Clima de Barcelona

Iniciado por Candamia, Jueves 29 Enero 2015 00:00:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: geomax en Jueves 29 Enero 2015 15:34:34 PM
El aumento de lluvias en esa zona se debe  princiipalmente a la inestabilidad que introduce el Golfo de León, y la cercanía de montañas altas como el Pirineo y la costera, aparte de que está mas al Norte y al Este.

Por otra parte el aumento de lluvias no lo veo para nada espectacular.

En la costa Oeste de la península tenemos a

LISBOA (latitud de Javea, en Alicante) con 650 mm aprox.

OPORTO (latitud de Barcelona aprox.) con 1000 mm aprox.

VIGO (latitud de Cabo Creus) con 1500 mm aprox.


Javea debe andar por 400 mm aprox, Barcelona por 650 mm aprox y Cabo Creus y esa zona a lo mas 800 mm


Y si compararmos Almería con Alicante ya hay un significativo aumento de precipitación.
Javea 400mm?

A ver si va a tener el doble de media.


Saludos.
Valencia, zona Este.


geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: NeBeL en Domingo 01 Febrero 2015 00:49:44 AM
Cita de: geomax en Jueves 29 Enero 2015 15:34:34 PM
El aumento de lluvias en esa zona se debe  princiipalmente a la inestabilidad que introduce el Golfo de León, y la cercanía de montañas altas como el Pirineo y la costera, aparte de que está mas al Norte y al Este.

Por otra parte el aumento de lluvias no lo veo para nada espectacular.

En la costa Oeste de la península tenemos a

LISBOA (latitud de Javea, en Alicante) con 650 mm aprox.

OPORTO (latitud de Barcelona aprox.) con 1000 mm aprox.

VIGO (latitud de Cabo Creus) con 1500 mm aprox.


Javea debe andar por 400 mm aprox, Barcelona por 650 mm aprox y Cabo Creus y esa zona a lo mas 800 mm


Y si compararmos Almería con Alicante ya hay un significativo aumento de precipitación.
Javea 400mm?

A ver si va a tener el doble de media.


Saludos.

La verdad es que no lo había comprobado y supuse (malamente) que caería mas o menos como Alicante, sin embargo no es así, pues ahí parece haber una isla pluviométrica. Si elegí esa localidad es debido a que se corresponde con la latitud de Lisboa, pero mejor hubiera hecho en ir un poco mas al Sur y tomar Alicante, donde ahí si que la prec. es de 400 aprox.

Sin embargo ahora que lo he comprobado decir que una cosa es que no sean 400 y otra muy distinta que sea el doble, mas bien se queda en algo menos de 550 mm.

Valladolid. Zona Parquesol

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Ese mapa tiene muy poca definición. Tal vez en Javea no, pero en Pego que está muy cerca sí que se llega a los 800 de media. No es una isla exactamente, es la vertiente norte de "la nariz del mapa" que recibe buenas lluvias de temporales de noreste y hasta de frentes del norte, y en gotas frías verdaderas barbaridades. De hecho Javea tiene un récord de cerca de 1000 mm en un solo día.
Valencia, zona Este.


joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Es cierto, lo que decis de esa zona de la comunidad Valenciana, pero es una excepción desde Malaga a Barcelona, salvo esa zona la pluviometria esta siempre por debajo de 600 y en bastantes zonas por debajo de 400, para subir en los dos extremos Sur y Norte  desde Huelva a la Coruñesa Bergantiños.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
los datos que he visto de Javea hablan de 535 mm, no se en que posición se encontrara dicha estación.

No obstante, se trata de una "isla pluviometrica", Valencia o Castellón ya tienen menos de 500 mm.

Volviendo al clima de Barcelona, es un mediterraneo solo que los dos meses de estiaje veraniego y aridez serían en Junio y Julio.

Ese climograma no se que serie correspondera, pero los datos de las series del 81-2010, que se encuentran en la pagina de Aemet, indican que tanto para Barcelona-aeropuerto como Barcelona-Fabra hay dos meses de aridez y son Junio y Juliio, siendo por otra parte los dos meses mas secos del año.

