Quattro160

*
Sol
Mensajes: 6
En línea
Después de 45h sin luz, volvemos a estar operativos. La máxima de hoy 0.2° y mínima de -5.3°. Actualmente -4.4° y esperando a ver dónde llegamos de mínima.


Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk


Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,939
Ubicación: Guadalajara
En línea
Hoy en El Tiempo de la noche han dado los espesores oficiales de las distintas capitales de provincia. Me he quedado con los 35 cms de Guadalajara, los 38 cms de Toledo o los 51 cms de Madrid. En cuanto a Madrid, no sé en qué observatorio meteorológico habrá sido tomada esta medida. No sé si alguno de vosotros tenéis la respuesta...
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,939
Ubicación: Guadalajara
En línea
Hoy, arriesgándome un poquillo, me he subido hasta lo más alto de los Montes de Iriépal que alcanzan los 960 msnm. Lo cierto es que la máquina quitanieves había abierto un pequeño carril de subida. Cuando había subido aproximadamente hasta la mitad, bajaba la quitanieves abriendo otro carrilete de bajada, con lo cual prácticamente toda la carretera se ha quedado despejada.

Era ya de noche y aunque por allá arriba la nieve estaba intacta y nada transformada (-1ºC a las 20.00 horas) no he podido tomar muchas referencias del espesor excepto la de alguna señal. Había una que estaba a pocos metros de la carretera, ahí en el llano, sin ventisqueros de por medio, y que estaba cubierta hasta la mitad. No sé si tiene la altura de una señal de tráfico normal aunque entiendo que sí, por lo cual teniendo en cuenta que suelen tener unos 2 metros de altura podemos suponer que a esa altura habría aproximadamente un metro de nieve. Tampoco sería tan raro teniendo en cuenta que nuestro forero de Horche midió 50 cms en el casco urbano del pueblo y hasta 70 cms a campo abierto... Y los campos que rodean a Horche rondan los 920 msnm, casi 50 metros más bajos que donde me encontraba.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,078
Ubicación: Madrid.
En línea
Cita de: Reysagrado en Lunes 11 Enero 2021 00:38:51 AM
Hoy en El Tiempo de la noche han dado los espesores oficiales de las distintas capitales de provincia. Me he quedado con los 35 cms de Guadalajara, los 38 cms de Toledo o los 51 cms de Madrid. En cuanto a Madrid, no sé en qué observatorio meteorológico habrá sido tomada esta medida. No sé si alguno de vosotros tenéis la respuesta...

En el Observatorio de Retiro.

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/ultimosdatos?k=mad&l=3195&w=2&datos=img&x=&f=pre_0006
Madrid.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,939
Ubicación: Guadalajara
En línea
#1276
Cita de: Arena en Lunes 11 Enero 2021 00:57:15 AM
Cita de: Reysagrado en Lunes 11 Enero 2021 00:38:51 AM
Hoy en El Tiempo de la noche han dado los espesores oficiales de las distintas capitales de provincia. Me he quedado con los 35 cms de Guadalajara, los 38 cms de Toledo o los 51 cms de Madrid. En cuanto a Madrid, no sé en qué observatorio meteorológico habrá sido tomada esta medida. No sé si alguno de vosotros tenéis la respuesta...

En el Observatorio de Retiro.

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/ultimosdatos?k=mad&l=3195&w=2&datos=img&x=&f=pre_0006

Gracias, Arena! Puedo entender que el espesor de 51 cms se deriva de aplicar la equivalencia 1mm de agua=1 cms de espesor de nieve?

Lo cierto es que en Guadalajara Aemet han caído 33.2 mms entre el viernes y el sábado, de donde entiendo que sacan la equivalencia de 35 cms... Aunque quizás cuando precipita con hasta -2.7ºC como fue en el caso del observatorio de Guadalajara, cada mm de agua posiblemente equivalga a 2 cms de nieve; quizas, eso sí, se compense esa temperatura sobradamente negativa porque hasta eso de las 20 horas no cayó con temperatura negativa y ya llevaba más de 7 horas precipitando.

O es que estamos hablando literalmente de mms caídos de nieve, no de espesores?
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,078
Ubicación: Madrid.
En línea
Cita de: ReysagradoPuedo entender que el espesor de 51 cms se deriva de aplicar la equivalencia 1mm de agua=1 cms de espesor de nieve?


Hay varios hilos sobre ese tema en el Foro.

Uno al azar:

https://foro.tiempo.com/equivalencia-entre-mm-de-lluvia-y-cm-de-nieve-t1065.0.html

Saludos.
Madrid.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,939
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: Arena en Lunes 11 Enero 2021 01:18:22 AM
Cita de: ReysagradoPuedo entender que el espesor de 51 cms se deriva de aplicar la equivalencia 1mm de agua=1 cms de espesor de nieve?


Hay varios hilos sobre ese tema en el Foro.

Uno al azar:

https://foro.tiempo.com/equivalencia-entre-mm-de-lluvia-y-cm-de-nieve-t1065.0.html

Saludos.

