Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,125
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
El radiosondeo en Barcelona ha batido su récord desde que se toma (1997), con 27.8ºC a 850 hPa, superando los 27.6ºC del 14/08/2021 y del 23/07/2009.

Y para muestra que la temperatura a 850hPa no lo es todo, y mucho menos en la costa, dejo las temperaturas máximas en Castell d'Aro de los mencionados días:

23/07/2009: 39.6ºC (récord absoluto)
14/08/2021: 31.0ºC
Hoy (provisional): 30.0ºC
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Preciosos mammatus al sur de Requena, tormenta sobre el límite norte de la provincia de Albacete, y el aire que abrasa. Nos toca una tarde infernal con toda esa nubosidad residual y calima. Porque aunque ahora suponga un alivio al impedir la radiación solar, el aire caliente no se va a escapar como no despeje, y nos vamos a enterar. De momento se oyen truenos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Mejora bastante la situación en Valencia. Ha bajado algo la temperatura, aumenta la brisa, casi de levante, y se empiezan a oír truenos dirección interior. La humedad, no obstante, ha subido hasta el 80% (29.0/80% actualmente). La nubosidad ya es 7/8, sólo limpio en dirección N. La frecuencia de los truenos aumenta, pero suenan altamente lejanos.

En cuanto a Casas del Río, ya ha bajado a 35.9. Mucho calor remansado, atmósfera caldeada, pero, sinceramente, estos 10 grados son los que hubiese costado 4 horas bajar. Se ven las primeras gotas de lluvia en la Webcam de AVAMET. Con suerte, si se generaliza en la comarca, podremos librarnos. Los modelos no daban esa posibilidad, desde luego.

Enhorabuena, también, a Los Isidros, por unirse al club de los 50ºC de amplitud térmica en este año natural, con su máxima de 42.7ºC. Tenemos un podio conformado por Casas del Río, San Blas y Los Isidros. Ojalá vuelvan a ser la fábrica número 1 de tormentas vespertinas estivales, y no los lugares, a 200km, que nos envían surestes u oestes, productos de sus tormentas, y nos convierten en una sauna. Cuando tenga tiempo hoy y pueda hacer un resumen, recopilaré algunos de los datos de julio y agosto de los que dispongo, de años previos, para comentar la tendencia que apuntábamos en Puntos de Calor.

PD: edito. Truenos bastante más fuertes en Valencia, muy sostenidos. No sé si llegaremos a ver algo de precipitación (que no dará cifras en el pluviometro), pero la humedad es, cada vez, más asfixiante. Aumenta muy tenuemente una brisa que, cada vez, brilla más por su ausencia. El riesgo de esta noche es que no bajemos de los 26 grados que, con esta humedad y escaso viento, es una sauna.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Tormenta fea hacia el este de Requena, esa tocará el prelitoral. Sin radar estamos ciegos. En Casas del Río ha bajado la temperatura más de 16 grados en una hora y cuarto.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Blavet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: La Muntanya
En línea
Buenas tardes.

Menudo pico de temperatura el vivido hace un rato en el Vinalopó. Ahora empieza a bajar algo la temperatura.

Adjunto captura de AVAMET Novelda, en el centro urbano.

Enviado desde mi M2103K19G mediante Tapatalk

al-Azraq Republic

cumulonimbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,813
En línea
Curioso lo de esta tarde. Entro algo de poniente y finalmente dimos una máxima de 41ºC.

Esta noche se presenta muy cálida...Algún reventón cálido a la vista?
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Comenzamos con el parte del día.

Comenzó la mañana como comenté en Puntos de Calor, con tropicales generalizadas, lo cual no suele ser la tónica. Si bien sí lo son las tropicales, no lo es que la mitad o más de las estaciones las den simultáneamente. Incluso en estratadas, a excepción de reventones (agosto/22) o de máximas exageradamente altas, que tampoco suelen ser homogéneas, siempre hay quienes se libran.

Así, destacaban mínimas como los 21.7ºC de Caudete de las Fuentes, que supone el 5º registro más alto desde que existen datos (y es una serie muy larga), los 20.8ºC de Utiel, 7ª mínima más alta en los 7 últimos años, y una de las únicas 11 tropicales que ha habido, los 20.4ºC de San Antonio (aldea requenense, que de aldea tiene bastante poco), que suponía la 11ª mínima más alta desde que existen registros, siendo la 12ª tropical en 5 veranos y los, para mí, ALTAMENTE INESPERADOS, 20.4ºC de Fuenterrobles, por localización, altitud, etc., que suponen la 5ª mínima más alta desde que existe y, a la vez, la 5ª tropical en 5 años que se registra. No sólo han sido noches cálidas, por cuanto tienen más de 400 registros en verano y han sido entre la 5ª y la 30ª peor en toda la geografía sino porque, en algunos sitios, han cumplido ya con la media anual de 1-2. Fuenterrobles, de querer mantener su promedio, estaría obligada a no registrar, en 60 noches, ni una tropical. Es evidente que este año vamos a ver récords, si ya llevamos 2 a 11 de julio.

Continuó con el VentuSky (que lo uso mucho para las temperaturas, no así la lluvia, así como parámetros marítimos y vientos) dándonos 44 grados desde Villatoya hasta poco antes de Casas del Río, y algún tramo como Los Cárceles, no disminuyendo de 41 grados en ningún caso, ni tan siquiera a nivel del Valle de la Fonseca (o Fuen Seca, como se mantiene todavía en el léxico castellano). Hasta bien entrada la hora de comer, no parecía probable, pero, conforme pasó el día y la tarde, fue tomando sentido, dando una máxima, sobre las 17h generalizada en toda la comarca que desglosaré en lo siguiente, precedida por convección, altas ráfagas de viento, destacando los 77km/h de Los Isidros y los 69km/h de Los Ruices, entre otros, que dejaron precipitaciones muy leves. Con esto, en 1h, Casas del Río bajó 16ºC su temperatura, si bien hubo un repunte reflejo de unos 6º posteriormente, y ahora se encuentran con un sol de justicia.

Con este episodio cálido, además, nos aseguramos que 3 estaciones meteorológicas alcanzaron la amplitud térmica de 50ºC, con la posibilidad, casi seguridad, de que una cuarta, Campo Arcís, también lo haya hecho. Y me gustaría saber qué es de Camporrobles, no por su mínima (seguramente no tropical), ni por su amplitud (sólo disponemos de registros desde finales de mayo), sino por su máxima. De confirmarse que puede superar los 40 grados, no me extrañaría nada que formase parte de esa quinta estación con amplitud de >50ºC, simplemente por su capacidad de generar frío a mansalva, siempre y cuando el viento amaine, hecho que en enero no fue tónica, pero sí en marzo.

El día ha quedado, a falta de Cerrito y Campo Arcís en:

Casas del Río: 44.7º (3ª máxima más elevada de la serie de veranos 2017-23, empatando con julio de 2017 por culpa de esa convección, y sólo superada por agosto de 2021). Se asegura una amplitud térmica de 52.9ºC.
Los Isidros: 42.7ºC. Un régimen de vientos diferente limitó su subida. 3ª máxima más elevada de la serie de veranos 2018-23. A años-luz de los 45 grados de agosto de 2021, donde Dios sabe a cuánto se pudo llegar en el punto álgido del Cabriel, o La Derrubiada. Se embolsa 50.1ºC de amplitud térmica anual, gracias a los -7.4ºC de mínima absoluta en 2023.
San Blas: 42.4ºC (ídem respecto a Casas del Río). Se asegura una amplitud térmica anual de 52.5ºC.
Requena: 40.6ºC (ídem con respecto a Casas del Río y San Blas, pero, en este caso, en la serie de veranos 2015-23; un podio de los últimos 8 años...).
El Rebollar: 40.6ºC (que casi se libra de la tropical falsamente por su descenso de 17ºC al llover): 3ª máxima más elevada de la serie de veranos 2017-23, superando a julio de 2017. Sólo agosto de 2021, que se me antoja INSUPERABLE, personalmente, la rebasa.
San Antonio: 40.4ºC. 3ª máxima más alta de la serie de veranos 2021-23. Es obvio, puesto que 2021 fue ampliamente más cálido que 2022 a nivel de máximas absolutas, es una serie corta, 2018-19-20 no destacaron, tampoco, y sólo 2017 por encima de 2015 y 16 fue reseñable.
Utiel: 40.3ºC. Esperable que estuviese casi a la par que Requena. Supone su 3ª máxima más alta, si bien su serie de veranos es la de 2021-23, sabiendo que, efectivamente, julio de 2021 fue el más cálido.
Caudete de las Fuentes: 39.9ºC (4ª máxima más elevada de la serie de veranos 2017-23). Una de las tres únicas que no alcanza los 40ºC. Si me pongo a calcular las tropicales/año, acabo baldado.
La Torre (de Utiel): 39.8ºC (3ª máxima más elevada de la serie de veranos 2019-23). Es evidente que es muy comedida, aunque en un invierno normal podría haber asegurado los 50ºC de amplitud. Destacar que salvo en julio de 2019 y 2022, NO ha registrado más tropicales (0.5/año).
Fuenterrobles: 38.8ºC (3ª máxima más elevada de la serie de veranos 2018-23, posiblemente superando julio de 2017).


Por ende, se puede concluir que, exceptuando dos o tres estaciones, ha sido el tercer día más cálido, como mínimo, en los últimos 6 años (serie AVAMET) en la Meseta de Requena-Utiel y, viendo los registros de las más históricas, como Requena, posiblemente un top-5 desde la brutal ola de calor de agosto de 2012. Ya tenemos 3 lugares con >50ºC de amplitud y, dado que Cerrito es poco propensa a ello, quedará confirmar si se une Campo Arcís, que parte de casi -8ºC de mínima absoluta este invierno, y a quien veo capaz de haber rozado los 41.5-42ºC.

A nivel pluviométrico:

El Rebollar - 1.6 mm
Casas del Río - 0.4 mm


No hay nada más destacable.

En cuanto a mis comentarios, realizados en Puntos de Calor, destacar que las estratadas, los surestes y las tormentas secas e improductivas como acabamos de ver, que pasan de 44.7ºC, a 29.1ºC, a -20:41 horas, repito-, 36.6ºC en puntos como Casas del Río (no es la única), cada vez son más frecuentes, y por ello causan que las medias anuales suban a expensas de olas de calor interminables, puesto que es hasta abril que se contienen las temperaturas, hay una media de máximas, en ocasiones, incluso baja, si no abundan los anticiclones, por la nubosidad ciertamente molesta, y es a expensas de la media de mínimas donde se sube durante la 'temporada baja', fría. A lo largo de los veranos que he estado en la Meseta, que empiezo a tomar más consciencia de ellos -y del resto de estaciones- tras 2003, sé que hubo olas de calor míticas, he visto los 40, 41 y 42 en el mercurio venturreño en repetidas ocasiones, pero no fue hasta 2012 y 2013, que pude dormir sin cubrirme.

Recuerdo los inviernos duros, medianamente, entiéndase que no rebaso la treintena de edad, con máximas negativas (eso pasaba hasta 2010, o así; desde entonces, creo que ninguna estación lo ha conseguido, y hablo de Utiel-CEAMET, no de La Loberuela), buena innivación, ventisqueros en algunos puntos, y recuerdo los años con tormentas productivas, ramblas torrenciales como La Albosa por Penén, Casas de Pradas, Casas del Rey, Venta del Moro..., con episodios de hasta 50 y 60 litros en escasas horas, pedrisco abundante, temperaturas, a las 19h de la tarde perfectamente, de 20 grados, tras acumular (esto, vivido incluso hasta 2011) decenas de litros bajo cualquier forma, y tormentas que se gestaban desde el amanecer hasta la hora de comer y que comenzaban a descargar, esto sí, visto en 2018, pero casi en la misma medida que las estratadas consiguientes, cuando uno quería echarse la siesta, con brutales apagones y los no tan bonitos destrozos de cara a la vendimia.