Nos encontramos con los dos meses mas secos en junio y julio y además con aridez (ya que las temperaturas son altas).

Es un mediterraneo húmedo con la caracteristica de que agosto es húmedo, y eso es lo que lo hace un tanto "raro".
Valladolid. Zona Parquesol

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: geomax en Sábado 31 Enero 2015 23:10:37 PM
Cita de: Gerard Taulé en Sábado 31 Enero 2015 20:29:56 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 31 Enero 2015 15:56:31 PM
Volviendo al tema de Cataluña. Si tengo k elegir un observatorio representantativo del litoral catalán . Cual elegiríais?. Fabra?
Fabra no, que está alto, a 412 m. Tiene una media de 14,3º, cuando la media más baja del litoral es de 15,7º en l'Estartit. Puedes coger el de Tarragona con medias de 23º en julio y 9º en enero, y 481 mm de precipitación (valores medios de 1971-2000).

No creo, ese será representativo del Sur de Cataluña.

Habría que elegir 3: uno al sur, que podría ser Tortosa, uno al centro, Barcelona aeropuerto y otro al Norte, una localidad de la costa de gerona con datos de las últimas décadas. Esa zona debe tener precipitaciones estivales importantes.
¿Pero no hemos quedado que el aeropuerto de Barcelona no es representativo del litoral catalán porque tiene una especie de microclima?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: geomax en Lunes 02 Febrero 2015 14:24:51 PM
los datos que he visto de Javea hablan de 535 mm, no se en que posición se encontrara dicha estación.

No obstante, se trata de una "isla pluviometrica", Valencia o Castellón ya tienen menos de 500 mm.

Volviendo al clima de Barcelona, es un mediterraneo solo que los dos meses de estiaje veraniego y aridez serían en Junio y Julio.

Ese climograma no se que serie correspondera, pero los datos de las series del 81-2010, que se encuentran en la pagina de Aemet, indican que tanto para Barcelona-aeropuerto como Barcelona-Fabra hay dos meses de aridez y son Junio y Juliio, siendo por otra parte los dos meses mas secos del año.

Nos encontramos con los dos meses mas secos en junio y julio y además con aridez (ya que las temperaturas son altas).

Es un mediterraneo húmedo con la caracteristica de que agosto es húmedo, y eso es lo que lo hace un tanto "raro".
En el aeropuerto de Barcelona dan 42 mm para junio ( no es un mes demasiado árido), 20 para junio y 61 para agosto. Total verano:  123 mm.
En el mismo lugar: diciembre 51 mm, enero: 41 mm y febrero 29 mm Total invierno: 121 mm.
Este lugar ya no cumple con una de las características del clima mediterráneo de que la estación con menos preci del año debe ser el verano. Parece más un clima continental muy templado que un clima mediterráneo; sin embargo creo que es una excepción en todo el litoral catalán. A ver si Gerard Taulé ( o otros compañeros catalanes) onos ilustran.

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 02 Febrero 2015 15:27:33 PM
Cita de: geomax en Lunes 02 Febrero 2015 14:24:51 PM
los datos que he visto de Javea hablan de 535 mm, no se en que posición se encontrara dicha estación.

No obstante, se trata de una "isla pluviometrica", Valencia o Castellón ya tienen menos de 500 mm.

Volviendo al clima de Barcelona, es un mediterraneo solo que los dos meses de estiaje veraniego y aridez serían en Junio y Julio.

Ese climograma no se que serie correspondera, pero los datos de las series del 81-2010, que se encuentran en la pagina de Aemet, indican que tanto para Barcelona-aeropuerto como Barcelona-Fabra hay dos meses de aridez y son Junio y Juliio, siendo por otra parte los dos meses mas secos del año.

Nos encontramos con los dos meses mas secos en junio y julio y además con aridez (ya que las temperaturas son altas).

Es un mediterraneo húmedo con la caracteristica de que agosto es húmedo, y eso es lo que lo hace un tanto "raro".
En el aeropuerto de Barcelona dan 42 mm para junio ( no es un mes demasiado árido), 20 para junio y 61 para agosto. Total verano:  123 mm.
En el mismo lugar: diciembre 51 mm, enero: 41 mm y febrero 29 mm Total invierno: 121 mm.
Este lugar ya no cumple con una de las características del clima mediterráneo de que la estación con menos preci del año debe ser el verano. Parece más un clima continental muy templado que un clima mediterráneo; sin embargo creo que es una excepción en todo el litoral catalán. A ver si Gerard Taulé ( o otros compañeros catalanes) onos ilustran.

Aemet da 30 mm para junio, en la serie 81-2010

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=0076&k=cat
Valladolid. Zona Parquesol

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#32
Cita de: geomax en Lunes 02 Febrero 2015 17:21:17 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 02 Febrero 2015 15:27:33 PM
Cita de: geomax en Lunes 02 Febrero 2015 14:24:51 PM
los datos que he visto de Javea hablan de 535 mm, no se en que posición se encontrara dicha estación.

No obstante, se trata de una "isla pluviometrica", Valencia o Castellón ya tienen menos de 500 mm.

Volviendo al clima de Barcelona, es un mediterraneo solo que los dos meses de estiaje veraniego y aridez serían en Junio y Julio.

Ese climograma no se que serie correspondera, pero los datos de las series del 81-2010, que se encuentran en la pagina de Aemet, indican que tanto para Barcelona-aeropuerto como Barcelona-Fabra hay dos meses de aridez y son Junio y Juliio, siendo por otra parte los dos meses mas secos del año.

Nos encontramos con los dos meses mas secos en junio y julio y además con aridez (ya que las temperaturas son altas).

Es un mediterraneo húmedo con la caracteristica de que agosto es húmedo, y eso es lo que lo hace un tanto "raro".
En el aeropuerto de Barcelona dan 42 mm para junio ( no es un mes demasiado árido), 20 para junio y 61 para agosto. Total verano:  123 mm.
En el mismo lugar: diciembre 51 mm, enero: 41 mm y febrero 29 mm Total invierno: 121 mm.
Este lugar ya no cumple con una de las características del clima mediterráneo de que la estación con menos preci del año debe ser el verano. Parece más un clima continental muy templado que un clima mediterráneo; sin embargo creo que es una excepción en todo el litoral catalán. A ver si Gerard Taulé ( o otros compañeros catalanes) onos ilustran.

Aemet da 30 mm para junio, en la serie 81-2010

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=0076&k=cat
Pues lo han cambiado recientemente. Hace como dos semanas tenían los valores correspondientes al período 1971-2000 que son los que he puesto. No obstante, con los nuevos datos el verano sigue sin ser la estación más seca; 113 mm en verano frente a los 112 mm del invierno. Las lluvias son equinocciales como en muchos climas continentales. No es representativo de un clima mediterráneo.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Yo lo que veo, es más un invierno seco-muy seco, que un verano humedo (tampoco lo es), 113 mm en verano no es demasiado.Saludos

El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Lunes 02 Febrero 2015 19:24:08 PM
Yo lo que veo, es más un invierno seco-muy seco, que un verano humedo (tampoco lo es), 113 mm en verano no es demasiado.Saludos
Completamente de acuerdo: el régimen pluviométrico es más parecido a un clima continental que a un clima mediterráneo.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
#35
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 02 Febrero 2015 19:33:38 PM
Cita de: joseaveiga en Lunes 02 Febrero 2015 19:24:08 PM
Yo lo que veo, es más un invierno seco-muy seco, que un verano humedo (tampoco lo es), 113 mm en verano no es demasiado.Saludos
Completamente de acuerdo: el régimen pluviométrico es más parecido a un clima continental que a un clima mediterráneo.

Imagino que la lluvia será más abundante en Otoño-Primavera...yo creo que ese verano poco arido, es una influencia de la dualiad Montaña (pirineo)-Mar (Mediterraneo), y lluvias convectivas, propias de los climas continentales .
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.