*** CONFIRMADO ASTEROIDE APOPHIS PASARA CERCA TIERRA EN 2029 ***

Iniciado por Meteo-Neo, Lunes 22 Agosto 2005 14:42:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Si en 1908 pasó lo que pasó en Siberia, yo creo que el riesgo bien merece una inversión... si hubiese caído en París (por ejemplo)...
http://www.lo-inexplicable.com.ar/enigmas/siberia_en_llamas.htm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#109
Lo de Tunguska (siberia) no está claro, no hay crater, ni restos de meteorito, en el centro había árboles que no cayeron,...

hay gente que cree que fue un mini agujero negro, otros que una nave extraterrestre,...

no había visto el enlace, hay explica algunas cosas,

una hipótesis que no he visto apenas es que fuese un asteroide con material radioactivo, y que debido a la presión y temperatura , hubiese fusionado-fisionado justo antes de tocar el suelo.

Travekker

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Esto de que haya dos hilos para el mismo tema es un lio, uno no sabe donde escribir.

Pues a ver si en lugar de chocarse contra la tierra se choca contra todos los aparatillos que hay por ahi arriba para la defensa espacial

El acercamiento a la Tierra en 2029 de un asteroide activa la defensa espacial
Apofis pasará a menor distancia que los satélites geoestacionarios y puede chocar en 2036
MALÉN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 23/02/2007

El 13 de abril de 2029 un pedrusco espacial de unos 300 metros de longitud, bautizado Apofis, pasará tan cerca de la Tierra que rozará la órbita donde se alinean los grandes satélites de comunicaciones, a 36.000 kilómetros de altura. Descartada la colisión en ese pase, los últimos cálculos, siempre provisionales, indican que existe un riesgo de choque con el planeta siete años después. Mientras los astrónomos y las agencias espaciales vigilan continuamente el asteroide, la ONU y otros organismos discuten, todavía de manera informal, la posibilidad de hacer algo para desviarlo.

El asteroide Apofis es de los pocos que han merecido un nombre, entre los centenares que los astrónomos vigilan sistemáticamente por resultar incómodos para la Tierra por su proximidad. Apofis es el nombre griego del demonio egipcio Apep, que representaba el caos y atacaba a Ra (para los egipcios el dios Sol), causando los eclipses solares. El nombre se lo han puesto sus descubridores, astrónomos estadounidenses que lo vieron por primera vez en 2004.

Los últimos cálculos sobre el acercamiento de Apofis en 2029 y el posible impacto en 2036 los han hecho los científicos que mantienen Neodys, un sistema pionero de vigilancia de los objetos celestes cercanos a la Tierra. De los cálculos se responsabiliza la matemática española María Eugenia Sansaturio, que maneja desde Valladolid la base de datos duplicada de este sistema, establecido por Andrea Mirani en la Universidad de Pisa. El asteroide pasará el 13 de abril de 2029 a unos 38.000 kilómetros del centro de la Tierra (la Luna está 10 veces más lejos, a 384.000 kilómetros), con riesgo cero de impacto. En 2036, a causa de la perturbación producida en 2029 por la proximidad de la Tierra, la probabilidad de impacto aumenta a una entre 50.000.

Apofis da la vuelta al Sol en una órbita muy parecida a la de la Tierra. Por eso se encuentra con ella periódicamente. Se han calculado sus acercamientos y antes de 2029 lo hará en 2013 y 2021. Si un asteroide de este tamaño chocara con la Tierra, es muy probable que provocara una gran destrucción localizada y que afectara también al clima. Los científicos han realizado incluso simulaciones de tsunamis tras el impacto en el Pacífico.

Sansaturio, que es también presidenta de la Fundación Spaceguard España, recuerda que la generación actual tuvo ocasión de observar el choque del Cometa Shoemaker-Levy con Júpiter en 1994, lo que hizo que se diera cuenta más claramente del riesgo que representan los asteroides y cometas. Aunque está en contra del tratamiento sensacionalista, "el caso del Apofis es extraordinario" explica, "porque la órbita va a cambiar en 2029". Sin embargo, para calibrar el riesgo, se tiene en cuenta el tiempo que falta para la posible colisión ya, que, como recuerda Sansaturio, "con unos años de preaviso se pueden desarrollar nuevos recursos tecnológicos".

El Observatorio Astronómico de Mallorca colabora con Neodys en el seguimiento de los cuerpos cercanos a la Tierra. Su director, Salvador Sánchez, comenta que las últimas observaciones de Apofis se hicieron en septiembre desde Mauna Kea (Hawai) y que el observatorio está intentando fotografiarlo estos días. Apofis le parece importante, pero cree que puede haber un susto mayor antes de 2029. "No se están siguiendo los asteroides de entre 100 y 300 metros y hay muchísimos". Recuerda que un cuerpo en ese rango de tamaño fue la causa del espectacular suceso de Tunguska (Siberia) en 1908, aunque, de todas formas, el 20% del riesgo no corresponde a los asteroides sino a los cometas, que pueden dar mucho menos preaviso.

No es Sánchez el único preocupado. El Congreso de Estados Unidos ha pedido a la NASA que establezca medios para detectar y rastrear estos pequeños cuerpos. Hasta ahora el objetivo eran los asteroides de más de un kilómetro. Dentro de unos días, se espera que la NASA presente sus planes en el II Congreso de Defensa Espacial en Washington. Los demás países dedican mucho menos dinero a la amenaza espacial, que en Europa podría integrarse en el futuro en las actividades de seguridad. Neodya, por ejemplo, a pesar de ser la referencia y de que de él surgió el sistema paralelo que posee ahora la NASA, no tiene todavía financiación estable.

Mientras tanto, la Sociedad Planetaria, fundada por el famoso divulgador Carl Sagan, ha convocado un concurso para obtener datos más refinados de la órbita de Apofis e ideas sobre cómo hacer que deje de ser una amenaza para la Tierra. En este terreno se mueve la Agencia Europea del Espacio (ESA), que seleccionó el proyecto Don Quijote, presentado por la empresa española Deimos. Andrés Gálvez, que gestiona el programa de la ESA que estudia la

http://tinyurl.com/yvowoo

Esto de la "defensa espacial" a mi por lo menos no me suena muy bien. Entre las noticias del choque del asteroide y las del CC, que miedo  :cold: :cold: ;D ;D ya lo que faltaba es que "las guerras" tuvieran lugar en el espacio, como ya se han atrevido algunos a anunciar hace tiempo.

Saludos



Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Sobre lo de los dos topic hablando de Apophis, este topic lo abrió Meteo-Neo en Agosto 22, 2005, 14:42:04::)
Canovelles, Barcelona, España.

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Cita de: *Alicantino_Fran_2007* en Sábado 24 Febrero 2007 12:57:24 PM
Ayer Antena 3 también dio una noticia diciendo que en 2011 podria impactar un asteroide contra la Tierra,con una fuerza de 20 bombas atómicas, y dicen que empiezana estudiar como desviarlo  :cold:

La energia era como de 20000 bombas atomicas :o
Que malas son las prenociones

vallacopito

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,977
  1. burri222@hotmail.com
Ubicación: Valladolid-Madrid
En línea
¿Si un asteroide de mayor tamaño pasara cerca de la Tierra sin llegar a chocar modificaría la atmósfera de alguna manera?
Madrid (Lavapiés) / Valladolid

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: vallacopito en Domingo 25 Febrero 2007 17:10:36 PM
¿Si un asteroide de mayor tamaño pasara cerca de la Tierra sin llegar a chocar modificaría la atmósfera de alguna manera?

Si fuese considerablemente más grande, y pasara muy cerca , podría provocar desprendimientos de la atmosfera, alterar las mareas e incluso variar el eje y/o la órbita terrestre,

el caso es que es muy dificil que eso pase, por que los grandes asteroides tienden a orbitar al igual que lo hace la luna o la tierra, en sistemas planetarios y órbitas más cerradas, por lo que es muy difícil encontrar este tipo de objetos.


West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#115
Tranquilos  :popcorn:, que no pasa nada. Tenemos nada menos que un proyecto español: Don Quijote  :boxing: para dar al traste con ese cacho piedra  :viejito: 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 24 Febrero 2007 13:52:58 PM
Lo de Tunguska (siberia) no está claro, no hay crater, ni restos de meteorito, en el centro había árboles que no cayeron,...

hay gente que cree que fue un mini agujero negro, otros que una nave extraterrestre,...

no había visto el enlace, hay explica algunas cosas,

una hipótesis que no he visto apenas es que fuese un asteroide con material radioactivo, y que debido a la presión y temperatura , hubiese fusionado-fisionado justo antes de tocar el suelo.

:confused: _00_: me parece que eres uno de los tíos más capacitados de este foro: ¿das algún crédito a semejantes hipótesis?

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Gracias por los alagos, pero no creo que sea así,
tengo algunos conocimientos, experiencia diversa, mucho interes, y poco más, hay bastante gente más capacitada,...

sobre el mini agujero: en teoría es posible, pero un tipo de erupción así provocaría un efecto similar a su salida por el otro extremo de la tierra, cosa que no sucedió, pero lo cierto  es que sabemos muy poco sobre el tema, quizás pueden ser inestables y colapsar sobre si mismo, si un objeto como ese viaja a velocidades extremas podría tener una perdida de masa considerable,...

sobre la nave extraterrestre: no, no creo que fuese una nave extraterrestre, me parece sumamente improvable, (sin entrar en detalles sobre el tema de su existencia y si nos visitan o no)

Lo cierto es que se hicieron cientos de expediciones al lugar, y no se hallaron pruebas de impacto (típico), lo único que encontraron fueron restos de metales como niquel o iridio, y eso es curioso,
fue una explosión aerea, sin impacto sobre la superficie, y de varios megatones, también hubo efectos del tipo radioactivo sobre animales y población, por lo que la hipótesis más probable es la de un meteorito con material radioactivo que explotó antes de llegar a la superficie.


Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Hola

Cita de: _00_ en Sábado 24 Febrero 2007 13:52:58 PM
Lo de Tunguska (siberia) no está claro, no hay crater, ni restos de meteorito, en el centro había árboles que no cayeron,...

hay gente que cree que fue un mini agujero negro, otros que una nave extraterrestre,...

no había visto el enlace, hay explica algunas cosas,

una hipótesis que no he visto apenas es que fuese un asteroide con material radioactivo, y que debido a la presión y temperatura , hubiese fusionado-fisionado justo antes de tocar el suelo.

Lo que he leido sobre Tunguska, vamos lo que viene en "Cosmos" de Carl Sagan y poco mas, dice que se considera que probablemente fue un cometa lo que choco. Me llama la atencion que no lo menciones, hay alguna evidencia en contra de esta hipotesis?

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Markel en Lunes 26 Febrero 2007 13:38:21 PM
Hola

Lo que he leido sobre Tunguska, vamos lo que viene en "Cosmos" de Carl Sagan y poco mas, dice que se considera que probablemente fue un cometa lo que choco. Me llama la atencion que no lo menciones, hay alguna evidencia en contra de esta hipotesis?

Saludos

No lo he comentado por que era lo que se mencionaba en un mensaje anterior,
solo quería mencionar que lo del meteorito no estaba claro, por lo mencionado: no ahi crater, quedaron árboles de pie en el centro, no se enconró rastro de meteorito,...

vamos, que nos efectos no eran los típicos que provoca un asteroide.