DISPONIBLE: Aemet y IMP publican el PRIMER ATLAS CLIMATICO IBERICO...

Iniciado por Vigorro..., Jueves 24 Marzo 2011 11:20:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#24
Cita de: febrero 1956 en Sábado 26 Marzo 2011 10:43:41 AM
Cita de: Vigo de Sanabria en Viernes 25 Marzo 2011 14:25:13 PM
Por cierto ese mapa pluviometrico que habeis colgado tiene unos defectos terribles en la zona de la Cordillera Cantabrica, lo cual quiere decir que aparentemente ahi tienen un buen agujero sin datos.  :rcain:

Concreta, si eres tan amable...
Lo que no se puede exigir a algo global es que recoja todas las particularidades. Creo que es sencillo de entender. Pero bueno, siempre podemos estar predispuestos a ver la paja en el ojo ajeno...Por supuesto, sin acritud.


Aptovechando este debate que se está suscitando, a ver si mañana puedo abrir un topic con las precipitaciones en la Provicnia de León y concretamente en la Cordillera Cantábrica con datos de AEMET de boletines meteorológicos, con datos de Endesa etc. desde luego ese mapa de la AEMET es bastante simple y generalista y hay errores. En fin, cuando tenga el informe listo os remitiré a él.

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Vigo de Sanabria en Sábado 26 Marzo 2011 12:43:53 PM
Por cierto lo que se esta publicando no se si tendra algo que ver con este otro Atlas.

http://www.opengis.uab.es/wms/iberia/mms/index.htm

Un saludo

:o

¿Que validez tienen estos datos?
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
De los amigos portugueses:






Máximas de Agosto


Ese núcleo supercálido al sur del Sistema Central casi en la frontera parecen ser:

*Navas del Madroño: 39,2º
*Zarza la Mayor: 38,1º

Kälte

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,894
Schwabenland, BRD
Ubicación: Stuttgart, Alemania
En línea
Puede que os interese. Mandé un correo a Aemet para preguntar cuándo y cómo se podrá adquirir el Atlas. Esto fue lo que me respondieron:

Citar
Buenos días. Le informamos que esta publicación se pondrá a la venta en aproximadamente 10 ó 15 días. Puede adquirir la publicación que nos indica de dos modos: personalmente o a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Meteorología. Personalmente: entre en la web de la Agencia: www.aemet.es , "Sede Electrónica". Seleccione el apartado "Servicio de Atención al Público" y "Servicio de Publicaciones". Aquí podrá acceder al Catálogo de Publicaciones y a los puntos de venta de la Agencia. A través de la Sede Electrónica: entre en la web de la Agencia: www.aemet.es , "Sede Electrónica". Seleccione el apartado "Servicio de Atención al Público". Para realizar una compra, deberá registrarse previamente antes de acceder al "Servicio de Publicaciones",
Agencia Estatal de Meteorología
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#29
Cita de: Anzur en Sábado 26 Marzo 2011 17:37:08 PM
Cita de: Vigo de Sanabria en Sábado 26 Marzo 2011 12:43:53 PM
Por cierto lo que se esta publicando no se si tendra algo que ver con este otro Atlas.

http://www.opengis.uab.es/wms/iberia/mms/index.htm

Un saludo

:o

¿Que validez tienen estos datos?

Supongo que la misma que pueda tener el atlas que sera publicado por AEMET, por que parece que las estaciones son las mismas en uno y otro caso (las del INM que usan en SIGA). Aunque el periodo de referencia quizas no sea el mismo en ambos.


¿Cómo se ha realizado el atlas?

Este atlas se ha realizado mediante una combinación de técnicas: análisis estadístico, interpolación espacial y Sistemas de Información Geográfica.

Como datos de partida se han utilizado 3528 estaciones meteorológicas con medidas termométricas y 7293 estaciones con medidas pluviométricas. Estas estaciones se han filtrado con el siguiente objetivo: obtener un compromiso entre la longitud de las series (estabilidad temporal) y la densidad (cobertura espacial). Finalmente, y avalados por los tests estadísticos, hemos trabajado con series de 15 o más años para el caso de las temperaturas y de 20 o más años para el caso de las precipitaciones. Una vez realizado el proceso de filtrado, las estaciones finalmente utilizadas para elaborar los mapas han sido: 286 estaciones meteorológicas termométricas, 1217 estaciones pluviométricas y 782 estaciones pluviotermométricas.

Además de las estaciones hemos utilizado el Modelo Digital de Elevaciones (MDE) de la Península Ibérica con una resolución espacial de 200 m. A partir del MDE hemos derivado distintas variables geográficas que hemos utilizado en el análisis estadístico para predecir los valores climáticos medios de temperatura y precipitación: altitud, latitud, continentalidad, radiación solar y curvatura del terreno.

