Género y especie de nube adjunta

Desconectado Pabce

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 600
  • Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #24 en: Jueves 17 Junio 2010 20:19:07 pm »
He estado mirando mi recién comprado libro de nubes (esta misma tarde lo he conseguido), y parecen sin duda Stratocumulus stratiformis.
En varias de las fotos de Altocumulus las nubes aparecen más alejadas y mas fragmentadas.
Sería útil un cálculo de base de la nube. Se puede obtener una buena aproximación mediante la Tª y el Punto de rocío (no se cual es la fórmula).
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #25 en: Jueves 17 Junio 2010 20:33:21 pm »
He estado mirando mi recién comprado libro de nubes (esta misma tarde lo he conseguido), y parecen sin duda Stratocumulus stratiformis.
En varias de las fotos de Altocumulus las nubes aparecen más alejadas y mas fragmentadas.
Sería útil un cálculo de base de la nube. Se puede obtener una buena aproximación mediante la Tª y el Punto de rocío (no se cual es la fórmula).

La temperatura era fresquita son de esta mañana sobre las 12, rondaríamos los 13 ºc o así, y se han desplazado direccion sur, mi opinión esque no tenían una altura muy considerable
El punto de rocío según la estacion de un forero de aquí era de entre 8ºc

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #26 en: Jueves 17 Junio 2010 20:43:39 pm »
De todas formas, si he de mojarme, inclino la balanza hacia Altocumulus stratiformis, variedad perlucidus, pero no queda tan sumamente claro.

Si la foto no ha sido tomada con zoom, eso es. ;) Los elementos son sumamente pequeños para tratarse de sc..

Hola paisano.  ;)

No son tan pequeños los elementos más cercanos al punto de toma de la fotografía...  :P Sean lo que sean, queda claro que no se puede afirmar con rotundidad.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #27 en: Jueves 17 Junio 2010 20:59:22 pm »
He estado mirando mi recién comprado libro de nubes (esta misma tarde lo he conseguido), y parecen sin duda Stratocumulus stratiformis.
En varias de las fotos de Altocumulus las nubes aparecen más alejadas y mas fragmentadas.
Sería útil un cálculo de base de la nube. Se puede obtener una buena aproximación mediante la Tª y el Punto de rocío (no se cual es la fórmula).

Foto catalogada en el Atlas como Ac Estratiformis pero opacus



Lo digo por eso de que parecen mas lejanas. :sonrisa:

Creo que la unica persona que puede hablar de alturas es la que hizo la foto por que no es nada concluyente la posteada.

Me decanto por Ac.
Don't not know what you got, til it's gone

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #28 en: Jueves 17 Junio 2010 21:04:28 pm »
Un truco para distinguir los altocúmulos de los estratocúmulos es que cuando a traves de los primeros vemos el Sol o la Luna, éstos se encuentran rodeados de una corona, mientras que cuando vemos los astros a través del segundo género nuboso se distinguen nítidamente sin adornos.

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #29 en: Jueves 17 Junio 2010 21:11:14 pm »
Un truco para distinguir los altocúmulos de los estratocúmulos es que cuando a traves de los primeros vemos el Sol o la Luna, éstos se encuentran rodeados de una corona, mientras que cuando vemos los astros a través del segundo género nuboso se distinguen nítidamente sin adornos.
Entonces que diferencia la subclase "traslucidus, perlucidus u opacus" en ambos generos? yo pensaba que precisamente era el grado del paso de la luz .
Don't not know what you got, til it's gone

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #30 en: Jueves 17 Junio 2010 21:18:33 pm »
Independientemente del grado de opacidad de la nube, sabemos que el único género nuboso que produce coronas (en caso de producirlas) es el altocúmulo. Es decir, esta nube puede o no puede  dar coronas, pero el estratocúmulo nunca las da.
Y la regla de la mano: creo recordar que para el altocúmulo los elementos individuales debían tener una anchura de entre 1 y 5º (de la punta del meñique a la del pulgar con el brazo y la mano extendidos); más pequeños, serían cirrocúmulos (si además vemos que parecen estar formados por hielo); más grandes, estratocúmulos.

Desconectado perrete

  • Cb Incus
  • *****
  • 4059
  • Sexo: Masculino
  • 3P+B POWER
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #31 en: Jueves 17 Junio 2010 21:25:56 pm »
Independientemente del grado de opacidad de la nube, sabemos que el único género nuboso que produce coronas (en caso de producirlas) es el altocúmulo. Es decir, esta nube puede o no puede  dar coronas, pero el estratocúmulo nunca las da.
Y la regla de la mano: creo recordar que para el altocúmulo los elementos individuales debían tener una anchura de entre 1 y 5º (de la punta del meñique a la del pulgar con el brazo y la mano extendidos); más pequeños, serían cirrocúmulos (si además vemos que parecen estar formados por hielo); más grandes, estratocúmulos.

Pannus, no soy un gran entendido, ¿pero estás seguro de que las únicas nubes que producen coronas son los Ac?

https://foro.tiempo.com/efectos+opticos/coronas-t39293.0.html

http://club.telepolis.com/nachoben/TrydacnaTelepolis/astronomia/fenom_opt_atm.ppal.htm#Coronas
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #32 en: Jueves 17 Junio 2010 21:29:52 pm »
Yo hablo de lo que he leído.

Desconectado Drietsh

  • Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1315
  • Sexo: Masculino
  • A ver que me dice después... So Payaso!!...
    • Meteocastilla
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #33 en: Jueves 17 Junio 2010 21:31:10 pm »
Los altoestratos también producen coronas, según lo que se yo.
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #34 en: Jueves 17 Junio 2010 21:31:24 pm »
Independientemente del grado de opacidad de la nube, sabemos que el único género nuboso que produce coronas (en caso de producirlas) es el altocúmulo. Es decir, esta nube puede o no puede  dar coronas, pero el estratocúmulo nunca las da.
Y la regla de la mano: creo recordar que para el altocúmulo los elementos individuales debían tener una anchura de entre 1 y 5º (de la punta del meñique a la del pulgar con el brazo y la mano extendidos); más pequeños, serían cirrocúmulos (si además vemos que parecen estar formados por hielo); más grandes, estratocúmulos.


La regla de la mano pues como que no se, pero vale,  coincidimos entonces que solo depende de quien ha fotografiado la nube, y por lo tanto ante fotografias como esta no se puede asegurar nada.

Burgati! la proxima vez, ya sabes, haz como yo, hago fotos "pa to los laos" y desde mas lejos y mas cerca, a ver si hay algun elemento que pueda servir mas de referencia en cuanto altura, yo en mi caso desde mi ventana lo tengo facil pero en sitios con poco campo de vision es dificilisimo, eso si , es un debate interesante.
Don't not know what you got, til it's gone

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #35 en: Jueves 17 Junio 2010 21:35:31 pm »
Los altoestratos lo que hacen es desdibujar el perfil de los astros, viéndose como a través de un vidrio deslustrado.