ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #132 en: Sábado 13 Agosto 2005 21:37:10 pm »

Discrepo bastante de lo que dices,muchas de las zonas pobladas ahora de arbolado en la sierra de Cazorla son repoblaciones de principios de éste siglo.
Con las variaciones de clima que se están produciendo,la dinámica natural sólo permite la regeneración natural en periodos demasiado largos y es mucho más probable que se produzca otro incendio a que la zona se recupere en ése tiempo.
Eso si,si no se hacen los tratamientos posteriores que toda repoblación requiere,el monte se convertirá en un polvorín como ha sucedido en muchísimas otras zonas de España.
¡Que sería de la inmensa mayoría de montes si no se hubiese repoblado!!!!!!!!!!

si por algo destaca cazorla es por la naturalidad de sus bosques, y hablo con conocimiento de causa

si es verdad que bastantes áreas boscosas del país lo son en tanto en cuanto se han repoblado, pero no olvidemos que antaño eran bosques naturales que el propio hombre destruyó


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Otus

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 569
  • Sexo: Masculino
  • Salinas. A veces en Santa Pola
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #133 en: Sábado 13 Agosto 2005 22:27:20 pm »
Bueno, en cuanto a si son bosques de repoblación en Cazorla o no pues, sin duda, practicamente todo el pinar de las zonas mas bien bajas, zonas meso y supramediterraneo inferior-medio(hasta donde  llegó el hombre) son ciertamente repoblaciones de no solo principios de siglo sino en algunos casos de mucho antes.  Hay que tener en cuenta que a mediados del siglo XVIII, los inventarios de la sierra de Cazorla daban como masa forestal principal a los Quercus faginea en casi un 50% del total de la masa, el 30 % correspondia a la encina (Q. ilex subs rotundifolia o Q. rotundifolia, como querais) y apenas un 20 % correspondia a los pinos, estos ocupaban aquellas zonas en la que las frondosas les era imposible subsistir, ya que eran las zonas más altas, con clima mas adverso y suelos mucho más pobres, lugar propicio para los espectaculares Pinus Nigra que todavia se observan en las partes altas de la sierra.  En un inventario realizado tan solo 40 años mas tarde muestra ya un cambio significativo, dando como resultado más del 60% de la masa forestal de pinos, frente apenas un 4% de Quejigos y apenas un 25% de encinas.
 Pero bueno, esto no quiere decir nada, pues ya sabemos que tanto las Sierras de Cazorla, Segura, la calcinada las Villas, Sierra Nevada, Sierra de Maria, Sierra Espuña etc fueron sometidas a una intensa actividad repobladora a principios de siglo dando como resultado lo que tenemos ahora, por ello, al ser en gran parte bosques creados o ayudados en su creación por la mano del hombre, hay que seguir actuando sobre ellos.

Y hablando del incendio, tambien tengo que decir que es verdad que se ha quemado mucho sotobosque de pinar, pero hay que tener en cuenta que era un sotobosque con un enorme valor ecológico, estamos hablando de especies comprendidas en comunidades climacicas muy avanzadas, es decir, mucho más evolucionadas que los pinares y que serian en su dia, las que dieran paso a la sustitución del pino si no se hubieran quemado, ya que los pinares,si son de repoblación en muchas ocasiones dan muchos problemas de regeneración natural y además no son tan protectores de suelo como su sotobosque y ni siquiera lo enriquecen como este.  Pero tenemos que tener en cuenta, que aunque se ha perdido el sotobosque, tambien se ha perdido algo de pinar y queramos o no, son especies autoctonas y en ocasiones ayudan a la evolución del verdadero bosque climacico de la zona, aunque en muchas ocasiones tambien lo impiden.
 En la sierra de las Villas según informaciones, se ha quemado una masa importante de pinar autóctono "natural" de pinus nigra, ejemplares historicos que vieron como sus dias en las sierras jienenses llegaron a su fin....una lastima, esperemos que con pinar o no, todo vuelva a recuperarse, no hay que olvidar que nuestro monte mediterraneo tiene la capacidad tanto de desaparecer en un abrir y cerrar de ojos, como de regenerarse en pocos años (hablo de más de 25años).

En el incendio del 2001 cerca de Arroyo Frío, se utilizó una tecnica de ayuda a la regeneración natural por faginas, seguro que si habeis estado allí y os fijasteis en la zona quemada se ven cientos de faginas colocadas de manera transversal a la pendiente para retener el suelo y ayudar así a que la vegetación de regenere con naturalidad, lo que no sé es si estará funcionando bien.....esperemos que sí.

Bueno chicos, siento el rollo :P ;D....solo espero que los putos incendios acaben ya este año de arrasar tantas hectareas y que todo vuelva a la normalidad, tarde o pronto.... ;)

« Última modificación: Sábado 13 Agosto 2005 23:48:20 pm por Arctostaphyllos (ElGayuba) »

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #134 en: Domingo 14 Agosto 2005 12:09:24 pm »
en todas nuestras sierras hay mucho más pino natural del que creemos, llevo dos años con el tema y lo he podido constatar; de todas formas, también hay mucho repoblado


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Otus

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 569
  • Sexo: Masculino
  • Salinas. A veces en Santa Pola
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #135 en: Domingo 14 Agosto 2005 12:50:55 pm »
Si si Majalijar, si tienes razón, la mayoria de la gente cree que todos los pinos son repoblados y no es así, hay grandes masas de pino natural, yo lo decia por las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Espuña etc, que aunque tienen una enorme masa forestal de pino de repoblación tambien hay que decir que poseen extensas masas de pinar natural, sobre todo de Nigra, hay que tener en cuenta que estas sierras han sido enormemente explotadas historicamente y se vieron obligados a realizar enormes restauraciones hidrologico-forestales con "pinos", pero de lo que dices, no lo dudo, ya sabes la tirria que le tienen muchos ecologistas a los pinos, creyendo que el pino es todo repoblado y....no es así.

Saludos ;)

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #136 en: Domingo 14 Agosto 2005 18:47:23 pm »
si pinchais aquí podreis ver los grandes incendios de este año representados por manchurrones negros; se ven perfectamente los incendios de cazorla, guadalajara, ciudad real, leon, caceres, galicia,.. y lo de portugal, q es increible la cantidad de superficie quemada que hay, sobre todo por el norte del país

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?Spain/2005225/Spain.2005225.terra.250m.jpg
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #137 en: Martes 16 Agosto 2005 09:56:59 am »
Gayuba habla muy bien y con conocimiento de causa, por lo que se ve.
Felicidades.

Hablando de la provincia de Alicante, copio este parrafo de un libro del conocido botánico Abelardo Rigual Magallón. Cuando pueda, os inserto otros parrafos de diferntes autores que ahora no tengo a mano.
-"...Este grado (de vegetación) se encuentra muy extendido por nuestra península, ocupando aproximadamente las dos terceras partes de su extensión superficial.
 En nuestra zona se extiende, en general, en altitudes inferiores a los mil metros, y hasta en mayores alturas en zonas protegidas, especialmente en las solanas.
 Dicho grado esta caracterizado por la presencia del arbol mediterraneo esclerofilo por excelencia; nos referimos al Quercus ilex o encina.
  En la actualidad la encina ocupa una extensión reducidisima comparada con la que ocuparía en otras epocas, debido, por una parte, a la acción deforestadora antropogena, especialmente para hacer carboneras, y para aumentar los pastizales, encontrandose en la actualidad en forma fragmentaria, en etapas seriales, de degradación..."
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado ignatius

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1025
  • Sexo: Masculino
  • Donostia-Alto de Zorroaga 40 m.s.n.m.
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #138 en: Miércoles 17 Agosto 2005 10:43:51 am »
si pinchais aquí podreis ver los grandes incendios de este año representados por manchurrones negros; se ven perfectamente los incendios de cazorla, guadalajara, ciudad real, leon, caceres, galicia,.. y lo de portugal, q es increible la cantidad de superficie quemada que hay, sobre todo por el norte del país

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?Spain/2005225/Spain.2005225.terra.250m.jpg







y en la de hoy se ve perfectamente la columna de humo de los de Portugal. ¡llega hasta Asturias!
Pero:¿queda algo en ese país por arder?
Dios Santo, llevan así todo el verano
Nos estamos cargando el planeta entre todos. ¡Nadie es inocente!
Actuemos ya !!
Aún estamos a tiempo

Desconectado H2O

  • Cb Incus
  • *****
  • 4778
  • Sexo: Masculino
  • ABRIL DEL 58 ALCOY
    • Fotos de Alcoy y sus eventos meteorológicos
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #139 en: Miércoles 17 Agosto 2005 13:07:27 pm »
Más de setenta hectáreas han resultado afectadas hasta ahora por el incendio declarado la pasada madrugada en una zona de monte del municipio alicantino de Torremanzanas, que avanza en dos frentes, informó el teniente de alcalde de la localidad, Felipe Sirvent.

El director general de Interior de la Generalitat, Luis Ibáñez, ya se encuentra en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), establecido en la CV-782 (Torremanzanas-Relleu), en la partida de El Collao, para coordinar las tareas de extinción, en las que trabaja más de un centenar de efectivos.

Aunque por el momento se desconocen las causas y el origen del incendio, Sirvent explicó a Efe que una de las hipótesis que se barajan es que puede haber sido intencionado.

El concejal expresó la "preocupación" que existe en el municipio porque la "situación es muy difícil y la zona tiene accesos complicados", aunque mostró su confianza en que el fuego empiece a ser controlado a partir del mediodía.

El frente que presenta mayor riesgo hasta el momento es el que avanza sin control hacia la Sierra Grana, hacia el término municipal de Relleu, mientras que el segundo se dirige hacia una carretera, según el Centro de Coordinación de Emergencias, que no pudo concretar por el momento la superficie afectada.

La Generalitat Valenciana ha incrementado el número de medios desplegados para sofocar el fuego, declarado sobre las 5.15 horas en una zona de arbolado y matorral de la partida Mas de Cortes.

Las llamas, de las que avisó un testigo, obligaron a desalojar una masía, única casa aislada en el paraje, debido a la amenaza que representaban para sus inquilinos.

En el lugar trabajan doce brigadas rurales de emergencia de la Generalitat y más de una decena de dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos, por lo que respecta a los medios terrestres.

En cuanto a los medios aéreos, la Generalitat ha desplegado seis helicópteros, uno de ellos de coordinación, cuatro aviones Dromader y tres Air-Tractor.

El Centro de Coordinación de Emergencias indicó que los efectivos de extinción están centrando sus esfuerzos en atajar el frente que amenaza la Sierra Grana, pues este paraje cuenta con una importante masa forestal.
 
  diario informacion 
« Última modificación: Miércoles 17 Agosto 2005 13:15:52 pm por H2O »

Desconectado Otus

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 569
  • Sexo: Masculino
  • Salinas. A veces en Santa Pola
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #140 en: Miércoles 17 Agosto 2005 15:11:49 pm »
Que pena!!! :( >:( lo poco que nos queda en Alicante y tampoco nos libramos, según las ultimas informaciones es intencionado casi seguro, pues incluso estaban diciendo que el causante todavia estaba por el monte provocando focos mientras actuaban los efectivos.... >:( :'(


Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #141 en: Miércoles 17 Agosto 2005 18:20:54 pm »
El incendio ha sido controlado, despues de quemar algo más de 100 has.
Seguiremos informando.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #142 en: Miércoles 17 Agosto 2005 18:25:33 pm »
Gayuba, no todos los amantes de la naturaleza tienen tirria a los pinos. Serán los que no están informados o son unos ignorantes.
Me considero un gran amante de la naturaleza y lo que me gusta es que la repoblación se ajuste a las caracteríticas medioambientales de la zona. Estas fueron las que condicionaron la vegetacion primaria de cada lugar.
Tú debes ser biólogo o algo así. ¿No estás de acuerdo con eso?
Saludos
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado Otus

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 569
  • Sexo: Masculino
  • Salinas. A veces en Santa Pola
Re: ESPECIAL -> INCENDIOS (Temporada 2005)
« Respuesta #143 en: Miércoles 17 Agosto 2005 20:50:02 pm »
Gayuba, no todos los amantes de la naturaleza tienen tirria a los pinos. Serán los que no están informados o son unos ignorantes.
Me considero un gran amante de la naturaleza y lo que me gusta es que la repoblación se ajuste a las caracteríticas medioambientales de la zona. Estas fueron las que condicionaron la vegetacion primaria de cada lugar.
Tú debes ser biólogo o algo así. ¿No estás de acuerdo con eso?
Saludos

Hola tanon, ya lo sé que todos los amantes de la naturaleza no le tienen tirria a los pinos, he dicho muchos...quizás me haya pasado, pero si es verdad que no pasa nada, con una simple explicación, esa tirria se convierte en estima ;), pues en bastantes ocasiones me he ofrecido a hacerlo, además, me considero un ecologista y amante de la naturaleza (socio de Greenpeace y de la asociación amigos de los bosques) por ello lo sé.  No soy biológo, soy técnico forestal (que no ingeniero, en realidad se llama Tecnico superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y paisajisticos...ufff).

En cuanto a lo de los pinos, intento explicarte, y seguro que gente como Pinsapo y Majalijar tambien te podrán ayudar.  Los pinos fueron utilizados durante muchos siglos como las especies principales a reforestar, puesto que los montes no tenian hasta no hace muchos años otro valor que no fuera el "maderable" o "aprovechable" como quieras decirle, por lo tanto, eran y en muchos lugares siguen siendo un aprovechamiento forestal de vital importancia.  Pero la cuestión es que hay que saber que en muchos lugares, como por ejemplo en nuestra provincia de Alicante y nuestra vecina Región Murciana entre otras muchos sitios del mediterraneo,  lugares donde supuestamente la vegetación ajustada a las caracteristicas de la zona no es el pino, pues este, a pesar de no ser la especie que antaño pobladora del lugar, es un perfecto acondicionador para que aquella vegetación pueda de nuevo poblar la zona, ya que sin la sombra o medio sombra de los pinos, la protección erosiva y su pequeña aportación de suelo, la vegetación realmente potencial del lugar no podrá volver a su situación original, y esto ocurre en muchos años, no de unos años para otros.

Te pongo por ejemplo sierras como el Maigmó, donde existe una enorme y preciosa masa de pinos, en su mayoría de antiquisimas repoblaciones y donde el pino tiene en muchos sitios problemas de reproducción, pero si te fijas, en su sotobosque se observa ya un bonito y túpido bosque de encinas, las antiguas pobladoras del lugar, que gracias a la protección del pino y a que ningún mal nacido lo queme, volverán donde les corresponde.  Tambien hay que decir, que al ser una masa de pinos repoblada y creada por el hombre, le haria falta una serie de tratamientos selvícolas, como claras y aclareos, para ayudar que el sol penetre en la masa y que la encina pueda crecer con normalidad...ejemplo como este, lo tenemos en Sierra Espuña por ejemplo....

Tambien hay lugares, donde el pino es la especie climacica junto con otras especies tambien muy xéricas (lluvias escasas), y esta zona tiene muchas sierras y lugares con esas caracteristicas, pues es el pino, la única especie arborea capaz de resistir semejantes condiciones climáticas y edáficas...en pocas palabras el pino para mí es una bestia entre los árboles.

Para terminar de mas o menos entenderlo leete el topic de Pinsapo, el creo que es Ingeniero Técnico Forestal y además de ser un apasionado (como yo ;D) seguro que tiene más conocimientos que yo.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,28171.0.html

Un saludo...y perdón por el rollete