Castilla y León. Febrero de 2015

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1020 en: Sábado 14 Febrero 2015 15:43:38 pm »
Sinceramente creo que en ninguna zona de la Cordillera en las altitudes de los pueblos (ni en Llánaves, ni en Piedrasluengas ni en Isoba ni en Casares de Arbas, ni en el Puerto de Somiedo, etc) cayeron más de 250 cm siendo muy generosos. Una cosa es el espesor general en campo abierto (que es el que cuenta a efectos climatológicos) y otra cosa es el espesor que se acumula en los pueblos en las calles y entre las casas, que están totalmente "falseados" por estructuras artificiales. Si medidmos dentro de pueblos entre calles en Isoba había bastantes zonas con entre 4 y 5 metros y obviamente no cayó eso ni de lejos. La nevada rondaría los 190-220 cm en campo abierto, lo cual ya es tremebundo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


M he acercado esta mañana a Villaceid (León, 1025 msnm) a descargar los datos de lo que llevamos de año 2015 y como no podía ser de otra forma no ha decepcionado.

Temperaturas mínimas: :cold: :cold:

Día 8: -18,7 ºC a las 03:40 h (después se fastidió la ncohe en toda la zona leonesa de la Cordillera por viento y no sé si algo de nubosidad, de no haber sido así habría bajado de -20 ºC sin despeinarse...)

Día 10: -18,6 ºC a 08:30 h (bajada más limpia y constante a lo largo de toda la ncohe, pero la calidad de la nieve ya no era la misma y las isos eran más altas)

Tengo que pasar los datos a la tabla de excel, pero hay muchísimos días con mínimas por debajo de -10 ºC desde el día 1 de enero.

P.D. Esta noche o mañana pondré en este topic un análisis detallado de los datos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1021 en: Sábado 14 Febrero 2015 17:02:47 pm »
Os dejo a continuación una noticia de la Cadena Ser palencia donde habla de que en el pueblo de Cardaño de Arriba (que sigue incomunicado a día de hoy), un alud de nieve ha destrozado y reducido a amasijos el Refugio del Club de Montaña Espigüete, sito en dicha localidad del Alto Carrión:

Según confirma a la cadena Ser el presidente del Club de Montaña Espigüete, Juan Carlos Alonso, un alud habría sido el responsable del derrumbe del refugio de montaña que el club tenía en la localidad de Cardaño de Arriba. Por el momento los responsables del club no han podido confirmarlo in situ pero han conocido la noticia a través de un vecino que ha fotografiado el lugar donde se levantaba el refugio. Una triste noticia para todos los socios del club que se produce precisamente en su 50 aniversario. Juan Carlos Alonso nos ha trasladado su intención de levantar un nuevo refugio que sustituya al desaparecido que fue inaugurado en 1.969. En las fotos podéis ver lo que parecen escombros y restos de la estructura sepultados bajo la nieve. Os mostramos también una imagen del refugio antes del derrumbe. Concretamente estaba situado en el lado norte de Cardaño de Arriba, entre el camino que va al pico Murcia y el arroyo que baja del Pozo de las Lomas, dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas en ‪Palencia‬.

Os dejo una imágen de como era el refugio, esta foto es del año pasado para que compareis y veáis como ha quedado:





Os dejo ahora un espectacular vídeo de la 8 TV Palencia sobre el operativo de la Guardia Civil y la UME en la Montaña Palentina, en concreto en la zona de Cervera de Pisuerga, ya muy al sur, hacia la zona de La Pernía y Piedrasluengas, donde es imposible llegar por la vertiente palentina:

 https://www.youtube.com/watch?feature=p ... -GgJSkGxwM

Por otro lado, he ido completando el reportaje sobre el nevadón en la Montaña Palentina con numerosas fotografías de Cardaño de Arriba a día de ayer con un nevadón tremendo (y del cual aún no teníamos imágenes y es una pena no disponer de imágenes en pleno apogeo nevadil) y del desfiladero de Piedrasluengas, lo podeis ver en dicho reportaje.
Valladolid-Velilla

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1022 en: Sábado 14 Febrero 2015 17:33:39 pm »
Sinceramente creo que en ninguna zona de la Cordillera en las altitudes de los pueblos (ni en Llánaves, ni en Piedrasluengas ni en Isoba ni en Casares de Arbas, ni en el Puerto de Somiedo, etc) cayeron más de 250 cm siendo muy generosos. Una cosa es el espesor general en campo abierto (que es el que cuenta a efectos climatológicos) y otra cosa es el espesor que se acumula en los pueblos en las calles y entre las casas, que están totalmente "falseados" por estructuras artificiales. Si medidmos dentro de pueblos entre calles en Isoba había bastantes zonas con entre 4 y 5 metros y obviamente no cayó eso ni de lejos. La nevada rondaría los 190-220 cm en campo abierto, lo cual ya es tremebundo.