A la noche, uno nunca veía los 20º, hablo de Venta del Moro, por lo menos, y solía tener que salir a charrar a la fresca, con su tumbona, acompañado por una manta, una rebeca, o equiparse con pantalón largo. Soy una persona que va siempre en manga corta, y no han sido pocas las noches en que, al césped venturreño, he tenido que tomar algo de largo porque hacía frío. Los días se acortaban, las noches llegaban antes... Y uno veía cómo podía convertirse en el más aguerrido del pueblo metiéndose antes de las 10:30-11 en la piscina, y no se podía si comenzaba a llover. Quien se acuerde del final del verano de 2011, segunda-tercera semana de agosto, sabrá que la oscilación térmica fue mínima y nos movíamos entre los 16 y los 24 grados, siempre. Alguna vez he tenido registros, y esto es cierto, de en torno a 10ºC en julio en Venta del Moro, los primeros años que gobernó el granizo, y alguna máxima de 42ºC, eso sí, un par de veces cada verano superándose los 38-40ºC, no durante días. Se podía jugar con una botella de agua a fútbol a partir de las 18:30. Actualmente, no hay quien lo haga antes de las 19:30, y se han jugado partidos como el Venta del Moro - Alborea, en 2021, a 42ºC (no sé ni cómo), o en temporada regular, en un pacífico año como el 2016, un Venta del Moro - Utiel, a 36ºC. Todos ellos sobre las 19-20.45h. Ni en el reventón cálido de 2012 aconteció tal cosa, donde, en Venta del Moro, sí hubo una tormenta de arena, una subida de 12 grados de temperatura, y una mínima tropical dudosa, por la situación de mi estación (se salvó Utiel, y siempre tendremos la duda de si esos 19.1ºC fueron a las 23.59 del mismo día, o a las 07:00 post-reventón, más bien pienso la 1ª). Hay que recordar la nieve del 2010, con sus mínimas de -12 y -13ºC, las 36h que pasamos bajo cero, algún invierno como el 2016-17, que dejó buena innivación con la caída de torres, que antes era más frecuente ver en forma de muchos días sostenidos, y hay que tener en cuenta que hace ya más de un lustro que no damos la mínima absoluta de un mes de junio, julio o bien agosto de modo sostenido, es decir, en un episodio de bajas temperaturas, como fue el de agosto de 2017, por ejemplo, que yo reporté desde Villatoya, en que alcanzamos temperaturas de 11 y 12ºC, casi a la altura de Casas del Río, con lluvias y cielos limpios, sin estratadas (sorprendentemente). También hay que recordar la temporada de 2018 en que, previamente a las estratadas y las tormentas residuales, tuvimos episodios lluviosos 'decentes', pero tremendamente húmedos para el perfil climatológico del municipio, y la 2016, en que tuvimos tormentas antes del amanecer, y justo después, que nos dejaron noches frías a veces (agosto de 2016 fue particularmente fresco en unos días, con mínimas reportadas por mí mismo de 12.8ºC en Venta del Moro), seguidas de momentos en que cesó, incluso, el SE, llegaron estratos que se perpetuaban durante más de 20 horas, y cortaban bajadas térmicas de 18 grados a las 21h, que se quedaban en 19.6ºC a las 07:20h. Creo que mi mayor logro fue, con una estación bien adaptada, conseguir que Venta del Moro se librase de una tropical en 2016, cuando no pocos lugares la dieron. Para mi sorpresa, la máxima que se dio apenas fue superior a la de Caudete. Aquel año, con los míticos 35º de finales de agosto, que se reeditaron en Tamayo con 36º (1 hora después, además, lo que tarda uno en llegar allá), registré, si no me equivoco, 35.6ºC. Sólo recuerdo registrar lluvias que no contabilizaban para el pluviómetro constantemente, y terminar de ver a las 01h los JJ.OO. con los colegas y notar un bochorno brutal. En efecto, se tuvo que dormir con ventana cerrada y manta la primera y segunda semana de agosto, con mínimas de 12 grados, 13... después, entre 17 y 19ºC, tenéis mi microserie de datos por ahí, y si alguien la quiere, se la puedo aportar. Un sensor, protección suficiente del viento, altura a 1.55 metros (por soporte), lejos de superficies que irradiasen calor, en cualquier caso, todo encalado, y cerca de superficies ajardinadas. Mejor que lo que hay en toda esa zona ignota de la comarca.

Actualmente, sólo calor, calor, estratos, tropicales, sudar al dormir con la ventana abierta, levantarse con más nubes incómodas que dejan una temperatura de 25ºC al alba, y esperar que no caigan los 35ºC otro día más. Es tremendo.

Podría hacer una clasificación de tropicales, así como de heladas, para que viésemos la realidad de la comarca que, tristemente, no son esos 'raros' 43.5ºC de Los Sardineros de 2012, que ya se repiten por toda la geografía, ni la tropical cada 2 o 3 años de Cerrito o Utiel, sino la tropical (salvo en las zonas más selectas) cada semana de verano, si no más, en media geografía. Salvo Fuenterrobles y La Torre... incluso San Blas hinca rodilla. Y a nivel de heladas, veríamos que de las 50 usuales, se pasa a 30, de 100 a 80, etc. Quien tenga las series de San Blas (INM), que ReuWen seguro, es uno de ellos, sabrá que la media de heladas ha descendido increíblemente. Y eso teniendo en cuenta que ahora adecuamos más todas las estaciones; antes las tenías en el centro de una ciudad y pulían los mejores parajes actuales.

