FENOLOGÍA, año 2006

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #192 en: Viernes 29 Septiembre 2006 19:12:29 pm »
En tan solo cuatro días, y debido principalmente a la falta de precipitación y la acusada sequía que soportan las tierras del Valle de Cabuérniga, las hojas de los árboles, han comenzado de una forma vertiginosamente rápida el cambio de colorm cosa que nunca había observado. Esta tarde, recopilando datos al recorrer toda la comarca, estos son los datos que aporto a la hoja fenologica de Septiembre de 2006:
MADURACIÓN EN VEGETALES: Dias
Melocotonero: 5
Higuera:         6
Manzanos:     11
Nogal:            14
Avellano:         14
Castñ. Indi.     14
Vid:                 16
Haya:              24

Maiz:                27

Los días, voy apuntandolos cuando considero que más del 40% de los frutos están maduros y lo hacen al unisono en un radio de unos 5 Km. de la estación.
CAMBIO DE COLOR DE LA HOJA (VEGETALES). Y CAIDA DE HOJA.
Cerezos        18          caida     27
Chopos         18          caida     25
Fresnos         19          caida    20
Ctño. Indias   21          caida    28
Olmos             23         caida    24
Nogal             25          caida     29
Avellanos       19   
Platanos         23
Castaño         27
Vid                  28
Haya               28
Acacias           28.

Estos fenomenos, se están produciendo con más de 20 días de adelanto con respecto a lo normal de otros otoños y según mis registros medios.

EMIGRACIÓN DE AVES
Alimoche.        21
Abubilla          21
Golondrina      26
Avión común   26

Anoto las fechas en las que dejo de observarlos y no los veo con posterioridad.
Unas fotos en .....
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #193 en: Viernes 29 Septiembre 2006 19:18:47 pm »
Recordais, el Roble de "Covaldriz" (Quercus robur), que fotografié, en principios de primavera y en verano, pues esta es la foto del mismo esta mañana, tiene gran cantidad de bellota.



Foto tomada de Norte hacia el Sur



Esta otra, está tomada del Sur hacia el Norte.
Hay bastante bellota en el suelo, madura , pero no es general la maduración en todos los ejemplares de la zona, de todos los árboles de la zona, los robles (Quercus sp.), son los que mejor están aguantando la sequía.
Saludos a los de siempre.
Saludos a todos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Lualua

  • Nubecilla
  • *
  • 58
  • Sexo: Masculino
  • "O CASTELO" DE ESGOS
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #194 en: Lunes 02 Octubre 2006 11:58:45 am »
Preciosa foto y precioso paisaje, VALFRÍA. Claro que a mi siempre me ha gustado mucho más la montaña que el mar. En éste siempre me he sentido omo extraño a pesar de haber veraneado muchos años en diferentes playas, tanto de niño como después de casado con mi familia. No me explio porqué pero me encuentro tan raro y extreño como un pulpo en un garaje o como mi abuela en un paisaje lunar.

VALFRÍA, me parece muy didáctica la exposición conjunta de los datos fenológicos de cada mes. Me parece un inmejorable ejemplo que todos deberíamos de imitar.

Este fin de semana estuve recogiendo gran cantidad de setas, principalmente de los géneros Lepiota, Boletus y Agaricus. Me las comeré hoy lunes porque no tenía el estomago el domingo como para poder deleitarme con un plato tan fuerte como este.

He visto cómo algunos robles (no conozco las especies) que estaban empezando a soltar bellotas.

Saludos a todos.
ESGOS, situado a 17 Km de Ourense y a 570 msnm. Coord. UTM: X 607283 , Y 4686869. Estac.Meteo WS-2300, con el progarma Heavy Weater 2.0 beta release; pluviómetro a 2,50 m del suelo y termohidrómetro orientado hacia el norte y permanentemente a la sombra.

