Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6291
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #8232 en: Miércoles 18 Diciembre 2024 23:56:06 pm »
Como comentáis, claramente el motivo por el que ahora mismo la extensión está en mínimos para la fecha es la falta de hielo en la Bahía de Hudson, que lleva mucho retraso en su congelación. En esa zona hay unos 500.000 km2 que normalmente para esta fecha ya están congelados y que este año no lo están aún.

Lo de la Bahía de Hudson este año viene de lejos: en primavera, el hielo allí se retiró bastante antes de lo habitual: ya mediados de mayo. ¿La causa? un persistente flujo de viento del este que arrastró la banquisa alejándola de la costa junto a persistentes altas presiones y temperaturas e insolación muy por encima de la media en la zona. Imagen del 26 de mayo:


Gráfica con la extensión de la banquisa en Hudson en mayo en 2024 y años anteriores:



Esta apertura temprana favoreció un calentamiento del agua por encima de la media (menos albedo, más radiación solar alcanzando el agua...) junto al resto del verano con condiciones meteorológicas también desfavorables, en esta zona y en general en todo el Ártico Canadiense.

Dado que ese calor extra debe escapar a la atmósfera antes de que se produzca la congelación, causa un retraso en la congelación en otoño, y más aún si, como ha ocurrido hasta ahora, las condiciones meteorológicas en en la zona continúan sin ser demasiado favorables. Habrá que ver cuándo consigue congelarse por completo finalmente. Mientras tanto, será un claro lastre para los valores hemisféricos de extensión, que seguirán en mínimos al menos hasta que no cambie esta anomalía en Hudson.


En el resto de zonas, la extensión (y el grosor y volumen) se mueven a día de hoy dentro del rango habitual en los últimos 10 ó 15 años. Claramente por debajo de lo que era habitual en las décadas anteriores, pero sin particulares estridencias este año, al margen de lo ya comentado en Hudson.
« Última modificación: Miércoles 18 Diciembre 2024 23:58:50 pm por diablo »

Desconectado Coldhearth

  • R.AR.O(Rare AeRial Objects)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2282
  • Sexo: Masculino
  • Disidencia deskontrolada
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #8233 en: Martes 07 Enero 2025 19:24:02 pm »
Como comentáis, claramente el motivo por el que ahora mismo la extensión está en mínimos para la fecha es la falta de hielo en la Bahía de Hudson, que lleva mucho retraso en su congelación. En esa zona hay unos 500.000 km2 que normalmente para esta fecha ya están congelados y que este año no lo están aún.

Lo de la Bahía de Hudson este año viene de lejos: en primavera, el hielo allí se retiró bastante antes de lo habitual: ya mediados de mayo. ¿La causa? un persistente flujo de viento del este que arrastró la banquisa alejándola de la costa junto a persistentes altas presiones y temperaturas e insolación muy por encima de la media en la zona. Imagen del 26 de mayo:


Gráfica con la extensión de la banquisa en Hudson en mayo en 2024 y años anteriores:



Esta apertura temprana favoreció un calentamiento del agua por encima de la media (menos albedo, más radiación solar alcanzando el agua...) junto al resto del verano con condiciones meteorológicas también desfavorables, en esta zona y en general en todo el Ártico Canadiense.

Dado que ese calor extra debe escapar a la atmósfera antes de que se produzca la congelación, causa un retraso en la congelación en otoño, y más aún si, como ha ocurrido hasta ahora, las condiciones meteorológicas en en la zona continúan sin ser demasiado favorables. Habrá que ver cuándo consigue congelarse por completo finalmente. Mientras tanto, será un claro lastre para los valores hemisféricos de extensión, que seguirán en mínimos al menos hasta que no cambie esta anomalía en Hudson.


En el resto de zonas, la extensión (y el grosor y volumen) se mueven a día de hoy dentro del rango habitual en los últimos 10 ó 15 años. Claramente por debajo de lo que era habitual en las décadas anteriores, pero sin particulares estridencias este año, al margen de lo ya comentado en Hudson.

Siguiendo el hilo de lo de la Bahia de Hudson es flipante la anomalia de la temperatura en las estaciones ubicadas en la costa este de la bahia... 9 - 10 Cº de anomalia positiva durante el ultimo mes .... :rcain: ... mientras que en la costa oeste aun siendo significativa la anomalia positiva es la mitad... :brothink: ..... raro no ... raro raro raro....... a ver si tito Joe se ha dedicado a tocar el Haarp en Alaska.... :cold: :cold: :cold:....
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6291
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #8234 en: Miércoles 08 Enero 2025 13:23:32 pm »

Siguiendo el hilo de lo de la Bahia de Hudson es flipante la anomalia de la temperatura en las estaciones ubicadas en la costa este de la bahia... 9 - 10 Cº de anomalia positiva durante el ultimo mes .... :rcain: ... mientras que en la costa oeste aun siendo significativa la anomalia positiva es la mitad... :brothink: ..... raro no ... raro raro raro....... a ver si tito Joe se ha dedicado a tocar el Haarp en Alaska.... :cold: :cold: :cold:....

Yo diría que la propia falta de hielo es la causa de esas anomalías en esas estaciones de la costa este de la Bahía de Hudson, la libre de hielo. El aire se calienta al pasar por encima del agua abierta. Mucho calor y humedad fluyendo del agua hacia la atmósfera en esa zona.
Esas estaciones siempre habían estado en estas fechas totalmente rodeadas de hielo y nieve. Ahora han tenido y tienen una masa de agua abierta a su flanco oeste soltando calor... Cambia mucho la cosa...

Dicho esto, a ver si en 1 ó 2 semanas por fin se congela esa zona... que ya lleva casi un mes de retraso.

Saludos

Desconectado Coldhearth

  • R.AR.O(Rare AeRial Objects)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2282
  • Sexo: Masculino
  • Disidencia deskontrolada
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #8235 en: Miércoles 08 Enero 2025 19:24:35 pm »

Siguiendo el hilo de lo de la Bahia de Hudson es flipante la anomalia de la temperatura en las estaciones ubicadas en la costa este de la bahia... 9 - 10 Cº de anomalia positiva durante el ultimo mes .... :rcain: ... mientras que en la costa oeste aun siendo significativa la anomalia positiva es la mitad... :brothink: ..... raro no ... raro raro raro....... a ver si tito Joe se ha dedicado a tocar el Haarp en Alaska.... :cold: :cold: :cold:....

Yo diría que la propia falta de hielo es la causa de esas anomalías en esas estaciones de la costa este de la Bahía de Hudson, la libre de hielo. El aire se calienta al pasar por encima del agua abierta. Mucho calor y humedad fluyendo del agua hacia la atmósfera en esa zona.
Esas estaciones siempre habían estado en estas fechas totalmente rodeadas de hielo y nieve. Ahora han tenido y tienen una masa de agua abierta a su flanco oeste soltando calor... Cambia mucho la cosa...

Dicho esto, a ver si en 1 ó 2 semanas por fin se congela esa zona... que ya lleva casi un mes de retraso.

Saludos

Te compro el argumento .... peero como explicas la anomalia superior a +11 Cº de..... :brothink:
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6291
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #8236 en: Miércoles 08 Enero 2025 19:40:17 pm »

Siguiendo el hilo de lo de la Bahia de Hudson es flipante la anomalia de la temperatura en las estaciones ubicadas en la costa este de la bahia... 9 - 10 Cº de anomalia positiva durante el ultimo mes .... :rcain: ... mientras que en la costa oeste aun siendo significativa la anomalia positiva es la mitad... :brothink: ..... raro no ... raro raro raro....... a ver si tito Joe se ha dedicado a tocar el Haarp en Alaska.... :cold: :cold: :cold:....

Yo diría que la propia falta de hielo es la causa de esas anomalías en esas estaciones de la costa este de la Bahía de Hudson, la libre de hielo. El aire se calienta al pasar por encima del agua abierta. Mucho calor y humedad fluyendo del agua hacia la atmósfera en esa zona.
Esas estaciones siempre habían estado en estas fechas totalmente rodeadas de hielo y nieve. Ahora han tenido y tienen una masa de agua abierta a su flanco oeste soltando calor... Cambia mucho la cosa...

Dicho esto, a ver si en 1 ó 2 semanas por fin se congela esa zona... que ya lleva casi un mes de retraso.

Saludos

Te compro el argumento .... peero como explicas la anomalia superior a +11 Cº de..... :brothink:

Pues yo diría que básicamente con lo mismo... Toda la zona tiene en el último mes anomalías positivas. La circulación atmosférica a gran escala habrá ayudado a ello.
Pero el centro de las anomalías cálidas es el área sin congelar, por ese flujo de calor desde el agua a la atmósfera (que climatológicamente hace ya semanas que debería haber cesado). Ese aire recalentado no se detiene al llegar a la costa, sino que sigue hacia el este empujado por los vientos dominantes, y alcanza la zona que indicas.

Anomalías de temperatura del aire a 2m en los últimos 30 días, reanálisis NCEP/NCAR:



« Última modificación: Jueves 09 Enero 2025 12:29:29 pm por diablo »