Cambio climático: debates varios

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4824 en: Jueves 16 Mayo 2024 08:32:46 am »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4825 en: Jueves 16 Mayo 2024 08:39:17 am »
Pero es que estamos dándole vueltas a lo mismo de siempre. ¿Existe hoy en día ciencia independiente?¿Existe la información y el periodismo independiente? Sí, pero No. Porque el que se atreve a informar y a investigar por su cuenta sin utilizar los canales oficiales es tachado de desinformador o pseudocientífico. Porque ahora va a entrar una nueva ley que va a perseguir a todo aquél que se atreva a distribuir información por su cuenta que no coincida con la versión oficial. Y si no paramos esto, no tardará mucho en que entre una ley que persiga a todo aquél que investigue por su cuenta.

La ciencia, nos guste o no, ya no es independiente como en la época de Galieo, depende de quien le financia. Y hoy en día sin financiación no se puede investigar, y sin investigación no hay ciencia. Quien paga manda, y el que manda dice lo que se puede y lo que no se puede publicar. Los científicos que investigan son mileuristas a sueldo de las corporaciones y lobbyes. Las investigaciones que ven la luz son las que les interesan a las élites gobernantes, y las investigaciones que no interesan simplemente no ven la luz o se desprestigian.

Y si algún científico o grupo de científicos independientes consigue descubrir algo que vaya en contra de los intereses de las corporaciones  (cosa dudosa si no hay financiación) su investigación o no verá la luz o será repudiada por la comunidad científica sierva de los señores que les financian.

¿No somos capaces de aceptar que el control que hoy se genera en todo llega hasta el punto de controlar la información científica? Y en el momento en que la ciencia no es libre, gratuita y accesible a todo el mundo, deberíamos tener cierto margen de escepticismo en lo que se publica, especialmente cuando proviene de medios de comunicación.

¿Actualmente se está utilizando correctamente el método científico? Evidentemente los científicos si que lo utilizan correctamente, pero ¿quién tiene la última palabra a la hora de publicar o no unos trabajos o descubrimientos, o de certificar que un producto o un resultado ha pasado todos los controles científicos, los propios científicos o las corporaciones que tienen a sueldo a esos científicos?
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4826 en: Jueves 16 Mayo 2024 09:04:32 am »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Antonio Turiel es un señor que más se aproxima a profeta (desacertado) que a científico. Pero pese a sus yerros, sigue siendo objeto de culto.
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4827 en: Jueves 16 Mayo 2024 09:32:57 am »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Antonio Turiel es un señor que más se aproxima a profeta (desacertado) que a científico. Pero pese a sus yerros, sigue siendo objeto de culto.
Trabaja en oceanografía en el CSIC, es físico y matemático y lo que dice no gusta ni a los superecologistas ni al stablisment capitalista. Al final, ¿en qué quedamos? Si hay un científico que no dice lo que gusta a nadie, pero lo que dice está bien argumentado es un profeta objeto de culto; si dice lo que dicen los demás está pagado por los lobbies. No me aclaro. A ver, Antonio Turiel, en pocas palabras, dice que la fiesta de la energía barata se está empezando a acabar y que el sistema que nos venden de transición ecológica no puede funcionar porque se basa en la electrificación masiva del sistema y la electricidad supone solo un 23 % del consumo de energía final. En cuanto al cambio climático, algo sabrá si lleva muchos años trabajando en cómo funcionan los océanos; comenta que hay datos preocupantes de la ralentización de la AMOC debido a la fusión de los hielos groenlandenses. También ha dicho desde hace bastantes años que el coche eléctrico y el hidrógeno verde eran tecnologías que no iban a funcionar, como ya se está viendo y que la única solución es reducir al máximo el consumo de energía por habitante. Esto también lo decía Pedro Prieto hace bastantes años, un señor que es ingeniero de telecomunicaciones, ya muy mayor, pero veía como todo este sistema de consumo desmesurado de energía no tiene una transición ecológica posible.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2357
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4828 en: Jueves 16 Mayo 2024 14:42:42 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4829 en: Jueves 16 Mayo 2024 15:03:08 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
En Ciencias de la Tierra ya sabes que no se pueden aislar otras posibles variables. Hay que establecer modelos, que si bien al principio son muy imperfectos, con el paso del tiempo van mejorando sus predicciones. Básicamente lo que se establece es una relación entre la concentración de GEIs en la atmósfera y el forzamiento radiativo que provocan. La irradiancia solar se sabe que no ha aumentado en los últimos cuarenta años, es una variable, o constante en este caso fácilmente mesurable. La actividad volcánica tiene sus efectos, que duran del orden de 12-18 meses y después desaparece. Ya sé que el Tonga fue un caso especial porque el efecto puede ser más de calentamiento que de enfriamiento, pero va a tener un alcance limitado porque no se trata de un supervolcán tipo Yellowstone o similares que sí podría provocar una catástrofe duradera. Ahora mismo la variable que nos queda es la composición de la atmósfera y su influencia en el forzamiento radiativo. Por cierto, el paso del Pleistoceno al Holoceno se debió a un forzamiento radiativo de +0.5W, ahora debemos andar cerca del +2W.
Resumiendo: para hacer ciencia se necesitan datos lo más fiables posibles y un modelo que debe ser perfeccionado cada vez que se tienen más datos. Todo lo demás (que si salgo de la PEH, que si el eje de la Tierra se ha movido en décadas, que si la Tierra tiene sus mecanismos y nosotros no afectamos para nada) es "too much interpretation".

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2357
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4830 en: Jueves 16 Mayo 2024 15:55:12 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
En Ciencias de la Tierra ya sabes que no se pueden aislar otras posibles variables. Hay que establecer modelos, que si bien al principio son muy imperfectos, con el paso del tiempo van mejorando sus predicciones. Básicamente lo que se establece es una relación entre la concentración de GEIs en la atmósfera y el forzamiento radiativo que provocan. La irradiancia solar se sabe que no ha aumentado en los últimos cuarenta años, es una variable, o constante en este caso fácilmente mesurable. La actividad volcánica tiene sus efectos, que duran del orden de 12-18 meses y después desaparece. Ya sé que el Tonga fue un caso especial porque el efecto puede ser más de calentamiento que de enfriamiento, pero va a tener un alcance limitado porque no se trata de un supervolcán tipo Yellowstone o similares que sí podría provocar una catástrofe duradera. Ahora mismo la variable que nos queda es la composición de la atmósfera y su influencia en el forzamiento radiativo. Por cierto, el paso del Pleistoceno al Holoceno se debió a un forzamiento radiativo de +0.5W, ahora debemos andar cerca del +2W.
Resumiendo: para hacer ciencia se necesitan datos lo más fiables posibles y un modelo que debe ser perfeccionado cada vez que se tienen más datos. Todo lo demás (que si salgo de la PEH, que si el eje de la Tierra se ha movido en décadas, que si la Tierra tiene sus mecanismos y nosotros no afectamos para nada) es "too much interpretation".

Pero son hechos, Roberto: salir de la PEH, nuestra vulnerabilidad ante eventos tipo Younger Dryas, ante cambios en la radiación solar, ante actividad volcánica que afecte al clima global... Los hemos venido sufriendo siempre. Claro, tú presupones que todas esas actividades DEMOSTRADAMENTE influyentes hayan de permanecer estacionarias para poder hacer frente a la única que exponéis... Y eso es limitante, tremendamente limitante, por no decir sesgado, por no decir "irreal". Creo que me explico, y coño, creo que me entiendes (que todos me entendéis).
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4831 en: Jueves 16 Mayo 2024 17:03:22 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
En Ciencias de la Tierra ya sabes que no se pueden aislar otras posibles variables. Hay que establecer modelos, que si bien al principio son muy imperfectos, con el paso del tiempo van mejorando sus predicciones. Básicamente lo que se establece es una relación entre la concentración de GEIs en la atmósfera y el forzamiento radiativo que provocan. La irradiancia solar se sabe que no ha aumentado en los últimos cuarenta años, es una variable, o constante en este caso fácilmente mesurable. La actividad volcánica tiene sus efectos, que duran del orden de 12-18 meses y después desaparece. Ya sé que el Tonga fue un caso especial porque el efecto puede ser más de calentamiento que de enfriamiento, pero va a tener un alcance limitado porque no se trata de un supervolcán tipo Yellowstone o similares que sí podría provocar una catástrofe duradera. Ahora mismo la variable que nos queda es la composición de la atmósfera y su influencia en el forzamiento radiativo. Por cierto, el paso del Pleistoceno al Holoceno se debió a un forzamiento radiativo de +0.5W, ahora debemos andar cerca del +2W.
Resumiendo: para hacer ciencia se necesitan datos lo más fiables posibles y un modelo que debe ser perfeccionado cada vez que se tienen más datos. Todo lo demás (que si salgo de la PEH, que si el eje de la Tierra se ha movido en décadas, que si la Tierra tiene sus mecanismos y nosotros no afectamos para nada) es "too much interpretation".

Pero son hechos, Roberto: salir de la PEH, nuestra vulnerabilidad ante eventos tipo Younger Dryas, ante cambios en la radiación solar, ante actividad volcánica que afecte al clima global... Los hemos venido sufriendo siempre. Claro, tú presupones que todas esas actividades DEMOSTRADAMENTE influyentes hayan de permanecer estacionarias para poder hacer frente a la única que exponéis... Y eso es limitante, tremendamente limitante, por no decir sesgado, por no decir "irreal". Creo que me explico, y coño, creo que me entiendes (que todos me entendéis).
La PEH parece ser que se debió a una menor actividad solar, lo que entiendo que se tradujo en una menor irradiancia, pongamos que fue de 1340 W/m2 en vez de los 1350 W/m2; si desde que medimos este valor se está manteniendo constante no podemos echar la culpa del calentamiento a la salida de la PEH porque ya hemos salido.
Younger Dryas: parece ser que se debió al vaciamiento de un superlago en la zona de los Grandes Lagos de Norteamérica que provocó el detenimiento de la circulación termohalina. Esto tuvo un efecto del orden de bastantes siglos y produjo un enfriamiento en Europa. Esto, los especialistas en clima y oceanografía dicen que puede pasar debido a la fusión del casquete de hielo groenlandés, pero sería un proceso de bastantes siglos. Y la actividad volcánica por supuesto que afecta, pero las erupciones más gordas (Pinatubo, Tonga) tienen un efecto de enfriamiento limitado a uno o dos años. Puede darse una megaerupción, pero no se ha dado y no le podemos responsabilizar del aumento de temperatura de las últimas cinco décadas. ¿Qué nos queda? Pues la acumulación exponencial de CO2 y metano en la atmósfera. Me suena de haber leído o escuchado que un año de consumo de derivados de petróleo es lo que la fotosíntesis generó en un millón de años. No nos damos cuenta porque no lo vemos, pero la acumulación de carbono es enorme y en tiempo ínfimo geológicamente hablando y tiene sus consecuencias.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2357
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4832 en: Jueves 16 Mayo 2024 17:32:55 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
En Ciencias de la Tierra ya sabes que no se pueden aislar otras posibles variables. Hay que establecer modelos, que si bien al principio son muy imperfectos, con el paso del tiempo van mejorando sus predicciones. Básicamente lo que se establece es una relación entre la concentración de GEIs en la atmósfera y el forzamiento radiativo que provocan. La irradiancia solar se sabe que no ha aumentado en los últimos cuarenta años, es una variable, o constante en este caso fácilmente mesurable. La actividad volcánica tiene sus efectos, que duran del orden de 12-18 meses y después desaparece. Ya sé que el Tonga fue un caso especial porque el efecto puede ser más de calentamiento que de enfriamiento, pero va a tener un alcance limitado porque no se trata de un supervolcán tipo Yellowstone o similares que sí podría provocar una catástrofe duradera. Ahora mismo la variable que nos queda es la composición de la atmósfera y su influencia en el forzamiento radiativo. Por cierto, el paso del Pleistoceno al Holoceno se debió a un forzamiento radiativo de +0.5W, ahora debemos andar cerca del +2W.
Resumiendo: para hacer ciencia se necesitan datos lo más fiables posibles y un modelo que debe ser perfeccionado cada vez que se tienen más datos. Todo lo demás (que si salgo de la PEH, que si el eje de la Tierra se ha movido en décadas, que si la Tierra tiene sus mecanismos y nosotros no afectamos para nada) es "too much interpretation".

Pero son hechos, Roberto: salir de la PEH, nuestra vulnerabilidad ante eventos tipo Younger Dryas, ante cambios en la radiación solar, ante actividad volcánica que afecte al clima global... Los hemos venido sufriendo siempre. Claro, tú presupones que todas esas actividades DEMOSTRADAMENTE influyentes hayan de permanecer estacionarias para poder hacer frente a la única que exponéis... Y eso es limitante, tremendamente limitante, por no decir sesgado, por no decir "irreal". Creo que me explico, y coño, creo que me entiendes (que todos me entendéis).
La PEH parece ser que se debió a una menor actividad solar, lo que entiendo que se tradujo en una menor irradiancia, pongamos que fue de 1340 W/m2 en vez de los 1350 W/m2; si desde que medimos este valor se está manteniendo constante no podemos echar la culpa del calentamiento a la salida de la PEH porque ya hemos salido.

Younger Dryas: parece ser que se debió al vaciamiento de un superlago en la zona de los Grandes Lagos de Norteamérica que provocó el detenimiento de la circulación termohalina. Esto tuvo un efecto del orden de bastantes siglos y produjo un enfriamiento en Europa. Esto, los especialistas en clima y oceanografía dicen que puede pasar debido a la fusión del casquete de hielo groenlandés, pero sería un proceso de bastantes siglos. Y la actividad volcánica por supuesto que afecta, pero las erupciones más gordas (Pinatubo, Tonga) tienen un efecto de enfriamiento limitado a uno o dos años. Puede darse una megaerupción, pero no se ha dado y no le podemos responsabilizar del aumento de temperatura de las últimas cinco décadas. ¿Qué nos queda? Pues la acumulación exponencial de CO2 y metano en la atmósfera. Me suena de haber leído o escuchado que un año de consumo de derivados de petróleo es lo que la fotosíntesis generó en un millón de años. No nos damos cuenta porque no lo vemos, pero la acumulación de carbono es enorme y en tiempo ínfimo geológicamente hablando y tiene sus consecuencias.

Y qué con respecto al Óptimo Climático Medieval y Romano? Lo que está claro es que el clima fluctúa "por sí solo"; siempre lo ha hecho... El "qué nos queda" me suena a un "tiene que ser esto" u "ójala sea esto" o más bien a un "tenemos que ser nosotros los culpables porque así nos podamos creer que podamos solucionarlo". Pero oye, el tiempo (precisamente el climático y el cronológico) nos lo dirá.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4833 en: Jueves 16 Mayo 2024 17:52:08 pm »
El calentamiento observado se explica en un gran porcentaje por la acción humana.

Pruebas de ese gran porcentaje al margen de la actividad solar, cambios en el eje terrestre, actividad volcánica o una combinación de todos ellos? Podrías refutar la teoría de que debido a la conjunción del efecto Tonga con el Niño se haya disparado la temperatura global del planeta, la cual estaba muy contenida previamente durante los tres años anteriores de Niña?
Sí, claro, ha cambiado el eje de la tierra en las cuatro últimas décadas, venga ya. Parece como si sólo se hubiera calentado el sistema el último año, si llevamos ya un arreón fuerte desde 2015. Lo que ocurre, y lo dicen científicos como Antonio Turiel, es que parece que cada vez que hay un efecto El Niño le giramos un diente más al trinquete, o sea, subimos un peldaño en la temperatura global del que ya no bajamos.

Subimos un peldaño porque hay una tendencia a un calentamiento global; esto nadie lo duda. Pero la diferencia estriba en que algunos sostenemos que hemos salido de la Pequeña Edad de Hielo hace unos 180 años y que la temperatura ha tendido a subir AL MARGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Que pueda influir ésta? No lo niego porque no soy negacionista del CCA, pero a la hora de decir que "un 90%" se deba a la influencia humana, o presentas pruebas con las que puedas aislar otras posibles variables (actividad solar o actividad volcánica, véase Tonga) o estás simplemente especulando al margen de demostraciones científicas.
En Ciencias de la Tierra ya sabes que no se pueden aislar otras posibles variables. Hay que establecer modelos, que si bien al principio son muy imperfectos, con el paso del tiempo van mejorando sus predicciones. Básicamente lo que se establece es una relación entre la concentración de GEIs en la atmósfera y el forzamiento radiativo que provocan. La irradiancia solar se sabe que no ha aumentado en los últimos cuarenta años, es una variable, o constante en este caso fácilmente mesurable. La actividad volcánica tiene sus efectos, que duran del orden de 12-18 meses y después desaparece. Ya sé que el Tonga fue un caso especial porque el efecto puede ser más de calentamiento que de enfriamiento, pero va a tener un alcance limitado porque no se trata de un supervolcán tipo Yellowstone o similares que sí podría provocar una catástrofe duradera. Ahora mismo la variable que nos queda es la composición de la atmósfera y su influencia en el forzamiento radiativo. Por cierto, el paso del Pleistoceno al Holoceno se debió a un forzamiento radiativo de +0.5W, ahora debemos andar cerca del +2W.
Resumiendo: para hacer ciencia se necesitan datos lo más fiables posibles y un modelo que debe ser perfeccionado cada vez que se tienen más datos. Todo lo demás (que si salgo de la PEH, que si el eje de la Tierra se ha movido en décadas, que si la Tierra tiene sus mecanismos y nosotros no afectamos para nada) es "too much interpretation".

Pero son hechos, Roberto: salir de la PEH, nuestra vulnerabilidad ante eventos tipo Younger Dryas, ante cambios en la radiación solar, ante actividad volcánica que afecte al clima global... Los hemos venido sufriendo siempre. Claro, tú presupones que todas esas actividades DEMOSTRADAMENTE influyentes hayan de permanecer estacionarias para poder hacer frente a la única que exponéis... Y eso es limitante, tremendamente limitante, por no decir sesgado, por no decir "irreal". Creo que me explico, y coño, creo que me entiendes (que todos me entendéis).
La PEH parece ser que se debió a una menor actividad solar, lo que entiendo que se tradujo en una menor irradiancia, pongamos que fue de 1340 W/m2 en vez de los 1350 W/m2; si desde que medimos este valor se está manteniendo constante no podemos echar la culpa del calentamiento a la salida de la PEH porque ya hemos salido.

Younger Dryas: parece ser que se debió al vaciamiento de un superlago en la zona de los Grandes Lagos de Norteamérica que provocó el detenimiento de la circulación termohalina. Esto tuvo un efecto del orden de bastantes siglos y produjo un enfriamiento en Europa. Esto, los especialistas en clima y oceanografía dicen que puede pasar debido a la fusión del casquete de hielo groenlandés, pero sería un proceso de bastantes siglos. Y la actividad volcánica por supuesto que afecta, pero las erupciones más gordas (Pinatubo, Tonga) tienen un efecto de enfriamiento limitado a uno o dos años. Puede darse una megaerupción, pero no se ha dado y no le podemos responsabilizar del aumento de temperatura de las últimas cinco décadas. ¿Qué nos queda? Pues la acumulación exponencial de CO2 y metano en la atmósfera. Me suena de haber leído o escuchado que un año de consumo de derivados de petróleo es lo que la fotosíntesis generó en un millón de años. No nos damos cuenta porque no lo vemos, pero la acumulación de carbono es enorme y en tiempo ínfimo geológicamente hablando y tiene sus consecuencias.

Y qué con respecto al Óptimo Climático Medieval y Romano? Lo que está claro es que el clima fluctúa "por sí solo"; siempre lo ha hecho... El "qué nos queda" me suena a un "tiene que ser esto" u "ójala sea esto" o más bien a un "tenemos que ser nosotros los culpables porque así nos podamos creer que podamos solucionarlo". Pero oye, el tiempo (precisamente el climático y el cronológico) nos lo dirá.
Si hay dudas si la PEH fue global o una cosa sólo de Europa o como mucho del Hemisferio Norte imagínate del óptimo climático medieval y romano. El clima cambia y siempre lo ha hecho, pero eso no demuestra que el actual calentamiento no tenga nada que ver con la acción humana. El silogismo que propones es: como el clima siempre ha cambiado no hay una seguridad en que el actual cambio climático tenga que ver con la acumulación de GEIs, luego no hay que reducir ninguna emisión porque no está demostrado que la acumulación de GEIs caliente la troposfera. Este razonamiento es muy arriesgado porque aunque la certeza absoluta no existe en ciencia, en este caso hay muchas evidencias razonables que dicen que el aumento de GEIs aumenta la temperatura del sistema y más cuando vemos que cada vez aumentan más las dos variables. Sólo por principio de precaución habría que reducir las emisiones, pero yo creo que no se van a reducir hasta que se vayan acabando los combustibles fósiles por agotamiento geológico. A los gobiernos realmente el calentamiento, por ahora, les importa un comino. No se van a reducir las emisiones porque eso sería reducir el PIB, así que tranquilos que en unas décadas veremos cómo se resuelve este tema.

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4834 en: Jueves 16 Mayo 2024 18:22:31 pm »
Vaya... Entonces se duda de la causa de la PEH (segun dices, parece ser que fue por...) y tambien de su alcance e intensidad. Pero de que el actual calentamiento (o recuperacion, segun se mire) es culpa del humano, eso es seguro y no admite discusion.
Por que esa diferencia?
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4835 en: Jueves 16 Mayo 2024 19:23:44 pm »
Vaya... Entonces se duda de la causa de la PEH (segun dices, parece ser que fue por...) y tambien de su alcance e intensidad. Pero de que el actual calentamiento (o recuperacion, segun se mire) es culpa del humano, eso es seguro y no admite discusion.
Por que esa diferencia?
¿Tal vez porque ahora se puede hacer un seguimiento diario y global de la temperatura de la atmósfera, concentración de CO2, irradiancia solar, etc y de la PEH sólo tenemos datos de temperatura de unos pocos lugares y del resto hay que utilizar proxies?