IMAGENES SEQUIA SIERRA MADRID

Iniciado por tormentaperfecta, Sábado 26 Septiembre 2009 14:32:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sonytch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Alud en Barrancs
En línea
Ahora estoy bajando todos los días a Madrid en tren por El Pardo, antes de la zona tapiada todos los ejemplares están bien seguramente favorecidos por las tormentas del 1 de agosto ambas muy localizadas, pasada la tapia en las zonas donde el encinar es denso con ejemplares pequeños se ven algunos secos y algún tono ocre, también algunos ejemplares grandes cercanos a la via lo estan pasando mal según nos acercamos al río.  Este mes de agosto he visto desde el tren a los ciervos comiendo hojas de encina apoyados con las patas delanteras en el tronco y estirando la cabeza.

Cruzar el Manzanares y cambiar de ladera hacia el campo de tiro y el Palacio de la Quinta, donde el encinar es mucho más denso, orientado hacia los terribles vientos S-SO que han soplado este verano es lo peor del trayecto, desde el trén la visión es tétrica, muy parecida a la de las fotos que dan comienzo a este hilo.
Las Rozas (Madrid) Estación FF.CC. 725m

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#61
Cita de: tormentaperfecta en Miércoles 30 Septiembre 2009 20:01:13 PM
"Los márgenes de tolerancia en los que vive la encina,(distinguiendo Quercus ilex subsp: ballota por su caracter menos mesófilo) son de los más amplios de las frondosas españolas. Estos son los siguientes:

-- Precipitación mínima anual > 250mm.
-- Optimo de precipitación = 400-1200mm.
-- Habitualmente = 500-700mm.
-- Precipitación máxima anual > 2000mm (en Grazalema).
-- Precipitación Estival > 50mm.


Esos límites no pueden estar bien. Me refiero en concreto al del mínimo estival de 50 mm. Si así fuera, no podría sobrevivir en Andalucía, pues no hay una estación andaluza en la web de la AEMET que alcance esa cifra, ni aun tomando como periodo estival 4 meses enteros (junio, julio, agosto y septiembre), lo cual, como sabes, es incorrecto.

En todo lo demás, estoy de acuerdo.
Próximamente en la capital del Reino.

chuchurumbache

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
¡Hola!,yo vivo en Guadarrama y bajo todos los días a Madrid en guagua y la verdad es que ya llevo tiempo observando lo de las encinas secas.Es más,cada día que pasa veo más ejemplares que se están poniendo ocres.La torre de Torrelodones se erige sobre un macizo rocoso cubierto ya sólo de pequeñas encinas secas.Lo he comentado en el trabajo pero a nadie parece importarle.Yo no soy madrileño,ni siquiera peninsular y de pequeño sólo conocía encinas,robles y hayas por lo que ponía en los libros de naturales de la E.G.B.,aún así me da mucha tristeza ver lo que está pasando en la sierra y tierras aledañas.Si como parece,cada vez los veranos van a ser más similares al de este año,cuando la niña de Rajoy sea mayor,sólo podrá contemplar un desierto a los pies de la sierra madrileña.
Saludos.

cloudburst

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,145
Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Ubicación: Madrid
En línea
#63
tormentaperfecta, yo siempre he conocido El Estepar (1403 m) como el punto más alto de la Sierra de Hoyo de Manzanares. Recordemos que es una de las sierras más bajas de la Sierra de Guadadarrama, que podría ser tratada como sistema aparte. Pero vamos, es de Madrid...
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).

Espinete

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 367
En línea
Cita de: Jose Quinto en Jueves 01 Octubre 2009 07:53:52 AM
Para mi la clave mas que el verano que ha rematado el tema, ha sido la primavera, algunas encinas que he visto secas, se ve perfectamente como ya los brotes del año se han secado sin desarrollarse totalmente, eso si, si el verano hubiese sido fresco y relativamente humedo seguramente se hubieran recuperado, pero ya digo que la clave ha sido la primavera.

Comparando, los encinares que hay por la zona de Cerceda y norte de la Sierra de Manzanares estan estupendos solo he visto algun ejemplar aislado pequeño y en mala tierra que haya muerto o muestre sintomas de estres. Y es que en esa zona en agosto hubo tormentas y tambien las ha habido en septiembre.

Yo no se si alguna rebrotara este otoño, recuerdo hace muchos años en los 80 creo cuando vivia en Madrid, como las encinas echaron una nueva brotación en octurbre en la Casa de Campo. Eso si las lluvias otoñales fueron mayores que las actuales y las encianas no estaban asi. :-[


El problema este año ha sido ese, la sequía primaveral, queramos o no, nuestros bosques están acostumbrados a la sequía veraniega, pero no así a una sumada de otoño seco, invierno en la media o debajo de ella, primavera seca y verano seco y caluroso.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#65
Cita de: chuchurumbache en Lunes 05 Octubre 2009 02:12:46 AM
¡Hola!,yo vivo en Guadarrama y bajo todos los días a Madrid en guagua y la verdad es que ya llevo tiempo observando lo de las encinas secas.Es más,cada día que pasa veo más ejemplares que se están poniendo ocres.La torre de Torrelodones se erige sobre un macizo rocoso cubierto ya sólo de pequeñas encinas secas.Lo he comentado en el trabajo pero a nadie parece importarle.Yo no soy madrileño,ni siquiera peninsular y de pequeño sólo conocía encinas,robles y hayas por lo que ponía en los libros de naturales de la E.G.B.,aún así me da mucha tristeza ver lo que está pasando en la sierra y tierras aledañas.Si como parece,cada vez los veranos van a ser más similares al de este año,cuando la niña de Rajoy sea mayor,sólo podrá contemplar un desierto a los pies de la sierra madrileña.
Saludos.


¿"como parece" objetivamente o subjetivamente?


añado:

si hay sequía, y si encima hay previsiones de un otoño seco, entonces si que habría que pedir responsabilidades si no se toman medidas,
¿trendrán que empezar a regar?, digo yo, ¿no?

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 05 Octubre 2009 11:02:26 AM
¿trendrán que empezar a regar?, digo yo, ¿no?

No. Si por un casual el cambio climático nos condenara a que el clima de esta zona se convierta en un clima desértico o subdesértico, habrá que aceptarlo y amoldar nuestras costumbres a ello. Cada vez va quedando menos para resolver esta incógnita, aunque si ocurriera, no se si llegaremos a verlo nosotros.

No se puede luchar contra la naturaleza, de la misma manera que el Sahara antes de ser desierto era una zona con bosques... yo ya hace tiempo que manejo la hipótesis de un cambio radical en la distribucion de las precipitaciones peninsulares, con una importante disminución en las zonas más proclives a ello, que son las alejadas del mar, como Madrid, y las occidentales, por la disminución de frentes atlánticos, y un aumento de las medias en el mediterráneo, acompañado de más desviación estándar (años de 1000 o 2000mm contrastando con años de 200 o 300mm). Ya se verá, son todo conjeturas obviamente y de momento llevamos 6 años malos que pueden ser el comienzo o simplemente un ciclo más de sequía a los que estamos acostumbrados.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Crucé la península esta semana pasada desde Valencia hasta Salamanca, y vi esas encinas secas en la sierra, mientras otras en terrenos más llanos se mantenían con buen aspecto. La zona más cercana a Ávila se salvaba un poco, así como las "afueras de Madrid", creo que es el Pardo o por ahí, seco el suelo pero sin encinas secas.

Eso sí, todo el campo desde La Mancha (zona Alcázar) hasta Salamanca permanecía como en el más crudo verano, ni rastro de hierba nueva en los rastrojos ni márgenes de los campos.

Saludos.
Valencia, zona Este.


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 05 Octubre 2009 11:48:02 AM
Cita de: _00_ en Lunes 05 Octubre 2009 11:02:26 AM
¿trendrán que empezar a regar?, digo yo, ¿no?

No. Si por un casual el cambio climático nos condenara a que el clima de esta zona se convierta en un clima desértico o subdesértico, habrá que aceptarlo y amoldar nuestras costumbres a ello. Cada vez va quedando menos para resolver esta incógnita, aunque si ocurriera, no se si llegaremos a verlo nosotros.

No se puede luchar contra la naturaleza, ....

:crazy:,
¿No regamos cientos de hectáreas de arbolado? ¿no apagamos los fuegos? ¿no se realizan talas y limpiezas?
¿púes no se donde está la animalada de pensar que se pueden regar los árboles que se puedan salvar?

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 05 Octubre 2009 13:20:38 PM

:crazy:,
¿No regamos cientos de hectáreas de arbolado? ¿no apagamos los fuegos? ¿no se realizan talas y limpiezas?
¿púes no se donde está la animalada de pensar que se pueden regar los árboles que se puedan salvar?


No se, yo eso lo veo muy complicado, y es intentar luchar contra lo inevitable. Una cosa es apagar un fuego (que además es en muchos casos algo provocado por descerebrados) o regar una parcela que pertenece a alguien y otra regar el campo entero porque no llueve... que me corrijan si me equivoco, pero eso nunca se ha hecho y supongo que la cantidad de agua necesaria sería muy superior a la que hay ahora en el conjunto de embalses españoles.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 05 Octubre 2009 13:20:38 PM
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 05 Octubre 2009 11:48:02 AM
Cita de: _00_ en Lunes 05 Octubre 2009 11:02:26 AM
¿trendrán que empezar a regar?, digo yo, ¿no?

No. Si por un casual el cambio climático nos condenara a que el clima de esta zona se convierta en un clima desértico o subdesértico, habrá que aceptarlo y amoldar nuestras costumbres a ello. Cada vez va quedando menos para resolver esta incógnita, aunque si ocurriera, no se si llegaremos a verlo nosotros.

No se puede luchar contra la naturaleza, ....

:crazy:,
¿No regamos cientos de hectáreas de arbolado? ¿no apagamos los fuegos? ¿no se realizan talas y limpiezas?
¿púes no se donde está la animalada de pensar que se pueden regar los árboles que se puedan salvar?


La naturaleza es sabia se le puede engañar temporalmente pero al final  acaba imponiendo su ley
Desde Madrid,  660 msnm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
La lluvias os acabarán llegando. Me acuerdo de los años 93-94-95 y 96. En el año 1995 tuvimos la squí mas fuerte que conozco. Encinas con mas de 50 años murieron secas y la gente alucinaba, esto iba a ser un desierto, pero al final llegó la lluvia.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm