Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012

Desconectado Adalbert_SSteiner

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 427
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #12 en: Lunes 02 Abril 2012 12:22:05 pm »
En Galicia los incendios son una plaga de siempre.

Completamente de acuerdo.

Desde siempre se han "limpiado" los montes gallegos a base de fuego. La gran diferencia es que el monte gallego ha cambiado.

Desde hace unas décadas, el campo gallego se ha despoblado, ya no hay huertas, ya no hay terrenos de cultivo, está todo abandonado. Ese abandono ha propiciado la extensión del bosque, sí, en Galicia hay mas bosque ahora que hace 50 años.

Y ese bosque viene acompañado del "oro verde", el eucalipto, que ha ido sustituyendo a las especies autóctonas gallegas, que formaban bosques con poco poder de combustión. Sin embargo, el eucalipto es una especie que siempre es favorecida por los incendios, se extiende rápidamente y elimina a la competencia. Recordemos que el eucalipto resiste al fuego.

Hay que meter mano en el monte gallego. No se puede seguir así, y en esto, la sequía no tiene la culpa.

¿Que la sequía no tiene la culpa?  :rcain:

Tu intenta hacer una barbacoa con troncos húmedos y otra con troncos secos... es que no tiene ningún sentido eso que has dicho  :o

La culpa es del iluminado que prende la cerilla, pero si ese bosque estuviera en condiciones normales, no ardería, y si lo hiciera nunca alcanzaría la monstruosidad que tiene este.

Estamos hablando de un bosque atlántico, no tendría que estar seco, le pese a quien le pese  :o



En cuanto al eucalipto, pues una pena, porque pude comprobar en las mismísimas Fragas do Eume que donde crece un eucalipto, no suelen crecer helechos en la base del árbol y otras especies autóctonas, además de ser un árbol feo de narices... pero bueno, el no tiene la culpa, la culpa es del de siempre...
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #13 en: Lunes 02 Abril 2012 14:16:35 pm »
Veo que se suele recurrir a factores como la sequía o la limpieza del monte para explicar estos incendios, y a mí me parece (y por experiencia lo digo) que son variables totalmente secundarias. El monte arde porque le meten fuego, y además se nota que lo hace gente que sabe lo que hace, porque actúa en días secos, con viento, a favor de ladera... Una vez que la masa boscosa prende bien, da igual que la humedad relativa sea ese día del 30% o del 60%. Eso me puede valer para el caso de rayos o quemas agrícolas descontroladas, pero ante el terrorismo pirómano da exactamente igual.

Por las palabras de algunos, pudiera parecer que metiendo ganado al monte no iba a haber incendios, o que estos serían menos virulentos. Es algo que repiten además machaconamente los periodistas y tertulianos varios. PUES NO.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #14 en: Lunes 02 Abril 2012 14:23:51 pm »
Yo pienso que la limpieza de la maleza no es un factor fundamental para los incendios. La maleza la crea la propia naturaleza, y no estaría previsto que el hombre interviniera en ese ciclo, y menos en los bosques gallegos que se supone que deben estar bien húmedos, sobre todo en estas fechas del año. La culpa la tiene la sequía, y los pirómanos, pero sobre todo estos últimos, sin pirómanos no hubieran habido incendios a estas épocas del año, pero la cultura del fuego en algunas familias es penosa. Y sin la sequía que hay, con el campo verde y el suelo húmedo, tampoco hubieran podido chiscar a estas alturas.
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Adalbert_SSteiner

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 427
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #15 en: Lunes 02 Abril 2012 14:29:44 pm »
Veo que se suele recurrir a factores como la sequía o la limpieza del monte para explicar estos incendios, y a mí me parece (y por experiencia lo digo) que son variables totalmente secundarias. El monte arde porque le meten fuego, y además se nota que lo hace gente que sabe lo que hace, porque actúa en días secos, con viento, a favor de ladera... Una vez que la masa boscosa prende bien, da igual que la humedad relativa sea ese día del 30% o del 60%. Eso me puede valer para el caso de rayos o quemas agrícolas descontroladas, pero ante el terrorismo pirómano da exactamente igual.

Por las palabras de algunos, pudiera parecer que metiendo ganado al monte no iba a haber incendios, o que estos serían menos virulentos. Es algo que repiten además machaconamente los periodistas y tertulianos varios. PUES NO.

Exacto, pero...

