Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Estoy de acuerdo con vosotros con que la temperatura no es el unico factor ni mucho menos.
Por regla general, los huracanes se deben empezar a formar con 26-27ºC de temperatura, un TS con 24º y un TD con 22ºC y ya estoy dando mucho margen.
Eso es lo que deberia, pero debido al calentamiento de las aguas, esto se esta adelantando, y como estais viendo, se forman huracanes con 23ºC estamos ante un grave cambio, quieran o no los especialistas.

Lo que pude ver en Invierno con los 4 TS ( dos de ellos huracan) es que la cizalladura importa en un 50%, he visto como zeta o delta...o epsilong ( no me acuerdo) a sobrevivido en zonas de 23ºC con una cizadallura superior a 60, y eso es ya para tomarlo en cuenta. ;D
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 17:08:37 PMLa cizalladura además tiene un componente en la factorización muy alto, ya que una cizalladura suficientemente potente rompe cualquier huracán, sea cual sea la temperatura del mar (si no me equivoco, claro).

Pues según vimos el año pasado, pueden haber TS-cat1 con 22ºC y una elevada cizalladura, una demostración de la posible existencia es el "huracán" Zeta, también Delta circuló por aguas de entorno a 22ºC, y fue TS y Epsilon también circuló por aguas frías, y fue Cat1.

Cito textualmente de https://www.tiempo.com/RAM/numero39/huracanes2006.asp

Para la desesperación de muchos, la estación de 2005 no terminó hasta la primera semana de enero de 2006. Aunque nunca fue una amenaza para la tierra firme, la tormenta tropical Zeta se formó el 30 de diciembre, un mes después del final oficial de la estación, igualando al Alicia de 1954, como la tormenta de más tardía formación. Brevemente alcanzando estado del huracán, Zeta se convirtió en la primera tormenta en sobrevivir a lo largo de enero, antes de que finalmente se disipara el 6 de enero.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 28 Abril 2006 17:42:45 PM
Estoy de acuerdo con vosotros con que la temperatura no es el unico factor ni mucho menos.
Por regla general, los huracanes se deben empezar a formar con 26-27ºC de temperatura, un TS con 24º y un TD con 22ºC y ya estoy dando mucho margen.
Eso es lo que deberia, pero debido al calentamiento de las aguas, esto se esta adelantando, y como estais viendo, se forman huracanes con 23ºC estamos ante un grave cambio, quieran o no los especialistas.

Lo que pude ver en Invierno con los 4 TS ( dos de ellos huracan) es que la cizalladura importa en un 50%, he visto como zeta o delta...o epsilong ( no me acuerdo) a sobrevivido en zonas de 23ºC con una cizadallura superior a 60, y eso es ya para tomarlo en cuenta. ;D

Efectivamente, es lo que comentaba, que ahora no hay que descartar TS con 20-23ºC ya que con 23ºC se pueden formar Cat1, una prueba de ello es Zeta, fue Cat1 con 23ºC.

Eso significa que la función envolvente P(Cat1, 23ºC) es distinta de cero, como comentaba en el post de la tabla.

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Bueno vigilant, Zeta no llego a ser Huracan ;), tampoco lo hizo Delta ( estuvo muy cerca ), pero no vas mal encaminado ya que Epsilong si que se formo Huracan cat 1 en aguas de 22/ 23 ºC

Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Creo que Zeta sí que llegó a ser Huracán, durante al menos una hora:

Cita de: vigilant en Viernes 28 Abril 2006 17:45:39 PM

Cito textualmente de https://www.tiempo.com/RAM/numero39/huracanes2006.asp

Brevemente alcanzando estado del huracán, Zeta se convirtió en la primera tormenta en sobrevivir a lo largo de enero, antes de que finalmente se disipara el 6 de enero.

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Hombre...no se...a lo mejor quizas al navy se le escapara alguna salida pudiendose algo de Huracan...pero yo estuve durante el seguimiento junto a otras personas, haber si ermuleto nos lo confirma ;)

Desde luego wunderground dice que en ningun caso...


