Glaciares Pirenaicos: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por gunner29_, Domingo 29 Octubre 2006 10:33:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
No hay fotos de esa epoca, verdad? Pero si hay cuadros, relatos, antiguos caminos, toponimia... De antes de que los glaciares creciesen una burrada y causasen tantisimos y graves problemas, tanto a montañeses como al resto, por extension.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Pero a ver, a ver, que se pongan fotos de tiempos en plena PEH o de que los glaciares vayan mermando cada vez más no quiere decir que uno sea partidario del CCA.

Por supuesto en que estoy de acuerdo en que estos cambios climáticos pueden tener origen perfectamente natural como ya ha venido sucediendo a lo largo de la historia reciente del planeta.

Que eso no quita para que le ponga a uno de mala leche el ver los glaciares menguar.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: Gabimeteo en Viernes 24 Junio 2022 23:24:09 PM
No hay fotos de esa epoca, verdad? Pero si hay cuadros, relatos, antiguos caminos, toponimia... De antes de que los glaciares creciesen una burrada y causasen tantisimos y graves problemas, tanto a montañeses como al resto, por extension.
Correcto. Y es un campo de investigación interesante. Por ejemplo, en la edad media se construyeron multitud de monasterios en zonas elevadas, y muchos de ellos fueron abandonados en siglos posteriores por diversas razones, una de ellas el clima. Hoy podrian vivir y cultivar en esos lugares, cuando los dejaron, se morian de hambre.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#879
Cita de: Jose Bera en Sábado 25 Junio 2022 08:37:20 AM
Cita de: Gabimeteo en Viernes 24 Junio 2022 23:24:09 PM
No hay fotos de esa epoca, verdad? Pero si hay cuadros, relatos, antiguos caminos, toponimia... De antes de que los glaciares creciesen una burrada y causasen tantisimos y graves problemas, tanto a montañeses como al resto, por extension.
Correcto. Y es un campo de investigación interesante. Por ejemplo, en la edad media se construyeron multitud de monasterios en zonas elevadas, y muchos de ellos fueron abandonados en siglos posteriores por diversas razones, una de ellas el clima. Hoy podrian vivir y cultivar en esos lugares, cuando los dejaron, se morian de hambre.
Está pasando en la península. Los grandes productores de vino están "escapando" de Valladolid hacia la mitad norte de Burgos y cultivando a 150 mts más de altitud las vides...saben lo que les espera en ya!!!
Para los amantes del frío es una gran putada este periodo que nos ha tocado vivir, que no quiere decir que no lo hubiese antes o que vaya a peor.
Es lo que tiene el clima de la tierra, está en evolución continua...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Cita de: Jose Bera en Sábado 25 Junio 2022 08:37:20 AM
Cita de: Gabimeteo en Viernes 24 Junio 2022 23:24:09 PM
No hay fotos de esa epoca, verdad? Pero si hay cuadros, relatos, antiguos caminos, toponimia... De antes de que los glaciares creciesen una burrada y causasen tantisimos y graves problemas, tanto a montañeses como al resto, por extension.
Correcto. Y es un campo de investigación interesante. Por ejemplo, en la edad media se construyeron multitud de monasterios en zonas elevadas, y muchos de ellos fueron abandonados en siglos posteriores por diversas razones, una de ellas el clima. Hoy podrian vivir y cultivar en esos lugares, cuando los dejaron, se morian de hambre.

Una buena confirmación, desconocida, pero viene al caso.
Los belgas hacian buen vino antes de la "pequeña glaciación" del siglo XV

https://www.selectuswines.com/es/belgica-y-algo-un-poco-bueno-del-cambio-climatico/1680
La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Reysagrado en Sábado 25 Junio 2022 00:00:23 AM
Pero a ver, a ver, que se pongan fotos de tiempos en plena PEH o de que los glaciares vayan mermando cada vez más no quiere decir que uno sea partidario del CCA.

Por supuesto en que estoy de acuerdo en que estos cambios climáticos pueden tener origen perfectamente natural como ya ha venido sucediendo a lo largo de la historia reciente del planeta.

Que eso no quita para que le ponga a uno de mala leche el ver los glaciares menguar.
Toda la razon, es muy triste para los que nos gustaria que se mantuviesen tal y como los conocimos. En fin, nos pasa lo mismo que a todas las generaciones de montañeros que nos han precedido. En realidad, desde que comenzo el interes ludico (y tambien el cientifico) por las montañas, los glaciares han ido disminuyendo.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Volvió la nieve a los glaciares de Aneto y Maladetas. Un respiro efímero.

Foto publicada en el Facebook de Gerardo Bielsa.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Nuevas fotos publicadas el pasado día 9 de Julio en el Facebook de "Gerardo Bielsa", correspondientes a los glaciares de Aneto y Maladetas. Parece finales de Agosto.

Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Glaciar de Monte Perdido a 9 de Julio.

Facebook "Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido".
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Ya se venía avisando: este año será horrible para los heleros y glaciares pirenaicos.

Fotografías del Helero de Brecha de Rolando tomadas a fechas similares: 06-07-20, 30-06-21 y 02-07-22:
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Lo nunca visto: el hielo negro del glaciar del Aneto.

Fotos publicadas en el Facebook de Gerardo Bielsa, el pasado día 18 de Julio
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,849
Ubicación: Guadalajara
En línea
Al parecer, se ha caído un trozo del glaciar del Perdido tras una tormenta.

https://www.valpineta.eu/se-esta-cayendo/

"Con la tormenta de la semana pasada, unos montañeros oyeron en el Balcón de Pineta un ruido de derrumbe, y a nosotros, abajo, nos vino una ola de río turbio que pinto todo el valle de arcilla gris. A pesar de los calores y de la sequía, el río sigue bajando a proximidad del refugio cuando, normalmente, con estas condiciones, se tendría que esconderse debajo de la grava. Se habrá caído un trozo de glaciar del Perdido."

También copio el comentario que se dejó en la misma página de quienes estaban por el lugar el mismo día de la tormenta, el pasado día 21 de Julio:

"Estábamos ahí hace tres días, la tarde del 21. La meteo no podía ser mejor, pero nos pilló una tormenta de lluvia, granizo y electricidad en el Lago del Cilindro que nos empapó de arriba a abajo pese a haber montado las tiendas a toda prisa cuando veíamos que la meteo real no tenía nada que ver con la oficial. En cambio, en el Marboré, muy poca cosa; en Sarradets, menos; y en Bujaruelo, no llovió nada. Un pastor de Gavarnie nos dijo que eso pasaba muchas veces, venía el mal tiempo de Pineta y no pasaba del Cilindro.

Nunca me había encontrado con una diferencia tan bestia entre la meteo oficial y la real. Ya veíamos que la cosa no pintaba bien, pero íbamos pensando, es niebla, niebla bastante oscura, es llovizna... Nos pilló el toro. Cayó una tromba de agua. La tienda donde nos refugiamos no era «top», teóricamente debía soportar una columna de 3.000, y en pocos minutos se convirtió en una ducha-bañera. Por la parte del collado del Cilindro se formaron multitud de cascadas en pocos minutos. No me extraña que en la zona del glaciar, en donde cayó una tromba mayor, el agua socavara una parte de glaciar y lo enviara monte abajo."
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.