Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #60 en: Jueves 09 Junio 2005 15:40:00 pm »
     Hablando de observatorios de primer orden en el mes de noviembre la mayor desviación tuvo lugar en algunas ciudades de la meseta norte (Valladolid, Salamanca), en diciembre fue Oviedo, en enero León, en febrero Daroca y en Marzo de nuevo León. En cuanto a los pueblos (de muy pocos está el dato de la desviación y tampoco creo que sea muy fiable ya que dudo que tengan series muy largas y sin lagunas) en general han dado mayores desviaciones los de Navarra, alguno de Burgos, La Rioja...salvando tal vez el mes de diciembre.
 
     De cualquier forma no creo que sea eso lo más importante de mi mensaje anterior. Simplemente se ha visto como Teruel ha dado valores más fríos que Soria, superado únicamente por la zona de Casares en máximas en algunos meses.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #61 en: Jueves 09 Junio 2005 16:14:16 pm »
   
     Respecto a lo que te comentaba anteriormente de la altitud de la provincia, hay que tener en cuenta que de los 75 pueblos más altos de España (a partir de 1.400 m. me parece), Teruel tiene 25 (la que más con gran diferencia), por los 7 de Ávila, 3 de León y ninguno de Soria. Como digo, Teruel tiene 25 pueblos por encima de los 1.400 m. y 7 a partir de 1.500 m., con Valdelinares (el pueblo) a 1.693 m. como pueblo más alto de España. Ya sé que estos datos no demuestran necesariamente que la provincia tenga más km2 por encima de 1.000 m. que otras, pero desde luego son datos que reflejan muy bien su gran altitud.

Eso refleja que en provincias como Soria, Leono Burgos, un pueblo a más de 1400 metros es una locura, ya que los inviernos son durísimos y las nevadas de más de un metro o incluso más de 2 metros algunos años son frecuentísimas. Dudo que en Teruel haya pueblos a 1500 metros donde recojan en una nevada un espesor de más de 1 metro. Con lo cual, elk mayor numero de pueblos a gran altitud en la provincia de Teruel indica, que aunque los inviernos sean muy frios ( an algunos casos mas frios que en zonas a la misma altitud en Castilla y leon), las nevadas son poco frecuentes, o cuanto menos, mucho mas flojas que en puntos al norte de la meseta.

Voy a poner unas  fotos para corroborarlo. Estas fotos estan sacadas a 1480 metros de altitud al norte de León este invierno. Como veis por los espesores, no creo que a nadie de antaño se le ocurriera construir un pueblo en una zona donde cae semejante cantidad de nieve.











Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #62 en: Jueves 09 Junio 2005 16:23:06 pm »
CUánta razón tienes Meteosat... que por cierto en una foto a primer vistazo he creído que eran dos autocares enterrados en la nieve y no saba crédito  :o :o :o :o :o :-X uf qué susto...


Bueno, eso con la nieve, y luego si seguimos con las nieblas...  :-X semanas enteras seguidas con temperaturas de -2ºC de mínima y +3ºC de máxima... no creo que en Teruel ni en Navarra hayan poblaciones de más de 100 mil habitantes sumidas en estas condiciones en el invierno...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #63 en: Jueves 09 Junio 2005 16:25:22 pm »
Citar
Hablando de observatorios de primer orden en el mes de noviembre la mayor desviación tuvo lugar en algunas ciudades de la meseta norte (Valladolid, Salamanca), en diciembre fue Oviedo, en enero León, en febrero Daroca y en Marzo de nuevo León.

En esos meses influyeron las nieblas de la meseta. En observatorios de montaña (o valles de montaña) la cosa cambia bastante.

Noviembre en el este fue mucho más frío que en el norte. Enero fue más frío también en el este, febrero y diciembre fueron similarres, marzo más frío en el norte.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #64 en: Jueves 09 Junio 2005 18:02:28 pm »
     Bueno, primero dices que a los datos te remites, luego cuando pongo los datos y...

     En cuanto a lo de las nevadas de por aquí, pues está claro que no cae en general la misma cantidad que en la Cordillera Cantábrica, simplemente porque la precipitación es menor, pero no toda Castilla y León es eso, hay muchas zonas de la meseta donde la nieve sera igual de abundante que aquí y otras muchas donde la nieve se vea mucho menos. De todas formas esas fotos no quieren decir nada, este año ha sido extraordinariamente nivoso en el norte, todo lo contrario que por Teruel, donde a pesar de haber aguantado mucho la nieve en el suelo (por aquí a unos 1.000 m. hubo nieve durante más de un mes seguido) la cantidad no fue muy abundante (de todas formas yo llegué a medir más de medio metro en Arroyo Cerezo, a unos kilómetros de Torrebaja, y en Griegos había más de un metro). Es como si yo pongo las fotos de un invierno que se haya caracterizado por levantes y norestes y muy probablemente la nieve sea mucho más abundante aquí que por allí (no hay más que ver esas fantásticas fotos de Griegos de hace unos pocos inviernos). Pueblos como Guadalaviar tienen una precipitación alrededor de los 100 mm. en cada mes invernal (1000 mm. al año) y en el Maestrazgo, con su proximidad al mar, con un buen levante o sureste puede caer en una nevada más de un metro en pueblos de esa altitud, perfectamente. De hecho a la altitud del pueblo de Valdelinares comienzan las pistas (sino me equivoco), con lo que buenas nevadas deben caer en él. Lo mismo para las inmediaciones de Javalambre, primera gran sierra que se encuentra el flujo de levante y sureste, actuando ambas como un perfecto disparador del flujo vertical de vapor de agua.

       Y sin tener en cuenta las nevadas, no creo que la altitud de esos pueblos signifique ni mucho menos un clima más benigno en Teruel que en cualquier provincia de la meseta, si están ahí construidos será por otras razones. Entonces Teruel capital, que está a 900 m. tendría que ser mucho más suave que ciudades situadas a la misma altitud en la meseta, cuando sucede todo lo contrario, o lo mismo hay que decir de poblaciones situadas entre los 1.000/1.200 m. que se está viendo gracias a la importante aportación de rs que están entre las más frías del solar Ibérico (principalmente en cuanto a mínimas), como Alfambra o Aliaga. Vamos que eso de que a la misma altitud el clima aquí sea más suave no le encuentro yo mucho sentido viendo los datos.

     En cuanto a lo que dice Valle de Olid...aquí en Teruel no es que no tengamos nieblas, es que no tenemos ciudades con 100.000 habitantes (ni la mitad, más bien la cuarta parte, y en la capital). De todas formas en Teruel capital (también aquí en Torrebaja) también son relativamente abundantes las nieblas que no se levantan en todo el día en el valle del rio Turia, vamos no tan habituales como por allí, pero también las conocemos. De todas formas son las particularidades de cada zona, es como si yo te cuenta lo de levantarse días y días con una temperatura de -10ºC y menos, no creo que por allí te suene mucho.
« Última modificación: Jueves 09 Junio 2005 18:05:17 pm por Cerro Calderón »

Desconectado Timonet gelat

  • Socio Fundador de AVAMET
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12668
  • Sexo: Masculino
    • Ontimet
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #65 en: Jueves 09 Junio 2005 21:15:31 pm »
     Bueno, primero dices que a los datos te remites, luego cuando pongo los datos y...

     En cuanto a lo de las nevadas de por aquí, pues está claro que no cae en general la misma cantidad que en la Cordillera Cantábrica, simplemente porque la precipitación es menor, pero no toda Castilla y León es eso, hay muchas zonas de la meseta donde la nieve sera igual de abundante que aquí y otras muchas donde la nieve se vea mucho menos. De todas formas esas fotos no quieren decir nada, este año ha sido extraordinariamente nivoso en el norte, todo lo contrario que por Teruel, donde a pesar de haber aguantado mucho la nieve en el suelo (por aquí a unos 1.000 m. hubo nieve durante más de un mes seguido) la cantidad no fue muy abundante (de todas formas yo llegué a medir más de medio metro en Arroyo Cerezo, a unos kilómetros de Torrebaja, y en Griegos había más de un metro). Es como si yo pongo las fotos de un invierno que se haya caracterizado por levantes y norestes y muy probablemente la nieve sea mucho más abundante aquí que por allí (no hay más que ver esas fantásticas fotos de Griegos de hace unos pocos inviernos). Pueblos como Guadalaviar tienen una precipitación alrededor de los 100 mm. en cada mes invernal (1000 mm. al año) y en el Maestrazgo, con su proximidad al mar, con un buen levante o sureste puede caer en una nevada más de un metro en pueblos de esa altitud, perfectamente. De hecho a la altitud del pueblo de Valdelinares comienzan las pistas (sino me equivoco), con lo que buenas nevadas deben caer en él. Lo mismo para las inmediaciones de Javalambre, primera gran sierra que se encuentra el flujo de levante y sureste, actuando ambas como un perfecto disparador del flujo vertical de vapor de agua.

