uno lee lo último que puse en el anterior mensaje, va al tópic del ártico, lee, y busca la última información disponible que el centralismo informativo y científico permite a fecha actual.
Resulta que el deshielo ártico es el que es, y uno busca y encuentra esto:
![](https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la anomalia nubosa en la zona ártica para el periodo junio-julio de este año.
Bueno, pués a partir de esto uno acaba llegando al instrumental "Modis" de la NASA, y acaba llegando a estudios como el de
Seiji Kato especializado en observar con lupa el balance radiativo de las zonas polares, el albedo polar.
Previos estudios explicaban que la nubosidad era mas acentuada en verano, otros decian que en invierno, y otros decian que no habia diferencias significativas. A partir de esto Kato se pone manos a la obra. Reconociendo en primera instancia que el historial de datos de satélite era y es limitadisimo,
sensores "Terra": 4 años (2000 a 2004)
sensores "Aqua": (2002 a 2004)
la conclusión de su trabajo es que a pesar de la tendencia clara y negativa en la extensión de hielo de la banquisa ártica
no se ha constatado ningún cambio significativo en el albedo atmosférico. El feedback del albedo que muchos modelos climáticos contemplan parece ser que no habria actuado
![confused :confused:](https://foro.tiempo.com/Smileys/default/confused.gif)
Segun Kato, y para este breve periodo de pocos años (de tendencia clara en la banquisa) el incremento nuboso pareceria haber compensado el efecto del deshielo. La proporción de luz ártica reflejada no habria cambiado.
En referencia e este estudio,
Bruce Wielicki , científico de CERES (Clouds and the Earth's Radiant Energy System - NASA) decia:
"La respuesta de las nubes al calentamiento global -o cualquier otro cambio climático- es una de las mayores fuentes de incertidumbre en las predicciones climáticas. Incertidumbres como estas hacen que estudios como este sean tan importantes. Estos resultados permiten a los modelos mejorar sus feedbacks relacionados con las nubes y su papel"====
Kato S., Loeb, N.G., Minnis, P., Francis, J.A., Charlock, T.P., Rutan, D.A., Clothiaux, E.E., and Sun-Mack, S. (2006). Seasonal and interannual variations of top-of-atmosphere irradiance and cloud cover over polar regions derived from the CERES data set. Geophysical Research Letters, 33.