Esta información ha sido íntegramente implementada en un SIG (MiraMon) lo cual nos ha permitido:

   * Interpolación objetiva considerando información geográfica
   * Repetibilidad (nuevos datos, diferentes modelos, etc)
   * Difusión (Servidor WMS basado en estándares OGC): consultas básicas pero incorporación para análisis más complejas
   * Cartografía impresa de calidad
   * Integración en otros sistema
   * Proceso d'elaboración:
     - filtrado de las estaciones meteorológicas
     - modelización de las variables geográficas
     - enriquecimiento de las bases de datos
     - álgebra de mapas
     - tests d'evaluación de la calidad de los mapas


Aqui hay mas informacion:

http://www.opengis.uab.es/wms/iberia/espanol/es_presentacio.htm


Cita de: Fco en Domingo 27 Marzo 2011 21:31:44 PM
Ese núcleo supercálido al sur del Sistema Central casi en la frontera parecen ser:

*Navas del Madroño: 39,2º
*Zarza la Mayor: 38,1º

Si, deben ser esas. Me parece a mi que con la publicacion del atlas se va a reabrir el debate de si la vega del rio Alagon es mas calida que la del Guadalquivir  ;D

Navas del Madroño tiene una maxima anual media de mas de 45ºC..
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Yo estoy deseando ver si incluyen las estaciones canarias. Le tengo muchas ganas a los datos de Maspalomas, en algunos documentos oficiales figura con una media de 23,5º, con mucho lo más cálido de nuestro país. También hay posibilidades de que ningún mes baje de la media de los 18º, como ya sucede con Tenerife Sur. En puritud siguiendo tanto a Koppen como a Trewartha, estaríamos entrando en el reino de los climas A.

También tengo curiosidad por ver si incluyen los de la cima del Teide, que posiblemente entre en los climas D.

FTorres

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 856
  1. ftorres1985@hotmail.com
En línea
alguno lo ha comprado ya?
hay que comprarlo por internet o se puede en cualquier libreria o centro comercial?
cuanto vale?
pregunto mucho? ;D
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

pannus

Visitante
En línea
Fco, Maspalomas será BSh o BWh, pero no A, pues el déficit hídrico es manifiesto.
Y el Teide... me huelo a que caerá también en los B, pero será seguramente BSk.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Pannus en Martes 29 Marzo 2011 11:42:04 AM
Fco, Maspalomas será BSh o BWh, pero no A, pues el déficit hídrico es manifiesto.
Y el Teide... me huelo a que caerá también en los B, pero será seguramente BSk.

Bueno, ya veremos, porque por lo que veo en el mapa colgado por Fco han debido utilizar una clasificación de Koppen modificada, y habrá que ver que parámetros han definido.

Por ejemplo en la distinción entre Cfb y Csb el resultado es bastante interesante, me sorprende que Burgos sea Cfb y por ejemplo Santiago o Gijón sean Csb siendo más húmedas en verano, o que Somiedo comparta clima con el sur de Portugal y Salamanca, lo que se me ocurre es que hayan tenido en cuenta la diferencia porcentual entre el mes más seco y el más húmedo, por lo que zonas en las que la precipitación invernal se dispara las incluyan en Csb, priorizando la diferencia pluviométrica invierno/verano respecto a la cantidad mínima de precipitación estival.

Me parece interesante ese punto de vista, pero me chirría un poco que se incluyan dentro del mismo tipo climático zonas tan dispares como son el Alentejo en el sur de Portugal y la cordillera cantábrica, o la costa de Lugo y la meseta salmantina.





Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#34
Yo pensaba lo mismo Pannus, pero he visto que en la clasificación original de Koppen el único requisito para un A es tener todos los meses sobre 18º, lo malo es que el requisito de los B es la aridez, sin una indicación termal clara. Por lo tanto es confuso el tema.


Sobre la cima del Teide: hice una rústica extrapolación de las temperaturas de Izaña y tan arriba como 3500 metros, es decir en la puntita, podía darse un D, pero esto es puramente especulativo.

Sobre los BSk, lo hay en las islas, estoy preparando un hilo sobre el tema.

-----------


Si el mapa que pusieron los portugueses es correcto, destaca la enorme variedad climática de la Sierra Nevada, y chirría inevitablemente ese clima oceánico en Teruel.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Toxo en Martes 29 Marzo 2011 12:23:14 PM
Cita de: Pannus en Martes 29 Marzo 2011 11:42:04 AM
Fco, Maspalomas será BSh o BWh, pero no A, pues el déficit hídrico es manifiesto.
Y el Teide... me huelo a que caerá también en los B, pero será seguramente BSk.

Bueno, ya veremos, porque por lo que veo en el mapa colgado por Fco han debido utilizar una clasificación de Koppen modificada, y habrá que ver que parámetros han definido.

Por ejemplo en la distinción entre Cfb y Csb el resultado es bastante interesante, me sorprende que Burgos sea Cfb y por ejemplo Santiago o Gijón sean Csb siendo más húmedas en verano, o que Somiedo comparta clima con el sur de Portugal y Salamanca, lo que se me ocurre es que hayan tenido en cuenta la diferencia porcentual entre el mes más seco y el más húmedo, por lo que zonas en las que la precipitación invernal se dispara las incluyan en Csb, priorizando la diferencia pluviométrica invierno/verano respecto a la cantidad mínima de precipitación estival.

Me parece interesante ese punto de vista, pero me chirría un poco que se incluyan dentro del mismo tipo climático zonas tan dispares como son el Alentejo en el sur de Portugal y la cordillera cantábrica, o la costa de Lugo y la meseta salmantina.







El río Eo ya no es solo un límite provincial-comunitario, sino climático... ;D ;D
Este mapa demuestra lo poco fiables que son algunas apreciaciones subjetivas...Miro la provincia de León, por decir algo, y, cuando menos me asombro...Si no me dijeran que ese es un mapa climático, pensaría que era del PIB, cultivis agrícolas o cualquier otra cosa...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.