Clima de la Meseta de Requena-Utiel

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #36 en: Martes 25 Septiembre 2012 18:51:05 pm »
Gracias Rafilla.

Como se ve la estación de Mira no está en ningún casco, tampoco en un paraje perdido, sino a las afueras del mismo pueblo, y como se vé, en una zona de inversión térmica considerable, curiosamente, está situada en la carretera que lleva a Camporrobles. Camporrobles no posee inversión térmica muy apreciable. Y están a la misma distancia que puede estar Requena de Utiel.  :rcain:

El problema de Camporrobles es que suele soplar el viento. Pero si calma, puede tener bastante potencial, teniendo en cuenta además que es una planicie a más de 900 msnm.

Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #37 en: Martes 25 Septiembre 2012 18:55:03 pm »
Gracias Rafilla.

Como se ve la estación de Mira no está en ningún casco, tampoco en un paraje perdido, sino a las afueras del mismo pueblo, y como se vé, en una zona de inversión térmica considerable, curiosamente, está situada en la carretera que lleva a Camporrobles. Camporrobles no posee inversión térmica muy apreciable. Y están a la misma distancia que puede estar Requena de Utiel.  :rcain:

El problema de Camporrobles es que suele soplar el viento. Pero si calma, puede tener bastante potencial, teniendo en cuenta además que es una planicie a más de 900 msnm.

Ya, y sobre todo en la zona en la que está. El viento ahí, en mayor o menor medida hace acto de presencia, y no es una mala zona porque está muy cerca de Mira y notablemente más alto, pero claro, si se tratara de una cosa menor... el viento es algo que se vé casi siempre. Mira está algo más resguardada.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #38 en: Martes 25 Septiembre 2012 19:09:56 pm »
Luego aquel día sí que hubo gran inversión más tirando hacia la zona requenense

No hubo una gran inversión. Con las ISOs que se manejaron esos días, de haber habido una buena inversión se hubiera bajado a -15 ó -16 ºC en Requena (San Blas) sin problemas, y sin nieve en el suelo (que eso ayuda mucho por el efecto albedo).

Lo que sí hubo fueron algunas horas de viento en calma que favorecieron cierta inversión, pero en algunos momentos se rompía. Una buena inversión es calma total desde que se pone el sol hasta que amanece.

Citar
pero ten en cuenta que por ejemplo esos casi -6 de Caudete son en pleno casco urbano, como digo, (ahora la irradiación no me sirve), entre chimeneas y casas y estufas y alumbrado y sólo por población, eso hace que la inversión que pueda haber se disipe y sobre todo que el ambiente esté caldeado

Pero eso es porque la estación de Caudete Meteoclimatic no está en zona de inversión. La isla de calor no hace que la inversión se disipe. La inversión depende solo de un factor: del viento. Si sopla el viento no hay inversión, si no sopla, hay inversión. Y las zonas llanas, valles, hondos, etc., son zonas que se benefician de ese fenómeno a la hora de marcar bajas temperaturas, mientras que las laderas, lomas, cerros, sierras, no se benefician. Lo que hace la isla de calor simplemente es subir la temperatura del entorno donde se situa la estación, esté esta en una zona de inversión o no.


Citar
quizá en Caudete afueras si la temperatura hubiera sido medida otro gallo hubiera cantado.

Es que por donde pasa el río (donde montan la verbena en las fiestas de verano) sí que hay inversión. Y se pueden ir muchos grados de diferencia entre esa zona y donde está la estación de Meteoclimatic.

Cuando quieras, una noche de inversión de invierno te vienes a Requena y te demuestro diferencias de temperatura de hasta 3 ºC, en apenas una variación de altura de 6 ó 7 metros, en la Vega del Magro. O diferencias de hasta 10 ºC entre Requena zona Avenida del Arrabal (que es bastante llana) y el Puente de Jalance (en la carretera que va a La Portera, a 1 Km de Requena centro urbano).

Citar
Los -8,4 de Utiel Ceamet son destacables, pero, ¿sabemos el entorno dónde está la estación? Yo por ejemplo no.

La estación del Ceamet está en el Polígono de El Tollo. Está unos metros por encima del nivel de La Vega del Magro, así que puede perder hasta un par de grados en una buena noche de inversión, respecto a la zona del ferial de Utiel (donde ponen las carpas y las atracciones).


Citar
Lo de Requena es algo grande, pero alguno de los datos que mencionas están en zonas de plena inversión, si todas las otras estaciones estuvieran por ejemplo al borde del Negrete, en el parque de las Hoces, pues aún te diría yo... Lo cual no quita que sea mérito, pero faltan datos.

Las únicas zonas de buena inversión son la Vega del Magro (no en todos sus tramos), y en menor medida algunas zonas llanas basculantes como el Llano de Campo Arcís-Los Duques.

Otra zona buena que tengo captada es una gran cañada que va desde el Alto de la Cruz de Cofrentes hasta Los Pedrones. Es la zona del Carrascalejo, bastante fría, como demuestra el diseño de las grandes campanas (que cubren medio comedor) al lado de las chimeneas, en los caserios de la zona.

Todo lo que esté al pie de las sierras son malas zonas, pues están en ladera. Por ejemplo, subiendo de Utiel a Casa Medina, o de Utiel a Sinarcas, podemos encontrarnos con laderas en solana cultivadas de almendros y olivos, sinónimo esto de bonanza climática y escasez de heladas severas.

Y luego el Valle del Cabriel está a una altitud muy baja como para dar registros comparables a la Vega del Magro, si bien presenta fuertes heladas en invierno por lo general.
« Última modificación: Martes 25 Septiembre 2012 19:21:03 pm por ReuWeN »
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #39 en: Martes 25 Septiembre 2012 20:57:01 pm »
Citar
No hubo una gran inversión. Con las ISOs que se manejaron esos días, de haber habido una buena inversión se hubiera bajado a -15 ó -16 ºC en Requena (San Blas) sin problemas, y sin nieve en el suelo (que eso ayuda mucho por el efecto albedo).

Lo que sí hubo fueron algunas horas de viento en calma que favorecieron cierta inversión, pero en algunos momentos se rompía. Una buena inversión es calma total desde que se pone el sol hasta que amanece.

Una gran inversión si lo vemos en zonas requenenses, haberla la hubo pero si comparamos alguna zona con otra, siempre es grande, no obstante las isos en aquellos temporales que dejaron varias mínimas por debajo de -10 fueron realmente bajas, pero ten en cuenta que hubo cierta inversión térmica, sin la cual la mínima hubiera sido más baja. Claro, de haberse dado una inversión pura se hubieran alcanzado las isos que habían previstas, sobre todo en zonas como dices tú de San Blas o Campo Arcís, que ya de por sí marcan la diferencia en cualquier situación mínima de inversión.

Una buena inversión es difícil de conseguir en muchos casos, porque viento calmado y manso no lo hay en ningún momento del día, siempre lo hay. Para mí una buena inversión se da en un día con pocas ráfagas, sin viento es imposible, pero con viento sin ráfagas o muy suave como mucho, es decir, con períodos de mansedumbre y sin ráfagas rápidas, sino con una "brisa" suave. Aquel día entonces, sí que hubo momentos de inversión, no plena ni pura pero hubo sus momentos.

Citar
Pero eso es porque la estación de Caudete Meteoclimatic no está en zona de inversión. La isla de calor no hace que la inversión se disipe. La inversión depende solo de un factor: del viento. Si sopla el viento no hay inversión, si no sopla, hay inversión. Y las zonas llanas, valles, hondos, etc., son zonas que se benefician de ese fenómeno a la hora de marcar bajas temperaturas, mientras que las laderas, lomas, cerros, sierras, no se benefician. Lo que hace la isla de calor simplemente es subir la temperatura del entorno donde se situa la estación, esté esta en una zona de inversión o no.

Ya, de hecho lo normal es medirla en un casco urbano, pero una cosa es en un casco urbano entre fincas y otra cosa es en un lugar acondicionado. Se puede medir perfectamente en una población pero a las afueras o en una zona lo suficientemente apartada como para que distintos factores, como la isla de calor no afecten en demasía los registros. A lo que me refería con el disipado de la inversión con la isla de calor es que, por mucha inversión que puedas tener, toda esa bajada se la traga la isla, y si hablamos de una gran población, por mucha inversión que haya, no se aprovecha. Me refería por los grados que puede subir la temperatura un casco urbano respecto de un extrarradio , una periurbana... Entonces no se aprovecha, eso sí, puede haber inversión aunque sea una ciudad de 90 millones de habitantes, pero se la carga. En Valencia, todo el mundo se extraña de que, a las afueras los registros sean más bajos que en el mismo centro... O apartándose de la misma ciudad, se extrañan de tal cambio algunos. No es lo mismo en las afueras, menos población, menos vehículos, menos calefacción, menos alumbrado, menos densidad... Que en pleno centro. Sólo lo decía porque en Caudete entre el centro del casco y las mismas edificaciones pueden estar subiendo la temperatura para mí bastante. Doy por supuesto que no hay farolas cerca. Pero aunque sea un núcleo de casi 1000 habitantes, para mí la isla de calor empieza a ser notable, no sé si para ti. Si sumamos que es una zona desfavorable y que hay una serie de edificios que, aunque sea por décimas de grado, irradian, (y el mismo suelo, de estar en cualquier superficie rasa o pavimentada), hacen que se pierdan décimas y grados considerables.


Citar
Es que por donde pasa el río (donde montan la verbena en las fiestas de verano) sí que hay inversión. Y se pueden ir muchos grados de diferencia entre esa zona y donde está la estación de Meteoclimatic.

Cuando quieras, una noche de inversión de invierno te vienes a Requena y te demuestro diferencias de temperatura de hasta 3 ºC, en apenas una variación de altura de 6 ó 7 metros, en la Vega del Magro. O diferencias de hasta 10 ºC entre Requena zona Avenida del Arrabal (que es bastante llana) y el Puente de Jalance (en la carretera que va a La Portera, a 1 Km de Requena centro urbano).

Todo municipio, evidentemente ha de tener algún paraje o zona de inversión, de hecho la zona que dices tú no está muy lejos de donde te digo yo de la estación, pero yo me refería a que, aunque sea la misma zona, si mueves la estación a las viñas o al extrarradio, se baja mucho, simplemente porque el suelo no irradia el mismo calor (compara pavimento que absorbe con la tierra), no hay edificios, no hay grandes concentraciones ni nada que te resguarde por un sitio del aire...

Pero claro, en Caudete hay más irregularidades del relieve que en muchas aldeas o en el llano de Los Isidros o Calderón, que aunque haya relieve, tienen el horizonte despejado hacia varios sentidos. Si te vas a alguna hoya cercana o al mismo río (que los ríos recogen las inversiones muy bien), como se hace en los polos del frío a mayor escala (Aguas Amargas va por un riachuelo que lo recoge todo), probablemente logres bajar muchísimo más y sobre todo de noche y por las tardes cuando la inversión llega, y en otras localidades ni la huelen.

No obstante era sólo eso, contrastar con la zona del río o la de las afueras con la del casco urbano.

Lo que dices de Requena me lo creo, me paso por allí y muchos familiares míos son de allí y hemos ido alguna navidad a Requena o algún puente como el de la Constitución a la Venta y yendo hacia Requena es considerable la diferencia térmica que encuentras, sobre todo si andas por el casco urbano y te sales de Requena cogiendo la carretera, notas que hace más frío, pero sobre todo si te fijas por las noches y en invierno, en verano se nota pero a mucha menor escala. Y eso en inversión, claro, sin inversión no se nota bruscamente, pero sí que en invierno se nota mucho y eso si llega la nieve tiene que ver con el factor "días con nieve en el suelo", porque eso también cambia algo.


Citar
La estación del Ceamet está en el Polígono de El Tollo. Está unos metros por encima del nivel de La Vega del Magro, así que puede perder hasta un par de grados en una buena noche de inversión, respecto a la zona del ferial de Utiel (donde ponen las carpas y las atracciones).

Hasta donde yo sabía estaba en el Tollo pero desconocía exactamente su ubicación. Para mí es correcto ponerla fuera del extrarradio porque en verano se puede tragar noches tropicales entre otras cosas, y eso se da en Requena, en la china, en Caudete y en todos los sitios si ponemos una garita en pleno centro de la ciudad. Lo de ponerla en un polígono, supongo que estará bien situada, supongo que lejos de cualquier superficie asfaltada, cualquier recinto, finca, población... Y sobre todo lo que dices de la Vega es realidad, como pasa en Teruel y lo digo porque veraneo allí y sé dónde están muchas estaciones, hay pueblos que se quedan cortos en mínimas, pero sin embargo algo más baja tienen una vega o similar y consiguen mínimas allí en invierno con inversión de hasta 7 grados más bajas a estimación. Y luego el pueblo, en medio de un llano se come como mucho los -10 con suerte.

