donde más precipita en España

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #48 en: Martes 05 Julio 2005 08:50:15 am »
Pero si las estaciones del inm ya son incapaces de medir bien las temperaturas y precipitaciones en las estaciones de montaña existentes (Leitariegos, Pajares, San Isidro, Cerler), no sé cómo se iba a solventar técnicamente una stación en alta montaña de verdad... Las mediciones en alta montaña son muy delicadas y hace falta estar pendiente continuamente, tanto para contrastar datos como para efectuar un correcto mantenimiento.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #49 en: Martes 05 Julio 2005 10:03:44 am »
1. En cuanto a la necesidad de estaciones de montaña.

Los estudios climáticos deben atender varios objetivos, no sólo el del riesgo civil. A las cuencas hidrográficas les interesaría mucho conocer sus recursos hídricos ¿no? Deberían ser capaces de medir bien la nieve que cae en la Sierra de Béjar, Gredos, etc. que no tienen ni idea y lo más preocupante ni les inquieta. Como viven “superprotegidos” por el papá Estado.  Otro objetivo importante es el propio conocimiento climático. Como muy bien se dice en EEUU, Suiza, Austria, Noruega, Alemania, Nueva Zelanda tienen observatorios de montaña.¿Por qué no podemos tenerlos nosotros?

2. Sobre la dificultad de medición. Es verdad, no sólo la nieve, también en viento dificulta.

En esos países tienen estaciones muy altas y lo solucionan razonablemente bien ¿por qué no podemos nosotros?

En el caso de Gredos, por ejemplo, no pido una estación en la divisoria, basta con uno en la vertiente sur entre 1500m. y 2000m. que me pregunten que conozco sitios adecuados y accesibles. Estudios de Nueva Zelanda donde, guardando las distancias, existe una pared frente al los vientos oceánicos, allí del NW, establecen que el máximo de precipitación no es en la divisoria de aguas, sino a media ladera a unos 1500m-2000m. (allí es en torno a 13.000mm. anuales), estudios muy interesantes que me ha proporcionado un colega por internet. Ellos hacen incluso mediciones diarias en puntos durante 1 año y luego por correlaciones llegan a estimaciones fiables con respecto a puntos a 3Km. de distancia, de los que se conoce bien su pluviosidad. ¿No se podría hacer esto en Gredos? Por el propio conocimiento, insisto, no creo que sea excesivamente costoso. Buenos vaya rollo que os estoy metiendo, pero me ha salido del alma. Sorry.
« Última modificación: Martes 05 Julio 2005 10:16:22 am por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado milibart

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1167
  • Sexo: Masculino
  • CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #50 en: Martes 05 Julio 2005 11:03:20 am »
Citar
En Arenas de San pedro (Ávila) caen 1500 mm al año y está a 500 metros de altura. Imaginate, en línea recta a poco mas de 15km la muralla de Gredos a 2500 metros de altura lo que caerá ahí, pero como no hay estaciones por esa zona pues nada.

Algo parecido ocurre con el macizo de larra (el mas occidental del pirineo que supera con claridad los 2000 m.). En su cara norte en Sainte Engrace a 630 m. caen unos 2040 l/m2, a 1600 m. se pasan de 2700 l/m2 segun los totalizadores...que caera a 2400-2500 m. en las cumbres mas altas?
Hacer especulaciones sobre lo que puede caer en tal y cual cordillera es lo mas especulativo que nos podemos imaginar. Eso si, yo creo que antes que Grazalema hay montañas en las que precipita mas. Probablemente nunca sepamos la que mas pero por lo menos unas cuantas candidatas hay.

Un saludo


Hombre claro, seguro que hay montañas en las que llueve más, y también habrá en las que llueve menos, si nos ponemos así, por esa regla de tres, podíamos decir  montones de sitios o parajes en los que llueve más , menos, en los que hace más calor que en Sevilla por ej., ...
Si estamos diciendo que no hay que especular con estos datos, ya que no se sabe con certeza, pues..

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #51 en: Martes 05 Julio 2005 11:11:12 am »
Simplemente voy a hacer referencia a algunos datos que puse en un topic que se puede encontrar en "Climatología, meteorología teoríca".

"Precipitación en la cara Sur del Sistema Central" (Prov. Cáceres).

*Comarca de La Vera: Garganta de la Olla (590 m): 1.600 mm

*Comarca del Valle del Jerte: Piornal (1175 m): 1.719 mm

*Comarca del Valle del Ambroz: Baños de Montemayor (706 m): 1.424 mm   

He puesto los datos de 3 poblaciones (casco urbano) en el Piedemonte de la cara Sur del S. Central. El pueblo más alto (Piornal, 1175 m) tiene 1.719 mm de precipitación media anual.

Imaginaros los datos de precipitación que pueda haber en los altos de la cara Sur en la Provincia de Cáceres de la Sierra de Gredos/Bejar con 10 picos con más de 2.000 m de altitud.

Es una lástima que no existan datos a esa altitud pero a lo mejor nos llevaríamos una sorpresa.

Saludos.                           
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #52 en: Martes 05 Julio 2005 11:37:21 am »
Estos datos pueden completarse con otros que puse hace tiempo en el foro:

Puedo dar algunos datos del INM 1961-1990:

Guisando El Risquillo, 766m. 1889,6mm.
El Arenal 891m. 1332,1mm.
Arenas de San Pdro 510m. 1417,1mm.
Arenas de San Pedro Berrocal 610m. 1260,9mm.
Mijares 855m. 1332,1mm.
Serranillos 1235m. 1368,4mm.

La zona de Candeleda 340m. baja a 1127,2 (aunque no hay pluviómetros en zona alta)

Luego sube hacia

Jaraiz de la Vega 561m. 1403,2mm.
Jarandilla 610m. (esimado por mí 1523mm.)
En Aldeanueva algo parecido o agomás estimo.
Guijo 905m. (estimado por mí 1943,4mm.)
Navalguijo 1200m. (en la vertiente norte de Gredos) 1738,9mm. 

Piornal 1175m. 1612mm. (por cierto, hay una estación nueva más alta hacia el puerto del Piornal que debe dar buenos registros)

Tornavacas 920m. (estimo 1718,2mm.)

Es una pena que no haya más pluviómetros a unos 1500m.-2000m., que es donde estimo el máximo de precipitación.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado TormentaDeArena

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 637
  • Malaga 130m
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #53 en: Martes 05 Julio 2005 11:48:24 am »
Está claro que Grazalema no es el sitio más lluvioso de España, yo ni siquiera diria que es un lugar especialmente húmedo puesto que abundan los días soleados, pero sí que me parece uno de los lugares más excepcionales pluviométricamente hablando.

Estamos hablando de un sitio que soporta una sequía estival de 3 o 4 meses todos los años, con precipitaciones casi nulas, siendo probablemente la zona montañosa de la península que menos precipitación recoge de las tormentas veraniegas, y que por su localización, no tiene la regularidad de precipitación que hay en otras estaciones "húmedas", sino que sufre una merma de precipitación considerable en los años secos.

En esas condiciones, mantener una media por encima de 2000mm, me parece algo realmente excepcional. Supongo que sí será el sitio de la península donde se recoge más cantidad de agua en menos días de lluvia.

Un saludo.
Entre Malaga y Huescar, Granada

http://www.mirandoalcielo.com/estacion

Desconectado jerte

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 467
  • Sexo: Masculino
  • Escudo Imperial España siglo XVI
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #54 en: Martes 05 Julio 2005 12:50:22 pm »
Estoy en muchas cosas de acuerdo y en que nos queda mucho por recorrer en España. Pero yo creo que mas bien falta de estudio es falta de información. Me consta porque la he visto que la Confederacion Hidrografica del Tajo tiene una estación automática en el t.m. de Tornavacas a unos 1300 m de altura en zona de cabecera de cuenca que debe dar unos datos espectaculares de lluvia y nevadas, y otra que me han comentado pero que no he visto en el Puerto de Honduras entre los valle del Jerte y del Ambroz a mas de 1400 m de altura, pero que son de "consumo propio" como Juan palomo, "yo me lo guiso yo me lo como". 
1. En cuanto a la necesidad de estaciones de montaña.

Los estudios climáticos deben atender varios objetivos, no sólo el del riesgo civil. A las cuencas hidrográficas les interesaría mucho conocer sus recursos hídricos ¿no? Deberían ser capaces de medir bien la nieve que cae en la Sierra de Béjar, Gredos, etc. que no tienen ni idea y lo más preocupante ni les inquieta. Como viven “superprotegidos” por el papá Estado.  Otro objetivo importante es el propio conocimiento climático. Como muy bien se dice en EEUU, Suiza, Austria, Noruega, Alemania, Nueva Zelanda tienen observatorios de montaña.¿Por qué no podemos tenerlos nosotros?

2. Sobre la dificultad de medición. Es verdad, no sólo la nieve, también en viento dificulta.

En esos países tienen estaciones muy altas y lo solucionan razonablemente bien ¿por qué no podemos nosotros?

En el caso de Gredos, por ejemplo, no pido una estación en la divisoria, basta con uno en la vertiente sur entre 1500m. y 2000m. que me pregunten que conozco sitios adecuados y accesibles. Estudios de Nueva Zelanda donde, guardando las distancias, existe una pared frente al los vientos oceánicos, allí del NW, establecen que el máximo de precipitación no es en la divisoria de aguas, sino a media ladera a unos 1500m-2000m. (allí es en torno a 13.000mm. anuales), estudios muy interesantes que me ha proporcionado un colega por internet. Ellos hacen incluso mediciones diarias en puntos durante 1 año y luego por correlaciones llegan a estimaciones fiables con respecto a puntos a 3Km. de distancia, de los que se conoce bien su pluviosidad. ¿No se podría hacer esto en Gredos? Por el propio conocimiento, insisto, no creo que sea excesivamente costoso. Buenos vaya rollo que os estoy metiendo, pero me ha salido del alma. Sorry.

Sierra Norte de Sevilla a   500 msnm, en un alcornocal de orientación sur.  750 mm anuales.

Desconectado Bracknell

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 511
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #55 en: Miércoles 06 Julio 2005 04:07:14 am »
En Cantabria, sin duda donde már precipitaciones se recojen es en los Montes del Pas. Es curisoso que su area de influencia llegue incluso a Santander...
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #56 en: Miércoles 06 Julio 2005 06:06:29 am »
Holas, al ataqueeeem!  ;D ;D

Reabramos el tema.

Bueno, de lo discutido hace unos meses acerca del tema creo que las conclusiones que sacamos fueron "acertadas" o, por lo menos, "lógicas".

Uno de los puntos en los que nos pusimos de acuerdo en su dia es en el aceptar los datos existentes de estaciones con series de, por lo menos, 30 años.

De rechazaron los estimados porque es lo que son: pura matemática. Además por esa regla de tres si Portela de Leonte (Sierra del Xurés, norte de Portugal/Galicia) tiene una media de casi 3.300mm anuales a unos 800 metros, se puede asumir que ya en las cimas de la sierra (~1.500 metros) caigan, por lo menos, 4.000mm. Si seguimos esa "línea lógica" entonces no llegaremos a ningún sitio, y probablemente estemos cometiendo un error.

Hasta ahora, basándonos en la información que se ha presentado en el foro, se ha llegado a la conclusión de que no existe un lugar más lluvioso per se sino varias zonas en las cuales hay estaciones con series lo suficientemente largas (>30 años), y esas zonas son: serra do Suido, bocana de la Ria de Arousa, Norte de Navarra y sierra de Gredos. Alguien ha hablado acerca de las montañas del Pas en Cantabria, lo que pasa es que aparte de la estación existente (San Roque de Riomera), se desconocen otras por la zona para poder desarrollar el tema un poco mas.

Otra cosa, si mal no me acuerdo, creo que la razón por la cual se decidió incluir a la sierra de Gredos en el grupillo de "candidatas" fué porque alguien posteó los datos de una estación con una media de más de 2.300mm anuales. No sé si realmente existe dicha estación.

Venga, cualquier dato que podais postear será de agradecer.

Deica.

Desconectado basobaltz

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1467
  • Sexo: Masculino
  • UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #57 en: Miércoles 06 Julio 2005 07:24:13 am »
Los datos de Pas son sospechosos en mi opinión. De la misma forma que lo es la sombra de precipitación en SOBA ( muy cerquita de Pas) de 1200mm, que no se la cree nadie.

Hay muchas series defectuosas...No creamos todo lo que vemos.

Las seríes son verosímiles si son apoyadas por distintas estaciones de su alrededor.

Los datos de esa estación automatica de Tornavacas...ERAN FAMOSOS POR SUS valores elevados y espectaculares...lo cual hace sospechar que puede estar descalibrada...a mi me contaron burradas de precipitación.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Desconectado basobaltz

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1467
  • Sexo: Masculino
  • UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #58 en: Miércoles 06 Julio 2005 07:32:15 am »
Ademas en Estacas de Trueba  a 1100mm, cerquita de Castro Valnera en PAS caen algo más de 1500mm( seguro que subestima algo por la nieve y viento pudiendo estar entre 1800-2000 como mucho)...estos datos hacen sospechar un poco del máximo de Pas en Cantabria. Donde por cierto no hay una situación sinoptica que sea especialmente lluviosa (como ocurre con el noroeste  en Artikutza):

Suroestes secos en Cantábria, noroestes menos lluviosos que en el Pais Vasco y sobre todo que en Gipuzkoa, y los nortes muy parecidos en precipitacion al Pais Vasco. Tan solo destaca el Nordeste COMO MÁS LLUVIOSO que en el Pais Vasco pero es muy poco frecuente.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #59 en: Miércoles 06 Julio 2005 08:59:38 am »
Respeto toda las opiniones, pero no creo que haya que ser excesivamente conservador. Si hay evidencia razonable se acepta el dato.

En el caso de Cantabria creo que existe evidencia de la verisimilitud del dato,dadas las siguientes estaciones cercanas:

NORMALES 1961-1990:

1104 MIRONES  200m 2021,4mm.
1104O LIÉRGANES 90m. 1690,9mm.

Mucho más abajo en el mismo valle.

Luego existen en sitios cercanos:

10989A ARREDONDO 1892,8mm


Ahora no tengo las series 1971-2000, pero si las queréis...
« Última modificación: Miércoles 06 Julio 2005 09:03:03 am por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios