*** CONFIRMADO ASTEROIDE APOPHIS PASARA CERCA TIERRA EN 2029 ***

Iniciado por Meteo-Neo, Lunes 22 Agosto 2005 14:42:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El Hombre Choto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,047
Ubicación: Zaragoza
En línea
Quizás fuera un paso RASANTE, sin contacto con la tierra.

Explicaría la onda expansiva, la destrucción, y la falta de cráter.

Lo de los marcianos.... ::) ::)
¿Y aquí, qué? ¿Ya no vienen supercells o quéeeeee??????

MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Yo creo que no seremos capaces de parar ningun impacto, si cae caerá y punto. Con ese tamaño no hay peligro de que hayan grandes extinciones ni que la civilizacion humana desaparezca, pero generará muchos problemas y destrucción en un radio muy amplio y puede morir mucha gente, aunque las consecuencias no se pueden saber exactamente. Depende de donde se produzca el impacto será mas o menos grave. Jeje estaria bueno que como pasa en las pelis cayera en Nueva York, entonces si que seria malo de verdad para todos.
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
El 13 de abril de 2029 el asteroide 2004MN4 "Apophis" pasará a menos de 30.000 km. de la Tierra (la Luna está a 380.000 km.), o sea va pasar MUY CERCA, por debajo de las orbitas de los satélites geoestacionarios, su trayectoria aún no esta calculada con exactitud, pero se estima una incertidumbre del +/-10%.

El objeto mide 350 metros, si le pegara a la Tierra sería como 1000 Hiroshimas.

Su período orbital es de 7 años, o sea pasará en el 2013, 2021, 2029, 2036, etc.

Su forma es muy irregular, entonces su trayectoria no es muy previsible, habrá que esperar al 2013 para confirmarlo y dejar para el 2021 la medidas drásticas, si hay que tomarlas.

Por suerte el objeto se desplaza bastante despacio, a unos 6 km/seg. lo que facilitaría, bajarle un monitor para seguir su órbita o bajarle un explosivo para destruirlo o un motor para desviarlo.

Apophis describe una elipse alrededor de la Tierra en 323 dias, su perihelio es de O,74 UA y su afelio(o sea su punto mas lejano), 1,09 UA.,

Les recuerdo que la UA (unidad astronómica) es la distancia media del Sol a la Tierra o sea 150.000.000 km.
Su masa rocosa se estima en 5.10.10 Kg.
Su tiempo de rotación aun se desconoce lo mismo que su forma, cuestiones claves para la determinación de la trayectoria, (por el efecto Yarkov).


Como ya dije, cada 323 días da una vuelta al Sol y si su acercamiento a la Tierra se dá en el mes de abril, sus órbitas se cruzan, cosa que ocurre cada 7 años.

Cuando se nos acerque en el 2029, si no nos acierta, en su roce se va a desviar y acelerar en forma impredecible, entonces la que se debería preocupar, sería la Luna, ya que en esa fecha  va a estar mas o menos en el camino hacia donde saldrá disparado Apophis luego de rozar a la Tierra.

Si le pegara una ciudad grande como Londres, la borraría del mapa.
Creo que lo peor sería que cayera en el océano.
Intentar destruir a Apophis sin saber de qué está hecho sería muy peligroso, si fuera materia porosa se destruiria de una manera, pero si es materia densa, hierro por ejemplo, la cosa sería diferente, la fragmentación sería peor a que cayera concentrado en un punto.

Creo que lo ideal sería desviarlo y que su trayectoria lo saque del sistema, y eso se logra con un impacto menor, sesgado, sobre una superficie previamente calculada del objeto o mejor aún, bajar un motor a su misma superficie, cosa no imposible ya que tiene una muy baja velocidad relativa con respecto a la Tierra.

Se espera el paso del 2013, para tener mayores precisiones.


http://neo.jpl.nasa.gov/cgi-bin/db_shm?sstr=2004MN4&group=all&search=Search
BLSR



montgomery

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Palencia (740 m.s.n.m)
Ubicación: Palencia (España)
En línea
Creo que lo mejor será esperar a medir mejor su órbita. Si no ha impactado en miles de millones de años que lleva orbitando el Sol junto a nosotros, supongo que las probabilidades de hacerlo en los próximos 20 años sea muy pequeña.

Lanzar una nave a lo Bruce Willis no creo que sea gratis.
Homer viendo un documental en la tele:" Oh, la Luftwaffe, el buque insignia del canal de Historia. "

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Gracias por los datos Baltasar, y bienvenido,

(supongo que serás el mismo que el de astroseti)


Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Citarsupongo que serás el mismo que el de astroseti
Por las dudas me abstendré de contestar... 8)
Por lo menos hasta averiguar cómo se portó ese Baltasar en Astroseti.
Nunca se sabe. ;)

BLSR


MeteoUtiel

El Mazorro, antiguo utielano.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,888
Ubicación: Utiel
En línea
Si impacta con la Luna, ¿tendria alguna repercusion en la Tierra dicho impacto?
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Pienso que en principio sería un grave problema para poetas y enamorados... ;)

B

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
La Luna es fundamental para la vida en la Tierra.

La gravedad de la Luna actúa como un estabilizador que hace que el eje de la Tierra se mantenga en equilibrio con la inclinación que tiene de 23°, eso nos da las estaciones y el clima que conocemos.

Sin la Luna, desaparecería la estabilidad del eje.

La Luna es un poderoso regulador mecánico de la Tierra, sin ella ralentizando la rotación, los vientos serían feroces, el clima, infernal, los días durarían seis o siete horas y nosotros creo que nos mareariamos bastante...

Además, sin la Luna, todos los mamíferos de sexo femenino se verían en grandes dificultades...

Tan importante es la Luna para la Tierra que me atrevería a decir, que sin ella la Vida nunca se habría iniciado.

B

montgomery

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Palencia (740 m.s.n.m)
Ubicación: Palencia (España)
En línea
Dudo mucho que un impacto de un meteorito contra la luna provocara su desaparición o fragmentación. Hace falta un gran cuerpo para que esto ocurra, y si vemos la Luna está plagada de impactos de gran tamaño.

Además, dada la mayor masa de la Tierra, cualquier cuerpo que ande cerca está más atraido por nuestro planeta que por el satélite, y en consecuencia la probabilidad de que lo "atrape" La Tierra es mayor.

Como mucho me aventuraría a decir que podría variar minusculamente su órbita, pero sin consecuencias directas.

Un saludo.
Homer viendo un documental en la tele:" Oh, la Luftwaffe, el buque insignia del canal de Historia. "

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Si cayera si que tendria un impacto climatico y economico aunque fuera en un lugas despoblado
Que malas son las prenociones

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Coincido con usted Mont, con ver a la Luna ya sabemos que en su historia ha recibido multitud de impactos...y ahí sigue, la masa de la Luna es enorme, ningún satélite del sistema solar es tan grande.

Pero no es bueno generalizar.
Apophis es un PHAs (Asteroide potencialmente peligroso) que tiene casi 400 metros de diámetro y en el 2029 si no nos acierta a nosotros, en el roce, sufrirá una tremenda aceleración por la Tierra y lo lanzará hacia donde estará la Luna. Aún se ignoran datos sobre la trayectoria exacta del objeto asique no podemos predecir qué rumbo preciso tomará.

Yo tampoco creo que un eventual impacto vaya a destruir la Luna, pero tengo mis razonables dudas si no será capaz de moverla y eso no es muy dificil que ocurra si recordamos el fino equilibrio gravitacional que mantiene con la Tierra, de la cual solo se aleja 3,4 centímetros por año.

El gráfico de la NASA que traigo muestra las posiciones de la Tierra , la Luna y Apophis, en abril del 2029, las lineas blancas significan la incertidumbre de la medición.

Yo creo que entre todos los objetos con probabilidad de impacto que son diariamente monitoreados (son más de 800) Apophis es con mucho el potencialmente más peligroso y no deberiamos perderlo de vista en ningún momento.
http://neo.jpl.nasa.gov/neo/groups.html

B