Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: Stormy en Lunes 01 Enero 2007 21:10:46 PM
No sé si esto vendrá bien aquí, pero a falta de que los almendros empiecen a florecer por la Vega Media del Segura, lo que si ya hay y bastantes son bolsas de gusanos "pasionaria del pino" prestas a reventar.
Lo de la floración de los almendros es una cosa que no me cuadra éste año, ya que otros años en los que hemos tenido temperaturas suaves sobre todo en Diciembre, los almendros de zonas bajas (cerca de Mula), han empezado a florecer incluso en el mes de Diciembre, y éste año ni rastro todavía.

Ésto me lleva a pensar en dos cosas:

-Que los almendros com ente con vida , y dependiente de su propia anticipación al clima, barruntan frío en el futuro.

-Ó bien , que nos están bombardeando tanto con el calentamiento, a anomalía de temperaturas altas, etc., que nuestro subconsciente se ha hecho una idea errónea y exagerada, de las climatología real que nos afecta, por lo cual yo me inclinaría a decir, que por lo menos en el sureste, la cosa está de lo más normalita en cuanto a temperaturas para la fecha.

Saludos
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Días primaverales, estos primeros de año por el Valle de Cabuérniga, la bonanza meteorológica y la temperaturas muy suaves y templadas, hacen ir despertando a ciertos vegetales y así podemos observar como florecen numerosos pies de eucaliptos (Eucaiptus globulus), la yemas florales de los sauces, se encuentran muy abultadas y de seguir así la cosa pueden empezar a florecer en la tercdra década del mes.
Algunos ciruelos silvestres floridos, camelias y cosa rara algunos pies de melocotonero, cosa que nunca había visto, pero solo lo he observado en dos ejemplares, orientados al mediodía y resguardados del Norte.
Crece la hierba y el ganado se está soltando a pacer a los pastos cercanos a los pueblos.
Parece que el invierno no se quiere presentar, de momento, pero como dicen por aquí: "El invierno, nunca lo comió el Lobo"
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#14
Saludos a todos en este mi primer post en el seguimiento fenológico del año que acabamos de comenzar. En las aves sedentarias que nos acompañan durante todo el año comienzan a percibirse cambios en sus pautas de comportamiento. Así, hacia el 12 de Enero ya se dejan oir los trinos de los verdecillos (Serinus serinus) y de otros fringílidos como los populares jilgueros (Carduelis carduelis) encaramados en lo alto de las ramas desfoliadas de los árboles tomando el sol. Así mismo, se puede ver como los mirlos comunes (Turdus merula) comienzan a encelarse también, y se les ve en actitudes ceremoniosas y en rápidas persecuciones entre los bosques de ribera. Sin duda todo ello tiene su explicación en las crecientes horas de luz y en el alargamiento de los días en estas fechas de principios de año.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
el sábado al pasar por la alpujarra baja empecé a ver algún almendro queriendo despuntar las flores, por lanjarón y órgiva, pero no es gran novedad, es más o menos normal en años como este
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Almendros en flor incipiente desde hace dos días de Badalona. Nada extraordinario. Los últimos inviernos florecían a principios de febrero. En algunos años 90 lo habían hecho para Reyes.
Lo "normal" es lo de este año: a partir del 15 de enero en las solanas expuestas y resguardadas de inversiones térmicas y catabáticos fríos y a principios de febrero: floración general en toda la comarca.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

EA1EF

EA1EF, Eduardo (Reinosa)
*
Nubecilla
Mensajes: 92
Maño exiliado en las Montañas cántabras
Ubicación: Reinosa
En línea
Ayer 17/01/2007 en medio de un día caluroso y seco, lleno de fumarolas de incendios forestales en la silueta a contraluz de los Pirineos, Una abeja libando macetas del balcon de casa en Salardú (Val de Arán) Dos bandadas pequeñas (unas 100 en total) de Avefrías en el sur de Francia, cerca de POU, en las llanuras que preceden a los pirineos. El parabrisas lleno de insectos estampados en un tramo de unos 200 Km entre Viella e Irún.

Hoy 18/01/2007 a las 17:30 paso de truchas ascendiendo el río Izarilla medio seco, en Reinosa (Cantabria).

No nos estamos fijando bien, pero esta rareza meteorologica a buen seguro se ha reflejado en miles de detalles de la naturaleza (fenología). Dertalles que bien interpretados pueden servir para analizar la meteo sin mas información que la que recojen los sentidos con que nos ha dotado la madre naturaleza ...

Me he pasao, lo se ...

Saludos.
EA1EF, Eduardo, Reinosa (Cantabria)
Meteo, foto, radio, kayak, espeleo, y lo que me de tiempo....

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Estamos viviendo el Enero más seco y templado que se haya conocido en estas tierras de Cantabria.
Cursos de ríos y arroyos, con caudales propios del estío, fuentes y manantiales que aún no se han recuperado en absoluto de la sequía veraniega y otoñal un panorama climático más propio de mediados de Marzo. Con esta situación, los seres vivos en general, empiezan a comportarse de forma extraña. Mirlos, carboneros, camachuelos, jigueros, y otras variadedae de aves, comienzan a trinar en los amaneceres y atardeceres, como si de abril se tratara, cantos y trinos propios de las paradas nupciales. Algunos ciruelos floridos, primulas, veronicas y algunas cimbalarias, en flor.  Yemas florales de sauces, apunto de abrirse. Abejas volando, aprovechando la floración de eucaliptus, tojos, romeros y algunas herbaceas antes mencionadas. Moscas domesticas en las casas, gran variedad de insectos, que se aplastan contra los parabrisas de los coches, como en primavera y verano. Hoy he visto hasta una culebra (Natris natrix) reptar por los pedregales cercanos al rio, las lagartijas, llevan más de 15 días en las paredes al sol, cazando insectos. Ha crecido la hierba en los prados y vegas del río, a pesar de la sequía y la escasez de precipitaciones (solo 2,1 mm. en Enero).
En fin, que el tiempo y las estaciones se han vuelto un poco locas y empiezan a parcerse al año 1997, donde también vivimos un año sin invierno.
Aún estamos a 20 de Enero, y esta situación se puede arreglar, esperemos que el invierno empiece a mostrar sus dientes esta próxima semana.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos y buenas noches.

Lo peor de todo, Jesús, es que esta primavera tan inusual en el mes de Enero tenga consecuencias más que desfavorables para los vegetales. Si como dices algunas plantas y árboles han sido "engañados" por el tiempo y han empezado a echar brotes, el frio y el mal tiempo de este temporal pasará factura. Aunque creo -desde mi poca experiencia- que este frio ha llegado precisamente a tiempo para "recordar" a las plantas que aún no ha llegado en realidad el buen tiempo primaveral.

Seguramente muchos de los brotes que han empezado a salir en fechas tan inusuales, morirán o se marchitarán con el frio, pero como tampoco es época ni de recolección ni de cosecha, tampoco se va a perder mucho.

En fin...solo es un comentario. No sé lo que opinarás tu.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
Esta mañana he visto una lagartija parando el sol, pero lo mas curioso es que en el lado que no daba el sol (apenas medio metro) habia una helada impresionante,  la temperatura mínima de hoy ha sido de -7,0. Que cosas mas raras.
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Pues, Luís, he de decirte, que no creo que cause mucho daño en las plantas ni en los animales, este ha sido un episodio corto, las herbaceas, es normal que noten las temperaturas tan agradables y comiencen a florecer, algunos arbustos no es raro verlos floridos en esta época del año, pero no de la forma tan abundante como lo estaban haciendo estos días pasados.
Los árboles, que han comenzado a mostrar parte de sus flores y abultar sus yemas florales, son los más tempranos (sauces, alisos, avellanos y algunos de la familia de las rosaceas).
Este temporal nos ha venido bien a todos, los árboles y toda la vegetación de los climas templados por encima de los trópicos, necesitan una serie de horas frió, para poder desarrollarse y vegetar en buenas condiciones durante su periodo vegetativo. De momento todo ha vuelto a la normalidad y esperaran a que las temperaturas se suavicen y la luz diurna vaya creciendo a medida que avanzamos en el año.
Las aves, han parado en sus rituales y ahora se dedican a buscar comida y refugio de las inclemencias, pero sin problemas.
en fin, que de momento, podemos alegrarnos de que el invierno haya llegado, lo que va ha asegurar que se puedan realizar las podas y otras tareas selviculturales de la Agricultura con la temperie óptima.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos.
Gracias por contestar, Jesús.
Desde luego, el invierno es tan necesario como lo son el resto de las estaciones; un parón en el ciclo vital de plantas y animales que sin duda aporta muchos beneficios. Incluso el suelo, cubierto de nieve en muchos lugares, también hace su "parada técnica". Es curioso observar cómo la hierba no crece con tanta rapidez como en primavera o verano, por ejemplo.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
en navarra muchas plantas se han quedado con las hojas sin caer, creo que el cambio verano- invierno no les ha dejado tirar las hojas. Las plantas que forman las flores el año anterior pueden tener problemas de floracion (flores dañadas por el frio ,la planta en noviembre pensaba que estaba en primavera y casi casi le pilla las heladas de diciembre) por eso vaticino problemas de floracion en frutales por ejemplo
El problema de los insectos va a ser la ostia, ya no descansan ni en invierno hoy tenia la botella de vino llena de moskitos
Nada es lo que parece,