goterris

*
Sol
Mensajes: 9
Ubicación: Vila-real
En línea
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:55:48 PM
Confirmado que el Regajo está desembalsando agua. Nada importante, simplemente por precaución se ha emitido un comunicado.

https://actualidad.segorbe.es/desembalse-tecnico-del-embalse-del-regajo/

Cita de: sergiojamcs en Miércoles 30 Octubre 2024 12:41:32 PM
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.

Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .

Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.

El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .

Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.

La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.

Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.

todo inundable.
¿Si tienes el de la zona del Palancia podrías pasarlo de alguna manera?
Siempre me ha interesado por las construcciones en la parte norte de Sagunto pegaditas al rio. Y viendo cualquier mapa y como actúa el valle del Palancia como si fuese un canal, entre La Calderona y Espadan, es cuestión de tiempo que tengamos desgracias.

https://visor.gva.es/visor/
En la capa ordenacio del.territori/patricova

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.

Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos

Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente 

Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.

Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción

Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
#170
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 13:16:15 PM
Cita de: petrolero84 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:55:48 PM
Confirmado que el Regajo está desembalsando agua. Nada importante, simplemente por precaución se ha emitido un comunicado.

https://actualidad.segorbe.es/desembalse-tecnico-del-embalse-del-regajo/

Cita de: sergiojamcs en Miércoles 30 Octubre 2024 12:41:32 PM
Cita de: goterris en Miércoles 30 Octubre 2024 11:45:49 AM
Igual habría que hacer más caso a la cartografia de riesgos.
Lo que se ha inundado es porque es inundable.
Lo mismo cae en otras partes y no pasa (casi) nada.
Adjunto la cartografia de riesgo de inundación a l'Horta Sud.

Tenia por ahi el de La Plana ( Castellon) y TODO es inundable. Castellón capital y extrarradio .es una zona inundable completamente .

Benicassim desde el Desierto de las Palmas y antiguamente desde el rio seco de Castellon,que también se desemobocó al mar artificialmente hace décadas.

El río Seco podría desbordar hacia el núcleo urbano de Castellon como ocurrió el siglo pasado.Aunque un tramo lo han soterrado, veremos .

Mas barrancos por el Sur cruzan polígonos.

La zona de Villarreal tiene el Mijares al lado, más hacia la Calderona está el Palancia.

Antes todo ésto era arrozal.Actualmente hay marjal en Nules Almenara:Este último, con agua permanente.

todo inundable.
¿Si tienes el de la zona del Palancia podrías pasarlo de alguna manera?
Siempre me ha interesado por las construcciones en la parte norte de Sagunto pegaditas al rio. Y viendo cualquier mapa y como actúa el valle del Palancia como si fuese un canal, entre La Calderona y Espadan, es cuestión de tiempo que tengamos desgracias.

https://visor.gva.es/visor/
En la capa ordenacio del.territori/patricova

Muchas gracias. No pone como inundable la parte norte de Sagunto y yo creo que lo es, pero por lo demás, medio Puerto de Sagunto y toda la costa igual. Y donde yo estoy ahora me quedaría aislado por todas partes.

Lástima que pasado un tiempo se olvidará y no se tendrá en cuenta para construir donde no se debe.

Por cierto, ¿sabéis o conocéis el estado del barranco del Carraixet?
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Buenas tardes.

Borrados varios mensajes que desviaban claramente la temática del hilo.

Está siendo un seguimiento extraordinario de esta situación histórica, así que por favor que siga siendo así.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
En la zona de Morella,llevan muchas horas seguidas con precipitaciones muy fuertes. Dónde va todo ése agua de esa zona? Hacia el pantano de Calanda? Tiene que haber alguna inundaciones por esa zona
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,860
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas tardes desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 19,8ºC con 82% de humedad, viento del SE a 38 km/h y 1014,7 Hpa con 49 W/m2, AROME sigue ganando la batalla, es muy posible que acabemos el día a 0, increíble, este modelo gana a todos por goleada.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 30 Octubre 2024 13:30:24 PM
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.

Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos

Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente 

Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.

Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción

Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.

Correcto, pero tampoco se puede pedir peras al olmo y confiar en que toda la población esté bien informada de todo como podemos ser los que tenemos una querencia por estar bien informados de cualquier cosa. Eso no es lo habitual ni lo esperado en la media poblacional. Las personas que aquí participan precisamente están o estamos muy por encima de la media en tener formación e información en cuestiones meteorológicas y no se puede pedir que el resto de la población tenga la misma capacidad de análisis y de interés por saber y estar informado del tiempo en todo momento. Las autoridades tienen que gestionar este tipo de situaciones potencialmente catastróficas sin esperar a que los ciudadanos sean los que hagan los deberes de  saber cómo actuar en todo momento porque se han informado por sus propios medios. Las autoridades que gobiernan tienen que hacerlo para los científicos, ingenieros, etc, pero también para las personas que no tienen capacidad, conocimientos o tiempo para saber qué se les venía ayer encima, ni saben cómo actuar cuando ya están en situación de emergencia.
Cuando se superan ya las 60 personas fallecidas ya no podemos decir que es fruto solo de la fuerza de la naturaleza que el ser humano no puede controlar y que eran inevitables esas víctimas. Varios fallecidos por un evento meteorológico de este nivel y características entra dentro de lo normal desgraciadamente y nunca se podrán evitar, pero cuando superamos los 50 fallecidos podemos decir sin temor a equivocarnos que algo no se ha hecho bien del todo y no podemos culpar solo a los imprudentes que seguro que los ha habido. Unas alertas que sonaron ayer por primera vez a las 19 h no es correcto y hay que decirlo. Es mejor que te critiquen por pasarte de frenada en alertar a la población y que luego no pase nada que no quedarte corto en advertir a la población. Ya sabemos que aquí mismo rápidamente hay gente que critica cuando se ponen alertas y se equivocan, pero yo siempre estaré del lado de pecar en exceso en alertas que quedarse corto. Las alertas son preventivas y no el oráculo de Delfos que garanticen que si o si va a ocurrir el fenómeno sobre el que están alertando. Las autoridades tienen mucho miedo a que les tilden de alarmistas por poner una aviso sobredimensionado. Prefieren ir a caballo ganador y poner las alertas cuando el evento ya está en desarrollo y es seguro que se va a cumplir lo pronosticado y eso es llegar tarde. No para de ocurrir continuamente y eso tendría que cambiar y aprender de lo que ha ocurrido en esta ocasión. Que nadie se tendría que escandalizar ni criticar porque los avisos dados no se cumplan. Todo lo contrario, habría que entender que es lo correcto, prevenir a la población con suficiente tiempo de antelación por si ocurriera lo peor, aunque luego no ocurra.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Los avisos en ESTOFEX  estaban bien claros, nivel 2 de 3 para amplias zonas del Levante y está gente lo suele clavar.
Another day, another failure.

sergiojamcs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 125
Ubicación: CASTELLON
En línea
Cita de: ARANDA_1979 en Miércoles 30 Octubre 2024 13:48:23 PM
En la zona de Morella,llevan muchas horas seguidas con precipitaciones muy fuertes. Dónde va todo ése agua de esa zona? Hacia el pantano de Calanda? Tiene que haber alguna inundaciones por esa zona

Al rio Cervol,desemboca al Mediterraneo por Vinaroz.

La lluvia que caiga tras el puerto de Torremiró si que es posible que pase a Aragón.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,727
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Lamentable.... :'(

Estoy mirando lo ocurrido por este hilo y en twitter y es impactante. Fuerza.
DEP los fallecidos en este trágico evento.

:'(
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Milibar en Miércoles 30 Octubre 2024 13:59:38 PM
Cita de: Gabimeteo en Miércoles 30 Octubre 2024 13:30:24 PM
Cita de: Pantani98 en Miércoles 30 Octubre 2024 12:43:33 PM
Cita de: benig en Miércoles 30 Octubre 2024 11:37:01 AM
Cita de: benig en Martes 29 Octubre 2024 22:54:55 PM
En Valencia no me ubico pero los videos de la ultima hora que circulan por Twitter dan miedo...
Me autocito, seguí muy de cerca todo por redes sociales entre las 22:30 y las 00:30 y aquello daba miedo.
Se ha confirmado la descomunal tragedia.
El aviso rojo llueve sobre mojado, implica suspender clases, actividades aire libre...y debería implicar desplazarse a trabajar.
Las autoridades competentes no tienen cojon.....
Aquí recientemente en Ex-Kirk no suspendieron ni clases y cayeron 60 árboles en la ciudad de Pontevedra.
No hubo una desgracia de milagro.

Hablar es muy fácil, pero actuar cuando tienes responsabilidades no lo es tanto. Hay que ponerse un poco en la piel de los mismos

Esto es lo mismo de siempre y me temo que no va cambiar. Aquí se unen varios factores. La gente con responsabilidades (políticos, organismos como la Aemet, protección civil etc) tiene que medir muy mucho las alertas y medidas a adoptar. Porque si al final no se cumplen las previsiones se les cruje. De la misma manera si se quedan cortos se les cruje igualmente 

Sumado a esto pasa que una situación de este tipo es casi imposible de afinar. Y parece difícil que los modelos metereológicos lleguen a mejorar lo suficiente como para poder afinarla. Evidentemente es muy difícil que una situación de riesgo a día de hoy, y que no sea muy localizada no se vea venir , pero entre una situación de riesgo y algo como se está viviendo... absolutamente histórico a nivel de daños y extensión de los mismos...hay un trecho.

Luego tenemos un problema de educación, si , de educación. Mucha gente no sabe ver el peligro casi que en cualquier ámbito. Lo vemos a diario. En los parques con los críos, en las carreteras, en los trabajos...etc. Y en meteorología por ejemplo la gente no tiene conocimientos suficientes como para mirar el satélite o el radar y saber ver que no es recomendable por ejemplo coger el coche para irse de compras a un centro comercial. O incluso para ir a trabajar en situaciones de tan alto riesgo como ayer . Pues igual hay que empezar por en los colegios crear una asignatura de meteorología general básica. Yo que sé...pero algo hay que hacer. Además de evidentemente respetar las zonas inundables en cuanto a construcción

Pero por lo de pronto lo que ocurrirá que en la siguiente DANA se tomarán todas las medidas que se toman habitualmente multiplicadas por 2 o por 3 . Y en cuanto se quede en una situación "normal" porque mucha gente esperará algo similar a esto. Y esto sin tener ni idea me imagino que tiene un período de retorno mínimo de medio siglo, entonces ya todo esto quedará medio olvidado y todo serán palos a los políticos, la Aemet, medios de comunicación etc, etc
Completamente de acuerdo.
Ya desde viernes aprox se iba viendo en los modelos lo que podia pasar el martes. Digo "podia" porque ya sabemos como va esto...
En la familia lo comentabamos. En los medios se comentaba, pero no se le dio mucho bombo. Como bien dices, es un tema muy complejo. Los politicos (y sus medios "en propiedad") son muy lamentables en estos temas, siempre van a ir a la critica feroz a toro pasado.
Totalmente de acuerdo en que a la sociedad nos falta formacion e informacion en temas meteo.

Correcto, pero tampoco se puede pedir peras al olmo y confiar en que toda la población esté bien informada de todo como podemos ser los que tenemos una querencia por estar bien informados de cualquier cosa. Eso no es lo habitual ni lo esperado en la media poblacional. Las personas que aquí participan precisamente están o estamos muy por encima de la media en tener formación e información en cuestiones meteorológicas y no se puede pedir que el resto de la población tenga la misma capacidad de análisis y de interés por saber y estar informado del tiempo en todo momento. Las autoridades tienen que gestionar este tipo de situaciones potencialmente catastróficas sin esperar a que los ciudadanos sean los que hagan los deberes de  saber cómo actuar en todo momento porque se han informado por sus propios medios. Las autoridades que gobiernan tienen que hacerlo para los científicos, ingenieros, etc, pero también para las personas que no tienen capacidad, conocimientos o tiempo para saber qué se les venía ayer encima, ni saben cómo actuar cuando ya están en situación de emergencia.
Cuando se superan ya las 60 personas fallecidas ya no podemos decir que es fruto solo de la fuerza de la naturaleza que el ser humano no puede controlar y que eran inevitables esas víctimas. Varios fallecidos por un evento meteorológico de este nivel y características entra dentro de lo normal desgraciadamente y nunca se podrán evitar, pero cuando superamos los 50 fallecidos podemos decir sin temor a equivocarnos que algo no se ha hecho bien del todo y no podemos culpar solo a los imprudentes que seguro que los ha habido. Unas alertas que sonaron ayer por primera vez a las 19 h no es correcto y hay que decirlo. Es mejor que te critiquen por pasarte de frenada en alertar a la población y que luego no pase nada que no quedarte corto en advertir a la población. Ya sabemos que aquí mismo rápidamente hay gente que critica cuando se ponen alertas y se equivocan, pero yo siempre estaré del lado de pecar en exceso en alertas que quedarse corto. Las alertas son preventivas y no el oráculo de Delfos que garanticen que si o si va a ocurrir el fenómeno sobre el que están alertando. Las autoridades tienen mucho miedo a que les tilden de alarmistas por poner una aviso sobredimensionado. Prefieren ir a caballo ganador y poner las alertas cuando el evento ya está en desarrollo y es seguro que se va a cumplir lo pronosticado y eso es llegar tarde. No para de ocurrir continuamente y eso tendría que cambiar y aprender de lo que ha ocurrido en esta ocasión. Que nadie se tendría que escandalizar ni criticar porque los avisos dados no se cumplan. Todo lo contrario, habría que entender que es lo correcto, prevenir a la población con suficiente tiempo de antelación por si ocurriera lo peor, aunque luego no ocurra.
De acuerdo con todos pero la puntualización de Milibar me parece importante.
Cuando las víctimas van a superar posiblemente el centenar hay que mirar más allá. Hay que reflexionar en lo que ha podido fallar.
Igual que Biescas marcó un antes y un después en determinados aspectos de tratamiento psicológico de víctimas, control de campings, etc...Esta catástrofe pienso que también, no sé lo que pero también.
Que ha ocurrido todo en la era digital, del seguimiento en tiempo real, que sabemos lo que pasa al instante...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Pucelano

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,113
Владивосток, el paraíso de la meteo
Ubicación: Madrid
En línea
Las imágenes y los vídeos de Valencia parecen de una película de terror, la realidad supera la ficción.
Es aberrante.
Ánimo a todos los afectados
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)