En campo abierto antes de llegar a Salcedillo había zonas con 0 cms, jeje. :yasiviene:
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado xorxin

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 415
  • Sexo: Masculino
  • Villamanín de La Tercia - País Llionés.(1140 m)
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1023 en: Sábado 14 Febrero 2015 18:15:29 pm »
Vamos a ser un poco serios con los espesores, coño, en NINGUN pueblo de la cordillera cayó 2.50, no seáis exageraos. Os estáis haciendo las fotos donde más acumulada está la nieve, las mediciones hay que hacerlas en praos abiertos, llanos, que se vea que no ventea demasiado.


Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1024 en: Sábado 14 Febrero 2015 18:59:24 pm »
Pues si en Brañosera me dijeron que habían caído 2,20 m en campo abierto, no veo descabellado que en Salcedillo se alcanzaran cerca de los 2,50 m, pues esta un poco mas alto y mas hacia la montaña, pero lo dije como conjetura, ya que es imposible saber lo que cayó dado lo venteada de la nevada, incluso en campo abierto, ya que al estar en un alto, las ventiscas son terribles en toda la zona, y de ahí que se veían algunas calvas incluso en zonas totalmente llanas.
En la carretera cada tramo tenia un espesor completamente diferente, desde zonas con 30 cms a otras con mas de 3 metros.

Lo único que era obvio, es que en Salcedillo había mucha mas nieve en las calles que en Brañosera, y eso que había mermado mas y estaba mas dura por soplar mas fuerte el viento allí arriba, pero también era verdad que los tejados no tenían nieve.

Para cerrar la polemica, lo dejaremos en que cayo cerca de 2,20 m, que es lo que cayó en el otro pueblo y que cada uno que haga los cálculos que quiera. De todos modos, es tontería discutir por 30 cms arriba o abajo, cuando esos espesores no duraron ni horas, ya que enseguida se apelmazo y se convirtió en hielo, pues en cuanto dejo de nevar subieron mucho las temperaturas e hizo mucho viento. Solo los que vivieron la nevada, sabrán exactamente lo que cayo.
Yo cuando fui había mermado ya casi un metro, de hecho, me dijeron que solamente el día antes había mermado 30 cms.




Valladolid - Las Delicias.

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1025 en: Sábado 14 Febrero 2015 19:14:03 pm »
Una pregunta para los expertos, ¿es posible que toda esa nieve que falta en el paramo de antes de llegar a Salcedillo, haya caído en el pueblo de abajo, falseando los espesores de todo un pueblo?
Si así fuera, no podríamos tomar en serio ni los espesores en campo abierto en las zonas de valle. :crazy:
« Última modificación: Sábado 14 Febrero 2015 19:24:14 pm por MOCODOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1026 en: Sábado 14 Febrero 2015 19:27:05 pm »
Vamos a ser un poco serios con los espesores, coño, en NINGUN pueblo de la cordillera cayó 2.50, no seáis exageraos. Os estáis haciendo las fotos donde más acumulada está la nieve, las mediciones hay que hacerlas en praos abiertos, llanos, que se vea que no ventea demasiado.

Totalmente de acuerdo, yo creo que el límite aproximadamente estuvo en 200 ó 220 cm como mucho y eso en los pueblos que más.

Las mediciones hay que hacerlas en praos o en polideportivos o en parques bien abiertos y no influenciados por edificaciones u otros elementos artificiales. Lo demás es sensacionalismo...

Ello no quita para que efectivamente dentro de los pueblos se den espesores mayores, pero a efectos climáticos carece de importancia.

Una pregunta para los expertos, ¿es posible que toda esa nieve que falta en el paramo de antes de llegar a Salcedillo, haya caído en el pueblo de abajo, falseando los espesores de todo un pueblo?
Si así fuera, no podríamos tomar en serio ni los espesores en campo abierto en las zonas de valle. :crazy:

Lo que hay es que buscar una zona representativa, obviamente en todos los sitios ventosos habrá sitios con muy poca nieve y sitios con sobreacumulaciones. Se trata de buscar una zona que esté más o menos protegida del viento y lo más llana posible y que no esté influenciado por elementos artificiales. Lo mejor es ir a los sitios donde ha nevado semanas después cuando se esté quitando la nieve y ver en qué zona queda un espesor representativo para luego tomarlo como lugar de medición en futuras nevadas.

Saludos.
« Última modificación: Sábado 14 Febrero 2015 19:42:42 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Geofis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 391
  • Sexo: Masculino
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1027 en: Sábado 14 Febrero 2015 19:31:40 pm »
Ya que estáis hablando de nevadones solo quería puntualizar que parece que los alpes nos quieren hacer la competencia a lo grande, se que nada tiene que ver con nuestra comunidad autónoma pero he flipado al verlo y quería compartirlo con vosotros por si alguien quiere echarle un ojo. La nevada pinta de récord hasta para ser los alpes en zonas como zermatt dan entre el domingo y lunes mas de dos metros.
No molesto mas que se que nada tiene que ver con esto.
Un saludo
León.

Desconectado babiano

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 145
  • Sexo: Masculino
  • Babia,montaña leonesa
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1028 en: Sábado 14 Febrero 2015 19:40:13 pm »
Creo que deberíamos de ser más rigurosos al poner fotos para hablar de un espesor.Las fotos entre casas me encantan y son espectaculares,pero deberíamos tener puntos de referencia en cada pueblo,donde la nieve no forme ventisquero ni se acumule por caídas de tejados. En todos los pueblos hay zonas así,por mucho viento que sople.
Las fotos colgadas de los columpios de Villamanín o las porterías de Isoba nos han dicho espesores realistas. Tendremos un margen de error de +-20 cm por ejemplo,pero así evitamos estos malentendidos.

Un saludo

Desconectado Extremeño

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1222
  • Sexo: Masculino
  • Granizada Marzo 2010
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1029 en: Sábado 14 Febrero 2015 20:09:28 pm »
LLoviendo en Hoyos del Espino(Avila) a 1500m con 2.5ºC
Badajoz capital, 187 msnm...clima mediterráneo continental con influencia atlántica...Estacion Davis Vantage VUE


Desconectado Geofis

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 391
  • Sexo: Masculino
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1030 en: Sábado 14 Febrero 2015 20:15:12 pm »
Vamos a ser un poco serios con los espesores, coño, en NINGUN pueblo de la cordillera cayó 2.50, no seáis exageraos. Os estáis haciendo las fotos donde más acumulada está la nieve, las mediciones hay que hacerlas en praos abiertos, llanos, que se vea que no ventea demasiado.

Totalmente de acuerdo, yo creo que el límite aproximadamente estuvo en 200 ó 220 cm en los pueblos que más.

Las mediciones hay que hacerlas en praos o en parques bien abiertos y no influenciados por edificaciones u otros elementos artificiales. Lo demás es sensacionalismo...

Ello no quita para que efectivamente dentro de los pueblos se den espesores mayores, pero a efectos climáticos carece de importancia.

Una pregunta para los expertos, ¿es posible que toda esa nieve que falta en el paramo de antes de llegar a Salcedillo, haya caído en el pueblo de abajo, falseando los espesores de todo un pueblo?
Si así fuera, no podríamos tomar en serio ni los espesores en campo abierto en las zonas de valle. :crazy:

Lo que hay es que buscar una zona representativa, obviamente en todos los sitios ventosos habrá sitios con muy poca nieve y sitios con sobreacumulaciones. Se trata de buscar una zona que esté más o menos protegida del viento y lo más llana posible y que no esté influenciado por elementos artificiales. Lo mejor es ir a los sitios donde ha nevado semanas después cuando se esté quitando la nieve y ver en qué zona queda un espesor representativo para luego tomarlo como lugar de medición en futuras nevadas.

Saludos.

Coincido con leonnieve en que estamos exagerando los espesores por lo menos a mi manera de verlo incluso los 200 metros que pone leonnieve en mi opinión solo se al alcanzado en pueblos punterisimos.

Lo primero no hay que olvidar que antes de esta super nevada hubo otra también bastante exagerada y es verdad que hubo una semana de anticiclon y llovio bastante justo el día antes de la segunda pero si no me equivoco por ejemplo espiguete dijo que en su zona había algo de nieve aunque fueran restos lo que significa que en pueblos mejor situados todavía quedaría una capa blanca de mas o menos espesor sobre la que nevar "ya no empezamos de 0" y ya no hablemos de pueblos punteros que todavía quedaría "bastante"  en portilla se de primera mano que había unos 30-40cm aun cuando empezó a nevar.

Yo por ejemplo en arbas en el descampado de la fuente una zona amplia llana y no demasiado recogida en mi opinión una zona bastante fiable había el domingo (medidos) 160-170 según leonnieve la nevada estaba ya algo apelmazada porque llevaba mas o menos unas 20 horas sin nevar aunque sin sol también, dijo que habría unos 20cm menos y me lo creo, y si tenemos en cuenta que la situación de arbas es bastante puntera pongamos que había 30cm cuando empezó a nevar  lo que nos dejaría una nevada de tirando por lo alto 170+20-30= 160cm
si que es verdad que en zonas mas orientales nevó mas pero no creo que ningún caso se pasara de los 200-220 por debajo de 1400m en ningún punto.

Algunos estáis pecando de dar espesores en plan "si en lillo callo 2 metros en isoba por lo menos  4" es un decir evidentemente nadie ha dicho eso jeje

Ademas dada la configuración de la nevada las diferencias de espesores han sido muchísimo menores que en otras ocasiones: el aire era tan frió y la cota tan baja hace que las diferencias de espesor por altura se reduzcan y la precipitación penetro bastante bien por lo que también se reducen las diferencias norte-sur, que nadie me malinterprete no estoy diciendo que nos las haya.

Creo que no me dejo nada importante un saludo para vosotros otra vez y un placer hacer aquí el seguimiento.

León.

Desconectado Javitiempo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1523
  • Sexo: Masculino
Re: Castilla y León. Febrero de 2015
« Respuesta #1031 en: Sábado 14 Febrero 2015 21:52:35 pm »
En Salamanca el día ha sido frío, especialmente debido al viento persistente. Hace un par de horas ha empezado a llover, en general de manera débil.