A ver, tengo algunas dudas con este tema aún a estas alturas. Lo que escribo, por supuesto puede estar mal y puede ser corregido por quien lo sepa.
En primer lugar, opino que el esquema de tapadera, es un esquema simplificado.
[offtopic]Para _00_ Aquí la única tapa que vale es la de las cañas. [/offtopic]
http://meteo.fisica.edu.uy/?download=Tema1.pdf
No vale para la atmósfera. Cada capa de 1 m (o de 1cm o de 1mm) de alto, es una tapadera, donde la radiación pasa de una capa a otra obsorbiendo una pequeña parte y reemitiendola en una dirección aleatoria. Es mejor imagen pensar en la atmósfera como si fuera el vidrio y toda la atmósfera fuera la tapadera.
Pero además, tampoco sirve exactamente en cuanto a los cálculos. Si la densidad de la atmósfera fuera constante, se podría utilizar la ley de ley de Lamber- Beer. Pero no lo es dado que la densidad decrece con la altura y por tanto no podemos aplicarla. En su lugar debemos emplear una modificada. La deducción de la ley de Lamber- Beer puede verse en
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/lhh345a/Espectrofotometria2.pdf Siguiendo el esquema utilizado allí, se debe integrar respecto a la altura.
Utilizando las fórmulas de la presión con la altura de
http://personales.ya.com/casanchi/fis/modeloteorico/modeloteorico.htmy sabiendo que C/C0=(T0/P0)*(P/T)
Obtenemos la dependencia de la concentración con la altura:
C/C0=(1-22.557E-4*h)^5.256/(288.15-0.0065*h)
para 11.000 metros, la densidad de cualquier gas es de 29.7% de la que tiene en la superficie. A 6650 metros, la densidad es la mitad.
Para calcular la absorbencia, procedemos a integrar. Para ello utilizo el programa Mapple.
Y saco un gráfico de la relación entre la absorbencia de 1m a la altura h en relación a la superficie.
A 11.000 m el ratio vale 29.70%
A 6650 m el ratio es un 50%.
Aunque no he discutido el efecto invernadero, sino la absorbencia, Si el efecto invernadero es proporcional, se observaría que el 50% del efecto invernadero sería producido por debajo de los 6650 m.
Que pasaría a alturas mayores de 11.000m?. La temperatura empieza aumentar en la estratosfera. Como la densidad depende del inverso de la temperatura, el efecto será que disminuye aún más rápido. Si a 11.000 metros sólo existe un 30%, y esperamos menos, descartar toda la atmósfera desde la media estratosfera no sería un error de cálculo muy grande.