FENOLOGÍA DEL AÑO 2011

Iniciado por dani..., Viernes 31 Diciembre 2010 17:16:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Pues yo más bien te diría todo lo contrario. La que muestras arriba parece la típica Oprhys tenthredinifera, de porte pequeño y labelo alargado, la que he encontrado siempre aquí y en otras zonas de España.

La ficalhoana si buscas por ahí la encontrarás como en tu segunda foto: flores más grandes pero de labelo más "chato". Lo que no tengo claro es su rango taxonómico: hay quien la considera especie válida (y parece que con fenología diferente), hay quien la considera variedad de la O. tenthredinifera y hay quien la considera sinónimo de esta...  ???  Por ejemplo, en Flora Iberica consideran estos dos últimos casos...  ::)

Link

¿Alguien aporta algo de luz?  :P
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Maite en Viernes 25 Febrero 2011 01:46:24 AM
Pues yo más bien te diría todo lo contrario. La que muestras arriba parece la típica Oprhys tenthredinifera, de porte pequeño y labelo alargado, la que he encontrado siempre aquí y en otras zonas de España.

La ficalhoana si buscas por ahí la encontrarás como en tu segunda foto: flores más grandes pero de labelo más "chato". Lo que no tengo claro es su rango taxonómico: hay quien la considera especie válida (y parece que con fenología diferente), hay quien la considera variedad de la O. tenthredinifera y hay quien la considera sinónimo de esta...  ???  Por ejemplo, en Flora Iberica consideran estos dos últimos casos...  ::)

Link

¿Alguien aporta algo de luz?  :P


Si igual me he hecho un lío,  soy bastante dislexico.

No sabía que existiera (aunque no esté aceptada) la Ophrys ficalhoana

Florica ibérica por bién o por mal, se cargó un montón de espècies, principalmente del género Ophrys

Saludos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Otra planta muy precoz es la liliacea llamada vulgarmente "Diente de Perro o Diente de Can"   (Erythronium dens-canis), en los bosques claros y laderas de los montes cubiertas de matorral, helecheras e incluso pequeñas praderas, estas vistosas y bonitas flores, moradas y rosáceas, llenan de colorido los suelos,  de los montes y campos Cabuérnigos, desde el pasado viernes, 18 de febrero. Acompañada en ocasiones por las clavellinas o narcisos (Nacisus spudonarcisus) y las Hepaticas (Hepatica nobilis), como lo hacen este invierno
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Ayer día 25. Estuve en Navas del Rey, en la ZEPA de los encimares de los ríos Cofio y Alberche, al SW de Madrid.

En general la vegetación está en letargo invernal; pero la "primavera temprana" paree seguir un curso normal.

Los amendros, en su conjunto se encuentran en plena floración (90% de flores abiertas), hablamos ya de las variedades tardías, las más abundantes en esta zona serrana relativamente fría y muy continental. Algunos almendros ya presentan cuajado el fruto (inicio del cuajado, aproximadamente el 10% de los frutos, y no demasiado hinchados), también se puede cifrar, inicio de la caída de pétalos (10%).

Hay abundancia de abejas polinizadoras en los almendros. El suelo está bastante húmedo, hay regatos y fuentes, nieve en las cumbres de Guadarrama, Gredos y la paramerta de Ávila, aunque está desapareciendo deprisa. Aún hay pastos en las dehesas y montes, y en ellos se observa abundancia de mariposa blanquita de la col.; también me pareció observar una Polygonum c-album.

10% yemas deinviern, 40% inicio del hinchado, 40% fin del hinchado y 10% puntas verdes.

Los mananos en letargo 80% o iniciando el hinchado 20%.

älamos blancos con amentos masculinos florecidos.
Madroños hinchado yemas florales.????

Rebollos iniciando el hinhado, muy suavemente ???? Fresnos con plena floración. algunas jaras pringosas "con ganas de iniciar el hinchado" Cornicabra en similiar situación.


No han llegado golondrinas.

Los estorninos pintos abundan mucho y parece qeu se irán este año más tarde de lo normal. Aún se observan avefrías.

Cantos de alondras, cogujadas, pinzones, mirlos, verdecilos , pico verde (relincho y tambirileo) ......

Saludos




Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Por cierto, han llegado las cigüeñas migratorias y bastantes inican crocoteo, ocupan nidos en parejas.

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Nada mejor que ver con fotos como anda la cosa:
Los almendros,tirando los pétalos ya en algunos casos.




El olor que echan es la leche:


Los perales que empiezan a hinchar mucho más sus yemas, dejando bién visibles las florales. Me encanta la configuración de patas de gallo que cogen los dardos y brindillas.




El albaricoque, receloso de abrir sus yemas,pero apunto...


El membrillo enseñando esas minihojas que poco a poco irán creciendo. La flor saldrá más tarde, cuando se desarrollen un poco las hojas.




Las yemas de este ciruelo de variedad larga y violacia, empiezan a hincharse.


Las habas,bién bonitas, deseando que llegue un poco el calor para poder florecer bién. Estas se rien de las siberianas y nortadas  ;D, no se hielan nunca; lo que hacen es directamente no crecer en invierno.


Al paraguayo no le queda mucho para florecer...obsérvese la yema de madera terminal mostrando las microhojas con los botones florales por debajo apuntito...


Y mis narcisos,que teniendo en cuenta que la foto es del viernes, lo mismo mañana me los encuentro en flor  :D

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Comienz la floración de los álamos blancos y de los albaricoques  ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

El día 3 de marzo de 2011 en una zona fría de la Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa (los campos de prácticas de la Escuela de Agrónomos) El día está cubiertno y frío, cae a media-mañana aguanieve.

Ciruelo japonés: botón 15%, balón 80%, flores 5%. Aparenta que le faltan unos 15 días para florecer.

Peral: yemas de invierno. En algunos se empiean a separar las brácteas (inicio del hinchado). En la Variedad "conferencia" están en botón.

Nectarino: botón 70%, balón 20%, flor 10%

Manzano: 20% yemas de invierno, 20% Inicio del hinchado de la yema.

álamo blanco: Flores masculinas al 80%. (en la ZEPA del SW al 60%)

Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Plena floración del frenos (F. angustifolia) en la Sierra de Gaudarrama, el día 20 de febrero.

Tamién hacia comienzos de la tercera decena de febrero, floración de Salix atrocinerea al 50%. A finales plena floración.

Día 7 de marzo. Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa. Los almendros en su mayoría en plena floración, algunos con cuajado del fruto y pérdida de hojas (según las variedades, exposiciones, disponibilidad de agua etc.

Cantos de pinzón, verdecillo .... relinchos de pito real y tamborileos de picopicapinos.

Me parece que este año es típico (por ahora), sin adelantos ni retrasos. ¿vosotros qué pensáis????


Saludos
 
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

A principios del mes de marzo en los alrededores de Madrid Inicio de la aparición (floración) de jaramagos.

A principios de mes (o mejor aú a finales de febrero) Fructificación Sámaras de Olmos Siberianos de jardinería (U. pumila). Durante la primera semana de marzo Inicio de la Foliación de los olmos.

Inicio de la foliación de algunos majuelos (en la Casa de Campo de Madrid) a finales de febrero.

Saludos

¿cómo véis el curso del año agrometeorológico o meteorofenológico, normal, adelantado o retrasado?????

Saludos

Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa

Inicio de la floración del ciruelo (flores abiertas al 10%)

9 de marzo de 2011.-

¿cómo van las cosas adelantadas, retrasadas, o normales?

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: turbon en Miércoles 09 Marzo 2011 09:19:17 AM

Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa

Inicio de la floración del ciruelo (flores abiertas al 10%)

9 de marzo de 2011.-

¿cómo van las cosas adelantadas, retrasadas, o normales?

Saludos

Por aquí normal o incluso un poco retrasado, ya que los almendros aún tienen flor, cosa rara que ocurra en marzo en mi zona...
Pero no soy una buena referencia porque este invierno, en mi zona hemos registrado bastantes mínimas absolutas, los verdes campos de cítricos han cogido un color amarillento pajizo
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy