Especies aloctonas.

Iniciado por Jose Quinto, Viernes 21 Febrero 2003 13:11:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bueno como tenemos nuevo foro, se me ocurre este asunto para que pongamos las especies aloctonas tanto vegetales como animales que han entrado en nuestra Península, bien sea introducidas por el Hombre o por sus medios y que no amenazan el equilibrio ecológico. He elegido la cara amable, porque todos sabemos de infinidad de especies introducidas por el hombre directa o indirectamente que están siendo y han sido autenticas plagas para nuestros campos.

Bien pues se me ocurren:
Las jinetas (introducidas se cree que por los Árabes).
El elanio azul que invade poco a poco nuestros campos de manera natural desde África.
El cedro que se ha asilvestrado en algunos puntos tratándose de arboles de crecimiento lento, que aguantan bien las sequías y los fríos.
El castaño, aquí hay un poco de incertidumbre porque en principio se supone introducido por los romanos aunque creo que se han encontrado registros paleobotanicos que quizás indiquen un origen más antiguo.

Un saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Hugo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
  1. Huggogj@msn.com
Ubicación: Ayamonte (Huelva)
En línea
Bueno, a mi se me ocurren dos ejemplos para empezar.

- El Eucalipto, especie introducida por desgracia para la produccion de madera.

- La vinagreta o Canario (Oxalis pes caprae), mala hierba invasora procedente de Sudáfrica.

Ya iré colocando más especies.
Saludos.
Ayamonte (Huelva)...

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
La palmera, la única palmácea europea es el palmito, y en nuestros campos del Sur y Levante, tenemos auténticos palmerales... alguno de Elche puede dar cuenta de ello, y muchas especies que vinieron de América.
Saludos. ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

leeds

Visitante
En línea
Buenas:

 Otras especies animales:

Lucio: Creo que procedente de centroeuropa, actualmente invade gran parte de los embalses españoles

Black Bass : Americano muy apreciado por los pescadores por la gran lucha que presenta para sacarlo del agua

Cangrejo Americano:  Cangrejo de rio que destaca por su enorme cabeza y resistencia a las plagas que ha terminado de aniquilar practicamente al cangrejo autoctono

Siluros:  Especie de pesca que destaca por el enorme tamaño que añcanza ( mas de 100kg) y que se come todo lo que hay por el agua

Habra alguno mas que a medida que recuerde incluire

Salu2

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
pues q se me vengan a la cabeza...

el meloncillo
el ailanto
el olmo
y alguno mas por ahi

claro que decir que no todos son malignos para nuestra naturaleza, el castaño mantiene un nivel ecologico bueno y es aprovechable economicamente
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
De pescados la Carpa, se nos olvidaba, y el cangrejo americano... Algunas tortugas, algunos cactus...
???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

seal

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,454
Cazatormentas.net online!!!
En línea
Hola, aquí se me viene a la cabeza el pino insigne de California, el pino canario, el eucalipto como no.

Saludos.

serleka

Visitante
En línea

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Pues yo añado una especie que lleva un par de años habitando por mi zona, y que claramente va a más y de qué manera: el loro verde. Lo he visto no sólo en Chilches sino también por toda la costa hasta la capital y Vélez-Málaga.

Van a todos lados en bandadas gritando de una forma muy peculiar. Además se les ve nidificar con bastante frecuencia.

También habría que comentar el tema de las palomas turcas, aunque no estoy seguro de que sea una especie ´intrusa´ alguno seguro que lo sabéis.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Yo no he visto ninguno, pero por prensa sé que en parque de María Luisa, el Alamillo y otros de Sevilla, se han detectado diversas especies de loros y periquitos viviendo libres, imagino que los Cernícalos y otras rapaces que viven por allí darán buena cuenta de ellos.
Ciao.  ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
¿Y el Mejillón cebra? ese creo que es alóctono, y jode bastante.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#11
Acer, el Meloncillo es una especie de lo mas ibérica. Otra cosa es que su distribución sea mayoritariamente Africana, y que quiza alli tuvo su origen, pero hay que recordar que las divisiones entre continentes son simples etiquetas que nosotros los hombre le hemos dado al terreno. Para la fauna y la flora el sur de España y el norte de África son casi lo mismo. Si el Meloncillo fuese una especie aloctona, tambien debería serlo, por ejemplo, el camaleón, ya que el origen y núcleo mayor de distribución está en África. O incluso el Haya sería una especie aloctona. En este sentido, yo tampoco llamaria aloctono al elanio azul.