Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#12
Y se me ocurre, ¿no se podría recoger los granizos de una superficie plana de 1 metro cuadrado que absorba los golpes y luego fundirlo y sumarlo a la obtenida por el pluviometro?. Porque gran cantidad de granizos no entrarán en el pluvio por efecto rebote, ¿no?. ¿Que hace al INM en estos casos?.

Saludetes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias Uldemo por tus datos. Si consigues algun
testimonio de alguien de Alcañiz o alrededores
confirmando que vio la Tuba del tornado seria un puntazo
para aclarar de una vez por todas que existio. De ahi a
concluir que fuera una Supercelula quedaria menos.

Pedromad, las mediciones son de estaciones automaticas.
Puede que el granizo se evapore en un tanto por ciento
muy alto antes de derretirse en la boca del pluviometro.
Creo que el problema añadido es que hubo muy poca precipi-
tacion liquida, por lo que esto no ayudo a que se derritiera
todo el granizo que presumiblmene cayo. Por otro lado las
limitaciones de una medicion correcta cuando caen pelotas
de este tamaño las desconozco. En cualquier caso parece,
segun el campo de precipitacion acumulada en 6 horas del
radar de Zaragoza, que esta no paso de 30 litros en las
zonas de maximos.
Por otra parte el desplazamiento de la Celula fue tan rapido que
no dio tiempo a que se "machacara" ningun lugar mas de 10 o
15 minutos seguidos, por lo que aunque la intensidad fue
grande, el total recogido fue discreto. Esto unido al fuerte
viento y a la baja humedad en niveles bajo aceleraria la
evaporacion del pedrisco.

Gale, agradezco tu interes por la situacion. Yo mismo habia
pensado irme esta tarde para alla a sacar fotos de los daños,
pero para ello deberia haber tenido constancia segura de
la existencia de tornado, que a su vez hubiera elevado
considerablemente las posibilidades de que estuvieramos
hablando de una Supercelula. Pero la unica informacion que
tengo es de la web de la cadena ser, que aqui reproduzco:

Un tornado deja importantes daños materiales en un pueblo de
Teruel.
No ha habido que lamentar daños personales .
24-07-2003  CADENA SER

La localidad turolense de Alcañiz sufrió ayer un tornado que dejó
numerosos daños materiales de los que hoy se hace valoración.
                     
El viento, con rachas fortísimas succionó tejados, puertas, extractores
metálicos e incluso estructuras prácticamente indeformables quedaron hechas
un amasijo de hierros y arrastradas varios metros.

Milagrosamente no ha habido que lamentar daños personales, pero los
materiales van a ser más que cuantiosos. De hecho, la calle central de
polígono industrial de Alcañiz (Teruel) parece haber sufrido un auténtico
bombardeo.

Hoy es día de valoraciones, y en muchos casos, las empresas tendrán que
parar su actividad para reponer todas las infraestructuras dañadas por el
tornado.

Este es LINK a la informacion:
http://www.cadenaser.com/articulo.html?xref=20030724csrcsrsoc_2&type=Tes&anchor=&d_date=20030724

Creo que ya hay gente del CMT de Aragon en Zaragoza
que puede haber ido a sacar fotos. Si tu tienes algun
conocido alli podias preguntar a ver que te cuentan.

Yo particularmente voy a estudiar la situacion con los
datos que tengo, pero no creo que concluya nada hasta
que hable con Nimbus. Si fuera una Supercelula con tornado
incluido, la habriamos pillado "infraganti". Hay muchos
datos para estudio. Y como ya sabes no son muy normales
estas estructuras en la Peninsula.

Seguimos en contacto,
Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
#14
JoseV, una vez que se derrita (a lo que no habria mas remedio que esperar o fundir el hielo) no se si un granizo de 6mm de diametro que, en caso de acertar y haber entrado en un pluvio, saber la cantidad exacta que daría un solo bolón de esos. Estoy por prefabricarlo caseramente y salir de dudas...  ???

En cuanto a consulta que propones imagino que el pluvio de alcañiz sera de hierro con remaches de acero para soportar los tremendos porrazos de tales bolas de granizo...  ;D
Ya en serio, seria conveniente saber el proceso del INM a la hora de contabilizar datos reales y que no esten falseados naturalmente en casos como el de esta severa tormenta de granizo.

Salu2,
Pedro.

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Aclarada la idea, rayo.

Esto huele a quedada en Alcañiz !!  ;D

Salu2,
Pedro.

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

josillo

Visitante
En línea
No sé, cuando se habla tan a la ligera de tornados en la península, me cuesta reerlo, más bien sería un "down burst".

A ver si alguien lo ha visto y puede aclarar algo.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Hola paso aqui noticia de hoy dia 25-JULIO del Diario de Teruel:

Citar
EFECTOS DE LA TORMENTA DE GRANIZO Y LOS FUERTES VIENTOS EN LA ZONA DE ALCAÑIZ

Veinte industrias afectadas y el
70 por ciento de la fruta perjudicada

El consejero de Industria, Arturo Aliaga, visitó ayer los destrozos del
polígono


A. L. FACI / ALCAÑIZ
Un total de 20 empresas del polígono industrial Las Horcas, así como un
70% de la cosecha de fruta en Valmuel y Puigmoreno, junto con un
centenar de lunas y decenas de vehículos con la chapa abollada es el
primer balance de los efectos más graves que provocó la tormenta del
miércoles por la tarde en Alcañiz y sus alrededores.

Sin embargo, tanto del ámbito industrial como por parte del sector
primario se manifestó que es muy pronto para adelantar las cantidades
económicas que alcanza esta catástrofe.

Parece que en Las Horcas se encuentran los daños más cuantiosos, de forma que el consejero de Industria, Comercio y Turismo
del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, se desplazó por la mañana para conocer los efectos de lo que algunos empresarios
denominaron como "un tornado".

Aliaga apuntó que las 20 empresas pertenecen a una misma manzana de naves, con cinco o seis claramente más afectadas,
siendo los daños más importantes en el vuelo de tejados, la caída de muros y los desperfectos en la maquinaria interior.

"Afortunadamente y con lo que aquí pasó, no ha habido que lamentar ninguna desgracia personal", comentó el consejero, quien
consideró esto como "un primer éxito".

Además indicó en 17 de las 20 empresas se había restablecido la actividad, por lo que el 90 por ciento de los empleados
estaban trabajando. Sin embargo, en tres de ellas (cristalería Jarabo, el almacén de pinturas Pinbarlac y Ferretería Serrano) no
pudieron comenzar los trabajos porque "está afectada la mayor parte de la estructura y es un riesgo para las personas entrar
siquiera a limpiar", sentenció.

El gerente de MetAlcañiz, Luis Pitarque, relató el miedo que vivieron los operarios y mostró anécdotas de extractores de unos
200 kilos o las viguetas de un parking de vehículos, que aparecieron entre 100 y 200 metros lejos de su lugar de origen.

Por su parte, el presidente de los empresarios del polígono Las Horcas, José Miguel Carbó, reiteró que "todavía son
incalculables las cifras, no por gran cantidad de euros, sino porque hay daños que aún no han sido localizados", dijo.

Dependiendo del alcance de los desperfectos, Carbó adelantó que algunas empresas tardarán "una semanas en volver a la
normalidad y otras podrían alcanzar los tres meses", informó. Además, muchas tendrán que cesar o reducir su actividad para
realizar reparaciones.

Agricultura

La huerta de Valmuel y Puigmoreno, abrasada por el pedrisco, recibió la primera valoración, que se estima sobre el 70% de la
producción, un dato todavía estimativo, pero con el que coinciden agricultores, cooperativas y responsables agrarios del
consistorio alcañizano.

El melocotón, debido a su mayor extensión, es la fruta más afectada. Acababa de recibir el embolado, y ahora miles de piezas
lucen en el suelo de los campos, "o permanecen descolgados dentro de la bolsa", comentó el concejal de Agricultura local,
Carlos Estevan. Ciruelas, peras y manzanas también fueron tocados por la piedra.

Para salvar el resto de la cosecha, los agricultores deberán seleccionar manualmente las piezas sanas y separarlas de aquellas
que portan heridas, cuyo valor en básicamente nulo.


Valdealgorfa sufrió una gran devastación


Aunque la tormenta golpeo primero en las poblaciones de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno, los olivos y almendros de Valdealgorfa
soportaron los lances de mayor intensidad. La franja de total devastación corresponde a casi 10 kilómetros de longitud, a unos
5.000 metros del casco urbano valdealgorfano.

