Género y especie de nube adjunta

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #36 en: Jueves 17 Junio 2010 21:46:31 pm »
Cuando hablamos de corona hablamos de halo?
Don't not know what you got, til it's gone

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #37 en: Jueves 17 Junio 2010 21:49:53 pm »
Independientemente del grado de opacidad de la nube, sabemos que el único género nuboso que produce coronas (en caso de producirlas) es el altocúmulo. Es decir, esta nube puede o no puede  dar coronas, pero el estratocúmulo nunca las da.
Y la regla de la mano: creo recordar que para el altocúmulo los elementos individuales debían tener una anchura de entre 1 y 5º (de la punta del meñique a la del pulgar con el brazo y la mano extendidos); más pequeños, serían cirrocúmulos (si además vemos que parecen estar formados por hielo); más grandes, estratocúmulos.


La regla de la mano pues como que no se, pero vale,  coincidimos entonces que solo depende de quien ha fotografiado la nube, y por lo tanto ante fotografias como esta no se puede asegurar nada.

Burgati! la proxima vez, ya sabes, haz como yo, hago fotos "pa to los laos" y desde mas lejos y mas cerca, a ver si hay algun elemento que pueda servir mas de referencia en cuanto altura, yo en mi caso desde mi ventana lo tengo facil pero en sitios con poco campo de vision es dificilisimo, eso si , es un debate interesante.

Vamos a ver, una foto de ahora mismo con la misma distancia focal 32 mm, la pongo en vertical pa que se vea la cornisa y mas cosas de abajo

Pongo también la inicial para comparar:



Los 32 mm se corresponden a un 65% de la imegen en realidad, osea que lo vemos todo un tercio mas pequeño o extendido pa que os hagais una idea
« Última modificación: Jueves 17 Junio 2010 21:54:33 pm por burgati »

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #38 en: Jueves 17 Junio 2010 21:56:24 pm »
Para mi casi claramente Ac, esas nubes estan para mi parecer altas para ser estratocumulos,comparando las fotos claro, que me puedo equivocar como todo hijo de vecino.
Don't not know what you got, til it's gone

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #39 en: Jueves 17 Junio 2010 22:06:16 pm »
Lo mismo son Altocumulus, ¿eh?  ;D :P :-X

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #40 en: Jueves 17 Junio 2010 23:16:56 pm »
Cuando hablamos de corona hablamos de halo?

No.

El halo es un fenómeno provocado por la refracción/reflexión de la luz en los cristales de hielo, y se muestra especialmente en los cirroestratos.
Se trata de un anillo débilmente coloreado que rodea el astro a unos 22º (rojizo por dentro y violáceo por fuera). A veces aparece un halo secundario a 46º.

La corona tiene que ver con la difracción de la luz en las gotas de agua, y es un fenómeno contiguo al astro, rojizo por dentro y azulado por fuera.


Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #41 en: Viernes 18 Junio 2010 00:01:42 am »
Cuando hablamos de corona hablamos de halo?

No.

El halo es un fenómeno provocado por la refracción/reflexión de la luz en los cristales de hielo, y se muestra especialmente en los cirroestratos.
Se trata de un anillo débilmente coloreado que rodea el astro a unos 22º (rojizo por dentro y violáceo por fuera). A veces aparece un halo secundario a 46º.

La corona tiene que ver con la difracción de la luz en las gotas de agua, y es un fenómeno contiguo al astro, rojizo por dentro y azulado por fuera.




Gracias  ;D
Don't not know what you got, til it's gone

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #42 en: Viernes 18 Junio 2010 00:02:44 am »
Cuando hablamos de corona hablamos de halo?

No.

El halo es un fenómeno provocado por la refracción/reflexión de la luz en los cristales de hielo, y se muestra especialmente en los cirroestratos.
Se trata de un anillo débilmente coloreado que rodea el astro a unos 22º (rojizo por dentro y violáceo por fuera). A veces aparece un halo secundario a 46º.

La corona tiene que ver con la difracción de la luz en las gotas de agua, y es un fenómeno contiguo al astro, rojizo por dentro y azulado por fuera.




Gracias  ;D

Son diez mil.

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #43 en: Viernes 18 Junio 2010 00:04:28 am »
Cuando hablamos de corona hablamos de halo?

No.

El halo es un fenómeno provocado por la refracción/reflexión de la luz en los cristales de hielo, y se muestra especialmente en los cirroestratos.
Se trata de un anillo débilmente coloreado que rodea el astro a unos 22º (rojizo por dentro y violáceo por fuera). A veces aparece un halo secundario a 46º.

La corona tiene que ver con la difracción de la luz en las gotas de agua, y es un fenómeno contiguo al astro, rojizo por dentro y azulado por fuera.




Gracias  ;D

Son diez mil.
NO, deberias sentirte bien pagado por donar conocimientos a la comunidad.
Don't not know what you got, til it's gone

Desconectado perrete

  • Cb Incus
  • *****
  • 4059
  • Sexo: Masculino
  • 3P+B POWER
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #44 en: Viernes 18 Junio 2010 00:40:03 am »
Yo diría que Ac.

De todas formas me alegro de que gente que sabe de ésto mucho más que yo también tenga dudas.  ;D
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #45 en: Viernes 18 Junio 2010 09:33:31 am »
Sigo pensando que son ac...

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #46 en: Viernes 18 Junio 2010 09:41:40 am »
Hola,

Yo también me decanto finalmente por Ac, ya lo dije ayer. Pero como comenta Perrete, lo bonito de la clasificación de nubes es que casi nunca puedes asegurar con certeza de a qué género o especie corresponde una nube. Y menos en una foto (que tomen nota los miembros de tribunales de oposiciones de la AEMET)...  :sonrisa:

Siempre he comentado con mis compañeros que, salvo casos clarísimos, dos observadores pueden clasificar una nube como dos géneros distintos y ambos tener razón, si los criterios utilizados son adecuados. No es como en biología, en el que la definición de especie clásica está muy clara: dos individuos que tienen descendencia viable.

En el caso de las nubes esto no es así: la una nube no es o deja de ser de un determinado género y/o especie: es una clasificación artificial que le damos nosotros en función de sus formas, disposición, tamaño, composición... y las tres primeras características son bastante subjetivas, mientras que la cuarta no es fácil de discernir a simple vista: total, que la clasificación, a mi juicio, es bastante subjetiva y por tanto sujeta a interpretación.

Así, amigo Pannus, pequeño tirón de orejas, no por haber dicho que se trata de Altocumulus (porque puede ser), sino por decir que lo son "clarísimamemnte". Gracias a dios, no tanto, no tanto...  ;)

Saludos a todos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

  • Visitante
Re: Género y especie de nube adjunta
« Respuesta #47 en: Viernes 18 Junio 2010 09:51:42 am »
Altocúmulos esta mañana en Madrid: