Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (OCTUBRE-2005)

Iniciado por Sobre, Viernes 30 Septiembre 2005 22:05:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Robi

Veterano del floro.
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,954
Murcia...
  1. badboy_robi@hotmail.com
En línea
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Domingo 16 Octubre 2005 12:28:34 PM
os gustan estos mapas? ;D ;D

si,pero no te fies porque los llevo observando y no aciertan mucho,aunque nos vale como referencia ;)
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

Manzis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Se hizo la luz en un precioso amanecer
  1. carlos20mm@hotmail.com
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: -->CumulonimbuS<-- en Domingo 16 Octubre 2005 12:28:34 PM
os gustan estos mapas? ;D ;D


Si mas o menos pero ese falla mucho espero que esta vez no
Almeria, una tierra con sus mares, su desierto y su belleza, Almeria una tierra de maravillas y de alegria.

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Desde luego la situación se vuelve interesante para el SE

PROBABLEMENTE estamos ante la situación más prometedora pa esta zona desde que comenzó el Otoño y es más , de hace muchos meses.

los modelos y sondeos indican la posibilidad de la formación de un temporal de levante, no estaríamos hablando de lluvias torrenciales, pero si continuadas favorecidas por una pequeñas baja en  superficie situada para la madrugada del Martes a s ur de las baleares que podría favorecer, sobretodo en zonas costeras y prelitorales de Levante Peninsular lluvias de cierta entidad.

en aporte en bajas de humedad no es demasiado pronunciado, pero si continuo desde esta máñana de domingo hasta el martes a mediodía, con lo que el facotor orográfico definirá la localización y cuantía de las precipitaciones, más que los factores convectivos, ya que la vorticidad no es demasiado elevada, y a 500 mha la temperatura no es demasiado baja.

De todas maneras, tal y como advierte Juanje, es una situación a seguir a minuto, ya que no sería extraño que la perturbacion pudiera quedar quedar aislada en forma de DANA y producir algunas lluvias más importantes.

Sin Embargo, la rapidez en su camino hacia el NE, hace dificil, de seguir la evolución actual, de poder hablar de precipitaciones continuadas durante varios  días, ya que apartir del mediodía del martes la borrasca viajaría rápidamente hacia cataluña.

Un saludo y a esperar
;)


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

pplui

*
Sol
Mensajes: 29
Murcia cap.
En línea
Habeis visto el GSF para el martes ;D ;D el sureste pilla cacho.

A dos dias espero que se cumpla.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

Segun tú entonces donde se dará el punto algido de dicho encuentro de masas... yo creo que las sierras litorales de andalucia oriental (sierras prelitorales) pueden recibir buena cantidad de agua)
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: rayoverde en Domingo 16 Octubre 2005 11:28:26 AM
Aunque todavía es pronto para saber si las lluvias serán tan copiosas, la configuración sinóptica que empieza a configurarase después de esta DANA, podría desembocar en lluvias muy copiosas en la prov. de Málaga y áreas limítrofes, la carga de humedad subtropical que lleva el frente es muy importante, además los vientos en superficie acompañarán, que variarán entre oeste y este débiles, si a ello unimos la especial orografía de esa zona, con valles encajados y lugares con forzamiento a la convergencia muy potentes en este tipo de situaciones, podremos ver lluvias que porían seer superiores a 100l/m2 en 24h., lo cual no es moco de pavo, como no sé si estoy exagerando me gustaría que aportaráis vuestro conocimiento de la zona y todos los datos posibles para ir "radiografiando" la situación antes de que ocurra, así como todas las opiniones al respecto, para captar la realidad de la situación, espero opiniones de todo tipo, que estén de acuerdo, que le parezcan descabellado esto.... pero participar XD :P

Saludos

Lo de la carga de humedad que arrastra desde el atlantico es muy importante, eso potencia enormemente al frente, además la contribucion de los nucleos higroscópicos que podrá adquirir a su paso por tierras continentales africanas influiría en su mayor capacidad de precipitar.

Es lo mas parecido a los inicios de formación de una dana en el norte de africa, sólo que esta vez el anticiclón no vascula hacia el este cortando la circulación y aislando la masa fría de capas medias y altas
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Manzis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Se hizo la luz en un precioso amanecer
  1. carlos20mm@hotmail.com
Ubicación: Almería
En línea
El frente al ser mucho más largo y extenso a actividad de inestabilidad que esta sobre canarias y al viajar al noreste pasara por el norte de africa lo cual estas se reactivan quedando nubosidad bastante compacta dando inportantes lluvias en el sur y sureste e incluso pudiendo ser persistentes de hecho este efecto suele ocurrir pocas veces para el sureste
Almeria, una tierra con sus mares, su desierto y su belleza, Almeria una tierra de maravillas y de alegria.

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

ok, una cuetion juanje, cuando hablas de vorticidad relativa, indicas que la masa cálida africana es el gran motor de ascensión, pero si nos encontramos en una situación como esta en la que la entrada en capas altas no es tan pronunciadamente baja como en otras ocasiones, puede llegar a compensar el aire africano cálido esta falta de contraste??

tu diras maestro ;D


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Ojalá se cumplan nuestros deseos, pero viendo los mapas de altura (200 y 300) no veo el chorro demasiado bien establecido al sur de la península como para que la situación sea duradera.
Más bien veo que la circulación de poniente se establece después del martes por la tarde-noche.

A ver si alguien con más conocimiento de esos modelos nos lo explica mejor.
Saludos
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: storm2002 en Domingo 16 Octubre 2005 12:47:03 PM
Cita de: juanje albox en Domingo 16 Octubre 2005 12:40:31 PM
La clave de la importancia de este frente radica en la temperatura potencial que aporta la entrada cálida y húmeda desde el norte de Africa, esta advección de la masa cálida continental africana es creada por el ramal ascendente de la vaguada que sitúa a la zona en una situación de gran vorticidad relativa provocando el enfrentamiento forzoso de masas de aire diferentes y un ambiente baroclino(diferentes gradientes de presión y temperatura).

Segun tú entonces donde se dará el punto algido de dicho encuentro de masas... yo creo que las sierras litorales de andalucia oriental (sierras prelitorales) pueden recibir buena cantidad de agua)

La dicontinuidad frontal mas intensa, el mayor gradiente de temperaturas potenciales se va a dar sobre las sierras béticas, andalucía oriental, murcia y alicante, esa zona creará un forzamiento orográfico que aumentará la actividad frontal al existir una clara disposición paralela entre ambos , en esas zonas las lluvias van a ser persistentes.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com