ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...

Desconectado Alkymista

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • N36º49'45"W 2º27'17"=ALMERIA Alt:100m a ojo... ;-p
    • B.S.P
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #96 en: Jueves 25 Septiembre 2008 09:46:29 am »
Salu2 y muy buenas desde Almería....
Esperabamos estos días desde hace tiempo y parece que al fin se van acumulando las condiciones..
De los análisis que he visto me parece que el del ESTOFEX, aunque corto, resume bien las condicones iniciales. Parece que el SCM que esperabamos por estas ya mojadas tierras, y que según algunos sería para viernes, y según otros para la tarde del domingo.. a ver que pasa...pero explosiva va ser,...si

una traduccion libre del analisis del estofex de hoy:

"...En la area de la vaguada sobre el sereste de España, masa de aire muy cálido e inestable extendiendose hacia en el sudeste de España. Los modelos indican convección intensa debido a algunos WAA ¿advección de aire cálido?) y ascendente flujo ascendente. Las Tormentas podrán organizarse habida cuenta de la cizalladura vertical moderada a fuerte, los sistemas convectivos de mesoescala pueden desarrollar. Aunque el granizo y viento severos no se esperan, las fuertes precipitaciones y tornados aislados no se descartan."

<==== [<<South-eastern Spain: In the range of the trough over south-eastern Spain, quite warm and unstable air mass will spread into south-eastern Spain. Models indicate intense convection due to some WAA and upslope flow. Thunderstorms may organize given moderate to strong vertical wind shear, and mesoscale convective systems may develop. Although severe hail, and wind I not expected, high precipitation and isolated tornadoes are not ruled out.>>]



... a por las migas!! ;)
El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Desconectado Gusmadrid

  • Nubecilla
  • *
  • 69
  • Sexo: Masculino
  • Soy madrileño y "gato"...y a mucha honra
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #97 en: Jueves 25 Septiembre 2008 10:47:29 am »
Hola,

WAA = Warm Air Advection

Salu2
Ubicación: Cerca del punto más alto de Madrid, al lado de Pinar de Chamartin, Barrio de Hortaleza (Madrid)

Desconectado SSW Team

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 276
  • Espíritu Severo
    • Spain Severe Weather
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #98 en: Jueves 25 Septiembre 2008 11:07:23 am »
ANÁLISIS SINÓPTICO Y MESOSCALAR

Durante los próximos días, la vaguada retrógrada tenderá a estrangularse en forma de DANA sobre el oeste o suroeste peninsular, a medida que el anticiclón del norte de Europa se va reforzando y bajando ligeramente de latitud, lo suficiente como para aumentar muy significativamente el flujo de vientos marítimos sobre la costa mediterránea. La DANA provocará que incremente la zona de difluencia sobre la península, en especial en el Este y Sureste, con una área matrítima de inestabilidad con CAPE/lifted inicial de unos 500J/kg / -1ºC para el día 26 y con un máximo de 1500J/kg / -6ºC hacia el día 28 y 29 de septiembre.
 
El recorrido marírtimo, que inicialmente será débil o moderado del nordeste, terminará siendo muy importante o extraordinario hacia el día 28 o 29 de septiembre, abarcando prácticamente todo el mediterráno, arrancando tanto de la parte NE de la cuenca marítima como la parte SE.

Por otro lado, la bolsa de aire frío de unos -20ºC centrada al SW, junto a la aportación de polvo sahariano, ayudarán a la intensificación de la ya muy eficiente precipitación de largo recorrido (lluvia cálida), que formará un frente-convectivo al separar una masa de aire de entre 12 y 15ºC a 850hPa de origen mediterráneo de una masa de unos 5ºC a 850hPa sobre la península, de origen europeo.


RESUMEN DE RIESGOS

- Para hoy día 25, se espera que las tormentas muy fuertes de SE tiendan a debilitarse en las próximas horas.

- A partir de la tarde del día 26, las precipitaciones y las tormentas volverá a aparecer de forma muy significativa, tendiendo a ganar terreno por toda la vertiente mediterránea. Y ya el día 27, 28 y 29, se espera que se genere un temporal de levante, con una ciclogénesis mediterránea que se acoplará a la DANA del SW, y al CAPE del SE, provocando que la situación de lluvias pueda alcanzar carácter muy severo o extraordinario, con acumulaciones por encima de los 500 mm en 24h.


MAPA DE ALERTAS A MEDIO Y LARGO PLAZO

Debido a la posibilidad de que la próxima situación sea extraordinaria, adelantramos un mapa de alertas (con una fiabilidad del 40-60%) para los próximos días, pero advertimos que será necesario su seguimiento en las sucesivas actualizaciones, ya que esta situación está sujeta a cambios en cuanto a la localización e intensidad de lo más peligroso.



Fijaos que no hemos destacado aún ninguna área con "riesgo extremo" a pesar de que advertimos en las predicciones que se podrá superar dicho umbral. Eso se debe a que la situación aún no está totalmente definida en cuanto a la localización del máximo de precipitación, por lo que este mapa representaría "la alerta mínima probable de cada área", y no la máxima.

Más info y próximas actualizaciones en:
http://tiemposevero.es/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php

--- Forecaster Vigilant ---
« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 11:15:00 am por SSW Team »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #99 en: Jueves 25 Septiembre 2008 11:50:51 am »
Tres detalles importantes...

-- adveccion de humedad en capas medias importante a partir de mañana, proveniente del norte de Africa... esa bolsa humeda estara sobre el sur peninsular varios dias... primero los mapas de ECMWF a 700 hpa (se indica adveccion de vorticidad tambien, pero no veo un pijo) y despues el regimen de vientos a 850 hpa...















-- posible presencia, en algun momento, de una pequeña baja en Alboran, algo muy importante para Andalucia oriental... seria producto del reflejo de la DANA que se aislara sobre el centro u oeste peninsular, y tenderia a avanzar hacia el este desde el Golfo de Cadiz...








-- masa calida en superficie penetrando desde el norte de Africa e interactuado con un frente ocluido, producto a su vez de la interaccion entre la masa fria proveniente de Europa y el aire calido enviado por los vientos de levante... presencia de la mencionada borrasca en el Golfo de Cadiz, y que avanzaria hacia el este a traves del Estrecho de Gibraltar...







Situacion bastante potente, sin duda... :cold:

febrero 1956

  • Visitante
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #100 en: Jueves 25 Septiembre 2008 14:35:18 pm »

 Esta vaguada se quedará estacionaria al menos una semana, debido a que queda capturada por el AANA (el anticilón aislado en niveles altos al norte de Europa).

No había oído nunca ese término.... ¿existe o es de "cosecha propia" ?

Tampoco había oído nunca  lo de "vaguadas que quedan capturadas"  ¿existe también ?

Se puede decir que es cosecha propia, pero por otro lado considero que son conceptos muy sencillos por lo que no tiene mérito alguno.

Saludos

 PD:Ya que no me respondes en el topic de RTVE, porque igual no procede, lo intento aquí

Serán todo lo sencillos que quieras dichos conceptos, pero no consigo entender lo que quieres decir con esa terminología
Puedo entender que un embolsamiento de aire frío o una depresión en altura quede "desgajada" de la circulación general, pero no consigo ver cómo se "aísla" un anticiclón, siendo éstos los rectores de la circulación general y que por ende, siguiendo la analogía con la DANA, no tenga reflejo en superficie;no llego a entenderlo....
Según la vieja escuela existen dos tipos de anticiclones, los dos con reflejo en superficie y uno de ellos sin reflejo en altura.
Tampoco me queda claro el concepto de "vaguada capturada" cuando la idea que tengo de vaguada es de algo "dinámico" no estático...
Por favor, ¿podrías explicarte un poco más, aunque sean conceptos básicos?
Gracias y perdón de nuevo por mi torpeza.

 

« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 14:38:51 pm por febrero 1956 »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #101 en: Jueves 25 Septiembre 2008 15:57:46 pm »
El concepto de AANA es de una dorsal en niveles altos que se estrangula por la presencia de numerosas depresiones a niveles altos, aisladas o interrelacionando entre sí, situándose en la parte sur de dicho sistema.

Como cualquier juego de "sistemas potenciales" (campos de fuerzas), los sistemas interaccionan entre sí, de forma mútua, de tal modo que las depresiones y los anticiclones más grandes (con mayor potencial) crean "circulaciones globales" propias, obligando a que las depresiones y los anticilones más pequeños circulen respecto a los primeros.

Pongo algunos ejemplos.

- Sea una BFA muy profunda (DANA y B conectadas y profundas), se forman "Bajas satélites" e incluso "vaguadas satélites" que tienden a rotar respecto la principal en sentido antihorario. Las bajas van asociados a los frentes.

- Sea una AANA (A muy potente con reflejo en altura, cerrado), obliga a que las vaguadas débiles (y sus bajas en superficie) tiendan a circular en sentido horario.

Dependiendo de la profundidad de los "sistemas satélites", existe un balance de fuerzas entre el arrastre orbital y el arrestre por flotabilidad-zonal. Me explico.

Si la vaguada es muy profunda, el AANA no logrará que esta vaguada complete una vuelta respecto a ella, sino que la vaguada profunda tenderá a reestablecerse en dirección zonal después de completar su ciclo; es decir, la posible DANA profunda resultante tiene un geopotencial tan bajo que tenderá a reflotar sobre latitudes altas. Es habitual que la dorsal y la vaguada sean de la misma potencia, por lo que existe equilibrio entre ambas fuerzas y se forma un sistema estacionario durante unos días, pero también puede darse el caso que el AANA sea más potente que la DANA capturada, por lo que la empujaría en sentido horario en dirección este-oeste y sur-norte. Eso ha pasado algunas veces.

En este caso lo que ha quedado capturado es una vaguada retrógrada, que queda en equilibrio mútuo con la AANA. Alguna de las mini-DANAs internas de la vaguada o "núcleos no totalmente aislados" (ya que circulan dentro de la vaguada) se desplaza en sentido antihorario entorno a la AANA y según alguna salidas podría darse el caso de que se vayan muy al oeste.

No sé si he logrado explicarme bien. Para cualquier duda podéis preguntarme. Siento no haber podido responder antes ya que estoy muy liado con diversas ocupaciones y obligaciones. Como todos, supongo.

Saludos cordiales ;)



Aprovecho una imagen que ha puesto Vigorro para ilustrar bien lo de la vaguada retrógrada capturada por la AANA (y viceversa).

« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 17:09:14 pm por vigilant la vaguada retrògrada eterna »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #102 en: Jueves 25 Septiembre 2008 16:04:40 pm »
No hay que olvidar que el flujo zonal (ligado al chorro polar) es una consecuencia de la célula de Ferrel (ruptura de la de Hadley) y que ésta célula es muy inestable en comparación a latitudes más bajas, es decir, se rompe con facilidad a modo "turbulencias simples" debido a corrientes oceánicas y continentales.

Un cinturón de anticilones, dominado por la persistencia de una AANA no sería más que una zona de subsidencia global, igual que la zona subtropical Hadley-Ferrel, por tanto, una vaguada retrógrada ligada a la AANA representaría dos mini-chorros de ascendencia convectiva a nivel global:
- Uno en sentido anti-zonal (conectando AANA-vaguada). Se mueve de este a oeste.
- Y otro en sentido pseudo-zonal (misma dirección que el chorro, pero a una latitud muy inferior, y de forma paralela al eje de la vaguada retrógrada, por lo que representa forzamiento dinámico). Este mini-chorro se conecta con la subsidencia subtropical, representada en este caso por dorsales africanas en niveles altos.

En resumen. Los grandes sistemas sinópticos como grandes vaguadas-BFA o grandes AANA lo que hacen es reestructurar de forma local la célula de Ferrel, por lo que presentan una inercia muy importante (los grandes anticlones puden perdurar muchas semanas o muchos meses), con pequeñas oscilaciones.

Si no me equivoco, estos conceptos son comúnmente aceptados, lo que ocurre (tal vez) es que la nomenclatura y la perspectiva que uso es ligeramente diferente ya que inevitablemente hablo desde un punto de vista de físico teórico.

Saludos ;)



Aprovecho diferentes imágenes del google para comentar la ruptura habitual de la célula de Ferrel en "mini-células globales" asociadas a grandes sistemas depresivos y antidepresivos.

Así pues, exagerando un poco para que sea vea bien ilustrado, he representado el chorro polar (azul) el flujo subpolar (azul claro) y el chorro subtropical (rojo). El flujo subpolar tiene un comportamiento calcado al chorro polar en el sentido de que genera vaguadas, DANAs, frentes polares, etc.



Es decir, la vaguada retrógrada representa una estrangulación y aislamiento del flujo subpolar, imitando a las del chorro polar en forma de dos mini-chorros: flujo anti-zonal, y flujo pseudo-zonal.

PD: En la imagen inferior-izquierda he tenido que corregir la situación de los 0º y 30ºN ya que en la imegan original del google estaban mal.
« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 18:00:31 pm por vigilant la vaguada retrògrada eterna »

febrero 1956

  • Visitante
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #103 en: Jueves 25 Septiembre 2008 19:11:25 pm »
El concepto de AANA es de una dorsal en niveles altos que se estrangula por la presencia de numerosas depresiones a niveles altos, aisladas o interrelacionando entre sí, situándose en la parte sur de dicho sistema.

Como cualquier juego de "sistemas potenciales" (campos de fuerzas), los sistemas interaccionan entre sí, de forma mútua, de tal modo que las depresiones y los anticiclones más grandes (con mayor potencial) crean "circulaciones globales" propias, obligando a que las depresiones y los anticilones más pequeños circulen respecto a los primeros.

Pongo algunos ejemplos.

- Sea una BFA muy profunda (DANA y B conectadas y profundas), se forman "Bajas satélites" e incluso "vaguadas satélites" que tienden a rotar respecto la principal en sentido antihorario. Las bajas van asociados a los frentes.

- Sea una AANA (A muy potente con reflejo en altura, cerrado), obliga a que las vaguadas débiles (y sus bajas en superficie) tiendan a circular en sentido horario.

Dependiendo de la profundidad de los "sistemas satélites", existe un balance de fuerzas entre el arrastre orbital y el arrestre por flotabilidad-zonal. Me explico.

Si la vaguada es muy profunda, el AANA no logrará que esta vaguada complete una vuelta respecto a ella, sino que la vaguada profunda tenderá a reestablecerse en dirección zonal después de completar su ciclo; es decir, la posible DANA profunda resultante tiene un geopotencial tan bajo que tenderá a reflotar sobre latitudes altas. Es habitual que la dorsal y la vaguada sean de la misma potencia, por lo que existe equilibrio entre ambas fuerzas y se forma un sistema estacionario durante unos días, pero también puede darse el caso que el AANA sea más potente que la DANA capturada, por lo que la empujaría en sentido horario en dirección este-oeste y sur-norte. Eso ha pasado algunas veces.

En este caso lo que ha quedado capturado es una vaguada retrógrada, que queda en equilibrio mútuo con la AANA. Alguna de las mini-DANAs internas de la vaguada o "núcleos no totalmente aislados" (ya que circulan dentro de la vaguada) se desplaza en sentido antihorario entorno a la AANA y según alguna salidas podría darse el caso de que se vayan muy al oeste.

No sé si he logrado explicarme bien. Para cualquier duda podéis preguntarme. Siento no haber podido responder antes ya que estoy muy liado con diversas ocupaciones y obligaciones. Como todos, supongo.

Saludos cordiales ;)



Aprovecho una imagen que ha puesto Vigorro para ilustrar bien lo de la vaguada retrógrada capturada por la AANA (y viceversa).



Sí, conozco la dinámica condicionada por la estruturas que me comentas y cómo circulan los chorros en una situación de vaguada retrógrada.
También conozco un poco la circulación general de la atmósfera y sus células latitudinales y longitudinales....  pero yo no preguntaba por eso ;D
La pregunta es mucho más simple y no necesita de tanta "retórica meteorológica": simplemente no me cuadra la idea de una "AANA" como antítesis de una DANA.
Las DANAS, a veces tienen reflejo en supreficie y otras no.... ( depende también del grado de "madurez"); los anticiclones, creo que siempre tienen reflejo en superficie, o estoy equivocado....
Respecto a las vaguadas profundas, creo que la razón de su "no desplazamiento" es mucho más sencilla, no tan abstrusa.... la velocidad de propagación de las vaguadas de onda larga es negativa o cero, según la solución de la ecuación de Rossby, sin buscarle tres pies al gato.
Y dialécticas abstrusas, las justas, por favor.
Muchas gracias


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #104 en: Jueves 25 Septiembre 2008 20:18:00 pm »
Os liais mucho... ;D yo por anticiclon aislado en niveles altos entiendo una zona donde el geopotencial de 500 hpa es mayor que en todo su alrededor... vamos, una dorsal que deja de ser dorsal, es decir, deja de estar unida a la zona de altas presiones subtropicales y se queda como una burbuja calida aislada... y si, yo siempre las he visto con reflejo en superficie...

Ojo, no se si tecnicamente esto es correcto o en realidad es imposible que esa burbuja calida quede aislada totalmente de las altas presiones subtropicales... es como si el anticiclon de Azores se estiraja hacia Escandinavia pero esa dorsal deja de estar unida al centro de Azores...



Bueno, ojo a esta noche... la bolsita fria que andurrea por el centro peninsular va a tender a descender hacia el sureste llegando a estar centrada en la confluencia de Jaen, Granada, Murcia y Almeria... si sigue mostrando su zona sur tan inestable como hasta ahora, el aporte maritimo de humedad al llegar a esa zona puede disparar las tormentas y serian fuertes, pues la bolsa de marras llega a tener -18 en su nucleo, mas que lo que hemos tenido hasta ahora sobre nosotros, que eran -15 como mucho...

Toda esa nubosidad que ahora ocupa el norte de Andalucia se movera en sentido ESE y no creo que se deshaga, sino todo lo contrario, puede reactivarse...
« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 20:29:23 pm por Vigorro... »

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #105 en: Jueves 25 Septiembre 2008 20:42:59 pm »

Sí, conozco la dinámica condicionada por la estruturas que me comentas y cómo circulan los chorros en una situación de vaguada retrógrada.
También conozco un poco la circulación general de la atmósfera y sus células latitudinales y longitudinales....  pero yo no preguntaba por eso ;D
La pregunta es mucho más simple y no necesita de tanta "retórica meteorológica": simplemente no me cuadra la idea de una "AANA" como antítesis de una DANA.
Las DANAS, a veces tienen reflejo en supreficie y otras no.... ( depende también del grado de "madurez"); los anticiclones, creo que siempre tienen reflejo en superficie, o estoy equivocado....

Ya sé que te conoces la circulación global. Sólo trataba de exponer el concepto de AANA para el resto de gente, aprovechando tu pregunta.

Las DANAs también tienen siempre reflejo en superficie, aunque éste no siempre es cerrado. Siempre hay como mínimo una ondulación de las isobaras en la zona de más actividad de una DANA. Por física teórica, para todo sistema siempre existe otro que es el inverso (aunque sea aproximadamente), a no ser que sea él mismo.

Pero eso ya comentaba que el concepto de AANA es muy sencillo y que no merecía atención. Aún así me he molestado.

Citar
Respecto a las vaguadas profundas, creo que la razón de su "no desplazamiento" es mucho más sencilla, no tan abstrusa.... la velocidad de propagación de las vaguadas de onda larga es negativa o cero, según la solución de la ecuación de Rossby, sin buscarle tres pies al gato.

