Datos de los ciclos solares: Pasado, presente y futuro

Iniciado por vigilant, Sábado 03 Noviembre 2007 21:10:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#72
Aquí tenemos el último análisis sobre los ciclos solares. Se ha empleado 7 frecuencias (períodos: 11, 40, 60, 88, 100, 131, 505, y me sale esto.



Exceptuando 1880-1890 y 1910-1920, donde funciona mal, en el resto el error promedio cometido es sólo de 20 manchas, es decir, en del orden del 20%

Además, parece ser que el próximo mínimo de los máximos no se espera hasta aproximadamente 2080.

¿Qué opináis?


metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea

Vigilant,

Prueba con solo cinco frecuencias 11, 22, 88, 105 y 131 años...
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#74
Cita de: metragirta en Viernes 29 Febrero 2008 00:11:59 AM

Vigilant,

Prueba con solo cinco frecuencias 11, 22, 88, 105 y 131 años...

Los máximos de 1950-1960-1980-1990 son muy importantes, no? Por eso he añadido el ciclo de 505 años.


Fuente: http://pubs.usgs.gov/fs/fs-0095-00/fs-0095-00.pdf

Lo revisaré. Por otro lado os invito a que hacéis los cálculos por vuestra parte, de forma independiente a ver que os sale.

ftp://ftp.ngdc.noaa.gov/STP/SOLAR_DATA/SUNSPOT_NUMBERS/YEARLY.PLT
ftp://ftp.ngdc.noaa.gov/STP/SOLAR_DATA/SUNSPOT_NUMBERS/YEARLY
ftp://ftp.ncdc.noaa.gov/pub/data/paleo/climate_forcing/solar_variability/solanki2004-ssn.txt
http://www.ngdc.noaa.gov/stp/SOLAR/ftpsunspotnumber.html

Muchas gracias.




He podido mejorar a penas un poco el ajuste 1900-1930 con un ciclo de 232 años en la amplitud undecanal 11'0±0'1 años

A ver que os parece:



Pero sigo sin poder modelizar lo de 1780-1790 ???

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
y si no sólo fueran las manchas las que producirían un cambio en la irradiación?

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 29 Febrero 2008 00:30:21 AM
Pero sigo sin poder modelizar lo de 1780-1790 ???

Son pocos años. Yo no me preocuparía.
Es más: extraño sería que la actividad solar estuviese sólamente influida por causas cíclicas - y por tanto dentro de nuestro sistema solar-. La densidad de nuestra parcela galáctica no es totalmente constante, una pequeña nube de hidrógeno indetectable puede variar momentàneamente la actividad solar, supongo.
   

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Sí. Pasado, presente y futuro.

Según el físico solar, David Hathaway, de la NASA. El ciclo solar 24, está en marcha; pero el ciclo solar 23, aún no ha terminado. ¿Dos ciclos a la vez?  Si, al principio se entremezclan, y es normal.

refer:  http://science.nasa.gov/headlines/y2008/28mar_oldcycle.htm
           http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/14dec_excitement.htm
           http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/10jan_solarcycle24.htm

Un saludo.
Sabiñánigo (Huesca)

Stone age

BANEADO
*
Nubecilla
Mensajes: 56
En línea
Saludos todos! :)

Hoy me he encontrado con esta Noticia, parece ser que la NASA capto las imágenes de un Tsunami Solar, del 19 de Mayo del pasado 2007.
""
Captan imágenes de "tsunami" solar
Paul Rincon
BBC Ciencia

Tsunami solar (Foto: NASA)
Los tsunamis solares se descubrieron hace una década.

Astrónomos de la agencia espacial estadounidense, NASA, captaron las primeras imágenes de un "tsunami" expandiéndose por la atmósfera del Sol a una velocidad de más de un millón de kilómetros por hora.

El evento fue registrado por las naves espaciales de la misión STEREO, diseñadas para realizar imágenes en tres dimensiones del Sol.

Vea el "tsunami" solar

Naturalmente este tipo de tsunami no acarrea agua, sino una ola de presión que viaja a través del astro a mucha velocidad.

Los detalles del acontecimiento se dieron a conocer en la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido en Belfast, Irlanda del Norte.

En el tsunami solar, una gran explosión como una expulsión de masa en la corona, genera un pulso de presión que se propaga hacia afuera en un patrón circular.

"Energía fenomenal"

El año pasado hubo un tsunami solar que duró cerca de 35 minutos, alcanzando su máxima velocidad 20 minutos después de la explosión inicial.

Misión STEREO (Foto: NASA)
La misión STEREO monitorea la actividad solar.

El co-autor David Long, del Colegio Trinity de Dublín (TCD), asegura que "la energía liberada por estas explosiones es fenomenal; en una fracción de segundo se desata el equivalente a dos mil millones de veces el consumo de energía mundial".

"En media hora vimos como el tsunami cubrió casi la totalidad del disco solar, recorriendo casi un millón de kilómetros desde el epicentro", dice Long.

Peter Gallagher, también del TCD, dice que la onda expansiva se desplazó exactamente igual a un tsunami en la Tierra.

"Una serie de depresiones y crestas en la presión causa que se propague hacia afuera. Pero en el Sol esto sucede en el gas caliente", explica Gallagher.

"Cuando hablo con una persona en una habitación, mi voz es transportada por ondas de presión en el gas que se encuentra entre nosotros; más o menos pasa lo mismo en el Sol"
.

Sin embargo Gallagher añade que no es exactamente lo mismo porque en el Sol también existen campos magnéticos que ayudan a las ondas a moverse. Por eso el fenómeno es conocido como una onda magneto-acústica.

Problema teórico

Los tsunamis solares fueron descubiertos hace casi una década por la misión SOHO.

Tsunami solar (Foto: NASA)
La onda cubrió el disco solar en un millón de kilómetros por hora.

Sin embargo las observaciones no cuadraban con la teoría, ya que las ondas viajaban a muy baja velocidad.

Tras el lanzamiento de la misión STEREO en 2006, los científicos fueron capaces de recibir imágenes de alta velocidad del Sol.

Al observar nuevamente un tsunami el año pasado, las imágenes coincidieron con las predicciones teóricas.

"Pudimos ver por primera vez como esta onda se propaga desde la superficie del sol hasta su atmósfera", comenta Gallagher.

Incluso los investigadores pudieron ver como la ola de presión rebotaba en regiones irregulares de la atmósfera solar, generando reflexiones o patrones de difracción, exactamente lo mismo que sucede con los tsunamis cuando chocan contra la costa en la Tierra.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7327000/7327607.stm


Espero que os resulte interesante. ;)
Como nos vamos a enterar de lo que pasa si nos cuentan las noticias un año después?? :-\
Creo recordar algún apunte pequeño del año pasado que se refería a esto...pero tardan mucho....de todas formas, nunca es tarde...!

La Noticia tiene un vídeo "espestacular" -aunque breve- del Tsunami! 8)


Saludos a todos.


...Y sin embargo, se mueve. :cold:

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: fraus en Martes 01 Abril 2008 21:10:56 PM
Sí. Pasado, presente y futuro.

Según el físico solar, David Hathaway, de la NASA. El ciclo solar 24, está en marcha; pero el ciclo solar 23, aún no ha terminado. ¿Dos ciclos a la vez?  Si, al principio se entremezclan, y es normal.

refer:  http://science.nasa.gov/headlines/y2008/28mar_oldcycle.htm
           http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/14dec_excitement.htm
           http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/10jan_solarcycle24.htm

Un saludo.

Acabo de leerme la noticia y si que es interesante, no tanto por el proceso de solapamiento sino porque aun no aparecen las manchas del ciclo 24, por lo que su comienzo se retarda, ya el propio Hathaway lo comenta y se atreve a augurar que el máximo del próximo ciclo no llegue antes del 2012 y al final un ciclo mas largo equivale a menos intenso al menos así se ha dicho.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Estoy leyendo un artículo de Jan Janssens en SOLAEMON que comenta que el ciclo 24 no ha empezado,que los expertos están preocupados,además dice que el ciclo 23 podría ser el mas extenso de los últimos 160 años..,Se cree que el ciclo 24 no empezaría como muy pronto hasta Julio del 2008 ,y con mas probabilidad,solo a partire del primer semestre 2009!

Link
http://users.telenet.be/j.janssens/Engwelcome.html
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

HEIHACHI MISHIMA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 639
En línea
Cita de: barrufa. en Martes 08 Abril 2008 15:11:04 PM
Estoy leyendo un artículo de Jan Janssens en SOLAEMON que comenta que el ciclo 24 no ha empezado,que los expertos están preocupados,además dice que el ciclo 23 podría ser el mas extenso de los últimos 160 años..,Se cree que el ciclo 24 no empezaría como muy pronto hasta Julio del 2008 ,y con mas probabilidad,solo a partire del primer semestre 2009!

Link
http://users.telenet.be/j.janssens/Engwelcome.html

¿Y eso que consecuencias podria traer consigo?
Sea éste el principio del fin. (Valladolid-Barrio de la Victoria)
26 años en las Delicias
Mi segunda tierra Palencia.
Y la tierra de mis amores Cantabria.

Ganimedes

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
En línea
Hay alguna tabla a mano que relacione la intensidad maxima del ciclo soloar con el Nº de dias sin manchas en cada ciclo. Si hay alguna correlacion buena entre ambos, podriamos estimar el maximo del ciclo 24 con el numero de dias sin manchas del minimo entre el ciclo 23 y el 24.
He contabilizado al dia de hoy a partir de Junio y comparando los 2 ultimos ciclos:

   ciclo 23   ciclo 24   
total   129   178   38%
--------------------------------------------
junio   5   11   
julio   12   8   
agosto   1   8   
sept.   23   22   
octubre   26   28   
nov.   8   24   
diciembre   12   13   
enero   12   20   
febrero   15   21   
marzo   12   16   
abril   3   7   (hasta ayer)

Conclusion: Hay un 40% mas de dias sin manchas en la zona de cambio de ciclo.

El ciclo 23 tuvo un maximo de manchas (datos linealizado) de 125 (el pico real fue de 175)
Si un mayor numero de dias sin manchas, que implica un mayor alargamiento del ciclo
implicaría un potencial descenso del máximo, este podría caer por debajo de los 100 como
predijo Clilverd. Creo haber visto esa tabla de correlación pero no se donde. Podría ser interesante para pronosticar como será el ciclo en ciernes.

saludos
saludos

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
depués de la manchita (nuevo ciclo solar 24?) aparecida en enero aparece otra en latitud adecuada para considerar la emergencia del ciclo 24. ¿Será otro amago o será un certero arranque de motor?
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)