DISPONIBLE: Aemet y IMP publican el PRIMER ATLAS CLIMATICO IBERICO...

Iniciado por Vigorro..., Jueves 24 Marzo 2011 11:20:56 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Aquí han aplicado la clasificación de Köppen original y así les ha salido la burrada que les ha salido. Por ejemplo no han tenido en cuenta el límite de 30 mm de precipitación para el mes más seco para separar los climas Cs de los Cf evidentemente Galicia es mayoritariamente Cb con este criterio, ahí han tomado lo de que para ser clima Cs basta con que la precipitación del mes más seco del verano sea menor de 1/3 de la precipitación del mes más húmedo del invierno. También por eso les ocurre que en climas continentales y con muy baja precipitación anual, al tener mínimos pluviométricoa parecidos en verano y en invierno les salga clima Cf como en el Sistema Ibérico (ejemplo Teruel) o en la Meseta Norte. Hay una clasificación de Köppen adaptada a la Península Ibérica realizada por A. López Gómez que es mucho más acertada y es la que deberían haber utilizado.
Las clasificacíones se deben utilizar para intentar reflejar la realidad y creo que ese mapa que ponen se aleja muchísimo de una clasificación correcta adaptada al clima real de la P. Ibérica.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,098
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

Kälte

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,894
Schwabenland, BRD
Ubicación: Stuttgart, Alemania
En línea
#38
Qué lujazo, 80 páginas en tres idiomas.

Edito: Estos datos están mal  :P.


Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

alzimet

Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,002
Paradís meteorològic
Ubicación: Alzira (València)
En línea
El Atlas la verdad es que está bastante interesante, sobre todo en el apartado de temperaturas. Respecto a las precipitaciones, hecho de menos información más extensa sobre intensidades, además, no me parece muy representativo ni el lapso temporal que han cogido, sólo de 30 años y el hecho de que pillen sólo capitales de provincia. Pero bueno, es el primero de muchos otros que seguro que vendrán así es que esperaremos que se curren un poco más la parte de precipitaciones.

Saludos
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Muy interesante, bravo por la AEMET.

Curioso el casco madrileño en el "Número medio de días con temperatura máxima superior o igual a 25 ºC" ¿Podría ser efecto de los edificios? lo iremos viendo...;)


Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Descargado e interesantísimo.
Echo de menos algunas páginas como nieblas, insolación y algo de explotación de los datos de temperatura: mapas de mínimas absolutas, máximas negativas y frikadas así, así como algo referido a nieve. Por lo demás, estupendo.
Bien por AEMET.


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Aclarado el tema de la clasificación climática:


Citar1.1. Clasificación de Köppen para la Península
Ibérica
Para delimitar los distintos tipos de clima de la
Península Ibérica se ha utilizado la clasificación climática
de Köppen. A pesar de que esta clasificación
se definió hace unos 100 años, sigue siendo una de las
clasificaciones más utilizadas en estudios climatológicos
de todo el mundo.
La clasificación de Köppen define distintos tipos
de clima a partir de los valores medios mensuales de
precipitación y temperatura. Para delimitar los distintos
climas se establecen intervalos de temperatura y
precipitación basados principalmente en su influencia
sobre la distribución de la vegetación y de la actividad
humana (Essenwanger, 2001).
Originariamente formulada por Wladimir Köppen
en 1900, la clasificación de Köppen pasó por sucesivas modificaciones del propio Köppen y de otros
climatólogos. En el presente Atlas Ibérico se ha seguido
el esquema propuesto por Köppen en su última
revisión de 1936, conocida también como clasificación
de Köppen-Geiger, con la única salvedad de que
se eligió como límite de temperatura para separar los
climas templados C y D los 0 ºC, conforme proponen
Russel, Trewartha, Critchfield y otros autores (Essenwanger,
2001), en vez de los –3,0 ºC utilizados en
la clasificación original. Este esquema es igual al utilizado
en la clasificación climática del Atlas Nacional
de España (2004) y en la clasificación actualizada
a nivel mundial publicada recientemente por Peel et
al. (2007). En Portugal es la primera vez que el IM
aplica esta clasificación de Köppen-Geiger, ya que la
anterior seguía la metodología original de Köppen.
La delimitación de las zonas climáticas se realizó
aplicando técnicas de álgebra de mapas a los campos
medios mensuales de temperatura y precipitación
que habían sido previamente calculados para los mapas
de temperatura y precipitación del Atlas Ibérico.
El resultado de la clasificación muestra los siguientes
tipos de clima presentes en la Península Ibérica
e Islas Baleares:

PD. Muy bonito, nos han dejado fuera  >:( :'(

Kälte

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,894
Schwabenland, BRD
Ubicación: Stuttgart, Alemania
En línea
Cita de: Fco en Domingo 10 Abril 2011 13:48:29 PM
Aclarado el tema de la clasificación climática:


Citar1.1. Clasificación de Köppen para la Península
Ibérica
Para delimitar los distintos tipos de clima de la
Península Ibérica se ha utilizado la clasificación climática
de Köppen. A pesar de que esta clasificación
se definió hace unos 100 años, sigue siendo una de las
clasificaciones más utilizadas en estudios climatológicos
de todo el mundo.
La clasificación de Köppen define distintos tipos
de clima a partir de los valores medios mensuales de
precipitación y temperatura. Para delimitar los distintos
climas se establecen intervalos de temperatura y
precipitación basados principalmente en su influencia
sobre la distribución de la vegetación y de la actividad
humana (Essenwanger, 2001).
Originariamente formulada por Wladimir Köppen
en 1900, la clasificación de Köppen pasó por sucesivas modificaciones del propio Köppen y de otros
climatólogos. En el presente Atlas Ibérico se ha seguido
el esquema propuesto por Köppen en su última
revisión de 1936, conocida también como clasificación
de Köppen-Geiger, con la única salvedad de que
se eligió como límite de temperatura para separar los
climas templados C y D los 0 ºC, conforme proponen
Russel, Trewartha, Critchfield y otros autores (Essenwanger,
2001), en vez de los –3,0 ºC utilizados en
la clasificación original. Este esquema es igual al utilizado
en la clasificación climática del Atlas Nacional
de España (2004) y en la clasificación actualizada
a nivel mundial publicada recientemente por Peel et
al. (2007). En Portugal es la primera vez que el IM
aplica esta clasificación de Köppen-Geiger, ya que la
anterior seguía la metodología original de Köppen.
La delimitación de las zonas climáticas se realizó
aplicando técnicas de álgebra de mapas a los campos
medios mensuales de temperatura y precipitación
que habían sido previamente calculados para los mapas
de temperatura y precipitación del Atlas Ibérico.
El resultado de la clasificación muestra los siguientes
tipos de clima presentes en la Península Ibérica
e Islas Baleares:



PD. Muy bonito, nos han dejado fuera  >:( :'(


El atlas se refiere a Iberia.
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#44
¡Madre mía, madre mía! Le han metido la tijera a la máxima de Murcia  :-[


P.28

Murcia/Alcantarilla, 46,1º el 4-7-1994

La máxima pasa a ser Córdoba-Aeropuerto 46,6º el 23-7-1995

Y para toda la Península pasa a Amaralejo (Portugal), 47,4º el 1-8-2003

Kälte

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,894
Schwabenland, BRD
Ubicación: Stuttgart, Alemania
En línea
Cita de: Fco en Domingo 10 Abril 2011 13:55:18 PM
¡Madre mía, madre mía! Le han metido la tijera a la máxima de Murcia  :-[


P.28

Murcia/Alcantarilla, 46,1º el 4-7-1994

La máxima pasa a ser Córdoba-Aeropuerto 46,6º el 23-7-1995

Y para toda la Península pasa a Amaralejo (Portugal), 47,4º el 1-8-2003

Ya ves, como si nunca hubiesemos llegado a 40ºC  :rcain:.

Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#46
Eso suele referirse a la media de las máximas anuales  ;) Es decir, hipotéticamente para Agosto:

2008: 41º (23 de Agosto)
2009: 42,3º (4 de Agosto)
2010: 39,7º (2 de Agosto)

Media de las máximas anuales de Agosto: 41º

Que es distinto a la media de las máximas del mes, que seria ver día por día.

Kälte

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,894
Schwabenland, BRD
Ubicación: Stuttgart, Alemania
En línea
Cita de: Fco en Domingo 10 Abril 2011 14:45:51 PM
Eso suele referirse a la media de las máximas anuales  ;) Es decir, hipotéticamente para Agosto:

2008: 41º (23 de Agosto)
2009: 42,3º (4 de Agosto)
2010: 39,7º (2 de Agosto)

Media de las máximas anuales de Agosto: 41º

Que es distinto a la media de las máximas del mes, que seria ver día por día.

No se yo, no todos los años se baja hasta -24ºC en Albacete/Los Llanos. Creo que son las máximas y mínimas absolutas.
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm