Para mí el problema es precisamente este mismo, la estadística,
estáis sacando una tendencia general, de un periodo limitado, sin discriminar bien las señales armónicas que la componen, quizás asignando valoraciones equivocas a ellas, y sin calcular tendencias independientes,
vamos, que los armónicos que despreciáis como ruido es más probable que correspondan a la actividad humana que los grades ciclos y tendencias,
me parece desproporcionado atribuir la tendencia general a la actividad humana, y más sabiendo que hay incontables efectos que contribuyen a la tª,
tenemos una función compuesta de armónicos de diferentes frecuencias, para un periodo corto de tiempo hay muchas soluciones a la ecuación, y más si simplificamos, por lo que es muy fácil equivocarse en la atribución de esas funciones armónicas, y que otra solución cumpla perfectamente las previsiones en un corto periodo de tiempo, pero no en uno mayor,
por si fuese poco, en sistemas caóticos las tendencias no sirven de mucho, más bien el grado de estabilidad,
Hola _00_
Este tópic pretende analizar únicamente la tendencia de los últimos años, sin entrar en detalle cuales son las causas (sólo comentamos un poco el origen de los ruidos), y mucho menos se pretende aquí explicar cuál es la causa del calentamiento, sólo se pretende discutir si hay tendencia neutra o no, cambio de tendencia o no.
Para debatir sobre las causas del calentamiento global, en
otro tópic expuse un modelo sencillo que pretende cuantificar todo eso, por lo que te invito a que lo releas, gracias.
El problema no es ese. El problema es............que no hay manera de saber si esa tendencia es producto de un ciclo decadal o no. 30 años no son nada, entran dentro de la variabilidad natural. Por tanto todo lo que se haga con medias de 30 años o inferiores, por ejemplo quedarán ineludiblemente contaminados por la variabilidad natural. Y.........es más que probable que se le este adjudicando al Co2 el efecto de un calentamiento que puede ser de origen natural, con lo que se estaria sobreestimando el efecto antropogenico en los modelos y en las previsiones futuras.
Pero claro esto solo se puede saber cuando cogemos más datos y usamos medias más largas. Como de largas? Dificil saberlo si desconocemos los fenomenos naturales ciclicos. Por de pronto las previsiones no andan demasiado finas, no? Nos espera una interesante decada a este respecto
Estoy de acuerdo, puede haber ciclos de 30, 60, 100 años, etc. De hecho los hay, pero en general se pueden cuantificar conociendo las causas. Ten en cuenta que la energía no aparece por arte de magia, sino que siempre tiene unas causas.
Aunque ya he comentado que
este tópic no es para analizar las causas, puesto que insistiis tanto haré un recordatorio

Se conoce bien la energía que aportó el sol en lso últimos 100 años, y no puede explicar el calentamiento de los últimos 30 años, ni por activa ni por pasiva; es estadísticamente imposible de por sí.
Se conoce bastante bien el aumento de vapor de agua de los últimos 30 años, y éste sí puede explicar gran parte del calentamiento global, pero no todo. Y el segundo gas de mayor efecto invernadero es el CO2, que indudablemente ha aumentado y por tanto indudablemente ha provocado un calentamiento. Además sabemos que emitimos el doble de CO2 de lo que aumenta en la atmósfera (la otra mitad se absorbe). Por tanto,
indudablemente los causantes del calentamiento son el aumento de vapor de agua y el aumento de CO2 (aunque también un poco el metano, nitróxidos y demás).
Pero, ¡ojo!, sabemos que el vapor de agua no puede aumentar por sí sólo (ya que tiene una estancia anómala limitada por 7 días), por lo que ese vapor debe estar sustentado necesariamente por el aumento de temperatura (retroalimentación) que a su vez está catalizado por el CO2 (que tiene una estancia media de 100-300 años).
En definitiva, la mayor parte del incremento de vapor de agua se debe a su vez al aumento de CO2, por lo que sumando efectos directos e indirectos, la atribución antrópica me sale que es cercana a 75% en los últimso 50 años (
ver modelo)
Saludos