Cambio climático: debates varios

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #372 en: Martes 05 Junio 2012 14:00:12 pm »
Sobre los corales, recuerdo un documental en la TV francesa sobre el catastrófico efecto de muchos protectores solares sobre el coral. El cuadro es sobrecogedor de puro tonto: miles de turistas en paraísos tropicales, ávidos de fondos de mar fabulosos embadurnados en potingues que a su vez matan el eden en cuestión . El tema era tan demoledor que por ejemplo había una reserva de coral de Florida en la cual se invitaba a los visitantes a nadar entre los corales pero se les prohibía los protectores solares habituales (creo que incluso registraban las bolsas y mochilas para cercionarse de que ni un solo bote entraba en el recinto) ofreciéndoles a cambio protectores solares ecológicos.

Parece que este documental no ha tenido demasiada repercusión...
Pues no la ha tenido, es la primera vez que leía que los corales morían por los protectores solares. Pero, ¿qué cantidad de protector solar vertían para que pudiera morirse un arrecife coralino? Los buceadores tenían que estar rebozados como albóndigas si no no parece posible.

A lo mejor no se refieren a los buceadores, aunque en cualquier caso lo veo ¿alarmita? o ¿sensacionalista?
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Fortuna

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 504
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #373 en: Martes 05 Junio 2012 16:12:55 pm »
Lo puse en  https://foro.tiempo.com/sala-de-prensa-t136717.0.html;msg2966010#msg2966010


parece que la materia orgánica, la basura en cantidades mínimas, asfixia a los corales. El pH sólo ayuda a que la velocidad sea mayor.  Así que el CO2 influye, pero la causa, al parecer, es la contaminación.


Por otra parte, no se si ha sido en este foro donde se ha puesto, parece que hay una variedad amplia de corales que conviven en varios rangos de pH incluso en diferentes estaciones del año. Los más sensibles son los carales tropicales, pero hay de muchos tipos. La contaminación y el cambio climático son un forzamiento para la selección natural. En el peor de los casos, lo que tendríamos es que los corales de 2100 no serán iguales a los de 1900, pero sobreviviarán al cambio climático, pero no sabemos si a la contaminación.
Murcia

Desconectado Adalbert_SSteiner

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 427
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #374 en: Martes 05 Junio 2012 23:01:12 pm »
Lo de la crema solar... :rcain: ni que estuviéramos hablando de vertidos de crema solar... :rcain:

¿Nadie habla de la deforestación? ¿Que pasa si arrasas con la vegetación en una zona tropical?
¿Afectará a la evaporación de agua ese continente de porquería que hemos creado de plásticos en el pacífico?
¿Y el aire caliente que sale todos los días de millones y millones de coches, fábricas, aviones, etc?
Es que ni si quiera os planteo el efecto invernadero que provoca el C02 (demostrado), sino el propio calor que emitimos las 24 horas del día...
« Última modificación: Miércoles 06 Junio 2012 00:26:10 am por diablo »
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #375 en: Miércoles 06 Junio 2012 00:21:49 am »

Se han borrado unos cuantos posts.

A ver, por favor, dejaros de enfrentamientos personales, de negritas, de postear datos puntuales y demás historias.
Debatid sobre cambio climático pero, por favor, con un mínimo de rigor; y de calma, sin andar constantemente con enfrentamientos, provocaciones, etc.

Saludos.

« Última modificación: Miércoles 06 Junio 2012 00:36:50 am por diablo »

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #376 en: Miércoles 06 Junio 2012 08:02:07 am »

¿Y el aire caliente que sale todos los días de millones y millones de coches, fábricas, aviones, etc?

Mira la página 29 de este tópic, hay un autor que dice que este calentamiento es sólo un 1 % del producido por el efecto invernadero. Personalmente pienso que tiene que ser mucho más; el ejemplo más brutal de calentamiento por "isla de calor" es Tokyo. Ya lo comentamos en un tópic.
https://foro.tiempo.com/iquestclima-oceanico-en-japon-t136924.12.html


« Última modificación: Miércoles 06 Junio 2012 08:08:13 am por roberto de pamplona »

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #377 en: Miércoles 06 Junio 2012 08:20:40 am »
En efecto, como anota jnderblue, todas las estaciones mostradas excepto Carrasco (que probablemente esté también algo afectada, quizás, pero muy poco hasta la construcción del nuevo aeropuerto, finalizado el año 2011) están, poco o mucho, contaminadas por el efecto de calentamiento urbano, siendo quizá la menos afectada Colonia porque se ha mantenido como zona protegida en su núcleo antiguo y si bien se ha convertido en centro turístico, en sí misma la ciudad no ha crecido mucho.

El Prado es en efecto una gran extensión abierta pero en sus alrededores la ciudad ha crecido muchísimo y es una depresión que da sobre el arroyo Miguelete donde se encajona (cualquiera puede experimentarlo) todo el calor de la ciudad a su alrededor y sus arboledas han disminuído, lamentablemente, en gran cantidad.

Cierto , los árboles en esa zona han disminuido pero sin embargo , cualquier zona abierta verde disminuye el efecto isla de calor significativamente aunque es cierto que el máximo efecto se logra acompañando la zona verde con una arboleda mas o menos espaciados (si están muy juntos puede tener el efecto contrario ) aun así  con pocos árboles y todo, el efecto UHI debe ser mucho menor que en las zonas cerradas de concreto a su alrededor , en cuanto a la sensación de calor en la zona , prefiero dejarla como eso una sensación , las cuales no siempre son reflejo de la relidad.

Citar
En este sentido el diagrama de Doom no encaja con la situación del parque, ya que ha quedado encerrado entre dos zonas "downtown-commercial". El aeropuerto de Carrasco, en cambio, se ha mantenido entre una región "suburban residential" y otra "rural farmland", y por lo tanto casi sin cambios a lo largo de los años, por lo cual es más representativo, en mi opinión, de la situación "real".

Que este encerrada, no quita el efecto que tiene la zona abierta verde en "refrescar" el lugar comparado con los alrededores es más según esta imagen una buena zona verde como un parque puede amortiguar el efecto UHI en hasta un 90% si lo comparamos con las Zonas mas calidas de la ciudad eso es mucho


Thermal (top) and vegetation (bottom) locations around New York City via infrared satellite imagery. A comparison of the images shows that where vegetation is dense, temperatures are cooler.



O esta animación infrarroja de montevideo donde vemos que las zonas mas frias de la ciudad (rojo) coinciden con zonas verdes como la del prado , el parque battlle o la zona del estadio centenario...



Incluso el color del infrarrojo de la zona del prado es similar a la zona de carrasco...

Y es que como bien dice la WIKI la influencia de la micro-escalas y escalas-locales tiene un impacto mayor que el impacto mesoescalar del UHI..

The main conclusion is that microscale and local-scale impacts dominate the mesoscale impact of the urban heat island. Many sections of towns may be warmer than rural sites, but surface weather observations are likely to be made in park "cool islands."[40]
Not all cities show a warming relative to their rural surroundings. After trends were adjusted in urban weather stations around the world to match rural stations in their regions, in an effort to homogenise the temperature record, in 42 percent of cases, cities were getting cooler relative to their surroundings rather than warmer. One reason is that urban areas are heterogeneous, and weather stations are often sited in "cool islands" – parks, for example – within urban areas


Citar
Punta del Este ha experimentado un crecimiento increíble en los últimos 50 años, pasando de ser apenas un simple balneario a una ciudad que es el centro turístico más importante de América del Sur.

Cierto , aunque si fuera a ubicar el boom de crecimiento fue a partir de los 90s y todo concentrado mas al norte en el centro de la ciudad, en la península mas al sur (donde se encuentra la estación met) , se ha mantenido bastante igual ya que es la zona histórica , y se ha querido conservar así, por el valor que tiene , ademas al estar mas cerca de la costa escasos 200mts. el clima es mas ventoso lo que impide que el aire caliente se acumule (una de las principales razones del efecto UHI)






Citar
Es de recordar que Uruguay es, básicamente, una penillanura, con colinas muy pequeñas y cuya altura media debe andar por los 30 metros sobre el nivel del mar. Cualquier crecimiento urbano encierra a las estaciones meteorológicas que existieran desde hace tiempo, afectándolas casi siempre en algún grado, muchas veces no menor.

???Y??? eso es lo mismo aquí ,que en la china, basta que haya un crecimiento urbano rápido...

Citar
Por cierto, Doom conoce perfectamente estos detalles, ya que o es uruguayo o ha vivido allí largo tiempo, según indican sus propios comentarios. Quizás hasta hayamos sido vecinos (yo vivía en Shangrilá, Doom, ¿y tú?).

lamentablemente creo, no hemos tenido ese gusto, yo vivo en le interior, aunque si viajo a montevideo por tema laboral y de estudio..

Aqui vivo yo ...https://maps.google.com/maps/myplaces?vpsrc=0&ctz=180&abauth=4fcd913awx_48Inkz0tU60P9ZTSLO6f3pTo&vps=1&ei=OZHNT-b4PKfWygXi1vTpAg&num=10



Citar
De todos modos, hay además dos puntos a destacar:

1) El "relleno" de datos en los registros de v3 con respecto a v2

Yo lo llamaria por su nombre técnico HOMOGENIZACIÓN , el cual conciste en comparar cada registro con varios inmediatamente mas cercanos , para así detectar y en base a eso corregir inconcistencias , que pueden tener varias causas , como el efecto UHI , malas mediciones , falla del instrumento de medida,cambio del instrumento de medida, etccss...

