FENOLOGÍA, año 2006

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #168 en: Sábado 12 Agosto 2006 11:36:39 am »
Buenos días:
Hola West, ya que hablas de los vencejos, comentarte, que desde el año 2003, coincidiendo con la ola de calor, pudé observar que deje de ver y escuchar a los vencejos  desde el día 6, hice un seguimiento de toda la zona y no los volví a ver. Pues bién, en los años siguientes ha vuelto a ocurrir lo mismo, en los primeros días de Agosto dejan de verse, cosa que me ha estrañado bastante, ya que por estas zonas de valles y montañas, hay abundante alimento  para estas aves insectivoras. Hasta el año 2003, las reseñas que hacía de la época de migración o en la que dejaba de observarlos, siempre anotaba la misma en Septiembre, normalmente  en la primera quincena.

Valfria, es extraño lo que me comentas, puesto que supongo que en la zona de Cantabria donde te encuentras los veranos nunca son calurosos y si además sumamos (como dices) que no les falta nunca el alimento. Y curiosamente coincide esa anticipada marcha de los vencejos con el cálido verano de 2003 y en este de 2006 que lleva la misma marcha. Desde luego alguna explicación debe haber... la naturaleza como se dice es sabia y los animales no suelen tomar decisiones al libre albedrío si no que cuando hacen algo lo realizan siempre por alguna motivación (que en este caso se nos escapa) :crazy: :confused:
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #169 en: Sábado 12 Agosto 2006 11:46:28 am »
Olvidaba comentarte, West; que con relación a las cigüeñas, cuando vivia en mi pueblo( Casavieja-AV:), obsevaba, como solian llegar a la zona, las primeras avanzadillas, en los últimos días de Noviembre o primeros de Diciembre, sin que hubiese comenzado el invierno y en el mes de Enero, ya estaban ocupados todos los nidos, pasaban todo el invierno y la primavera con nosotros y al llegar el día Santiago, comenzaban a marchar y en Agosto ya no quedaba ninguna en la zona.
Aquellos años, aún las sequías no hacían estragos (1968-1978), y todos los cursos fluviales y manantiales tenian caudales suficientes para mantener con corriente todos sus cursos, las zonas de laguna y encharcamientos, se mantenian humedad y había numerosas albercas, especie de presas artificiales, que se hacían para almacenar el agua de los manantiales y una vez llenas se vaciaban para el riego de las huertas y prados, hoy día ya se han quedado obsoletas en su gran mayoría, tanto por el abandono del campo como por las fuertes sequías, que padece la zona y que han hecho desaparecer gran catidad de manantiales y acuíferos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #170 en: Sábado 12 Agosto 2006 12:08:18 pm »
Respecto de los hábitos de llegada y marcha de las cigüeñas comunes ya se ha vertido en este foro ríos de tinta por todos. Es totalmente cierto lo que cuentas de la llegada y marcha de las cigüeñas blancas en tu tierra de origen en Ávila   ;) En mi zona ese refrán tan popular de: Por San Blás la cigüeña verás y si no la vieres ... nunca se ha ajustado a la realidad. En Cáceres, que cuenta con la colonia de cigüeña blanca urbana más importante de Iberia las cigüeñas hace años comenzaban a venir a finales de Diciembre o primeros de Enero. Desde hace algo más de 10 años, observo (perplejo) año tras año como la llegada de las cigüeñas se adelanta en el tiempo. En el año 2005 tengo avistado el primer nido ocupado en la primera quincena de Octubre. Y no es un comportamiento residual de algunas parejas, no. Es el grueso de las cigüeñas la que hace esto. ¿Las causas? no sé si es la competencia por la ocupación de los nidos (de año en año), la presencia del vertedero de residuos orgánicos de la ciudad cerca (con lo que no les falta ya el alimento). Se sabe también que hay un elevado por centaje de cigüeñas blancas que ya no emigran a África, los motivos pueden ser variados: la extrema sequía que padece el África subsahariana, la falta de alimento e incluso la persecución en forma de caza que se están viendo sometidas en algunas partes de África. La teoría que no se ajusta a la realidad (creo) es esa que algunos defienden de que es por causa de que los inviernos no son tan fríos como antes  :nononono: Eso, no me lo creo.
De cualquier forma, aquí a fines de Agosto no queda una sola cigüeña blanca en el casco urbano de Cáceres. Sin embargo, a escasos 10 kilómetros al W. de la ciudad se encuentra el espacio natural conocido como Los Barruecos (en Malpartida de Cáceres) que es una zona de alto valor natural formada por charcas y enormes bolos graníticos y en donde las cigueñas nunca lo han abandonado.

Saludos Valfría  ;)
« Última modificación: Sábado 12 Agosto 2006 12:10:22 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #171 en: Sábado 12 Agosto 2006 12:32:05 pm »
Cuelgo un link de los Barruecos y su relación con las cigüeñas blancas.

http://centros4.pntic.mec.es/ies.zurbaran/REPERCUTEC/Actividades/Barruecos/LOS_BARRUECOS.htm
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #172 en: Martes 15 Agosto 2006 16:21:38 pm »
Vovemos a rescatar el topic, saludos para los de siempre:
Hoy he tomado alguna foto y aquí las quiero mostrar, pero antes apuntar, que hemos tenido y seguimos teniendo, un verano excepcionalmente fabuloso en setas. Hemos comido boleto, desde primeros de Julio y esta última salida ha sido muy buena, hoy he recogido una cesta de casi 4 Kg. en menos de media hora y en un reducido espacio de robledal. Las principales especies que se dan en el estio,son el Boletus appendiculatus y Boletus reticulatus, aparte de gran cantida de Russulas, Champiñon de anis, amanitas, lepiotas, robezuelos y algunas otras más.
Las fotos , corresponden al estado de los prados de siega de montaña o de los invernales (Nombre que se da al caserio).  Tras la siega, han verdeado, y eso que no ha llovido desde el día 5.



Foto tomada en el paraje de "Bambulino" a las 11:30 h, del 15/08/06

Aspecto de un castaño, con los frutos ya formados, es un ejemplar joven de unos 4 años, (15/08/06)



Y así están las pequeñas bellotas de los robles, especie Roble albar (Quercus robur), con sus caracteristico fruto pedunculado. Hay abundancia de fruto, en todas las especies.



En general, hay buenas cosechas de frutos en los árboles, ya comienzan a madurar los espinos albares (Crataegus monogynea), también los saucos,  a los que acuden con avidez, a comer sus frutos, gran cantidad de aves, en especial las palomas torcaces y los arrendajos.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #173 en: Sábado 02 Septiembre 2006 21:08:18 pm »
Rescatamos el topic de Fenológia, para contar, que en las anotaciones que tomo de el mes de Agosto, es el primero en el que anoto maduraciones de frutos.
En general el adelanto en las maduraciones, este año, es algo anormal para lo común, así, podemos decir que han madurado al los saucos, rosa canina o escaramujo, espinos albares, ciruelos y hay frutos maduros en perales, manzanos, avellanos, melocotoneros, higueras, nogales, endrinos y algún que otro hayuco (Fruto del Haya),
Se recogen con excelente cosecha, los productos de la huerta: tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, judias verdes y secas. Se ha terminado de recoger la totalidad de la patata y la cebolla y se ha tenido que recurrir al riego para mantener .
la producción.
Ha sido un mes de agosto con abundantes brotes de setas, Boletos, Champiñones, russulas, coprinos, robezuelos, niscalo, con más de un mes de adelanto y apesar de las escasas precipitaciones.
El ganado se ha bajado escalonadamente, a lo largo de agosto de los puertos de verano, debido al agostamiento de los pastos, las zonas más bajas aún conservan cierto grado de humedad en el suelo y el pasto es más abundante y verde.
Los Vencejos (Apus apus), se dejaron de obnservar en los primeros días de Agosto, sobre el día 6, cuando lo normal es que se marcharan mediado Septiembre. Ha sido muy buena las nidadas de golondrinas y aviones comunes, ya que se observa gran cantidad de ejemplares noveles volando en grupos numerosos, posiblemente estarán preparando ya su viaje de emigración.
Algunas fotos para documentar el topic.
Frutos del espino albar (Crataegus monogynea)



Detalle del árbol



Frutos maduros del Sauco (Sambucus nigra)



Frutos maduros del escaramujo (Rossa canina)




Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #174 en: Sábado 02 Septiembre 2006 21:11:20 pm »
Las dos últimas fotos, hay errata. estan cambiadas la citas sobre los frutos, las primeras son del rosal silvestre y la segunda del Sauco.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #175 en: Domingo 17 Septiembre 2006 12:32:32 pm »
Buenos días de mediado Septiembre:
Comienzan a darse datos fenologicos en maduraciones, con frutos abundantes día a día y así citaremos:
Melocotoneros. desde el 5
Higuera: desde el 7
Manzanos : desde el 11
Nogal: desde el 14
Avellano: desde el 14
Vid: desde  ayer 16, aunque mucho fruto dañado por el "Mildiu"
Están al 100%, aquellos frutos que maduraron en agosto (sauco, espinos, endrinos, rosal silvestre, zarzamoras). En las cotas medias y altas de la comarca, sigue madurando el arandano, con una excelente cosecha.
Comienza a verse algún fruto maduro en el suelo, en Robles y Hayas, que se encuentran ya al 20% de maduraciones y subiendo en porcentaje día a día. Estos árboles, al igual que los castaños, tienen muy avanzados sus frutos y solo están a la espera de que algún chaparrón de lluvia que proporcione un buén riego, les ayude en el proceso de maduración, dado que lo que va de Septiembre, hasta el momento ha sido muy seco, con tan solo 11,4 mm. de lluvia recogidos, dato curioso en comparación con otros lugares de la región, como es el caso de la framja litoral, donde las abundantes precipitaciones de esa semana, han llegadoa provocar incluso inundaciones.
El resto de árboles de la zona, también se hallas muy adelantados en maduración de frutos, (Abedules, arces, acebos, fresnos, servales, tilos, olmos, chopos, sauces, etc..)
Con respecto a los pastos de verano, podemos decir que los puertos altos o de verano, acabaron agostandose totalmente por la sequía, el ganado, tanto equino como bovino, ya esta en su gran mayoria en los cuarteles de invierno, en las zonas bajas y pastos de invierno, la hierba es algo más abundante pero por el contrario, falta agua para abrevar, la mayoria de las fuentes y manantiales de las zonas bajas están secas.
Las Golondrinas y aviones comunes, ya han comenzado sus migraciones, dese el pasado día 13, se observa un escaso número de ejemplares. Desde el sábado día 9 hasta ese día, podía observarse como se agrupaban en grandes bandos. Con toda posibilidad, esta semana entrante dejarán de observarse los pocos ejemplares que quedan.
El pasado domingo, como dato curioso, anotar que un ejemplar de cigüeña negra, paso el día en el prado aledaño a la estación, buscando alimento en un arroyo que lo atraviesa, el lunes ya no se vió, este ejemplar estaba en viaje de emigración hacia el Sur.
De momento, estamos terminando el verano 2006, con una extrema sequía en la montaña y Valles Cabuérnigos.
Saludos.
Ya pondré alguna foto.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Lualua

  • Nubecilla
  • *
  • 58
  • Sexo: Masculino
  • "O CASTELO" DE ESGOS
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #176 en: Lunes 18 Septiembre 2006 20:04:05 pm »
Muy buenas a todos: Ya vuelvo a estar de vuelta de otro de mis viajes.
Después de los viajes a Londres, a Milán y a Rusia, ultimamente me dió por la península (ya casi no me atrevo a llamarle España) y después de pasar nuevamente por Santander y su provincia (ya le mandaré alguna foto a Valfría), me he dado una pequeña vuelta por Andalucía y hoy acabo de llegar.

Creí que había muerto este foro de fenología pero me llevé una grandísima alegría al ver que, principalmente entre Valfría  y West, habíais conseguido mantener la llama de la antorcha. Enhorabuena a todos.

En cuanto ponga mis cosas al día os mandaré la situación de los estados fenológicos de esta zona. De momento, puesto que acabo de llegar, no tengo datos pero a las 8 de la tarde del día de hoy, 18 de septiembre, he mirado al cielo y no he visto ninguna golondrina ni avíon ni cosa que se les parezca. Si no hubiese leído hoy vuestro hilo, no me habría dado cuenta de ello.

Saludos.

« Última modificación: Lunes 18 Septiembre 2006 20:09:12 pm por Lualua »
ESGOS, situado a 17 Km de Ourense y a 570 msnm. Coord. UTM: X 607283 , Y 4686869. Estac.Meteo WS-2300, con el progarma Heavy Weater 2.0 beta release; pluviómetro a 2,50 m del suelo y termohidrómetro orientado hacia el norte y permanentemente a la sombra.

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #177 en: Martes 19 Septiembre 2006 19:00:52 pm »
Bienvenido a casa Lualua, te echabamos de menos, por lo menos para habernos contado como se vivia la situación tan catastrófica de los Incendios Forestales que han arrasado gran parte de la superficie Gallega, aunque creo que por tu zona han afectado menos.
Pues tienes razón con la emigración de las aves de la familia de los Hirundinidae, hoy, con los cielos totalmente despejados y claros, no he observado ninguna de estas aves.
Comienzan a caer las nueces, avellanas, hayuco y alguna que otra bellota, por lo que los animales del entorno, tanto mamiferos como aves, no les falta alimento. Es curioso ver como trabajan los arrendajos (Garrulus glandarius), no paran de llevar nueces en el pico y alguna bellota aún un tanto verde. También las ardillas andan muy activas recolectando alimento y debajo de los hayedos podemos ver algunas pequeñas piaras de jabalís buscando y comiendo Hayuco.
Plena berrea del ciervo en los montes de la zona, al atardecer los puedo escuchar desde casa, en los pinares y laderas del monte de La Canalona.
Apuntar la estraordinaria cosecha de higos, las higueras están a rebosar y los frutos este año, son muy grandes y de una calidad óptima, ....riquisimos, También las uvas están maduras y dulces, estas plantas acusan menos la sequía en estas latitudes.
Sequía por la zona interior de Cantabria,
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #178 en: Martes 19 Septiembre 2006 20:07:21 pm »
Pues me ausentado un rato, y he cogido unos pocos de higos y aquí pongo la foto, para que podais ver el aspecto que tienen y lo gordos que són, y aunque no lo parecca, están exquisitos.



Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: FENOLOGÍA, año 2006
« Respuesta #179 en: Miércoles 20 Septiembre 2006 10:22:32 am »
Valfria, que pinta más buena tienen esos higos  :P ;D Y Lualua, sé bienvenido de nuevo a meteored tras tus viajes  ;)
« Última modificación: Miércoles 20 Septiembre 2006 10:23:40 am por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)