Hasta allí llegó el `tornado', que según el técnico de Asaja, José Sodric, se formó en el llamado Monte Alto de Alcañiz, "atravesó
el Guadalope, llegó al polígono industrial y alcanzó su fuerza máxima al llegar a Valdealgorfa", recordó.

El fenómeno meteorológico creo "una especie de cortafuegos" -dijo Sodric- de 800 metros de ancho.

Tal y como informó el presidente de la cooperativa oleícola local, Salvador Pardo, en los 400-500 metros centrales, la
producción de almendra y aceituna ha desaparecido al 100%. Mientras que en los extremos puede hablarse de un tercio de la
aceituna y más del 40% de la almendra.

"Muchos almendros están arrancados, y también algunos olivos en los que no ha dejado ramas", informó Sodric, sin contar con
los "miles de pinos arrancados o rotos", continuó Estevan. También dejó destruidas las masías. De hecho, Sodric y Estevan
coincidieron en asegurar que si "el tornado pasa por el polígono con la fuerza que por Valdealgorfa, Las Horcas estarían
totalmente arrasadas". En 1746 fue datado fenómeno similar en la zona.


Las organizaciones agrarias
reclaman la llegada de ayudas


A.L.F. - EP / Alcañiz - Zaragoza
Una vez pasada la tormenta, es la hora que organizaciones agrarias,
sindicatos y organismos oficiales se pongan en marcha para solicitar o
buscar ayudas para paliar las pérdidas millonarias. Así, la Unión de
Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) exige al Gobierno
de Aragón la aplicación de una partida presupuestaria que amplíe el
ámbito de los sistemas antigranizo, con el fin de minimizar los daños
producidos por las tormentas en las producciones agrícolas.

La organización agraria solicita esta medida ante los daños causados
por las tormentas de granizo en Puigmoreno, Alcañiz y Valmuel, en las
cosechas de melocotón, ciruela, pera y manzana; además de la
tormenta de Valdealgorfa que afectó a almendros, olivares e infraestructuras agrícolas.Entre las medidas exigidas por
UAGA-COAG se encuentran la reducción de módulos IRPF para los afectados y la aplicación de seguros efectivos, con una
rápida peritación de los daños y el pago inmediato de las indemnizaciones a los afectados.

La organizaciónafirma que "la climatología adversa es un problema añadido a la crisis que atraviesa el sector agrario", por lo que
considera necesario la aplicación de una política que apueste por un modelo social de agricultura. La Asociación Agraria de
Jóvenes Agricultores (Asaja) que hablarán con los afectados para llegar a conclusiones. Entre ellas "tengo poca confianza en la
declaración de zona catastrófica", señaló su técnico José Sodric. En la industria, el consejero regional agregó que se está
trabajando con las compañías de seguros para que se evalúen los daños producidos y adelantó que el Gobierno de Aragón "va a
establecer algún tipo de ayudas", palabras que hizo suyas el alcalde de Alcañiz, Carlos A


Este es el LINK:
http://www.diariodeteruel.net/bajo_aragon/bajo_aragon_notic1.htm

Y estas dos fotos sacadas del mismo sitio:




Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Esa información que pones rayo, habra que esperar a lo que dicen los expertos, pero huele a tornado.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
HUBO TORNADO, lo han dicho tambien en la tele.

Han dicho en el informativo aragonés que en la tormenta de anteayer (supercelula casi confirmada) hubo tornado en la localidad de Valdealgorfa, a pocos km al E de Alcañiz.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Ah y han dicho tambien que el tornado tenia ¿¡400?! metros de anchura.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
¿400 metros de anchura?, mucho me parece a mi eso. ??? ???
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
¿Que hago, cojo el coche y tiro para Alcañiz?  ???

Estas informaciones lo aclaran todo,
Los 400m de altura son perfectament posibles,
es mas, me parece unas dimensiones comedidas,
dada la alta base de las nubes el dia 23.

Un millon de gracias Ulldemo. ;)

Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pero yo he entendido de anchura, no de altura, 400 metros de ancho es un bicho de alto la verdad no.

¿Que es al final?
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.