Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (OCTUBRE-2005)

Iniciado por Sobre, Viernes 30 Septiembre 2005 22:05:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:55 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D

¿que quieres decir con :" si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cuando la situación no es clara de levante sino del SE o SW, el enorme obstáculo de Sierra Nevada se chupa casi toda la precipitación que podría caer en la zona norte de Murcia.
Por eso no espero grandes lluvias por esa zona, sino por la costa.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Manzis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Se hizo la luz en un precioso amanecer
  1. carlos20mm@hotmail.com
Ubicación: Almería
En línea
Pero Juanje eso que hablas es en general para esas zonas geograficas dichas antes, pero ¿que esperas para Almeria en concreto la semana que viene?
Almeria, una tierra con sus mares, su desierto y su belleza, Almeria una tierra de maravillas y de alegria.

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: stormy en Domingo 16 Octubre 2005 12:48:28 PM
Ojalá se cumplan nuestros deseos, pero viendo los mapas de altura (200 y 300) no veo el chorro demasiado bien establecido al sur de la península como para que la situación sea duradera.
Más bien veo que la circulación de poniente se establece después del martes por la tarde-noche.

A ver si alguien con más conocimiento de esos modelos nos lo explica mejor.
Saludos

Claro, la situación es transitoria de manera rotunda, lo que pasa es que en sucesivos días se siguen viendo pequeñas entradas de vaguadas que podrían seguir dejando lluvias, sobre todo por el oeste.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:19 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:55 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D

¿que quieres decir con :" si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??



pues que a 500 hpa, la temperatura estaría entorno a los -15º, y no se si se trataria de una temperatura no demasiado alta para favorecer fenómeos convectivos a mesoescala??


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 13:03:50 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:19 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:55 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D

¿que quieres decir con :" si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??



pues que a 500 hpa, la temperatura estaría entorno a los -15º, y no se si se trataria de una temperatura no demasiado alta para favorecer fenómeos convectivos a mesoescala??


batutsi, esa temp es suficiente y además no es lo más importante.
Aquí juega un papel esencial el forzamiento dinámico que ocasionará la orografía del terreno.
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Cita de: stormy en Domingo 16 Octubre 2005 13:07:06 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 13:03:50 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:19 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:55 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D

¿que quieres decir con :" si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??



pues que a 500 hpa, la temperatura estaría entorno a los -15º, y no se si se trataria de una temperatura no demasiado alta para favorecer fenómeos convectivos a mesoescala??


batutsi, esa temp es suficiente y además no es lo más importante.
Aquí juega un papel esencial el forzamiento dinámico que ocasionará la orografía del terreno.

ok, entonces estaríamos hablando más bien de Un temporal fuerte de levante, con lluvias persistentes pero no torrenciales, asociadas a factores orográficos de orientación a los vientos húmedos del Este, pero no de caracter torrencial, no?


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: stormy en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:38 PM
Cuando la situación no es clara de levante sino del SE o SW, el enorme obstáculo de Sierra Nevada se chupa casi toda la precipitación que podría caer en la zona norte de Murcia.
Por eso no espero grandes lluvias por esa zona, sino por la costa.

No creo que al norte de murcia caiga poca precipitación, al contrario, esa zona sérá de las mas lluviosas, piensa que en este tipo de situaciones no tenemos la inhibición de ascensos por efecto orográfico ya que el gradiente de presión es despreciable en toda dirección, nos vamos a encontrar con una zona de cierta anarquía por decirlo de alguna manera, ningún elemento transformador de la atmósfera va a prevalecer de manera clara.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: stormy en Domingo 16 Octubre 2005 13:07:06 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 13:03:50 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:19 PM
Cita de: batutsi en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:55 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D

¿que quieres decir con :" si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??



pues que a 500 hpa, la temperatura estaría entorno a los -15º, y no se si se trataria de una temperatura no demasiado alta para favorecer fenómeos convectivos a mesoescala??


batutsi, esa temp es suficiente y además no es lo más importante.
Aquí juega un papel esencial el forzamiento dinámico que ocasionará la orografía del terreno.

OK.

no estamos frente a una situación de fenómenos meteorológicos adversos causados por el grediente vertical, es una superficie frontal lo que va a causar las lluvias.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 13:11:47 PM
Cita de: stormy en Domingo 16 Octubre 2005 12:59:38 PM
Cuando la situación no es clara de levante sino del SE o SW, el enorme obstáculo de Sierra Nevada se chupa casi toda la precipitación que podría caer en la zona norte de Murcia.
Por eso no espero grandes lluvias por esa zona, sino por la costa.

No creo que al norte de murcia caiga poca precipitación, al contrario, esa zona sérá de las mas lluviosas, piensa que en este tipo de situaciones no tenemos la inhibición de ascensos por efecto orográfico ya que el gradiente de presión es despreciable en toda dirección, nos vamos a encontrar con una zona de cierta anarquía por decirlo de alguna manera, ningún elemento transformador de la atmósfera va a prevalecer de manera clara.

en efecto, cuando los vientos del este son marcados y continuos, la zona litoral del SE de la región es la más afectada, sin embargo, con vientos débiles, la distribución es más anárquica, si bien, hay zonas, como la vega media del segura, o el NO, que suelen aprovechar bien estas situaciones por encauzamiento del Levante.


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
un placer aprender de vuestra experiencia.

ahora falta que se cumpla nuestros pronósticos y deseos y pronto veamos llover bien.

un saludo ;) ;)


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"