Lugar donde se ha producido una avalancha de fondo en el glaciar occidental de la Maladeta. Toda la nieve del invierno y primavera que había sobre el hielo antiguo del glaciar, se ha desprendido con un marcado corte en diagonal. La avalancha, de grandes dimensiones, se produjo hace unos días y descendió por la ladera hasta detenerse en el fondo de un barranco.
Según José Luis Piedrafita Giménez, la caída de esa gran porción de glaciar pone en evidencia las consecuencias de un invierno seco, en el que la superficie debió de rehelarse intensamente sin apenas cobertura nival que se adhiriera y, como resultado, las "abundantes" nevadas tardías no hicieron cuerpo con el hielo anterior, demasiado viejo, con el que no ha sido capaz de hacer cuerpo la nieve (neviza) superior, de ahí que quede una superficie de discontinuidad que ha favorecido su deslizamiento.
La foto y la información según el Facebook de "Gerardo Bielsa", a hoy, 27 de Junio.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10231775958967863&set=a.2083215045895Según una propia foto del mencionado José Luis Piedrafita Giménez (que aparece en su Facebook) fechada a 24 de Agosto del verano pasado (2.022), ese hielo forma parte del "helero" que queda al pie de la cara norte del Pico Cordier (residual de la rama occidental del glaciar de Maladeta). No es de extrañar que la nieve se deslice por ese tobogán si no rehiela hasta pegarse con él.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=6650054308351538&set=p.6650054308351538&type=3