Vale, entonces entiendo que lo que lo que han puesto en el Tiempo de la 1 era literalmente mm de nieve del episodio. Tiene su lógica, pues en Guadalajara capital algunas zonas tenían 40 cms de nieve (la nieve era bastante seca y menos densa que lo necesario para la equivalencia 1mm=1cm, por lo cual por cada mm de precipitación media al final acumuló algo más del cm como media).
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
¿y no es más fácil bajar a la calle y cubicarlo in situ?, te arramplas 10 cm3, lo pesas o lo fundes y sales de dudas

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,939
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 11 Enero 2021 01:38:57 AM
¿y no es más fácil bajar a la calle y cubicarlo in situ?, te arramplas 10 cm3, lo pesas o lo fundes y sales de dudas

Lo que pasa es que aquí en la ciudad ya esta transformada. Quizás por allá arriba, en los montes... Mañana quizás suba [emoji6]
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,372
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Buenos días.
El cielo se ha ido cubriendo por estratos a lo largo de la madrugada, se registran actualmente -4,2 ºC, humedad 94 %, presión 1014 hpa, punto de rocío -5 ºC y viento en calma.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Reysagrado en Lunes 11 Enero 2021 00:38:51 AM
Hoy en El Tiempo de la noche han dado los espesores oficiales de las distintas capitales de provincia. Me he quedado con los 35 cms de Guadalajara, los 38 cms de Toledo o los 51 cms de Madrid. En cuanto a Madrid, no sé en qué observatorio meteorológico habrá sido tomada esta medida. No sé si alguno de vosotros tenéis la respuesta...
Yo estuve todo el fin de semana con el metro a cuestas por mi ciudad y unido a lo que han ido reportando compañeros fiables en cuanto a mediciones de espesores, esos 51 cm de Madrid se aproxima bastante seguramente a una media de la ciudad de Madrid y de muchos otros municipios madrileños, no solo la capital. En Coslada, que está pegado a Madrid hacia el este, pero que tiene un poco menos altitud que algunos distritos de la capital también podemos dar por buena esa medida de aproximadamente medio metro. Y yo soy de ciencias, de datos, de objetividad en las cifras y de medir a conciencia sin tener ninguna pretensión de alardear de centímetros. Lo que pasa es que lo de medir los centímetros es un poco complicado. No es lo mismo medirlo en el momento mismo de acabar la nevada, que es cuando habría que hacerlo, que a las horas y no es lo mismo medirlo en asfalto, aceras pegadas a edificios que en zona abierta sin obstáculos y donde el suelo es campo. Y dentro del campo, no es lo mismo sobre hierba que sobre tierra. Y ni que decir tiene que no vale medir contra un muro que le ha dado el viento porque eso es trampa ya que ahí se acumulan centímetros de más que no corresponden con la realidad. Todo eso influye en los centímetros porque lo he comprobado este fin de semana, no porque sea un experto en nieve, que no lo soy porque como el resto de los madrileños no estamos acostumbrados a este meteoro en nuestras ciudades. Todos esos árboles caídos, toda esa nieve acumulada todavía, esas cadenas obligatorias todavía por mi ciudad, etc, son un buen reflejo de la cantidad extraordinaria de centímetros caídos en muchos municipios madrileños. Extraordinaria, no por los 50 cm, sino por la ubicación geográfica donde han caído. Que se lo digan a la gente de los pueblos asturianos, cántabros, leoneses, etc. si 50 cm son unos espesores extraordinarios. Allí es una cantidad respetable, pero nada más. Es realmente sorprendente que hayan caído esos centímetros en estas ubicaciones. Más de uno nos costaba creernos antes del episodio esas estimaciones de espesores que iban marcando algunos modelos y resulta que no solo se cumplieron, sino que en muchos casos se superaron con creces. Si la meteorología ya me resultaba apasionante antes de este episodio por su componente imprevisible, ahora ya ni os cuento. El problema que me va a ocurrir a partir de ahora, y seguro que a más compañeros también, es que el listón lo vamos a subir inconscientemente y cuando nos caigan 5 cm de nieve que es lo que suele caer como mucho en zonas urbanas de 600 metros de altitud de nuestra región muy de vez en cuando, nos va a parecer una miseria y nos vamos a desilusionar los próximos 50 años cada vez que veamos nevar esa miseria de centímetros, porque no contemplo que veamos de nuevo en los próximos años una nevada de esta entidad por aquí. La lotería te toca como mucho una vez en la vida, que te toque 2 veces el gordo a lo largo de tu vida es una carambola prácticamente imposible.
Por cierto, el termómetro bajando con alegría esta noche, más de lo que me esperaba porque todavía había muchas nubes por el cielo al anochecer y parece que le iba a costar más bajar. Pero a partir de las 12 de la noche debió despejar por la región porque en Barajas por ejemplo a partir de esa hora empezó a bajar sin parar y hasta las 6 de la mañana tenían ya -6,2ºC y la curva todavía irá hacia abajo hasta las 8-9 aproximadamente.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Muy buenas

Pues ahora mismo tenemos -7.8º y como dice Milibar, si ayer llega estar despejado desde que anocheció hoy las minimas habrían sido tremendas.
Veremos hasta donde baja que todavia nos queda hora y media para que baje, no me quiero imaginar la pista de hielo que tiene que haber fuera
Galapagar-Parquelagos (877m)