Citar
2) La caída generalizada de temperaturas desde fines del siglo XX - principios del siglo XXI, fenómeno que contradice la pretendida causalidad del CO2.

Sí, las misma que tratas de inferir mostrando la unica serie de datos que marca tendencia negativa en tu blog...


En realidad mostrando todas las series se ve claramente que el resto que extraniamente obviaste muesta calentamiento desde principio de siglo...


Y datos satelitales UHA , como Estaciones en tierra coinciden casi a la perfección, y eso tomando en cuenta el gran efecto isla de calor que corrompe las mediciones en tierra y que los  satélites para nada se ven afectados....


Citar
Todo esto, además, de no haber ninguna explicación (plausible o no) para los "retoques" y "rellenos" a los datos originales, táctica seguida por GISS en todas sus sucesivas "versiones" que, indefectiblemente, llevan a enfriar el pasado y calentar el presente.

La explicación: corregir o mitigar Inconsistencias en los datos...

Citar
De esas alteraciones y modificaciones inexplicadas e inexplicables se ha dado cuenta muchas veces en todas partes del mundo. Quizás deberíamos recordar en este punto que no todas las estaciones han sido "calentadas". GISS se ha preocupado en mantener intocado (o casi) cierto pequeño porcentaje de ellas, seguramente por razones de propaganda, pero se ha asegurado de que no influyan en su visión global.

Si ha mantenido sin ajustes las que tiene que mantener , como las estaciones rurales , sin ningún efecto de isla de calor...y a corregido las urbanas que si están largamente afectadas como por ejemplos los ya mostrados de Tokyo y Buenos Aires o en estos casos también esta mal corregirlo?

Saludos...

Pd. Como dije antes , esto que expuese sobre el fecto UHI en zonas en particular no es lo mas importante , ya que podríamos estar discutiendo eternamente cual zona tiene isla de calor y cual no según los diferentes criterios.... lo verdaderamente importante y definitivo es que si uno mira la totalidad de las mediciones que se usan para estimar las temperaturas globales no se ve afectado de forma significativa, lo cual ha sido comprovado por diferentes estudios , y el ultimo de ellos de forma totalmente independiente con fondos privados y su director unos de los mas grandes Escepticos en el cambio climatico Richard_A._Muller
                         UHI Final
« Última modificación: Miércoles 06 Junio 2012 18:20:58 pm por Doom »

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #378 en: Miércoles 06 Junio 2012 09:41:10 am »
Me parece a mí mucho más lógico atribuir parte del calentamiento al efecto isla de calor que a la concentración de CO2. Cada vez que consumimos energía o la transformamos generamos calor por el segundo principio de la termodinámica. Si el consumo es muy elevado la generación de calor tendrá que ser elevada, ¿no es más lógico esto que atribuirlo todo a la concentración de CO2?

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #379 en: Miércoles 06 Junio 2012 15:43:58 pm »
Me parece a mí mucho más lógico atribuir parte del calentamiento al efecto isla de calor que a la concentración de CO2. Cada vez que consumimos energía o la transformamos generamos calor por el segundo principio de la termodinámica. Si el consumo es muy elevado la generación de calor tendrá que ser elevada, ¿no es más lógico esto que atribuirlo todo a la concentración de CO2?

Creo estas mezclando dos cosas, que anque relacionadas tenen causas diferentes . el fecto isla de calor es principalemente debido a cambios en la superficie de la tierra , como puede ser el remplazar un bosque o pradera que tiende a enfriar , por el el cemento y asfalto de la ciudaddes que retienen el calor y calientan la zona circundante.... EL Waste heat , o calor residual se genera por la quema de combustibles fosiles o usos de energias no renovables.... Si tenemos en cuanta esto vemos que una cosa no tiene que ver con la otra , y aunque el calor residual se genera tambien en las grandes ciudades , este influye en un porcentaje pequeño , en el efecto isla de calor , que proviene prncipalmente del cambios en la superficie de la tierra.....

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado Adalbert_SSteiner

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 427
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #380 en: Miércoles 06 Junio 2012 23:42:32 pm »

¿Y el aire caliente que sale todos los días de millones y millones de coches, fábricas, aviones, etc?

