Comunidad de Madrid, Febrero de 2010

Desconectado Torres Garvi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2310
  • Sexo: Masculino
  • Colmenar Viejo (840m)
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #348 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:20:58 pm »
Por aquí tenemos en estos momentos 3ºC con un 44% de humedad y 1009 hPa. Cada vez hay mas nubosidad de tipo alto y el viento es flojo de componente ESE.

Desconectado manu88

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 528
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #349 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:24:22 pm »
Situación actual: parcialmente nuboso con nubes medias y altas .

el INM ha bajado la alerta del lunes de naranja a amarilla en la zona de la sierra , y el martes la ha subido a alerta naranja en esa misma zona por acumulaciones de mas da 30 cm. Alerta amarilla es una probabilidad inferior al 30% , o sea,que lo más probable es que nieve pero no acumule, o sea , copos de nieve. Lo que no debemos esperar es la nevada del siglo, porque eso no ocurrirá

Sé que no es seguimiento pero me gustaría aclarar una cosa que creo importante. Si mis conocimientos no son erróneos, alerta amarilla NO es una probabilidad inferior al 30%. El nivel de alerta se establece según los cm que se prevean en relación con las dificultades que dicho espesor puede provocar en la población. La cuestión de las probabilidades es independiente, no estableciéndose para el nivel amarillo ya que se considera que el riesgo existente es bajo para la población.

PD: si no se considera pertinente este mensaje que los moderadores lo borren.

Un saludo y suerte para todos ;)

No creo que sea así , pero si alguien nos lo puede aclarar .

Manu88, el color de las alertas está en función de la intensidad del fenómeno esperado (en este caso nieve) no de la probabilidad de que se produzca, que en ocasiones lo añaden como nota adicional.

Puesto que ya se han preguntado varias cosas sobre los niveles de alerta (como los umbrales) os dejo este enlace del AEMET donde se pueden ver los detalles. Los colores indican la intensidad, pero además hay que tener en cuenta que los umbrales que marcan el paso de un color a otro son específicos de cada zona climática definida por AEMET.

Así, por ejemplo, como decía ayer, el nivel amarillo de la sierra para acumulación de nieve en 24 horas es de 5-19 cm (menos de 5 cm ni lo ponen en alerta), el naranja son 20-39 cm, y el rojo 40 ó más cm.

Para el resto de la CAM, amarillo son 2-4 cm, naranja 5-19 cm, y rojo 20 o más cm.

El enlace es éste:

http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/prediccion/avisos/Umbrales_niveles_avisos_meteoalerta.pdf

Espero que quede aclarado.

Saludos.

Gracias por lo del enlace, pero no aparece lo de los cm de nieve y el nivel de alertas, siempre he pensado que era por probabilidad de que  ocurra un fenómeno y no por dar por hecho de que va a ocurrir
Desde Madrid,  660 msnm

Desconectado Tekmeteo - Radar Doppler

  • Tekmeteo
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1570
  • Sexo: Masculino
  • Supercélula en 2007 en Madrid
    • Tekmeteo, Mi Blog de Meteorología
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #350 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:24:38 pm »
Hola, por Sanchinarro nuboso con cirros y temperaturas entorno a los 2º.

por cierto, según meteolarm el significado de los colores a nivel general Europeo es:
Citar
Verde:
No se requiere especial atención con respecto a las condiciones meteorológicas

Amarillo:
Tiempo meteorológico con riesgo potencial. Los fenómenos pronosticados no son infrecuentes, pero debe prestarse atención si se practican actividades expuestas a riesgos de tipo meteorológico. Se recomienda mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas que se esperan y estar atento a cualquier riesgo evitable.

Naranja:
El tiempo es peligroso. Se han pronosticado fenómenos meteorológicos inusuales. Es probable que se produzcan daños materiales o accidentes. Este atento y manténgase informado regularmente de las condiciones meteorológicas previstas, así como de los riesgos que pudieran ser inevitables. Siga los consejos dados por las autoridades.

Rojo:
El tiempo es muy peligroso. Se han pronosticado fenómenos meteorológicos excepcionalmente intensos. Existen grandes riesgos de daños materiales y personales, con frecuencia sobre áreas extensas. Deben tomarse precauciones extremas. Mantenerse frecuentemente informado con detalle sobre las condiciones meteorológicas esperadas y sus riesgos. Deben seguirse las órdenes y recomendaciones de las autoridades en todas las circunstancias estando preparados para medidas extraordinarias.

Antes si es verdad que era un umbral del 30% la alerta amarilla, pero no se si sigue.
Tekmeteo (Antíguo - Radar Doppler).

Madrid (Hortaleza) a unos 700 m aprox. de altura, clima mediterraneo continentalizado.



https://tekmeteo.com

Desconectado Alcorcóstoles

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 759
  • Sexo: Masculino
  • Suroeste de Alcorcón a 676 msnm.
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #351 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:27:23 pm »
Buenas mañanas-tardes  ;)

A la espera de lo que nos viene en breve, la mínima por aquí ha sido de -4,2º , la segunda noche más fría del invierno. Como curiosidad, ni ayer ni hoy se han congelado las piscinas que veo desde casa  ???

Ahora mismo tan sólo hay 1,9º y el cielo presenta nubes altas.

Por cierto, mirad la imagen del satélite, porque es graciosa. La nubosidad que entra por el Cantábrico oriental se bifurca primero hacia el Pirineo y cornisa cantábrica; y más hacia el sur, por el corredor de Burgos y el valle del Ebro.., dibujando ¡un muñeco nuboso!  ;D
"Todo tiene su explicación. Otra cosa es que la desconozcamos"

Desconectado Iplacea

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 711
  • - Alcalá de Henares - Palacio Arzobispal, 9-1-09
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #352 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:35:53 pm »
Situación actual: parcialmente nuboso con nubes medias y altas .

el INM ha bajado la alerta del lunes de naranja a amarilla en la zona de la sierra , y el martes la ha subido a alerta naranja en esa misma zona por acumulaciones de mas da 30 cm. Alerta amarilla es una probabilidad inferior al 30% , o sea,que lo más probable es que nieve pero no acumule, o sea , copos de nieve. Lo que no debemos esperar es la nevada del siglo, porque eso no ocurrirá

Sé que no es seguimiento pero me gustaría aclarar una cosa que creo importante. Si mis conocimientos no son erróneos, alerta amarilla NO es una probabilidad inferior al 30%. El nivel de alerta se establece según los cm que se prevean en relación con las dificultades que dicho espesor puede provocar en la población. La cuestión de las probabilidades es independiente, no estableciéndose para el nivel amarillo ya que se considera que el riesgo existente es bajo para la población.

PD: si no se considera pertinente este mensaje que los moderadores lo borren.

Un saludo y suerte para todos ;)

No creo que sea así , pero si alguien nos lo puede aclarar .

Manu88, el color de las alertas está en función de la intensidad del fenómeno esperado (en este caso nieve) no de la probabilidad de que se produzca, que en ocasiones lo añaden como nota adicional.

Puesto que ya se han preguntado varias cosas sobre los niveles de alerta (como los umbrales) os dejo este enlace del AEMET donde se pueden ver los detalles. Los colores indican la intensidad, pero además hay que tener en cuenta que los umbrales que marcan el paso de un color a otro son específicos de cada zona climática definida por AEMET.

Así, por ejemplo, como decía ayer, el nivel amarillo de la sierra para acumulación de nieve en 24 horas es de 5-19 cm (menos de 5 cm ni lo ponen en alerta), el naranja son 20-39 cm, y el rojo 40 ó más cm.

Para el resto de la CAM, amarillo son 2-4 cm, naranja 5-19 cm, y rojo 20 o más cm.

El enlace es éste:

http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/prediccion/avisos/Umbrales_niveles_avisos_meteoalerta.pdf

Espero que quede aclarado.

Saludos.

Gracias por lo del enlace, pero no aparece lo de los cm de nieve y el nivel de alertas, siempre he pensado que era por probabilidad de que  ocurra un fenómeno y no por dar por hecho de que va a ocurrir

Sí lo indica manu88. Verás, el caso de nieve acumulada es el último mapa del archivo pdf que se abre con el enlace. Comprobarás que el mapa tiene dos tonalidades de azul, eso significa que las regiones con azul oscuro (zonas montañosas) tienen unos umbrales, y las zonas con azul claro (el resto) tienen otros umbrales.

Como ves, en la CAM, la Sierra es azul oscuro, y el llano azul claro. Pues bien, a la izquierda del mapa verás una leyenda en la que en el azul claro pone "2/5/20" y en el oscuro pone "5/20/40". Éste es el orden de los umbrales mínimos asociados a los avisos amarillo/naranja/rojo respectivamente para esas zonas.

 
Alcalá de Henares 590 msnm
Patrimonio de la Humanidad - Cuna de Cervantes - Universidad del Renacimiento
...y muchas cosas más, ¿a qué esperas?

pannus

  • Visitante
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #353 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:37:34 pm »
no me agrada demadiado la cantidad de "escombro nuboso" que lleva el frente, durante el día nos vendrá bien para que las máximas no se disparen, pero de madrugada nos va ha hacer la puñeta.


No te preocupes, que varios modelos nos dejan la iso 0 encima a 850 hPa hasta mañana a las 12Z; hay frío suficiente en capas medias.
La HR en ese estrato de aire tendrá mucho que decir a la hora de favorecer que llegue nieve al suelo; a ver si alguien puede postear un radiosondeo.  ;D

Lo que no acabo de ver es esa supuesta acumulación de 4cm ara el Martes en el llano  ???  ya que según veo, a lo largo de la tarde a 850hPa pasaríamos a positivo

Muchas nevadas en Madrid se han producido con isos positivas a 850 hPa.
« Última modificación: Domingo 14 Febrero 2010 13:40:27 pm por Pannus »

Desconectado bric

  • Sol
  • *
  • 27
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #354 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:41:02 pm »
La mínima de esta madrugada fue de -5.4ºC. Ahora ha subido bastante y estamos a 5.3, con 1011 hPa y nubes altas. Ya es casualidad que las nevadas de este invierno (21 dic, 11 ene) hayan caído en lunes y mañana toque otra vez. En la de diciembre llegué a trabajar a mediodía (entro a las 8 ) y en la de enero ni siquiera pude ir.
« Última modificación: Domingo 14 Febrero 2010 13:44:02 pm por bric »
Villanueva de Perales (Oeste de la Comunidad de Madrid) - 584 msnm

pannus

  • Visitante
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #355 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:52:38 pm »
Hay aire bastante seco a 700 hPa, y eso nos favorece.


Desconectado Markss

  • Sol
  • *
  • 17
  • Sexo: Masculino
  • something in the way , something in the way, yeah!
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #356 en: Domingo 14 Febrero 2010 13:56:24 pm »
buenas!!
parece que mañana puede ser un día  :rcain: :-X esperemos que sí
he visto la gráfica pannus pero nosé leerla ni su significado, no entiendo mucho  :-\
podrías explicar así por encima la gráfica? te lo agradecería mucho
saludosss
Madrid (zona Arganzuela)...........

Desconectado MET AFIC

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 813
  • Sexo: Masculino
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #357 en: Domingo 14 Febrero 2010 14:01:02 pm »
T:5ºc  avergonzado

ojo con la nubosidad que precede al frente,puede jugarnos una mala pasada,podría mantenerse la temperatura positiva,con lo cual la cota podría situarse muy por encima de la predicción y arrancar desde los 800m para ir subiendo a los 1100m.
Aemet se esta curando en salud,pero la alerta para la CAM en la sierra la baja a nivel amarillo y la acumulación de nieve lo mismo,para la capi la dejan en un nivel amarillo por aquello de por si acaso,esperemos que despeje algo en la primera parte de la madrugada para coger frió suficiente en capas bajas y medias y a eso de las 6 se empiece a cubrir y precipitar,pero bueno no se puede pedir el tiempo a la carta.

pannus

  • Visitante
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #358 en: Domingo 14 Febrero 2010 14:04:46 pm »
Anoche a las 1:00 h locales cuando se radió el sondeo había unos 0º en superficie (esta mañana Barajas llegó por lo menos a -5º), eso te lo indica la línea de la dcha, que es la Tª real.
La línea de la izqda. es la del termómetro húmedo: la humedad que empapa la muselina que envuelve el termómetro se evapora tanto más rápido cuanto más seco esté el ambiente, y como la evaporación es un proceso endotérmico, en un medio seco se enfriará el termómetro notablemente y marcará menos Tª que el otro aparato, el que medía la Tª real.
Si nos fijamos, a unos 700 hPa (unos 3000 msnm) hay gran diferencia de Tª entre ambas líneas: ahí está el aire más seco del sondeo, y eso favorecerá la evaporación de los copos de nieve y por tanto el enfriamiento del aire.

Desconectado Markss

  • Sol
  • *
  • 17
  • Sexo: Masculino
  • something in the way , something in the way, yeah!
Re: Comunidad de Madrid, Febrero de 2010
« Respuesta #359 en: Domingo 14 Febrero 2010 14:16:54 pm »
una gran explicación pannus, si es cierto que la diferencia de líneas es muy alta en los 3000 metros,una pregunta,.con la llegada de la masa nubosa prevista para ésta noche ¿cómo se podrían comportar ambas líneas a la misma altitud?
saludoss
Madrid (zona Arganzuela)...........