       Y sin tener en cuenta las nevadas, no creo que la altitud de esos pueblos signifique ni mucho menos un clima más benigno en Teruel que en cualquier provincia de la meseta, si están ahí construidos será por otras razones. Entonces Teruel capital, que está a 900 m. tendría que ser mucho más suave que ciudades situadas a la misma altitud en la meseta, cuando sucede todo lo contrario, o lo mismo hay que decir de poblaciones situadas entre los 1.000/1.200 m. que se está viendo gracias a la importante aportación de rs que están entre las más frías del solar Ibérico (principalmente en cuanto a mínimas), como Alfambra o Aliaga. Vamos que eso de que a la misma altitud el clima aquí sea más suave no le encuentro yo mucho sentido viendo los datos.

     En cuanto a lo que dice Valle de Olid...aquí en Teruel no es que no tengamos nieblas, es que no tenemos ciudades con 100.000 habitantes (ni la mitad, más bien la cuarta parte, y en la capital). De todas formas en Teruel capital (también aquí en Torrebaja) también son relativamente abundantes las nieblas que no se levantan en todo el día en el valle del rio Turia, vamos no tan habituales como por allí, pero también las conocemos. De todas formas son las particularidades de cada zona, es como si yo te cuenta lo de levantarse días y días con una temperatura de -10ºC y menos, no creo que por allí te suene mucho.

Menuda explicación........la verdad es que estoy de acuerdo en todo; excepto con lo de los 100.000 hab....qué tiene que ver.....?
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #66 en: Jueves 09 Junio 2005 22:12:49 pm »
Bueno; me salgo un poco del hilo que íbais siguiendo pero os comento que esta pasada noche he medio 8,2ºC de mínima con el termómetro de mercurio.

Desconectado buguel

  • Cb Incus
  • *****
  • 3423
  • Sexo: Masculino
  • BURGOS. Una nortada, un sueño.
    • Renuncio
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #67 en: Jueves 09 Junio 2005 22:21:43 pm »
Nunca me cansaré de poner estas imagenes  :P :P:
2003:



2005:
(26-12-04)



Y burgos:
2003:


2004:




Y AUN QUEDAN FOTOS Y FOTOS QUE NO HE PUESTO  :P :P :P :P
Este año ha sido muy malo, pero por ejemplo, este año en mi  casa hasta FINALES DE MARZO NO HABIA NI AGUA NI GAS, ESTABA CONGELADO, no lo hemos usado durante el invierno, pero es que no merecía la pena gastar calefacción, no salia rentable, la casa no cogia calor. En el pueblo, pese a ser Burgos y estar las casas preparadas  HUBO VARIOS DIAS QUE NO HABIA AGUA, asi que un pueblo a 1600  :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X
De todas formas, la provincia de Burgos tiene un peculiar clima, sobretodo de la capital hacia el norte, por ejemplo de mi pueblo a Burgos capital, tan solo 1 km de distancia en linea recta, ya difieren mucho las cosas, sobretodo en horas de sol.
El NE, hoy también ha sido una constante durante todo el dia, en algunos momentos con rachas importantes, aunque algo mas debil que ayer, por lo que han subido las temperaturas.
No hemos empezado aun el verano y ya está haciendo de las suyas, me parece que los sampedros (finales de mes) volverán ha hacer de las suyas, y a no ser que haya ola de calor (creo que ni eso nos salvará)  habrá que sacar un jersey bastante gordo  :'( :'( O cambian mucho las cosas, o ese es el verano que nos espera.

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #68 en: Jueves 09 Junio 2005 22:34:50 pm »

Citar
Ojo Pico Urbión, no tengo los datos, pero a decenas de miles de km2 por encima de 800 o 1.000 m. no creo que haya mucha diferencia entre Teruel y Soria, León o Ávila (si Teruel tiene menos será gracias al norte de la provincia). En cuanto a que la continentalidad de la meseta norte no se da en ninguna otra zona de la Península tampoco estoy deacuerdo. La provincia de Teruel, además de la gran altitud que posee, está flanqueada al este por el Maestrazgo, al sur por la Sierra de Javalambre y al oeste por los Montes Universales, abierta únicamente al norte.

     De hecho no sé si has visto los datos que han ido apareciendo de noviembre, diciembre y enero (de febrero aún no hay datos) de este invierno y Soria es superada en todos los parámetros por diversos pueblos de Teruel, incluso en algunos casos por poblaciones de Cuenca y Guadalajara. Esto hablando de un invierno que ha sido claramente más favorable al frío en el norte que en el este debido al tipo de advección que hemos sufrido durante este año. Si hablamos de un invierno favorable al este o el noreste (como diciembre de 2001), ya la diferencia es más que sobresaliente.

     Respecto a lo que te comentaba anteriormente de la altitud de la provincia, hay que tener en cuenta que de los 75 pueblos más altos de España (a partir de 1.400 m. me parece), Teruel tiene 25 (la que más con gran diferencia), por los 7 de Ávila, 3 de León y ninguno de Soria. Como digo, Teruel tiene 25 pueblos por encima de los 1.400 m. y 7 a partir de 1.500 m., con Valdelinares (el pueblo) a 1.693 m. como pueblo más alto de España. Ya sé que estos datos no demuestran necesariamente que la provincia tenga más km2 por encima de 1.000 m. que otras, pero desde luego son datos que reflejan muy bien su gran altitud.

Bueno, por partes. Estoy de acuerdo en que es innegable la continentalidad de Teruel, que incluso puede ser más acusada que otras zonas de la meseta norte.
Guadalajara al final es en su zona más fría, es una continuación de las parameras de Soria.
En cuanto a la altura, que exista una meseta con la del Duero a una altura media tan alta, no se da en ninguna otra parte de la Península, y de Europa Occidental. Y en cuanto a altura media, sin duda Soria es la más alta, pues las parameras que existen están casi todas a 1000/1100 m, y sólo baja a 800 m en contadas zonas del valle del Duero, y del valle del Jalón.
Fíjate que el pueblo de Gale, Arcos, a 850 m es de los más bajos de la provincia.
Y aunque la meseta norte está ligeramente basculada al Atlántico (afortunadamente diría, pues es lo que nos proporciona las precipitaciones), es tan continental al disponer de una superficie tan extensa y compacta con una altitud considerable, y rodeada de montañas en casi todos sus flancos, excepto al oeste, pero ya demasiado lejos del Atlántico.

Y en cuanto a que ha sido más fría Teruel este invierno pues francamente, no lo veo tan claro. Aparte de la escasez de datos de Soria. Pero pueblos de alturas más modestas que los de Teruel, en León, Soria o Burgos, han dado unos registros bajísimos.
Ah, y días y días con mínimas seguidas inferiores a -10, suena en pueblos de Soria, Burgos, Avila o Segovia. Y también de León o Palencia. Todos con sus particularidades, pero con temperaturas extremas en invierno. Incluídos los de Teruel, que eso no lo pongo en duda.

Un saludo

Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #69 en: Jueves 09 Junio 2005 23:02:45 pm »
Hay que tener en cuanta que existen muchos más datos de la provincia de teruel que de otras, y en algunas, como es el caso de Palencia, la mayor parte de los datos son de pantanos, lo cual no es nada beneficioso, siendo los pueblos situados a pie de presa bastante más fríos que la propia presa (que no deja de ser una medición a una altura considerable respecto al suelo), además si esa presa está orientada al sur (como es el caso de Camporredondo) pues las máximas también se ven afectadas, debido al calor sensible del hormigón (que no es despreciable).

