Hay una cosa dentro de esta teoría que creo que no temino de entender, me estoy refiriendo a una de las conclusiones de la misma:
Otras secuelas. Seidel opina que a mediano plazo, la expansión de los trópicos redundará también en que las zonas subtropicales –que se caracterizan por tener climas muy secos– también se ampliarán, abarcando entre ellos la región del mar Mediterráneo, el suroeste de Estados Unidos, el norte de México, el sur de Australia, Sudáfrica y algunas partes de Suramérica.
La subsidencia de vientos frios y secos propios de latitudes más meridionales se nos hecharan encima; de acuerdo...
Pero hay un factor en todo este sistema que en mi opinión tiene mucho que decir:
El JET polar.Sabemos que esta corriente de vientos funciona como diferenciadora de masas de aire: Cuanta más diferencia termica más fuerte se muestra dicha corriente; es decir, más veloz y con menor numero de ondulaciones.
En cambio si la difenecia térmica es menor, como parece que va a ser en el plazo climático medio, (ya que al calentarse los polos, mucho más rápido que los tropicos, el diferencial de temperaturas tenderá a descender) la corriente del JET polar sería menos veloz y las ondulaciones de la misma más numerosas y pronunciadas.
Con este último escenario tendríamos un anticiclón subtropical más al norte, más cercano de acuerdo, pero también mucho más mobil y con muchas ineracciones con el JET, lo que podría desencadenar en una mayor probabilidad de que llegaran vaguadas y DANAs y una menor probabilidad de que la circulación zonal, llegándonos con borrascas de menos de 1000 hPa se acercara a la peninsula.
Para el caso del Clima Mediterraneo inmediato (los que dependemos del viento del E para que llueva) creo que el régimen pluviométrico no se resentiría en absoluto con este cambio. No entro a valorar otras zonas peninsulares...
Para mi es el tema que hablo el meollo de la cuestión, en cuanto al futuro del recurso hídrico en el ambito peninsular, y me inclino a pensar que los modelos climáticos, que estan tratando de averiguar el clima que tendremos a mediados de siglo, son en exceso generalistas en sus predicciones cuando hablamos de pluviomentria...