Y dialécticas abstrusas, las justas, por favor.
Muchas gracias

¿Y qué es sino la ecuación de Rossby que una consecuencia de la conservación de la vorticidad potencial? La interacción de los sistemas depresivos-antidepresivos es un juego de balance de muchas conservaciones dinámicas.

Pienso que la flotabilidad, el arrastre y demás son conceptos muy intuitivos.
Siento si no te han gustado los ejemplos que he puesto. Pero no entiendo porque te ha molestado. ???

Saludos
« Última modificación: Jueves 25 Septiembre 2008 20:47:11 pm por vigilant la vaguada retrògrada eterna »

febrero 1956

  • Visitante
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #106 en: Viernes 26 Septiembre 2008 07:51:22 am »
 A ver, que no me he molestado.... (caray  ::) ) simplemente te digo lo que te he comentado por privado: no hace falta tanta retórica para explicar algo, con un poco de concreción sobra.

Las DANAs también tienen siempre reflejo en superficie, aunque éste no siempre es cerrado.

Desde esa perspectiva, todo tiene reflejo en superficie entonces...


¿Y qué es sino la ecuación de Rossby que una consecuencia de la conservación de la vorticidad potencial? La interacción de los sistemas depresivos-antidepresivos es un juego de balance de muchas conservaciones dinámicas.


Respecto a la generalización del teorema de Rossby, OK, pero intenta explicar la atracción gravitatoria con la geometría Riemanniana y la curvatura del espacio-tiempo, ya verás cuánto público te aplude y te entiende.


Pienso que la flotabilidad, el arrastre y demás son conceptos muy intuitivos.


Respecto al concepto de flotabilidad, creo que se utiliza más en movimientos verticales que en horizontales ( en Meteorología hablo), más concretamente en asuntos convectivos, como bien sabes, puesto que hablas del CAPE. No dudo que se utilize en movimientos horizontales, ojo.
Vigilant, que eres un  tío inteligente, hombre..... sé además sensato.
Saludos
« Última modificación: Viernes 26 Septiembre 2008 08:56:42 am por febrero 1956 »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #107 en: Viernes 26 Septiembre 2008 18:29:32 pm »
Ojito a ese SCM que va a afectar esta madrugada al este de Cadiz pero sobre todo a Malaga, y que se va a formar a partir de casi ya en el extremo norte de Marruecos o inlcuso en el mismo Estrecho... con el levante de superficie arreando por alli, cuando ese sistema penetre en tierra y ese levante encauzado por los valles malagueños alimente a dicho sistema, el monzon malagueño se pondra en marcha y los acumulados seran muy importantes... seguramente los 100 mm caigan esta madrugada en diversos puntos...

La alerta de AEMET es clara: hasta 40 mm en una hora y 90 mm en 12 horas... y como quiera que en las alertas siempre hay puntos muy localizados en que las mismas se quedan cortas, pues eso, que los 100 o inlcuso los 120 mm pueden caer facilmente, al igual que alguna tormenta localizada que deje 50 o 60 mm en una hora...

Sera mas bien al final de la madrugada cuando ocurra lo mas gordo en Malaga... luego tambien zonas de Sevilla, Cadiz e incluso Huelva pueden verse afectadas tambien, ya mañana por la mañana... y ojo a las tormentas fuertes en Granada y Almeria, sobre todo por la tarde, aunque tambien llovera por la mañana, ya que el flujo en altura es practicamente oeste-este y toda la inestabilidad malagueña tendera a afectar a las dos provincias mencionadas...

Como ejemplo, los mapas del europeo de su pasada de las 00 horas de hoy... cuidado para sumar acumulados pues los intervalos se solapan... por cierto, tanto HIRLAM como GFS, en sus pasadas de las 12 horas confirman ese SCM...










Situacion de libro, con vaguada a 500 hpa muy "horizontal" con su extremo final frente a Portugal, quedando toda la zona de divergencia de la misma sobre la vertical de Andalucia... ademas tiene correspondencia en niveles mas altos aun... la cuñita de altas presiones que penetra por el noreste peninsular y las bajas presiones de Azores crearan un intensio flujo de levante sobre toda la costa andaluza... y catapum...