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #195 en: Lunes 02 Octubre 2006 12:32:47 pm »
Envidia sana, me das, Lualua, aquí, la falta de precipitación, no ha dejado salir nada de setas y los brotes de Septiembre en las especies:  Agaricus, boletos, niscalos, lepiotas, rusulas y algunas otras más, las hemos perdido...... esperemos que llueva en la primera quincena de Octubre.... tendrán que caer del orden de los 25 a los 30 mm., como mínimo, para que la tierra pueda producir el brote de las setas, dado que el calor acumulado de los suelos y lo resecos que están harán que gran parte de este agua (Si cae) se vaya en escorrentia y se evapore. El rocio de las noches, ya más largas, no remedia nada de la falta hídrica en la zona.
Saludos, ¿Como van esas castañas?, aquí escasamente las probaremos.
« Última modificación: Sábado 21 Abril 2007 02:39:11 am por Valfria »
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #196 en: Lunes 02 Octubre 2006 12:56:44 pm »
Pues aquí las lluvias caidas a fines del verano y a comienzo del presente otoño han resultado muy benefactoras en lineas generales. Y se han hecho notar en el engorde de las bellotas (se presenta una buena otoñada para los cerdos ibéricos en montanera) y también para las palomas torcaces que hacen parada y fonda por los encinares. Así mismo, las aceitunas siguen engordando y les ha venido que ni de perlas el agua caida para su crecimiento, bien lo saben los estorninos que dan buena cuenta de ellas. Respecto de las castañas, no sé cómo andarán, porque aún no me he acercado por el Norte y Este de Cáceres que es donde se encuentran nuestros preciados castañares (Jerte, Ambroz, La Vera, Villuercas e Ibores) pero presumo que va a ser un buen año de castañas también. 

Saludos para los de siempre.   
« Última modificación: Lunes 02 Octubre 2006 12:57:55 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #197 en: Lunes 02 Octubre 2006 21:51:18 pm »

Buenas a todos,

por este valle ya ha empezado claramente la otoñada, especialmente en los hayedos existentes, y se empieza a notar  en los rebollos. Menos en los chopos negros.
Por lo demás, ha reverdecido todo de forma muy notable, y el fenómeno que comenta Valfría de caída prematura de hoja por ausencia de precipitación lo he visto ya hace varias semanas en La Rioja y Navarra en hayedos y robledales, agravado por la naturaleza caliza del terreno. Por la vertiente sur del Ibérico Norte no, pues curiosamente este verano ha sido más lluvioso que la vertiente norte. Y no le afectan los vientos desecantes del sur/suroeste como en esas otras zonas. Aparte que esta zona es silícea.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #198 en: Lunes 09 Octubre 2006 12:02:46 pm »
Buenos días desde Cabuérniga (Cantabria).
Poco que contar de la fenología del mes de Octubre.
Los 25,3 mm. de lluvia caidos hasta hoy, han hecho devolver un poco de frescor a los secos campos y suelos. Las castañas, comienzan a caer, las primeras que son un poco aceptables, ya que más de 40% del erizo ha caido ya al suelo sin practicamente fruto, haber si ahora de aquí hasta finales se puede recuperar algo de la cosecha. es abundante la cosecha en los robles en todas sus especies y ya comienzan a llenarse los suelos de bellotas, muy consumidas por toda la fauna, tanto doméstica como silvestre y ya sean aves o mamiferos, también las encinas maduran sus bellotas, delicioso manjar para las palomas torcaces, arrendajos y corvidos, también les gustan a las ardillas.
Otro árbolillo que madura sus frutos es el Nispero español (Mespilus germanica), con más de un mes de adelanto, y también lo hacen los servales de cazadores y el blanco y el arandano ya dejó de tener fruto. Las higueras muestran aún abundancia de frutos al igual que las parras y vides que han tenido unos frutos muy dulces y sabrosos.
En las huertas se sigue recogiendo, tomate, pimiento, pepino, calabacín y judia seca y se está terminando de recoger el maiz.
Los manantiales y cursos de agua, aún siguen en niveles de estiaje sosprendentes y no han notado en abso´luto las escasas precipitaciones caidas.
Saludos a los de siempre.
« Última modificación: Sábado 21 Abril 2007 02:40:44 am por Valfria »
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #199 en: Martes 10 Octubre 2006 21:07:29 pm »
Muy buenas.

Por esta zona ya empiezan a amarillear algo los chopos. Lo cierto es que las temperaturas son muy muy templadas por ahora, aun no ha helado...

Estos días aun se ven buenas bandadas de colondrinas en plena migración.

Estoy observando la tendencia que llevará este año la grulla común. Por lo que veo hay buenas concentraciones en Hornborga, Takern, etc. pero llama la atención sobre todo el número de grullas en Estonia y en Hortobagy (Hungría). Estas llevan toda la pinta de coger la ruta más oriental, la que cruza el mediterráneo por encima de Italia. Hay muchísimas, lo que hace suponer en principio que la migración occidental este año puede ser más escasa, quien sabe.

Por otro lado hay un claro dominio de vientos del Sur en todo el centro y fachada Oeste de Europa cuya tendencia se va a mantener, según el GFS hasta el dia 13. Con estos datos, en principio, podría decirse que la migración este año va a retrasarse algo con respecto a los anteriores. Por la península es fácil que no veamos buenos grupos hasta el 20 de Octubre.

Seguiré informando.  ;)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #200 en: Sábado 14 Octubre 2006 18:45:21 pm »
Buenas tardes.
Hemos disfrutado de un día cálido, de esos que gustan en el mes de Octubre, comentar:
Las escasas lluvias que han caido en lo que va de mes, han devuelto el verdor a los campos y parece mentira, pero los árboles parece que han rejuvenecido y se ha parado de golpe el avance tan rapido que llevaba el cambio de color, que al menos se ha relentizado, ahora lo único que puede hacer caer la hoja prematuramente, sería que las temperaturas mínimas bajaran de los 3 ºC o que llegara ha helar. De momento se puede disfrutar del cambio de color que ya comienza a destacar en los bosques, donde sus suelos se empiezan a cubrir de sus hojas ya muertas.
Ya están apunto las castañas, están cayendo de forma abundante de los erizos abiertos desde el pasado miercoles, yo estas tardes he cogido unas cuantas cestas de ellas y el día doce ya las comimos asadas en la chimenea, realmente deliciosas, al final la cosecha es regular y en aquellas zonas más densas y menos espuestas al sol, se pueden coger frutos de calidad.
Siguen madurando las higueras, los abundantes higos que han dado este año, ya muy rajados y aguados por las temperaturas más frescas de las madrugadas, son un excelente alimento para numerosos pájaros y las abejas, que no dejan las higueras hasta consumir totalmente el contenido de los frutos.
Es muy abundante y de muy buena calidad la cosecha de bellota, Tanto en Quercus robur, Quercus petraea y Quercus pyrenaica, los suelos están llenos de frutos.
Siguen recogiendose tomates y pimientos, que aguantarán con toda seguridad hasta los primeros frios.
El ganado ya pastorea en las cercania de los pueblos y aldeas y aunque hay escasez de agua para abrevadero, la comida es abundante.
Los Cursos de rios, arroyos y manantiales, aún mantienen fuertes niveles de estiaje y parece que para largo si no hay precipitaciones abundantes a corto plazo.
En fin saludos a los de siempre y perdón por el ladrillo. 
« Última modificación: Sábado 21 Abril 2007 02:41:13 am por Valfria »
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #201 en: Lunes 23 Octubre 2006 11:42:12 am »
Rescatamos el topic, comentando:
El otoño sigue su curso, y por estos Valles interiores de Cantabria, que está resultando ser muy seco y podríamos decir que cálido, los vientos de componente Sur están siendo los dominantes lo que conlleva que las precipitaciones sean muy escasas.
La vegetación, ya nota el acortamiento de los días y comienzan a perder parte de su follaje, que parece que ha vueltoa reverdear con las escasda lluvias, no obstante ya se nota el cambio de color en las cotas altas e intermedias.
Los suelos están llenos de bellotas, debajo de los robledales, el hayuco ya desaparecío de los suelos, es un alimento que consumen con avidez, la gran mayoría de los animales de estos bosques, le encanta al jabalí y a una gran cantidad de aves.
Las castañas están a fecha de hoy con más del 90% de sus frutos en los suelos, la cosecha se recuperó un poco con la ayuda de los escaso 34 mm. de lluvias que se han recogido durante el mes y que deben de haber sido bastante homogeneos a lo largo del Valle. No ha sido muy abundante y las zonas orientadas al mediodia, han tenido muy poco fruto.
Las encinas ya tienen sus frutos maduros desde primeros de mes, alimento exquisito para palomas, arrendajos, corvidos y ardillas.
Siguen madurando algunos manzanos y perales tardios. En las huertas se recogen los últimos tomates, aún hay pimiento y calbacín, se plantan puerros y berza. Durante el transcurso del mes se han recogido la cosecha de judía seca y maiz.
A fecha de hoy, no he observado ningún paso de grandes aves migratorias hacia el SUR, (Ansares,Grullas, etc) si que se observa entrada de bandos de zorzales y aún no hemos avistado ningún ejemplar de Becada (Excolopas rusticola). posoblemente hasta la entrada de los temporales frios en el Norte y Centro de Europa no emprenderán la emigración total.
En fin saludos a los de siempre, dese este otoño cálido de Cabuérniga.
« Última modificación: Sábado 21 Abril 2007 02:41:39 am por Valfria »
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #202 en: Lunes 30 Octubre 2006 19:58:29 pm »
Volvemos a rescatar el topic.
Poco que contar, a lo ya dicho, sigue el otoño en los montes, con paso lento, el cambio de color ya se nota en el ambiente, las zonas más altas del Valle, en las cabeceras de los montes, los Hayedos están con sus bonitos colores y algun os ya con poca hoja. En el Valle el arbolado se va tiñendo de colores, los robles son los que más aguantan el verdor de sus follajes, el resto de árboles ya presenta la decoloración y en el suelo se dejan ya ver sus hojas muertas.
Sigue habiendo higos, en abundancia.. y ... lo que nunca había ocurrido, se están pasando, como si de Extremadura se tratara, ya digo que jamás lo habíamos conocido este fenomeno en esta zona.
Las castañas, ya están todas en el suelo, como he dicho la cosecha no ha sido muy abuindante, pero si de calidad.
Los robledales, es increible la cantidad de bellota que tienen en el suelo y tambien de muy buena calidad.
Se han recogido los últimos tomates, al aire libre, también terminó, la recogida del maiz, que cada año se planta menos.
Los prados, han verdeado un poco, con tan solo las rociadas de las noches, pero el crecimiento de la hierba es muy escaso.
Hoy se pueden ver, ciruelos silvestres y algun pisardi, lleno de flores.
Bandos de aves migratorias, ni rastro.
Temporada de setas, mala, pero almenos hemos cogido para probarlas.
En fin que el otoño se implanta en el Valle de cabuérniga a paso lento.

Saludos a los de siempre y haber que nos contais de vuestras zonas y comarcas.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #203 en: Viernes 03 Noviembre 2006 17:58:17 pm »
Primeros bandos de ansares en migración SUR, observados esta mañana y lo están haciendo en nla tarde, hace unos minutos he podido observar tres bandos volando casi en paralelo, a unos 500m aprox,.
Ayer ya pude levantar una becada, cerca de unos collados y la entrada de zorzales es abundante, se observa gran cantidad de ejemplares.
Esta mañana, en la garita de la estación, en el ala este, había un gran grupo de moscas domesticas, ateridas por el frio, otra noche como la de hoy y desapareceran del mapa.
Los árboles, han acusado las pocas horas de frio que hemos padecido, esta mañana, la higuera que esta delante de casa, tenia gran número de hojas en el suelo y cantidad de higos pasados, pero aún le queda mucha hoja. Los castaños y robles americanos, han perdido más del 70% de sus frondas y algunos ejemplares casi por completo, en las cabeceras de los montes, en cotas por encima de los 990 m.. los hayedos ya están sin hoja, al igual que los chopos y cerezos.
El ganado aún aguanta en los montes y han capoteado facilmente la primera noche fria del invierno, mientras tanto la sequía sigue afectando al Valle de forma extrema, el estiaje de los cauces de agua, jamás se ha conocido y ayer me comentaban algunos veteranos ganaderos de la zona, que cosa igual a la de este año, no la habían conocido ni le habían oido comentar a sus padres y abuelos.
El Otoño,  ha hecho su primer acto de presencia serio, con la llegada de Noviembre. :cold: :cold:
Saludos, a los que hasta hace poco eran los de siempre. ;)
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37