Por cierto, las gráficas de temperatura
y de la actividad solar se basan de las de la web de nuestro amigo anton_______
Por otra parte, fijaros que he escrito
realimentación en vez de "efecto" (unilineal). Es decir, no sólo existe una dirección temperatura --> CO2, sino que según los físicos, dada una concentración crítica de CO2, el efecto puede realimentarse en dirección contraria.
Según los físicos solares, la actividad solar de los últimos 20 años es insuficiente para explicar el ascenso de temperaturas, por lo que cabe introducir la hipóitesis de que los altos niveles de CO2 (con respecto los últimos 100 mil años) hayan hecho que el forzamiento radiativo del CO2 se sitúe a un escalón mayor de importancia que hace 50 años.
Es decir, se conocen los efectos de resonancia en el IR del CO2 (vulgarmente, efecto invernadero), epro hasta el momento la concentración de CO2 era, tal vez, despreciable en comparación a la del agua. Ahora ya no, ahora el CO2 contribuye a un porcentaje notable a la temperatura media global.
Cabe entender esto desde el punto de vista de la "resonancia" y la retroalimentación. Es decir, que dado un valor crítico, un sistema caótico como el clima se dispara (se habilita una respuesta casi súbita).
De todos modos, aunque hemos sobrepasado un escalón (como intentaré mostrar en el siguiente esquema), no sé hasta cuanto es importante el hecho.
Volviendo a los modelos que intentan explicar el ascenso de temperaturas, vemos que la "línea solar" no e sla misma que la linea de temperaturas para los últimos años, por lo que se necesita incorporar la hipótesis del "valor crítico del CO2":