Por mi condición de opositor MIR y ya muy alejado de la comarca, tristemente me desvinculo del proyecto que en su día quise llevar de dataloggers y demás, pero nunca me cerraré a, si se dan las condiciones económicas o la seguridad pertinente, así como el envío de datos adecuado, porque es una zona casi inaccesible hasta para la WiFi, completar la comarca con los puntos más altos, antiguos polos de innivación que ya no saben ni qué es la nieve (Las Nogueras o Estenas, preferiblemente la primera), la parte más alta del Valle del Cabriel, con la Fuen Seca (todavía habitada) o bien Los Cárceles (todavía habitados, en cualquier caso, quiero ver la climatología de las faldas del Moluengo), o enclaves polos del viento, de la nieve cuando la hay, y de lo comedido, como pueden ser las Casas de Moya, también en estribaciones montañosas. Al contrario que cierto usuario, que hablaba de 'Rinconistanes', hablo de sitios habitados, tanto actualmente, como en un pasado en que llegaron a tener 200, 300, 400... habitantes (con más de 1.000 a lo largo del Cabriel reales). Puntos que otrora despertaron mi interés fueron las míticas Casas de Pino Ramudo, por su situación, la ya cubierta Camporrobles, que no siempre está disponible, tristemente, La Portera, Las Cuevas (bien, porque tenemos La Torre, ya), o el proyecto más sencillo, que sería Venta del Moro, y su Rambla Albosa, aunque es prácticamente imposible que se consiga. Al otro lado del río, antes colaborarían los Toyanos, donde Villatoya y Cilanco (Rambla Saladar) son puntos de interés. En cualquier caso, a esta comarca, si cabe, le falta una estación oeste, a la altura mesetaria (Venta), una estación media y alta del Cabriel (Fuen Seca, Cárceles/Toya/Tamayo, por no irse al rinconistán más extremo de Vicente o Purgatorio), y -si falla Venta-, seguramente, Casas de Moya, además de los techos comarcales, sobre los 1000 msnm, como Las Nogueras, que todos olvidan, pero existen. Ya serían caprichos de los 'rinconistanes' explorar qué se cuece al norte de La Torre, ya estamos con Camporrobles, habitada para quien le pese, y en las pequeñas cubetas de La Portera, donde hay decenas de pedanías en dicha zona que han sido poco exploradas. Lo más representativo es Campo Arcís, histórica, o Los Isidros, de quienes poco podemos sacar, porque hace 12 y 15 años nos hubiésemos puesto morados a estas alturas del año comentando sus registros pluviométricos. Tengo en mente cubrir dicha zona, y me resultará difícil, cuando mi economía venga a mejor, consiga la membresía de la Asociación, y los medios además de conocidos, no intentar un proyecto que cubra, al menos, un municipio de los citados. Todos sabemos cuál falta, al sur de Fuenterrobles (no considero representativo Villargordo, a tal punto, no tan extremo), y acabará cayendo. No sé cuándo, pero lo hará. Esta comarca, de las más extensas de España, tendrá lo que merece. Como estudiante de la ESO no lo logré, hace diez años, pero llegaré. Ilusión hay, y lo que habéis hecho desde AVAMET, sólo incita a ello. Habéis convertido un solar meteorológico en un compendio de datos y estudios meteorológicos sin parangón. GRACIAS.

Buenas noches. Y por buenas, me refiero para Vds., porque, si a las tropicales nos debemos remitir, mal vamos. Que se den bien, y que mañana pueda despertarme dando el parte de 'O - K'.



POST SCRIPTUM: La de reventones que está habiendo me da mala espina. Ojalá y me equivoque.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Así ha quedado el Top 10 de las máximas hoy de la Red AVAMET:

Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 779
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
Por Ayora, máximas entre los 42-43°C dependiendo de estación. Ayora-El Frenazo ( weathercloud ) 43.9°C.  Será alguna décima menos, pero viendo los 42,8°C a las afueras de Zarra, en el barranco de los infiernos ( entre Zarra y Ayora ) habrán sobrepasado los 44°C fácil. Esa zona es un horno "bien" conocido por mí.

Por aquí por Albalat, lo más destacable han sido las dos cortas pero fuerte tormentas que han dejado 6,6 mm en la automática y 7,0 mm en la manual. ( Voy a tener que calibrar la automática porque al final perderé bastantes mm.)
Temperatura contenida, 33,7°C de Max pero eso sí, encadenamos ya unas cuantas jornadas con mínimas por encima de 20°C algo extraño hasta hace pocos años. Hoy 21,3°C.
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,2ºC con 86% de humedad, viento del S a 3 km/h y 1010,1 Hpa, máxima de 30,1ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Brutal el reventón cálido en las Islas Columbretes: 41'1 ºC en estos momentos. Ha subido 14'5 ºC en media hora exacta.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Casi 31 ºC en estos momentos en Requena ciudad, no mueve un pelo de viento, es como si estuviéramos inmersos en una burbuja de calor inamovible. Es una locura, jamás he vivido un calor así a estas horas en Requena. Por contra a apenas 2 Km ya están a 20'9 ºC en San Blas.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: