ES BERGEN LA MAS LLUVIOSA?

Iniciado por elgranmiercoles, Martes 26 Octubre 2004 09:56:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

elgranmiercoles

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 492
Ubicación: GIJON / REINOSA / MADRID
En línea
Hola a todos,

Reaparezco por aqui, llevaba un tiempo en off topic haciendo de las mias..

seguro que alguno me puede solucionar esta duda, ya que de esto sabeis bastante.

Cual es la ciudad EUROPEA con mayor precipitacion media anual? he oido que es Bergen en Noruega, es eso cierto? hay alguna española entre las de mayor precipitación? siempre crei que mas que en Santiago no llovia en ningún lado.

En fin, es una pequeña duda mia que me gustaria que me solucionaseis...

Gracias a todosss

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Sin lugar a dudas es Bergen, salio en un reportaje de la BBC sobre el agua, tienen una media de 270 dias al año de lluvia, y en ocasiones se han pasado casi tres meses sin ver el sol y cayendo agua todo el rato. Claro que su situación y geografía son...

elgranmiercoles

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 492
Ubicación: GIJON / REINOSA / MADRID
En línea
gracias, sinceramente no pensaba yo que lloviese tanto por esos lares, si que hacia frio peor no qeu lloviese tanto, situaba la lluvia mas para escocia.

Mi ignorancia es grande.  saludos!!!!!

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
En efecto, Bergen es muy lluviosa.... y muy cálida para la latitud a la que se encuentra.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Cerro Calderón

Visitante
En línea
#4
     En el observatorio de Bergen/Florida, para el periodo 1921-1990, la precipitación media anual es de 2074.2 mm. El mes más lluvioso es octubre con 256.9 mm, mientras que mayo es el único que baja del centenar de l/m2 con 97.3.

    Como ya ha comentado PapaHaydn, es muy cálida para la latitud a la que se encuentra, estamos hablando de algo más de 60ºN y en ningún mes la temperatura media desciende de 0ºC. Con 1.3ºC los meses de enero y febrero son los más frios, claro que el més más cálido tiene una media de 14.4ºC (julio). Total que la media anual es de 7.3ºC, para el periodo 1816-1990.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Una webcam de Bergen. Curiosamente hoy luce un sol espléndido!

Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
Si la media anual de Bergen es de unos 2100mm. tampoco se distancia demasiado de Santiago de Compostela que debe pasar de 1900mm.; de todas formas la precipitación media anual máxima de Europa no se da ni en España ni en Noruega sino en la ex-Yugoslavia, o sea la zona balcánica, por los Alpes Dináricos, no sé exactamente el punto exacto, pero tienen medias anuales de 4500-5000mm.!!!, ahí es nada, vaya clima mediterráneo que tienen y encima con fuertes nevadas; así que el aérea que recibe más precipitaciones de Europa se encuentra en la cuenca mediterránea.

Saludos

Elche

alamedeño

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 198
Ubicación: Murcia
En línea
 :o :o rayoverde 4500 o 5000mm?, nos puedes dar algun dato más, me he quedado de piedra, cuando se producen , son de tipo convectivo o atrapanubes como nuestra Grazalema?
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio (Einstein)

Un madrileño en Murcia... (en el barrio del Progreso bonito nombre y bonito barrio pegado a la Cresta del Gallo)

Has entrado en www.ametse.es ....? Únete!!

elgranmiercoles

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 492
Ubicación: GIJON / REINOSA / MADRID
En línea
5.000 en los balcanes?? eso es mucho, estas seguro?

Cual es la precipitacion de grazalema? si mal no recuerdo es la mas alta de españa no?

Otra cosa, del norte de españa, de las grandes ciudades me refiero (s sebastian, Bilbao, Santander, Gijon, Oviedo, Lugo, Coruña y Vigo) cual es la que mas y menos??

A ver si me sacais de dudas, Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!

febrero 1956

Visitante
En línea
#9
Cita de: elgranmiercoles en Martes 26 Octubre 2004 17:35:52 PM
Cual es la precipitacion de grazalema? si mal no recuerdo es la mas alta de españa no?
No, Grazalema sobrepasa ligeramente los 2000mm, pero el lugar más lluvioso es Artikutza, en Navarra con unos 2650mm anuales

Otra cosa, del norte de españa, de las grandes ciudades me refiero (s sebastian, Bilbao, Santander, Gijon, Oviedo, Lugo, Coruña y Vigo) cual es la que mas y menos??
Citar
La que más, Vigo, con cerca de 1900mm y la que menos, o La Coruña u Oviedo ( no llegan a 1000mm)

Fende_testas

Visitante
En línea
Cita de: febrero 1956 en Martes 26 Octubre 2004 18:48:31 PM
Cita de: elgranmiercoles en Martes 26 Octubre 2004 17:35:52 PM
Cual es la precipitacion de grazalema? si mal no recuerdo es la mas alta de españa no?
No, Grazalema sobrepasa ligeramente los 2000mm, pero el lugar más lluvioso es Artikutza, en Navarra con unos 2650mm anuales

Otra cosa, del norte de españa, de las grandes ciudades me refiero (s sebastian, Bilbao, Santander, Gijon, Oviedo, Lugo, Coruña y Vigo) cual es la que mas y menos??
Citar
La que más, Vigo, con cerca de 1900mm y la que menos, o La Coruña u Oviedo ( no llegan a 1000mm)


Jejejeje. Ya empezamos con lo de la lluvia. Si os vais a la 2a o 3a página de la sección de Salón de Lecturas podreis leer un thread de unas 10 páginas acerca del tema.

Deica.

Cerro Calderón

Visitante
En línea
     La precipitación tan importante en los Balcanes seguramente tendrá que estar relacionada con el efecto de ciclogénesis a sotavento, debido a la proximidad de un importante sistema montañoso. De hecho al SE de los Balcanes aparece un máximo secundario en cuanto a la detección de ciclones en su inicio de vida en el mediterráneo oriental (después de Chipre). A esto hay que sumar la proximdad del máximo de Génova (primero en el mediterráneo occidental), donde los ciclones suelen moverse hacia el SE y E y las depresiones del Sáhara y Atlas que se mueven hacia el NE.

    Luego, al estar junto a un mar estrecho y poco profundo, la capacidad higroscópica de la masa de aire mediterránea en esa zona en verano y otoño será aún mayor que, por ejemplo, en nuestra zona, pues generalmente la temperatura del mar (en verano y principios de otoño) suele ser más alta.