Parece que aumentan las probabilidades de que en verano se pueda desarrollar el niño en mas de un 50%,si es así,veremos que valores mensuales se alcanzan en la zona 3.4 .El Noviembre/Diciembre de 1997 se dieron los valores de 2.3/2.4,los mas altos desde que hay registros en 1950 y todos sabemos lo que pasó aquel calido 1998.Anteriormente se llegaron a los 2.2 de Diciembre de 1982 y siguiente Enero.
EL NIÑO/OSCILACION SUR
(ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSION DIAGNOSTICA
emitido por
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS
y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad
Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
10 de abril de 2014
Estatus del Sistema de alerta de ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: Aunque se favorece un ENSO-neutral para la primavera del Hemisferio Norte, las probabilidades de El Niño aumentan durante el resto del año, excediendo 50% para el verano.
ENSO-neutral continuó durante marzo 2014, pero con temperaturas de la superficie oceánica (SST, por sus siglas en inglés) sobre el promedio desarrollándose sobre gran parte del este del Océano Pacífico ecuatorial al igual que cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha (Fig. 1). Las observaciones semanales de SSTs estuvieron por debajo del promedio en la región del Niño 1+2, cerca del promedio pero aumentando en las regiones del Niño 3 y Niño 3.4, y sobre el promedio en la región del Niño 4 (Fig. 2). La corriente descendente significativa generada por la onda oceánica Kelvin que comenzó en enero, aumentó significativamente el contenido calórico oceánico alcanzando el valor más alto registrado en la historia remontándonos hasta el 1979 (Fig. 3) y produjo anomalías positivas amplias en la temperaturas de la subsuperficie a través del centro y este del Pacífico (Fig. 4). Además, durante el mes de marzo, se observaron anomalías en los vientos del oeste de los niveles bajos sobre el Pacífico central ecuatorial. La convección fue suprimida sobre el oeste de Indonesia y aumentó sobre el Pacífico ecuatorial central (Fig. 5). Aunque estas condiciones atmosféricas y oceánicas reflejan colectivamente ENSO-neutral, también reflejan una clara evolución hacia El Niño.
Para el verano y luego dé, los modelos de las predicciones del ENSO están indicando un aumento muy probable de El Niño este año comparado con el mes pasado. La mayoría de los modelos indican que el ENSO-neutral (índice de Niño-3.4 entre -0.5°C y 0.5°C) persistirá durante gran parte del resto de la primavera 2014 del Hemisferio Norte (Fig. 6), con varios modelos prediciendo el desarrollo de El Niño en algún momento del verano u otoño. A pesar de este gran consenso en los modelos, permanece una incertidumbre considerable acerca de si El Niño se desarrollará y cuán fuerte sería. Esta incertidumbre se amplifica debido a la habilidad intrínseca baja del pronóstico realizado durante la primavera. Aunque ENSO-neutral está favorecida para la primavera del Hemisferio Norte, las probabilidades de El Niño aumentan durante el resto del año, y exceden el 50% para el verano...