17 GMT 12/30/05  25.0N 36.9W  50       1003     Tropical Storm
21 GMT 12/30/05  25.3N 37.3W  50       1000     Tropical Storm
03 GMT 12/31/05  25.9N 37.5W  50       1000     Tropical Storm
09 GMT 12/31/05  26.0N 37.7W  60        997     Tropical Storm
15 GMT 12/31/05  25.9N 38.2W  60        997     Tropical Storm
21 GMT 12/31/05  25.7N 38.1W  50       1000     Tropical Storm
03 GMT 01/01/06  25.6N 38.3W  50       1000     Tropical Storm
09 GMT 01/01/06  25.7N 38.5W  50       1000     Tropical Storm
15 GMT 01/01/06  25.2N 38.6W  50       1000     Tropical Storm
21 GMT 01/01/06  25.0N 38.2W  50       1000     Tropical Storm
03 GMT 01/02/06  24.7N 38.7W  50       1000     Tropical Storm
09 GMT 01/02/06  24.5N 39.7W  50       1000     Tropical Storm
15 GMT 01/02/06  23.6N 40.7W  50       1000     Tropical Storm
21 GMT 01/02/06  23.5N 41.1W  50       1000     Tropical Storm
03 GMT 01/03/06  23.5N 41.2W  60        997     Tropical Storm
09 GMT 01/03/06  23.3N 41.3W  65        995     Tropical Storm
15 GMT 01/03/06  23.0N 42.1W  65        994     Tropical Storm
21 GMT 01/03/06  23.2N 42.4W  65        994     Tropical Storm
03 GMT 01/04/06  22.7N 42.7W  65        994     Tropical Storm
09 GMT 01/04/06  22.1N 43.1W  65        994     Tropical Storm
15 GMT 01/04/06  21.9N 44.0W  60        997     Tropical Storm
21 GMT 01/04/06  21.7N 45.0W  50       1000     Tropical Storm
03 GMT 01/05/06  21.7N 46.0W  40       1004     Tropical Storm
09 GMT 01/05/06  22.0N 47.0W  35       1005     Tropical Depr.
15 GMT 01/05/06  22.4N 47.6W  40       1005     Tropical Storm
21 GMT 01/05/06  23.0N 48.2W  40       1007     Tropical Storm
03 GMT 01/06/06  23.2N 48.7W  40       1007     Tropical Storm
09 GMT 01/06/06  23.3N 49.3W  40       1007     Tropical Storm
15 GMT 01/06/06  23.0N 49.9W  35       1009     Tropical Depr.
21 GMT 01/06/06  23.4N 50.3W  30       1009     Tropical Depr.


;D


Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Dada la incansable afición a las matemáticas de un servidor, estaba jugando a buscar una expresión analítica de la hipotética función envolvente, que intuyo que ha de existir, sobre la influencia de las condiciones de temperatura a nivel dle mar.

Parece razonable pensar que el comportamiento de la probabilidad será una exponencial negativa, como la mayoría de las estadísticas en física, de tal modo que tiende rápidamente a 0 y a 1 en sus límites, por tanto:

X = CatX

Provemos con esto:

P(0, T) = 1 - exp[- DT/A)]       si DT tiende a cero, P tiende a 0; si DT es grande, P tiende a 1

DT= T-T0             A = 3ºC (amplitud de amortiguamiento)

Supongamos que podemos aplicar el principio de equipartición: todas las "transiciones" X->X+1 son equiprobables (es decir, las probabilidades parciales de los estados b(X,T) son iguales):

b(X, T) = b(0, T) probabilidades parciales (para pasar de X a X+1)

Por tanto, las probabilidades totales vendrán dadas por:

Sabiendo que para llegar al estado X=1 previamente debe alcanzar el estado X=0, podemos suponer que:

P(0, T) = b(0, T)
P(1, T) = b(1, T)·P(0, T) = P(0,T) 2
P(2, T) = b(2, T)·P(1, T) = P(0,T) 2
...
P(X, T) = P(0,T) X+1



P(X, T)

T(ºC)                         X
       0        1        2       3       4      5
20   0,00   0,00   0,00   0,00   0,00   0,00
21   0,28   0,08   0,02   0,01   0,00   0,00
22   0,49   0,24   0,12   0,06   0,03   0,01
23   0,63   0,40   0,25   0,16   0,10   0,06
24   0,74   0,54   0,40   0,29   0,22   0,16
25   0,81   0,66   0,53   0,43   0,35   0,28
26   0,86   0,75   0,65   0,56   0,48   0,42
27   0,90   0,82   0,74   0,66   0,60   0,54
28   0,93   0,87   0,81   0,75   0,70   0,65
29   0,95   0,90   0,86   0,82   0,77   0,74
30   0,96   0,93   0,90   0,86   0,83   0,80
31   0,97   0,95   0,93   0,90   0,88   0,86
32   0,98   0,96   0,95   0,93   0,91   0,90
33   0,99   0,97   0,96   0,95   0,94   0,92
34   0,99   0,98   0,97   0,96   0,95   0,94
35   0,99   0,99   0,98   0,97   0,97   0,96


Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Jugando un poquito con la factorización de vigilant, yo añadiría dos condiciones más, relacionadas de forma inversamente proporcional, latitud y género. Si consideramos a Epsilon un sistema extratropical, y a Wilma, por ejemplo, en su fase de Cat 1, un huracán tropical. Parece que podemos relacionar latitud, tipo de ciclón y temperatura. de forma que a mayor latitud, menor temperatura, y menor probabilidad de formación de tormentas tropicales, pero sin embargo, mayor probabilidad de formación de tormentas extratropicales.

Por lo tanto, o bien necesitamos un par de variables más en la función, o necesitamos dos formulaciones distintas, aunque ahora mismo no me sale la formulita de las narices (hace años que no me meto en matemáticas)
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Mala ya está tocando tierra:



Por fortuna parece que se esté debilitando antes de que el ojo tome tierra.

http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/real-time/visir/indian/visirjava16.html

Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 28 Abril 2006 19:12:03 PM
Hombre...no se...a lo mejor quizas al navy se le escapara alguna salida pudiendose algo de Huracan...pero yo estuve durante el seguimiento junto a otras personas, haber si ermuleto nos lo confirma ;)

Desde luego wunderground dice que en ningun caso...

Yo también estaba  ;D Pero bueno, e smuy posible que estuviera confundiéndolo con uno de tantos... porque lhubieron mucho que como mínimo rozaron la categoría 1, y algunos de ellos la alcanzaron: delta, epsilon, vince, ...

Pues eso, que me sonaba que Zeta también la había alcanzado muy "brevemente" como se comenta en la RAM

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 19:50:56 PM
Jugando un poquito con la factorización de vigilant, yo añadiría dos condiciones más, relacionadas de forma inversamente proporcional, latitud y género. Si consideramos a Epsilon un sistema extratropical, y a Wilma, por ejemplo, en su fase de Cat 1, un huracán tropical. Parece que podemos relacionar latitud, tipo de ciclón y temperatura. de forma que a mayor latitud, menor temperatura, y menor probabilidad de formación de tormentas tropicales, pero sin embargo, mayor probabilidad de formación de tormentas extratropicales.

Por lo tanto, o bien necesitamos un par de variables más en la función, o necesitamos dos formulaciones distintas, aunque ahora mismo no me sale la formulita de las narices (hace años que no me meto en matemáticas)


Sí, ahora podríamos hacer factores "similares" para las demás variables e ir multiplicándolas  ;D

Propongo abrir un tópic para calcular la probabilidad de formación de un ciclón... e iremos aportando ideas de cómo actua cada variable en cada función-factor probabilístico  :P

Voy a abrirlo en el subforo de meteorología  ;)

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 28 Abril 2006 19:54:36 PM
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 19:50:56 PM
Jugando un poquito con la factorización de vigilant, yo añadiría dos condiciones más, relacionadas de forma inversamente proporcional, latitud y género. Si consideramos a Epsilon un sistema extratropical, y a Wilma, por ejemplo, en su fase de Cat 1, un huracán tropical. Parece que podemos relacionar latitud, tipo de ciclón y temperatura. de forma que a mayor latitud, menor temperatura, y menor probabilidad de formación de tormentas tropicales, pero sin embargo, mayor probabilidad de formación de tormentas extratropicales.

Por lo tanto, o bien necesitamos un par de variables más en la función, o necesitamos dos formulaciones distintas, aunque ahora mismo no me sale la formulita de las narices (hace años que no me meto en matemáticas)


Sí, ahora podríamos hacer factores "similares" para las demás variables e ir multiplicándolas  ;D

Propongo abrir un tópic para calcular la probabilidad de formación de un ciclón... e iremos aportando ideas de cómo actua cada variable en cada función-factor probabilístico  :P

Voy a abrirlo en el subforo de meteorología  ;)

Dale, y en cuanto la tengamos pulida, se la vendemos al NHC, y a vivir de la renta :P
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
AMIGOS, el Navy está siguiendo a un Sistema Tropical en el Atlántico. 
Canovelles, Barcelona, España.