diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
18 de agosto de 2011. Despegamos desde Copenhague rumbo a Narsarsuaq, 61ºN, en el sur de Groenlandia.

Tras observar la costa noruega y lo que creo identificar como las Feroe, sobrevolamos nubes hasta que la aproximación del avión hacia el aeropuerto de Narsarsuaq permite vislumbrar espectaculares imágenes de un laberinto de hielo, roca y agua:












Sin embargo, rachas de viento de hasta 122 km/h provocadas por el paso de una perturbación al sur de Groenlandia impiden que aterricemos en Narsarsuaq:

Aquí tenemos la situación sinóptica de ese momento, con las isobaras bien juntitas en la zona del sur de Groenlandia:





Resumen meteorológico de los días de mi estancia en Groenlandia según los datos de la estación del aeropuerto de Narsarsuaq, que podemos ver en la fotografía (resumen tomado de Ogimet):





diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#1
Ante la imposibilidad de aterrizar en Narsarsuaq, el avión se desvía hacia Kangerlussuaq, unos 700 kms más al norte, en la costa oeste de Groenlandia y ya a 67ºN, más allá del circulo polar ártico. En este mapa podemos observar la situación de ambas poblaciones:




El desvío hacia Kangerlussuaq (que se traduce como "fiordo grande",  razón por la cual es un topónimo que aparece en puntos diferentes de la geografía groenlandesa) nos permite sobrevolar el interior del casquete de hielo de Groenlandia, o inlandsis, en el que se observan las piscinas y "moulins" formadas por el agua procedente del deshielo superficial estival:



















El límite del inlandsis:






diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#2
La estancia en Kangerlussuaq...





... nos permite aproximarnos, ahora ya por tierra, hasta las inmediaciones del borde del inlandsis, que habíamos observado desde el cielo. Para ello, usamos una pedregosa pista de 40 kms de longitud construida por el grupo Volkswagen para acceder al casquete de hielo, donde realizan algunas pruebas de sus vehículos.


Por el camino nos encontramos con ríos de deshielo y tundra...












...lenguas y frentes glaciares...








...hasta llegar a una gran morrena en el límite del casquete de hielo, ya a una altitud de 660 msnm, en la zona denominada como glaciar Russell:



















También tenemos ocasión de ver un pequeño rebaño de bueyes almizcleros en el fondo del valle:




diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#3
Finalmente, ya de madrugada partimos hacia Narsarsuaq, donde aterrizamos unas 15 horas después de lo previsto.

Al día siguiente, iniciamos una travesía de varios días en kayak desde allí.


Nos vamos deteniendo en preciosas playas, salpicadas de pequeños icebergs, junto a cascadas y cursos de agua, en las que ver bonitos atardeceres:




















A lo largo de la ruta, entramos en el fiordo del glaciar Qooroq (también denominado Qooqqup), y observamos su frente:






En estas fechas, es habitual que el fiordo del glaciar Qooroq esté repleto de icebergs desprendidos de su frente. Sin embargo, los fuertes vientos del este de los días anteriores, los mismos que nos impidieron aterrizar, habían arrastrado la mayor parte de los icebergs fuera del fiordo.

No obstante, tenemos ocasión de ver unos cuantos de cerca y navegar entre ellos:












diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#4
Tras atravesar el fiordo con nuestros kayaks, desembarcamos en la aldea de Quasiarssuk. Se trata del lugar donde en el siglo X los vikingos establecieron su asentamiento oriental en Groenlandia, llamado originalmente Brattahlid y fundado por Erik el Rojo, cuya estatua preside el lugar:









diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#5
Aquí podemos observar la reconstrucción de una iglesia vikinga y de un par de viviendas:














Este es el monte Illerfisalik, de 1752 msnms , que preside la zona y era usado por los vikingos como atalaya para vigilar el fiordo de acceso a su asentamiento:





diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#6
Desde Qasiarssuq, una vista de Narsarsuaq, al otro lado del fiordo, de unos 3,5 kms. de ancho:





El aeropuerto de Narsarsuaq, tras el cual se aprecia el glaciar Kiagtuut, visto también desde Qassiarsuq tirando de zoom:






Finalmente, cruzamos el fiordo hasta Narsarsuaq, concluyendo nuestra ruta circular

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#7
Al día siguiente, partimos a pie desde Narsarsuaq hacia el valle de las mil flores, cuya vista general tenemos aquí:






La flor nacional de Groenlandia...Niviarsaq (Chamaenerion latifolium) o "mujer joven"...





...y alguna más:






Al fondo del valle, nos encontramos con la lengua terminal del glaciar Kiagtuut:








Los picos que lo rodean:






Una cascada:



diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
El último día, visitamos el pequeño museo de Narsarsuaq (que originalmente fue una base aerea fundada por USA en 1941)...









... para finalmente dirigirnos al aeropuerto y abandonar esta salvaje y espectacular isla de Groenlandia:



Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Espectacular!!
Es uno de mis destinos fetiche. He leído tanto acerca de Groenlandia... alguna vez iré, espero.
Me ha encantado el reportaje y se me han caído las babas muchísimo.

Pon más fotos!!  8) Veo que tuvistéis buenas temperaturas. ¿Es normal que un pico de 1700 metros se quede sin nieve en verano!?

Saludos!!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
Cita de: Rub-Logroño en Domingo 28 Agosto 2011 11:51:17 AM
Espectacular!!
Es uno de mis destinos fetiche. He leído tanto acerca de Groenlandia... alguna vez iré, espero.
Me ha encantado el reportaje y se me han caído las babas muchísimo.

Pon más fotos!!  8) Veo que tuvistéis buenas temperaturas. ¿Es normal que un pico de 1700 metros se quede sin nieve en verano!?

Saludos!!

A mí también me ha sorprendido que a esas latitudes esté sin nieve una montaña de 1700 metros.
Buen reportaje, he visto documenales dónde salen amplias zonas boscosas en Groenlandia, cosa ue no ocurre en Islandia, y que están están ganando terreno conforme se va produciendo el deshielo.
Disfrutando.
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno.. ya vi un adelanto, pero espectacualar... sin duda un lugar ideal para poder ver todas esas cosas que sólo vemos pro la tele o por satélite... coo glaciares de verdad. Muy buenas vacacioens y muy buen report... que envidia..
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/