Mira la página 29 de este tópic, hay un autor que dice que este calentamiento es sólo un 1 % del producido por el efecto invernadero. Personalmente pienso que tiene que ser mucho más; el ejemplo más brutal de calentamiento por "isla de calor" es Tokyo. Ya lo comentamos en un tópic.
https://foro.tiempo.com/iquestclima-oceanico-en-japon-t136924.12.html

Pienso lo mismo.

Y es más, te diría que la deforestación, en especial la del Amazonas, tiene un porcentaje también muy alto dentro del "cómputo" atribuible al ser humano en el calentamiento global.
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #381 en: Jueves 07 Junio 2012 15:06:27 pm »
Me parece a mí mucho más lógico atribuir parte del calentamiento al efecto isla de calor que a la concentración de CO2. Cada vez que consumimos energía o la transformamos generamos calor por el segundo principio de la termodinámica. Si el consumo es muy elevado la generación de calor tendrá que ser elevada, ¿no es más lógico esto que atribuirlo todo a la concentración de CO2?

Creo estas mezclando dos cosas, que anque relacionadas tenen causas diferentes . el fecto isla de calor es principalemente debido a cambios en la superficie de la tierra , como puede ser el remplazar un bosque o pradera que tiende a enfriar , por el el cemento y asfalto de la ciudaddes que retienen el calor y calientan la zona circundante.... EL Waste heat , o calor residual se genera por la quema de combustibles fosiles o usos de energias no renovables.... Si tenemos en cuanta esto vemos que una cosa no tiene que ver con la otra , y aunque el calor residual se genera tambien en las grandes ciudades , este influye en un porcentaje pequeño , en el efecto isla de calor , que proviene prncipalmente del cambios en la superficie de la tierra.....
Gracias por la matización Doom, yo incluía en el efecto isla de calor todo, la energía calorífica residual y el cambio de albedo. El calor residual pienso que se produce en cualquier lugar en que se queman combustibles o se utiliza energía eléctrica (efecto Joule) por lo que no está ceñido a las grandes ciudades sino que líneas eléctricas de alta potencia, vías de comunicación como autopistas con gran intensidad de tráfico, grandes rutas aéreas ...etc están emitiendo calor residual constantemente. Sin duda este waste heat sí que ha aumentado geométricamente en el último siglo y creo que dentro del presunto calentamiento antropogénico tiene que tener un peso cada ver mayor, incluso mucho mayor que el efecto del CO2.

Desconectado Fortuna

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 504
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #382 en: Jueves 07 Junio 2012 16:17:17 pm »

Gracias por la matización Doom, yo incluía en el efecto isla de calor todo, la energía calorífica residual y el cambio de albedo. El calor residual pienso que se produce en cualquier lugar en que se queman combustibles o se utiliza energía eléctrica (efecto Joule) por lo que no está ceñido a las grandes ciudades sino que líneas eléctricas de alta potencia, vías de comunicación como autopistas con gran intensidad de tráfico, grandes rutas aéreas ...etc están emitiendo calor residual constantemente. Sin duda este waste heat sí que ha aumentado geométricamente en el último siglo y creo que dentro del presunto calentamiento antropogénico tiene que tener un peso cada ver mayor, incluso mucho mayor que el efecto del CO2.


En ciencia se acostumbra a medir, o por lo menos hacer una estimación cuantitativa para saber si el fenómeno puede omitirse sin alterar los resultados.


Veamos, si la constante solar son 1366 w/m2 con un albedo del 38%, significa que la tierra recibe del sol 520w/m2. En un día de 86400 seg/día x 520 w/m2 x 4 pi Rt^2 m2=86400x520x12'5664x6371000 Jul/dia=2'2916x1022 J/día

Según leo en wikipedia, el consumo mundial de energía en 2005 fue de 5x1020 J.

O sea en un sólo día la superficie de la tierra recibe del sol, ya descontando el albedo, el equivalente de 200 años del total de consumo energético mundial.

Así que globalmente, el calentamiento que se produce por el calor debido a la actividad huma, es despreciable.

Se podría calcular para una ciudad. Seguro que el resultado es algo más significativo,  pero lo importante no es el calor, sino si es capaz de escapar de la zona estudiada, por convención (localmente) o por radiación (a nivel global).
Murcia

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #383 en: Martes 12 Junio 2012 20:09:31 pm »
Se me has adelantado, Fortuna, pero como he empezado a calcular leyendo los posts anteriores, lo pongo yo también.

A mí me sale:

Consumo de Energía Total anual: 5x1020 J

Potencia Media consumida (Consumo anual / segundos que tiene un año): 1,6x1013W

Lo que sale un forzamiento (dividiendo por la sup. terrestre) de 0,0311 W/m2 que viene a ser casi 8000 veces menos que el forzamiento causado por duplicar el CO2.