Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#72
Ayer Miércoles 14 de Marzo pasé la tarde en el campo y ví que ya están entre nosotros otros recién llegados como las bellas abubillas (Upupa epops) y los fieros alcaudones comunes (Lanius senator).

Pero sin duda lo que me llamó la atención fué ver a un pollito de verdecillo (Serinus serinus) siendo alimentado en la ramas (aún sin hojas) de una higuera por su progenitor. Y me llamó la atención porque la época de cría de los verdecillos va de Abril a Julio (las hembras realizan 2 puestas). Por tanto, esa pareja de estos pequeños fringílidos se había adelantado 1 mes al proceso normal de cría.

Saludos a todos.       
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
West: Vaya adelanto que se nota en las observaciones fenológicas de las aves migratorias, de Extremadura al Norte Peninsular.
Las Abubillas, llegarán a nuestras tierras, bien mediado Abril, cada vez son más difíciles de ver y el número de ejemplares que nos llegan a estas tierras ha bajado considerablemente, cuesta escuchar ya su clásico canto en los Bosques del Saja, igual que nos está pasando con el Cuco.
Las golondrinas, las estoy viendo pasar, como antes-deayer ( 13) en pequeñas avanzadillas de no más de cuatro ejemplares, hacia el Norte, pero en el Valle sigo sin verlas instaladas, al igual que en la zona de Cabezón de La Sal, donde tampoco las he podido observar en lo que va de semana.
Ya he visto a varios ciervos machos, desprovistos de sus cornamentas, con casi dos semanas de antelación. fenómeno conocido como  "Desmogue", estos si que notan que han pasado un invierno muy suave.
Con la vegetación, vuelvo a notar un pequeño parón, acusan los vientos del NE. y las noches frías que estamos soportando esta semana, aún así, se pueden ver ya floridos numerosos ejemplares de Endrino (Prunus espinosa), y los cerezos tienen sus yemas florales muy abultadas y algunas flores ya abiertas, están al 65% de floración los melocotoneros y los saucos tienen ya sus ramas llenas de los pequeños y verdes brotes de hojas nuevas.
La hierba sigue creciendo de forma abundante en las zonas bajas del Valle y prados de cultivo. Los suelos se han resecado bastante, con los vientos de NE. y mantienen el grado de humedad por las escarchas y rocíos abundantes de las noches. Los Cursos de agua, han reducido sus caudales de forma notable.
Con respecto al comentario de Erruben, decirle, que los árboles de las zonas templadas, necesitan de horas frío en su época de invernada, pero este año han estado más condicionados por la luz de los días que por el frío.
Los años con inviernos fríos y primaveras sin heladas tardías, las floraciones  y polinizaciones nos dejan unos frutos de mejor calidad aunque n o se puede decir que sean más abundantes.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Respecto al comentario de erruben la cantidad de flores depende de factores del año anterior, otra cosa es la relacion flores- velocidad de apertura, eso depende de las temperaturas de ese año.
Aqui nos encontramos en una pausa que si no es por las temperaturas de la semana que viene romperian endrinos y chopos.
Nada es lo que parece,

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
Hola a tod@s,

Me he dado cuenta de lo mucho que puedo aprender con vosotros de observaciones fenológicas en la Península. Leyendo el otro día los posts intercambiados entre West.- y Valfria me he quedado aterrado de lo poco o nada que sé de aves migratorias. Hasta ahora mi interés fenológico se ha limitado casi exclusivamente a las plantas, sobre todo los árboles, pero lo que he leído sobre las aves ha despertado mi interés.

Por otro lado, quiero dejar en claro que con mis contribuciones fenológicas desde aquí no tengo la intención de llenar este topic con fotos de especies exóticas. Quiero limitar mis aportaciones a fenónomenos estrictamente fenológicos, usando como criterios un particular interés comparativo (como con los alisos), valor representativo y valor estético (siendo este último secundario ya que es un criterio subjetivo).

La entrada de aire frío en estos días, que ha conllevado una que otra helada ligera y una nevada de una hora ayer, no ha podido frenar mucho el adelanto de la naturaleza aquí. He tomado unas fotos hoy de las que pondré una o dos más tarde. Ya están floreciendo aquí los dientes de león (Taraxacum officinale) y Veronica persica, la cual parece haber llegado sobre 1890 a la región de Tokio desde Europa.

Un saludo!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#76
Aquí va la foto que le he sacado hoy a un helecho bastante avanzado ya en un bosque plantado de "cedro japonés", Cryptomeria japonica (en realidad no es un cedro). 

El helecho es un Polystichum, lo que no sé es cual especie ya que hay varias aquí. Tras una búsqueda en internet me parece que podría ser un Polystichum polyblepharum, pero no estoy seguro. Intentaré verificarlo la próxima vez que vaya al monte.

 
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

Avilesero

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,099
  1. avilessero@hotmail.com
Ubicación: Avilés-"Murcia"
En línea
Ya tenemos aqui al crialo o cuco real(Clamator Glandarius)que como siempre ya anda en grupo buscando nidos donde depositar sus huevos,aunque  aun tendra que esperar porque los nidos de urraca(Pica pica)que son los que mas suele utilizar para el engaño aun no se han empezado a construir...
Sígueme en twitter:@Avilesero / Avilés 780msnm Lorca(Murcia) Avilés tierra del vino...

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
En el paseo de hoy también me han llamado la atención por primera vez en este año las abejas, que pululaban en Corylopsis pauciflora, un arbusto de flor amarilla ya en pleno florecimiento. Según mi guía de árboles y arbustos florece de marzo a abril según la zona de Japón. La abeja no sé aún qué especie es.
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Conocéis esta planta?La he fotografíado en Ventrosa (La
Rioaja) a unos 1200 m. en zona caliza con algun roble y encina cercanos. Parece la flor y lo de abajo hojas más verdes. No la encuentro en un libro de plantas de la rioja. Un saludo a todos.


Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
Las golondrinas ya llegaron en mi pueblo, muy puntuales como cada año. Ayer por primera vez las observe, pero hoy con nieve no se como estaran las pobres
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
#81
Hola a todos!

Ventrosa, te recomendaría que preguntes en un tópic bajo "Naturaleza y Medio Ambiente", quizás en el de FLORA DE ESPAÑA (el segundo en la lista).

https://foro.tiempo.com/index.php/board,3.0.html

Ayer, día 20/3, comenzó el florecimiento de los cerezos "somei-yoshino" (Prunus x yedoensis) en Tokio según ha informado oficialmente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Con lo cual también ha empezado en la capital uno de los eventos sociales más importantes aquí, la "sakura". Miles y miles acudirán (sobre todo con los colegas después del trabajo) a avenidas y parques, a hacer "hanami", es decir "mirar flores" por un lado, y por otro a merendar y beber (hasta que parezca un gran botellón por la noche  ;)).

El florecimiento en Tokio ha comenzado 8 días antes de la media plurianual y 1 día antes que el año 2006 (JMA). 

Para esta zona de aquí (Yokohama) también se prognosticaba el comienzo para ayer, pero no ha acontecido todavía. La "frontera" del florecimiento (sakura sensen) irá gradualmente progresando en altura hacia las montañas y en dirección norte.

En la isla septentrional de Hokkaido el florecimiento empezará apenas a principios y mediados de mayo a pesar de encontrarse básicamente entre 42 y 45º de latitud norte.

Saludos!
   

鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#82
Pues en el Valle del Jerte (40º N.) hoy 21 de Marzo y coincidiendo con la entrada de la Primavera comienza la "Fiesta del Cerezo en Flor" en la Mancomunidad del Valle del Jerte: (Barrado, Cabezuela del Valle, Piornal, Navaconcejo, Tornavacas, Jerte, El Torno, etc...).

Un verdadero espectáculo de la naturaleza el ver más de 1 millón de cerezos floreciendo en las laderas de un valle encajonado por montañas de hasta 2.000 m y entre numerosas gargantas.

Por cierto, este año la "Cereza de Oro" se la van a entregar a Japón y al ICEX. Y es que son muchos los ciudadanos del Japón que año a año se trasladan al norte de Cáceres para ver los cerezos floridos.

Saludos a todos.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Inazuma

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 193
Buda Gigante, Kamakura, 27/05/2007
Ubicación: Kamakura, Japón
En línea
West.- gracias por tu post, que permite sacar unas primeras conclusiones comparativas.

Escribes que la Fiesta del Cerezo ha comenzado hoy en el Valle del Jerte, sabes si hay manera de enterarse del día exacto en el que han empezado a florecer los primeros cerezos allí?

Es significativo que parece más o menos coincidir el período de florecimiento de allí con el de aquí a pesar de la diferencia en latitud (la región de Tokio entre 35 y 36º N). Posiblemente se explique por que las temperaturas en invierno sean parecidas aquí y allí. (La media de enero en Yokohama es de 5,6ºC.)

Por cierto, conozco la zona, pero lamentablemente la visité en agosto del 2005 durante esa sequía tremenda. A pesar de ello fue impresionante ver ese mar de árboles, con una vista espectacular conforme se va subiendo la carretera a Piornal. Me gustaría ir en la primavera, pero no suele ser la época del año que estoy en España.  :(

Como último destacar una gran ventaja de los cerezos del Valle del Jerte y es que producen.  :sonrisa:
Los prunus x yedoensis son meramente decorativos con frutas insignificantes.

Saludos a todos!
鎌倉市 Kamakura, Japón (35º 17'-21' N   139º 29'-35' E) 
55 km al SSW de Tokio (23 km de Yokohama), Bahía de Sagami

3 ó 4 semanas al año: Madrigal de la Vera, Cáceres