La zona del ferial la conozco muy poco porque a la feria de Utiel llevo tiempo sin pasarme, antes me pasaba más, pero este año poca cosa, porque visité la de Requena que en cuanto al ambiente suele ser mejor. (ya me desvío del tema  >:D  ), no obstante como decía yo y tú muy bien dices, de una zona a otra la diferencia puede ser abismal, de pleno centro ciudad a las afueras a cualquier río, a cualquier depresión que haya... Hay grados y grados.

Citar
Las únicas zonas de buena inversión son la Vega del Magro (no en todos sus tramos), y en menor medida algunas zonas llanas basculantes como el Llano de Campo Arcís-Los Duques.

Conozco menos esa zona, pero a Campo Arcís, sí. Es una zona bastante baja en cuanto a altitud, pero que en cuanto a temperatura, tiene unas inversiones de caballo. Muy buena en ese apartado. Los Duques la conozco menos porque no tengo así un valor térmico en mente como sí tengo en otras zonas, pero conozco algo las de Calderón, Barrio Arroyo, San Juan (esta es ligeramente más agreste), y como mucho las de Eufemia. De ahí conozco los alrededores.

Citar
Otra zona buena que tengo captada es una gran cañada que va desde el Alto de la Cruz de Cofrentes hasta Los Pedrones. Es la zona del Carrascalejo, bastante fría, como demuestra el diseño de las grandes campanas (que cubren medio comedor) al lado de las chimeneas, en los caserios de la zona.

No conozco bien esa zona, yo conozco más la meseta pero los alrededores de las poblaciones y las aldeas más occidentales, las aldeas de Requena hacia el Oeste. Esa zona no la conozco bien, pero hay que vigilar si no se comportan mal en ciertas situaciones, porque se ha dado el caso que zonas de gran inversión a veces en algunas situaciones se desbocan un poco. No obstante en esa zona las temperaturas son bajas comparadas con muchas otras localidades, aunque unas tienen más zonas propicias que otras, y siempre hay que moverse por diferencias del relieve como hoyas, vegas, cañadas... No conozco bien las zonas que dices, apenas conozco algo de Cofrentes, pero tal como lo relatas promete bastante.

Citar
Todo lo que esté al pie de las sierras son malas zonas, pues están en ladera. Por ejemplo, subiendo de Utiel a Casa Medina, o de Utiel a Sinarcas, podemos encontrarnos con laderas en solana cultivadas de almendros y olivos, sinónimo esto de bonanza climática y escasez de heladas severas.

Lo sé, pero decía por citar localidades que recogen el frío de vegas o están escoradas hacia las montañas pero sin embargo recogen buenos registros. Esto se ve más en montañas con gran desnivel como en el Sistema Ibérico si te vas por ejemplo a Frías, a Alcalá... O si esto es en plan Vega del Codorno, pero aquí hay pocas zonas así. Lo más alto que te encuentras supera los 1000 metros y pocas veces cerca de una localidad habitada.

Citar
Y luego el Valle del Cabriel está a una altitud muy baja como para dar registros comparables a la Vega del Magro, si bien presenta fuertes heladas en invierno por lo general.

Bueno, eso es cierto, pero ten en cuenta que hablando del mismo podemos estar hablando de distintas zonas o municipios. Por ejemplo, Venta del Moro es un municipio de 730 metros, lo cual no es nada bajo y sin embargo tiene cerca del Cabriel, tiene pocas zonas montañosas, aunque la zona que lleva a Casa Segura o alguna Hoya como la de los Huesos sí que puede recoger algo de inversión. También buscar alguna zona como la que hay en Jaraguas o tras La Cabeza. También alguna aldea tiene un monte guapo para recoger algo.

En invierno es bien sabido que es distinto, en la zona Oeste tienen nevadas considerables y heladas severas, hay días que en Venta del Moro no ves la temperatura sobre cero, y eso ha pasado días con ventisca como enero del 2010, en el cual la máxima fue de -1 grado. Al día siguiente, con ventisca y sin inversión, se cascaron casi -10.  :rcain: y las calles heladas y con témpanos que duraron días.

