Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Que os decía antes... Mirad la previsión del tiempo para Yangon.


http://www.weather-forecast.com/locations/Yangon.1to3.shtml


Ni mucho menos pone que se les acerca un Major Hurricane.


Hay otras localidades, en las que avisa de fuertes precipitaciones.

Rangoon 3 km

Heavy rain (total 59mm), heaviest during Sat morning  Some drizzle, heaviest during Tue afternoon
Pegu 69 km

Heavy rain (total 62mm), heaviest during Sat morning  Mostly dry

Henzada 127 km

Heavy rain (total 118mm), heaviest during Sat afternoon  Some drizzle, heaviest during Tue morning

Thaton 128 km

Heavy rain (total 85mm), heaviest during Sun morning  Light rain (total 2mm), mostly falling on Mon afternoon 

Bassein 151 km

Heavy rain (total 81mm), heaviest during Sat morning  Mostly dry

P.D.: Los kilómetros que ponen, es la distancia respecto a Yangon.
Canovelles, Barcelona, España.

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Algunas imágenes del "angelito"

Infrarrojo:


La verdad es que es impresionante, sobre todo si lo comparamos con el momento en el que era simplemente una depresión tropical.

Mapa de Vientos:


Lo que más me llama la atención es el corredor de viento que hay justo debajo, desde Australia hacia la costa africana.

Visible:


Esta la he tomado desde algo más lejos para mostraros la banda oriental, que probablemente está asociada al ciclón, y la banda de nubosidad que hay hacia el norte de India. Alguno contempla la posibilidad de que Mala las engulla?.

Predicción:


Concuerda con la del TSR también, le dan como máximo CAT4 y 125kts de fuerza máxima de viento, además, el CIMSS en estos momentos le da 117.2, y 924.4 mb en vez de los 125 y 921 que le da el navy.

A.D.I.D.A.S lo del TD sobre el centro de Australia, será una coña no?   :confused:

Yo me acuerdo por ejemplo del Wilma, que fue cuando descubrí este foro, que pasó de Cat 1 a Cat 4 (o 5 no recuerdo exactamente) en sólo unas horas...

EDIT: Si algún moderador (o otro usuario) me puede decir si las imágenes debo achatarlas más porque ocupan demasiado, que me lo diga y lo haré de buena gana :)
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 28 Abril 2006 15:49:27 PM
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 15:39:20 PM
No va a llegar a Cat5 en mi opinión, simplemente porque ya está cerca de tierra, no creo que tenga el tiempo suficiente para fortalecerse hasta ese punto. De todos modos, como apuntáis, es una zona bastante poblada (aunque juraría que no supera la densidad de población de la India) y está plagada de zonas turísticas, por lo que va a montar una buena igualmente.... de eso no me cabe duda.

Puede que, salvando las distancias, veamos escenas similares a las que vimos con el tsunami... depende de cómo esté preparada ése area para soportar huracanes de tal magnitud.

En este seguimiento debes de saber y aprender que todo es posible con los TD TS Y HURACANES, ya que ahora mismo los considero el fenomeno mas destructivo, mas inteligente y sobre todo con un indice que sorpresa que supera con creces el 50%, con lo cual este Huracan tiene todas consigo de apuntarse a categoria 5 si sigue subiendo como lo esta haciendo.
Cosas he visto peores...como formarse un TD en el centro de australia... ;D

Eso ya es pasado... En Australia, en lo que va de temporada, ya se han formado 3 sistemas tropicales en tierra.  ;) :P
Canovelles, Barcelona, España.

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Cita de: Ermuleto en Viernes 28 Abril 2006 15:58:58 PM
Cita de: A.D.I.D.A.S en Viernes 28 Abril 2006 15:49:27 PM
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 15:39:20 PM
No va a llegar a Cat5 en mi opinión, simplemente porque ya está cerca de tierra, no creo que tenga el tiempo suficiente para fortalecerse hasta ese punto. De todos modos, como apuntáis, es una zona bastante poblada (aunque juraría que no supera la densidad de población de la India) y está plagada de zonas turísticas, por lo que va a montar una buena igualmente.... de eso no me cabe duda.

Puede que, salvando las distancias, veamos escenas similares a las que vimos con el tsunami... depende de cómo esté preparada ése area para soportar huracanes de tal magnitud.

En este seguimiento debes de saber y aprender que todo es posible con los TD TS Y HURACANES, ya que ahora mismo los considero el fenomeno mas destructivo, mas inteligente y sobre todo con un indice que sorpresa que supera con creces el 50%, con lo cual este Huracan tiene todas consigo de apuntarse a categoria 5 si sigue subiendo como lo esta haciendo.
Cosas he visto peores...como formarse un TD en el centro de australia... ;D

Eso ya es pasado... En Australia, en lo que va de temporada, ya se han formado 3 sistemas tropicales en tierra.  ;) :P

Comor???, yo daba por sentado que sólo se podían formar en el mar... decidme que me estáis tomando el pelo por favor ;D. Y si no, pues nada, me acostaré haciendo bueno el refrán de que "todos los días se aprende algo nuevo"
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

futu

Visitante
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Mmmmm, lo de la temperatura es inetresante Albertito... quizas llegue a categoria 5 por eso... lo que pierda por ir tcando tierra lo puede recuperar al llegar a esa zona... :cold:

Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 15:58:27 PM
EDIT: Si algún moderador (o otro usuario) me puede decir si las imágenes debo achatarlas más porque ocupan demasiado, que me lo diga y lo haré de buena gana :)

Hastings, estan perfectas, no descuadran el foro y encima subidas a servidor... perfecto, cuando dentro un tiempo releamos este seguimiento seguiremos viendo lo mismo.... ole...!!! ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Cita de: Vigorrescu... en Viernes 28 Abril 2006 16:13:08 PM
Mmmmm, lo de la temperatura es inetresante Albertito... quizas llegue a categoria 5 por eso... lo que pierda por ir tcando tierra lo puede recuperar al llegar a esa zona... :cold:

Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 15:58:27 PM
EDIT: Si algún moderador (o otro usuario) me puede decir si las imágenes debo achatarlas más porque ocupan demasiado, que me lo diga y lo haré de buena gana :)

Hastings, estan perfectas, no descuadran el foro y encima subidas a servidor... perfecto, cuando dentro un tiempo releamos este seguimiento seguiremos viendo lo mismo.... ole...!!! ;)

La temperatura te digo que no es lo que mas importa para estos fenomenos, visto lo visto con otros ( zeta epsilong...etece...) una vez formado el TS o Huracan, a partir de 23ºC son puertas abiertas a cualquier categoria ( tampoco cat 4-5), eso si, no te discuto que con ese mapa que casi llega a 30ºC pues las probabilidades sean mucho mayores ;)

Una de las zonas donde antes se produzcan fenomenos sera el oeste de mexico y nicaragua ya por sus anomalias y por sus temperaturas muy desfasadas,
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Cita de: Vigorrescu... en Viernes 28 Abril 2006 16:13:08 PM
Mmmmm, lo de la temperatura es inetresante Albertito... quizas llegue a categoria 5 por eso... lo que pierda por ir tcando tierra lo puede recuperar al llegar a esa zona... :cold:

Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 15:58:27 PM
EDIT: Si algún moderador (o otro usuario) me puede decir si las imágenes debo achatarlas más porque ocupan demasiado, que me lo diga y lo haré de buena gana :)

Hastings, estan perfectas, no descuadran el foro y encima subidas a servidor... perfecto, cuando dentro un tiempo releamos este seguimiento seguiremos viendo lo mismo.... ole...!!! ;)

Gracias mil, en mi casa tenia 56k y 1024x768 de resolución, así que allí si que me daba cuenta de si alguna imagen descuadraba el foro, pero aquí (ahora vivo en Alemania), trabajo en 1280x1024 y con adsl, así que prefería preguntar y asegurarme ;).
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Las variables que condicionan la formación de un ciclón son, generalmente, la temperatrura del mar, el gradiente, la cizalladura, etc.

Puesto que la probabilidad es uan función dactorizable, podríamos entender la probabilidad de formación ciclónica como un producto de funciones envolventes.

Por mi experiencia, aunque sea muy corta diría que, existe una "función envolvente" que relaciona las cotas de las fuerzas con la temperatura superficial.

Aproximadamente, los límites de acotamiento ciclónico vendrían por:

20-23ºC: TS-Cat1
23-25ºC: TS-Cat2
25-27ºC: TS-Cat3
>27ºC: TS-Cat5

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Vigilant, pero realizar un acotamiento sólo con las temperaturas puede ser algo similar a coger una bola de cristal, liarse una manta a la cabeza y decir que vas a predecir los próximos 2 años de sucesos en un país escogido al azar.

Supongo que habría que añadir un cierto factor de probabilidad a la latitud geográfica, y relacionarla con el tipo de ciclón (tropical, subtropical...). La cizalladura además tiene un componente en la factorización muy alto, ya que una cizalladura suficientemente potente rompe cualquier huracán, sea cual sea la temperatura del mar (si no me equivoco, claro). Incluso me atrevo a decir que probablemente la velocidad a la que se fortalecerá o disipará un huracán sobre la superficie del mar, dependerá también de la existencia o no de una corriente marina suficientemente fuerte para "refrescar" la superficie donde se encuentra el ciclón. Como caso supongo que nos puede servir Mala.  Ayer era un Cat1, en una zona donde la temperatura en esta epoca del año no baja de 25-26 grados a juzgar por el mapa que ha puesto albertito, eso nos diría que en realidad ya ayer tendría que haber sido un Cat3 al menos durante bastante tiempo, y que hoy, que dan 30º, debería ser un CAT5 de padre y muy señor mío...

Lo que intento decir, es que, concuerdo contigo en que la formación ciclónica puede dictaminarse a través de funciones envolventes, pero mi sensación es que hay más aspectos que hasta ahora no se habían tenido en cuenta (al menos a juzgar por lo que pasó el año pasado y todo lo que está sucediendo en lo que llevamos de año).

¿Cuál es tu opinión sobre lo que comento?
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Hastings en Viernes 28 Abril 2006 17:08:37 PM
Vigilant, pero realizar un acotamiento sólo con las temperaturas puede ser algo similar a coger una bola de cristal, liarse una manta a la cabeza y decir que vas a predecir los próximos 2 años de sucesos en un país escogido al azar.

Supongo que habría que añadir un cierto factor de probabilidad a la latitud geográfica, y relacionarla con el tipo de ciclón (tropical, subtropical...). La cizalladura además tiene un componente en la factorización muy alto, ya que una cizalladura suficientemente potente rompe cualquier huracán, sea cual sea la temperatura del mar (si no me equivoco, claro). Incluso me atrevo a decir que probablemente la velocidad a la que se fortalecerá o disipará un huracán sobre la superficie del mar, dependerá también de la existencia o no de una corriente marina suficientemente fuerte para "refrescar" la superficie donde se encuentra el ciclón. Como caso supongo que nos puede servir Mala.  Ayer era un Cat1, en una zona donde la temperatura en esta epoca del año no baja de 25-26 grados a juzgar por el mapa que ha puesto albertito, eso nos diría que en realidad ya ayer tendría que haber sido un Cat3 al menos durante bastante tiempo, y que hoy, que dan 30º, debería ser un CAT5 de padre y muy señor mío...

Lo que intento decir, es que, concuerdo contigo en que la formación ciclónica puede dictaminarse a través de funciones envolventes, pero mi sensación es que hay más aspectos que hasta ahora no se habían tenido en cuenta (al menos a juzgar por lo que pasó el año pasado y todo lo que está sucediendo en lo que llevamos de año).

¿Cuál es tu opinión sobre lo que comento?

Justamente es lo que estoy diciendo, que la temperatura no es el único factor.

Estaba hablando de probabilidad factorizable, es decir:

Una vez ya calculada la probabilidad de formación ciclónica con todas las demás variables (humedad, cizalladura, convergencia, etc.), podemos multiplicar dicha probabilidad por una función que viene dada por la temperatura del mar.

Traduciendo lo que he dicho en mi anterior post, a probabilidad de formación de un CatX es, la probabilidad teniendo en cuenta todos las variables-esceptoSST, multiplicada por una función envolvente dada por la SST (temperatura superficial del mar).

P(CatX) = P(CatX, SST)·P(CatX, cizalaldura)·P(CatX, convergencia)·P(CatX, largo etcétera)

Es decir, una factorización de la probabilidad.

Puesto que la expresión final e smuy compleja, yo me he limitado a comentar sólo la parte probabilística envolvente de P(CatX, SST), y personalmente diría que, aproximadamente:

p(X) = P(CatX, SST)  para abreviar.

SST(ºC)  p(0)   P(1)   P(2)  P(3)  P(4)   P(5)

<20        0         0        0      0       0        0
20-23    0'4      0'1       0      0       0        0
23-25    0'7      0'3      0'1     0       0         0
25-27    0'9      0'6      0'4     0'2     0        0
27-30    1'0       0'9     0'8     0'7     0'6     0'3     
30-33    1'0       1'0     1'0     0'9     0'8     0'7
33-35     1'0      1'0     1'0     1'0     1'0     0'9


Es decir, por ejemplo, una TS es el doble de probable que se forme con 27ºC que con 23ºC, en igualdad de condiciones.