No puedes decir que la sequía es un factor secundario cuando el grueso de los incendios en la península se dan en los meses estivales... ::)

¿Que hubiera pasado si el retrasado que prende fuego se hubiera encontrado con un monte lleno de agua, como tocaría por fechas? Pues que obviamente no es época de prender fuego en el monte gallego ni a cañonazos...
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #16 en: Lunes 02 Abril 2012 14:43:37 pm »
Veo que se suele recurrir a factores como la sequía o la limpieza del monte para explicar estos incendios, y a mí me parece (y por experiencia lo digo) que son variables totalmente secundarias. El monte arde porque le meten fuego, y además se nota que lo hace gente que sabe lo que hace, porque actúa en días secos, con viento, a favor de ladera... Una vez que la masa boscosa prende bien, da igual que la humedad relativa sea ese día del 30% o del 60%. Eso me puede valer para el caso de rayos o quemas agrícolas descontroladas, pero ante el terrorismo pirómano da exactamente igual.

Por las palabras de algunos, pudiera parecer que metiendo ganado al monte no iba a haber incendios, o que estos serían menos virulentos. Es algo que repiten además machaconamente los periodistas y tertulianos varios. PUES NO.

Exacto, pero...

No puedes decir que la sequía es un factor secundario cuando el grueso de los incendios en la península se dan en los meses estivales... ::)

¿Que hubiera pasado si el retrasado que prende fuego se hubiera encontrado con un monte lleno de agua, como tocaría por fechas? Pues que obviamente no es época de prender fuego en el monte gallego ni a cañonazos...

La sequía es un factor secundario en lo que respecta a fuegos PROVOCADOS. Para que prenda el monte, por ejemplo a partir de rayos, quemas de restos agrícolas, barbacoas, averías de vehículos, imprudencias, que es la causa principal en el mundo civilizado, hace falta una serie de pasos. El fuego tiene que llegar desde el lugar de la quema al monte, la hierba que hay en medio debe estar seca y alta, el viento debe ser favorable... Ahí sí que influye en gran medida la meteorología.

Pero cuando el incendio es provocado, cuando un tío coge la lata de gasolina y el mechero y crea 16 frentes distintos a favor de ladera, ¿qué influencia puede tener la meteorología? Puede que en lugar de arder 1.500 hectáreas ardan 1.200 porque a los medios de extinción les dé tiempo a atajar antes el tema, pero la catástrofe está asegurada.

Respecto a si hubiera estado lloviendo en el momento en el que el terrorista enciende la mecha, pues le habría costado lo suyo, incluso probablemente no hubiera prendido el monte, pero es que en Galicia no llueve todos los días. Le hubiera bastado al tío esperar 3 días y ya está. Por lo que tengo entendido, los eucaliptos se carcaterizan por chupar tanta agua del suelo que en unos días se queda el terreno como la pólvora.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Arteixán 981

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2151
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #17 en: Lunes 02 Abril 2012 15:35:18 pm »
Yo sigo pensando que la limpieza de los montes es fundamental para eliminar los incendios,porque si no se limpian les estás facilitando enormemente el trabajo a los pirómanos,además estos eligen los días de viento y lógicamente el fuego se propaga a través de la maleza,si el monte está limpio al pirómano le resultará muy difícil prender fuego a un eucalipto,y aunque lo consiga el incendio se propagará lentamente y será de fácil extinción.

Está claro que los eucaliptos también favorecen los incendios porque eliminan toda la humedad del terreno,convirtiéndolo literalmente como dice Yeclano en polvo.Además es lógico que causen problemas porque no es una especie originaria de Galicia.

La meteorología también influye,pero el clima de Galicia no es 100% Oceánico y las sequías son relativamente frecuentes,aunque esta es particularmente intensa y por eso influye.

Los pirómanos siempre van a existir,y por mucho esfuerzo que se haga no se pueden controlar todos los montes.Así pues,yo ordenaría los factores de la siguiente manera,de mayor a menor importancia: Limpieza de los montes,Plantaciones en los montes,Meteorología.

Desconectado Marea

  • "el apilador de bellotas"
  • Cb Incus
  • *****
  • 3052
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #18 en: Lunes 02 Abril 2012 15:39:40 pm »
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotacion de la industria maderera del pais corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de piromano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)



Valiente gilipollez.

Lo se, no esperaba que comentarais otra cosa mas inteligente xD. Pensar que un bosque arde con un cristal o un cigarrillo si que es una valiente gilipollez.
Elche 86 msnm.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #19 en: Lunes 02 Abril 2012 16:54:58 pm »
La madera de Galicia es de la mejor calidad para hacer papel. España es un gran productor de papel... y la explotación de la industria maderera del país corresponde al estado :)

No es sinsentido, el 90% de los incendios provocados son por el mismo estado. Si alguien o algo resulta dañado, se coge un cabeza de turco, se le acusa de pirómano ... y a la carcel. Luego en 6 meses estan fuera como compensacion. :)



Valiente gilipollez.

Lo se, no esperaba que comentarais otra cosa mas inteligente xD. Pensar que un bosque arde con un cristal o un cigarrillo si que es una valiente gilipollez.

No, lo que es una gilipollez  es soltar la sarta de chorradas que has dicho referente al problema que aqueja a la zona NO y Cantábrica de España en relación a la cultura del fuego y acusar al Estado, imagino que te referirás al Gobierno.

Y los bosques arden por motivos muy variados según las zonas y épocas del año, y si, aunque no te lo creas a veces arden por un cristalito o una colilla, aunque evidentemente son las menos, en el 90% de las veces son provocados por diversos motivos (problemas de lindes, caza, urbanismo, pastos, etc.), pero desde luego no va el Gobierno quemando bosques, aunque ya se que a ti eso te la pela.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado IVAN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2820
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #20 en: Lunes 02 Abril 2012 17:32:09 pm »
La culpa la tiene únicamente el pirómano,ya que el monte este húmedo o seco no arde solo salvo un porcentaje muy pequeño de despistes,barbacoas o tormentas,etc.

La limpieza de los montes esta bien para este tema de los incendios,pero digo yo que tiene su función dentro del bosque,como dar cobijo a animales y o mantener la humedad en el suelo,etc.

Ahora bien,hay muchos incendios en Galicia básicamente por que hay mucho bosque,hay una sequía estival que en el cantábrico no es tan acusada y hay bastante pirómanos.

Este año se adelanto debido a la sequía existente,y de no llover algo ,esto seria solo el principio de un verano extremo en cuanto incendios provocados.

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1198
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #21 en: Lunes 02 Abril 2012 18:00:20 pm »
Yo sigo pensando que la limpieza de los montes es fundamental para eliminar los incendios,porque si no se limpian les estás facilitando enormemente el trabajo a los pirómanos,además estos eligen los días de viento y lógicamente el fuego se propaga a través de la maleza,si el monte está limpio al pirómano le resultará muy difícil prender fuego a un eucalipto,y aunque lo consiga el incendio se propagará lentamente y será de fácil extinción.

No estoy para nada de acuerdo.
El sotobosque ha existido desde que ha habido bosques, millones de años antes de que el hombre apareciera.
El sotobosque y la hojarasca son importantísimo (preguntale a un ecólogo (que no ecologista) o un edafólogo).:
-Retiene la humedad
-Creación de suelo
-En él vive una variedad enorme de seres vivios esenciales para el manteniemiento del bosque.
-Protege de la erosión
En definitiva, forma parte del bosque, si quitas el sotobosque y la hojarasca, has cambiado todo.

Mi opinión es que sólo habría que hacerlo en los linderos de las propiedades y zonas de uso público, para prevenir.

Aquí, en La Palma, he hablado con muchos que trabajan para medio ambiente o subcontratas, y esa es la idea generalizada. Yo les digo ¿uds quieren tener un bosque natural, o un enorme jardín?
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Arteixán 981

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2151
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #22 en: Lunes 02 Abril 2012 18:01:28 pm »

La limpieza de los montes esta bien para este tema de los incendios,pero digo yo que tiene su función dentro del bosque,como dar cobijo a animales y o mantener la humedad en el suelo,etc.

Desde luego,pero también hay que darse cuenta de que un incendio es mucho más perjudicial para un ecosistema que efectuar una limpieza en un monte.

PD: Además esa limpieza no es necesaria en todos los bosques,solo en los que hay eucaliptos o pinos,ya que tienen elevado riesgo de incendios,además no se provocan daños de gran importancia,porque ese suelo ya está muy degradado.
« Última modificación: Lunes 02 Abril 2012 18:07:36 pm por Arteixán 981 »

Desconectado Mr Copo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 329
  • Sexo: Masculino
Re:Desastre histórico en Galicia Marzo de 2012
« Respuesta #23 en: Lunes 02 Abril 2012 18:05:40 pm »
De todas maneras en Galicia hay un problema importantecon esto de los incendios, demasiados intereses.
Yo conozco el tema, he trabajado con helicopteros de extincion de incendios y lo que me ha pasado en galicia no me ha pasado en ningun sitio.
 En galicia me han tirado piedras al ir a cargar agua, en galicia, cuando prendian fuego nos metian alambre de espino en los puntos de agua donde cargabamos para engancharnos y rompernos los baldes. En galicia prendian fuego y cortaban los caminos de acceso a la zona para que no entraran las brigadas..... En Galicia hay un problema y gordo, 
Oscilando entre la sierra de Los Velez (Almeria)1000m y Zarzalico (Murcia) 950m