No obstante esa zona para mí, si sabes ubicarte bien es lo más alto en máximas en verano y de lo más frío en invierno y en muchas noches estivales, de hecho para mí es de lo más continental, la oscilación en un año puede ser de 50 grados fácilmente, por ejemplo este año han llegado a -10 casi, y la máxima ha sido por poco superior a 44. El pasado la máxima fue superior a 40 y la mínima fue igual casi a la que este año. Y de hecho la humedad allí no existe en verano salvo por las noches o cuando entra el solano, que de hecho se mantiene insistente.

Hay zonas y zonas y cualquier relieve o cualquier zona te marca la diferencia.
« Última modificación: Martes 25 Septiembre 2012 21:01:39 pm por Aúpa Real Madrid »

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #40 en: Miércoles 26 Septiembre 2012 20:07:07 pm »
Temperaturas de hoy:


Calderón:

-Máxima: 20.0
-Mínima: 12.8
-Actual: 15.5


Caudete:

-Máxima: 17.3
-Mínima: 13.7
-Actual: 15.1

Utiel:

-Máxima: 16.4
-Mínima: 11.5
-Actual: 15.6



- Mínima más baja: Utiel
- Mínima más cálida: Caudete

-Máxima más baja: Utiel
-Máxima más alta: Calderón

-Mayor oscilación: Calderón (7.2º)
-Menor oscilación:  Caudete (4.6º) , Utiel (4,9º)

Día de oscilación mínima. Caudete a punto de marcar mínima cuando se dan las 8 de la tarde. Caudete curiosamente la más cálida por 1 grado de diferencia con Calderón y 2 con Utiel. En máximas Calderón otra vez se lleva el gato al agua. Actualmente la más cálida es Calderón, la cual está perdiendo temperatura más rápidamente que Caudete.

Parece ser que ambas estaciones van a dar dentro de poco la mínima del día... Veremos.

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #41 en: Miércoles 26 Septiembre 2012 22:32:20 pm »
- Caudete mínima del día desde hace más de una hora. Marca 11.5

- Calderón mínima del día desde hace cuestión de minutos. Baja rápidamente a 11.8

- Utiel marcaba 12.2 hace escasa media hora.

Os quiero adjuntar el gráfico de temperaturas de Calderón hoy:



Ahora uno de Caudete:



Y otro, más incompleto, de Utiel




En cuanto a la cuestión que planteábais de si esa zona es mediterránea o no, parte de su flora es mediterránea, y ciertos efectos veraniegos como por ejemplo el solano son de procedencia marítima, aunque las oscilaciones sean mayores de 15 grados a partir de mayo-junio hasta septiembre-octubre, en muchas páginas lo dan como mediterráneo continentalizado. Bien, yo creo que tiene cierta influencia mediterránea, pero no evidentemente grande. Se nota a grandes rasgos que tiene cierta continentalización como las oscilaciones de diferencias día-noche, máximas poco contenidas en ocasiones y mínimas frías, sobre todo en invierno, el tener una humedad muy reducida... Cosa que pegado al mar no la tienes.

En algunas páginas como os digo, he leído que lo clasifican de mediterráneo continentalizado, aunque no sé vosotros cómo lo véis. Lo que sí que parece es que en la zona no hay muchas estaciones fiables o que reporten datos que anualmente no tengan algún desliz o alguna irregularidad, entonces, es muy difícil opinar con los datos en la mano y en vivo.

Por ejemplo, unos a la zona de Requena le dan 14º de media anual, otros la sitúan en 13º, otros sitúan la zona Camporrobles en la misma que Requena  :rcain:  , otros dan medias igualadas entre Requena y Utiel, otros le dan el mismo valor que Requena al tercio oeste... Yo creo que atribuir unos datos de una zona a otra sólo porque son de la misma comarca o están "cerca" es un error. Podemos encontrar diferencias garrafales de máximas y mínimas de una zona a otra como dice Reu a 200 metros de distancia, (sobre todo con las inversiones en las mínimas) y ya nos venden como similar una zona sin registros a 20 kilómetros.

Por cierto, de las más alejadas, Utiel y Caudete se sitúan en torno a 80-85 kilómetros de distancia al Mar. Requena entre 75 y 80, la zona del Oeste tan mencionada por mí se encuentra a 90-95... Quizá son "cercanas" como para dar influencia marítima pero "lejanas" como para notarla ante la continentalización.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #42 en: Miércoles 26 Septiembre 2012 23:01:05 pm »
Requena-Campo Arcís ya registró ayer una mínima de 9'6 ºC, siendo la más fría de la comarca, y se registró a las 01:40 h, puesto que el viento estuvo en calma unas pocas horas, y luego movió. Por lo tanto, al estar esta estación más hacia el este, dio tiempo a que hubiera algo de inversión antes de que entrara de nuevo el poniente.

Y esta pasada noche a las 01:30 h iba ya marcando 10'9 ºC, así que la mínima ha sido también más baja en Campo Arcís hoy que en el resto.

En cuanto a la tipología climática, incluso Molina de Aragón es de clima mediterráneo. Ahora bien, la altitud y la lejanía al mar confieren una continentalización. Pero clima continental estrictamente hablando lo tienes en el Centro y Este de Europa, por ejemplo. 
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #43 en: Jueves 27 Septiembre 2012 14:27:00 pm »
Requena-Campo Arcís ya registró ayer una mínima de 9'6 ºC, siendo la más fría de la comarca, y se registró a las 01:40 h, puesto que el viento estuvo en calma unas pocas horas, y luego movió. Por lo tanto, al estar esta estación más hacia el este, dio tiempo a que hubiera algo de inversión antes de que entrara de nuevo el poniente.

Y esta pasada noche a las 01:30 h iba ya marcando 10'9 ºC, así que la mínima ha sido también más baja en Campo Arcís hoy que en el resto.

En cuanto a la tipología climática, incluso Molina de Aragón es de clima mediterráneo. Ahora bien, la altitud y la lejanía al mar confieren una continentalización. Pero clima continental estrictamente hablando lo tienes en el Centro y Este de Europa, por ejemplo.

Claro, en Campo Arcís, buenísima para las inversiones le se le apareció la virgen (por así decirlo) al parársele el viento por un tiempo, así dio tiempo a que bajaran las temperaturas como ella sabe hacer. Y como dices, suerte de su posición al Este porque sino, hubiera pillado poca inversión, pero sí que le dio tiempo y eso se nota mucho en su mínima, que nadie se acercó a ella en kilómetros.

 Estrictamente hablando es casi imposible un continental puro, pero entiende que me refiero en cuanto a España, que es una zona bañada por el Océano Atlántico, el Mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo. En este caso la zona por ejemplo de Molina de Aragón, comparando con el clima español, es una continental de caballo, pero si la comparas como dices tú, con centroeuropa o zonas que no ven el mar en miles de kilómetros, pues Molina de Aragón es más mediterránea que Valencia.

Pero no obstante en cuanto a lo que encontramos en la península, para mí no está tan mediterraneizada la zona, tiene notorio comportamiento continental, sobre todo térmico en muchas ocasiones.

Hoy por cierto, día de lluvia. 1,2 litros en Caudete, 1,4 en Utiel y lloviendo estaba esta mañana en Venta del Moro como me han confirmado. Se llevan poco, pero menos da una piedra. En Calderón según veo no han visto ni gota.

Buena mínima de 8 grados hoy en Ceamet, Calderón y Caudete se han plantado en los 10. Calderón supera los 15 y mientras, Caudete y Utiel se quedan en 14.

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #44 en: Jueves 27 Septiembre 2012 18:38:03 pm »
La mínima hasta donde yo sé, por esa zona se ha dado en la medianoche por muchos puntos, por eso los 6º de la noche que han dado de mínima han sido posibles, aunque CEAMET Utiel ha dado como mínima de la noche 7,4º.

En otros puntos, como Caudete, al final han dado como mínima de la noche 10.1, y del día 10.2, así que, si bien en Utiel repuntó pronto, en Caudete se mantuvo.

Calderón, comportamiento similar a Caudete, al final mínima de la noche 10.1, y del día 10.3, así que el comportamiento ha sido bien similar, a pesar de la distancia entre ellas.

En el famoso Oeste ya se puede dormir con edredón y en esta noche hasta la medianoche había hecho 8 ó 9 grados, lástima que no hubiera bajado más la temperatura, porque con 6 horas por delante hubiera habido helada fija en gran parte de la comarca.