Ahora mismo estoy bastante pillado de  tiempo, así que no podré desglosar los datos, pero no veo por ninguna parte que haya sido más frío en el norte que en el noreste (sí muicho más húmedo). y respecto a las nevadas en teruel, pues qué decir, que he esquiado multitud de veces en Javalambre y Valdelinares, no hay comparación posible con la cordillera cantábrica (ni siquiera con el ibérico norte), y es que la precipitación es bastante escasa., otra cosa es que resiste bastante bien, ya que está más resguardada de frentes cálidos que sólo traen lluvias.

Saludos.

P.D. Pido perdón por desviar el tema del topic, creo que estamos tratando cosas interesantes pero en el hilo que no toca.

P.D.2 Anoche 1.7ºC de mínima en Polientes a 720 m, que no deja de ser una localidad de clima típicamente castellano-leonesa, es probable que en alguna zona cercana haya helado (por ejemplo en Navamuel, que es más fría y está a casi 300 m más de altura)
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #70 en: Jueves 09 Junio 2005 23:40:25 pm »
No creo que hagamos bien en discutir en donde hace más o menos frio.

Cada zona de España tiene su clima peculiar que le hace grande, ya sea en una época del año o en otra.

En teruel no habrá nieblas persistentes que hagan no subir la máximas de 2º durante mas de 1 semana o 2 semana como en Valladolid, Zamora o Leon, sin embargo en cuanto a minimas absolutas nos ganan.

Teruel no recibe nevadas de 2 metros en las montañas, pero en flujos de levante pueden caer 300 mm en 48 horas mientras en Castilla y leon eso es literalmente imposible.

Cada zona tiene su " cosa bonita" como digo yo, y frio hace en todos lados, un invierno en un lugar y otro invierno en otro..... No tenemos porque discutir si en un pueblo de Soria se ha llegado a -23º y en otro de Navarra se ha llegado a -25º y en uno de Teruel a -24,5º. Al fin y al cabo, esas 3 temperaturas son un frio de cojones, y es inapreciable la diferencia entre -23º o -25º, asi que que mas da unas decimas.....  ;)

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re: Bajas mínimas en el Este/Noreste de Castilla y León
« Respuesta #71 en: Viernes 10 Junio 2005 00:14:43 am »
     Estoy bastante deacuerdo en general con todo lo que he leído hasta ahora (aunque no veo tan claro que Soria sea la provincia con la altitud media más elevada, que no digo que no lo sea, ¿Nadie conoce alguna fuente oficial?). De todas formas llevamos ya meses y meses tratanto de vez en cuando el mismo tema (más activamente desde octubre o noviembre), y nunca sacaremos nada en claro. Además de por lo difícil de la cuestión en sí (yo diría casi imposible), porque aunque sea muy tímidamente cada uno barrerá para su casa inconscientemente (yo el primero) e interpretaremos los datos de una u otra manera. En fin, quedémonos con la intervención de meteosat.

     Pd.: Pico Urbión lo de los -10ºC y menos me refería principalmente a Valladolid, ya que él ha comentado lo de las nieblas persistentes que allí se dan.

     Pd.2: Timonet Gelat lo de que aquí no tenemos ciudades de más de 100.000 habitantes era más bien un comentario medio en broma ya que Valle de Olid en su anterior intervención dijo "Bueno, eso con la nieve, y luego si seguimos con las nieblas... semanas enteras seguidas con temperaturas de -2ºC de mínima y +3ºC de máxima... no creo que en Teruel ni en Navarra hayan poblaciones de más de 100 mil habitantes sumidas en estas condiciones en el invierno...".

     Pd.3: Se me olvidaba...BUGGL aquí (geográficamente en Teruel) a 750 m. de altitud también se revientan cañerías y nos quedamos muchos días sin agua (no digamos ya a primeras horas del día), y en construcciones muy bien adaptadas tanto al frío como a los grandes contrastes de temperatura, vamos que eso no me dice nada. No sé como se las apañarán por allí arriba (Griegos, etc...), pero desde luego eso no es único de Burgos. Recuerda que en Teruel capital este año prácticamente se alcanzaron los -16ºC.
« Última modificación: Viernes 10 Junio 2005 00:25:54 am por Cerro Calderón »