Al final las lluvias han durado, Utiel ha registrado hoy 2.5 litros, y Caudete se ha quedado en 3.6, otras zonas del famoso Oeste  :rcain: se han marcado lluvias algo menos intensas pero más duraderas, mojando el suelo parte del día.

Estos días dan lluvias interesantes para la zona del interior valenciano, que aliviarían bastante el panorama, porque en pocos sitios se superan los 120-130 litros   :cold:

Día de gran humedad. En pocas ocasiones se ha bajado del 85% en gran parte de la comarca, día muy nublado a lo largo de la misma.

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #45 en: Jueves 27 Septiembre 2012 21:35:35 pm »
     Aúpa Real Madrid como ya sabrás lo que identifica un clima como mediterráneo es su sequía veraniega (algo anómalo en el resto de climas), el régimen pluviométrico, o mejor dicho la aridez (la relación entre temperatura y pluviometría) y eso depende de nuestra posición en el globo y cómo nos afectan en verano los anticiclones subtropicales; ya puede hacer en invierno todo el frío que quieras que si en verano tenemos un déficit hídrico como el que tenemos aquí no puede ser otro clima que mediterráneo, claro que con sus matices.

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #46 en: Jueves 27 Septiembre 2012 22:01:20 pm »
     Aúpa Real Madrid como ya sabrás lo que identifica un clima como mediterráneo es su sequía veraniega (algo anómalo en el resto de climas), el régimen pluviométrico, o mejor dicho la aridez (la relación entre temperatura y pluviometría) y eso depende de nuestra posición en el globo y cómo nos afectan en verano los anticiclones subtropicales; ya puede hacer en invierno todo el frío que quieras que si en verano tenemos un déficit hídrico como el que tenemos aquí no puede ser otro clima que mediterráneo, claro que con sus matices.

Ya, ya, lo sé, Cerro, lo sé, toda España está prácticamente mediterraneizada sobre todo la comunidad valenciana que es otra más de las zonas, y que incluso la serranía de Teruel es mediterránea, aunque esté a 250 kilómetros del Mediterráneo, lo sé. Y sé los climas, pero yo me referí que tenía considerables rasgos de clima continental, comparado con otros muchos españoles era claramente continental, pero como digo, comparado con otros, quizá debí explicarme mal, porque aquí el clima aunque no tenga influencia muy directa respecto del mar, es mediterráneo, pero hay que distinguir entre un mediterráneo tal cual lo entendemos estrictamente hablando como dijo ReuWen y un mediterráneo como digo yo, más "adaptado".

Claros rasgos de sequedad hay en verano en la zona que os digo, lo único reseñable es que muchos veranos suelen estar plagados de numerosas tormentas, a veces torrenciales por la zona, pero poco más, como en todos, las estaciones más lluviosas son primavera y verano, habiendo heladas hasta abril y mayo. La media de estos últimos 5 años ha sido de 400-410 litros en Requena hasta los 430 de Villargordo y los 450 de Utiel.

Este año apunta a que el pluviómetro acabará remontando porque queda este frente y todo el otoño e invierno, cuando llegan los primeros temporales y las primeras nevadas.

Por lo demás, algo más de 5 litros en  Utiel y 7 litros en Caudete, no se han superado los 10 litros en ningún punto de la comarca hasta donde tengo entendido. Día con una amplitud térmica casi inexistente, de hecho llevamos casi 1 día con la misma temperatura.

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Clima de la Meseta de Requena-Utiel
« Respuesta #47 en: Domingo 07 Octubre 2012 13:07:59 pm »
Otra cosa:


Meteonix suele ser muy buen lugar para comparar entre estaciones.

Utiel - El Tollo, a falta del otoño y del invierno, de los nortes y de este tiempo cálido... Marca una media de 14.4º, mientras que Caudete-Casco urbano, marca 15.6º, Requena estación, marca 17.2º  :rcain:

A Campo Arcís le falta una semana de datos en septiembre, que coincide con los más fríos, lo cual puede bajarle algo la media, pero se sitúa en 15.7º.

Si Utiel y Campo Arcís ambas, en septiembre, dieron registros de 6 y 7 grados, me gustaría saber lo que pueden llegar aldeas como Las Nogueras, que tienen su potencial.

Veremos este año en qué se queda todo, pero esto sirve para comparar un poco como llega cada una.