Incendio subterraneo en Tablas de Daimiel

Iniciado por tayga, Lunes 12 Octubre 2009 12:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Pues eso, que el año que viene veremos.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Pues pese a todo, nada cambia. Seguimos sin aprender la lección y los que se colgaban la medallita de ser los salvadores de las Tablas, se demuestra que son los mayores hipócritas, mentirosos y manipuladores:

La dotación de 200 hm3 fijada para el regadío en el nuevo régimen anual de extracciones del acuífero que alimenta a las Tablas de Daimiel retrasaría casi 40 años una hipotética recuperación del parque nacional. Ecologistas en Acción denunciará ante la Unesco y ante la Unión Europea esta situación para que se ponga remedio o, en caso contrario, se sancione a España.

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16391

Se saltan a la torera el Plan Especial del Alto Guadiana al que precisamente acuden para escudarse en sus decisiones. En el PEAG se establece que en ningún caso se superará la extración del 50% de la cantidad de agua recargada de manera natural. Si la recarga natural es de 320 Hm3, no debería superarse la cifra de los 160, sin embargo aprueban una extracción total de 230 Hm3, lo que supone un 71,8%.

Me parece despreciable la actitud de las administraciones.


CR

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Y otro palo mas al acuífero 23, en lugar de sancionar, hacen la vista gorda y quieren regularizar los pozos ilegales:

La regularización de pozos resolverá la ilegalidad del 95% del regadío

El Director del Consorcio de Gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, Enrique Calleja, cree que el pasado año 2009, "fue muy positivo para este organismo, porque por fin se puso en marcha este importante proyecto con medidas  que todos estabamos esperando".
Calleja se refiere al proceso de regularización de pozos iniciado hace unos meses y que, en 2010 se podrá culminar con la legalización, en primer lugar, de la superficie de riego de cultivos leñosos y, más tarde la de explotaciones prioritarias.
En el caso de los cultivos leñosos, el Consorcio tiene resueltos aproximadamente el 30%, unos 2.000,  de los más de 6.000 expedientes que se presentaron solicitando su legalización. El resto se encuentra a la espera de algún documento que se ha solicitado a los interesados y se quieren resolver antes de que finalice el próximo mes de marzo, para la nueva temporada de riego.
Por lo que respecta a las explotaciones prioritarias, a finales del enero se empezarán a enviar a los agricultores los informes propuesta, para finalizar los expedientes en el mes de mayo, aproximadamente.


Para que esto pueda ser así, los agricultores deben ser ágiles a la hora de remitir la documentación adicional que se les requiera para completar los expedientes.
Enrique Calleja cree que, tras este proceso, se resolverá el 95% de la situación de ilegalidad que hay en la Cuenca del Alto Guadiana y muy especialmente en el acuífero 23. Una situación que no se corresponde con el número de pozos irregulares, sino con el número de hectáreas que no tienen derechos de riego.
En la actualidad, en el Acuífero 23 existen, según Calleja, alrededor de 150.000 hectáreas de regadío legales y unas 30.000 ilegales, que son las que ahora se tratan de regularizar.


http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_regularizacion_de_pozos_resolvera_la_ilegalidad_del_95_del_regadio-9240.html


CR

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
la vista gorda no, lo que quieren es ponerles contador,

no os comáis mucho la cabeza: "si no da dinero no se va a hacer nada, solo fotos y  propaganda, todavía no ha cambiado nada".

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Dinero o votos?
Lo que yo veo es que si regularizan los pozos y luego van a disminuir la cantidad de agua que se puede extraer del acuifero (según el PAG ese), no saldrán las cuentas.
Alcoy, en la montaña de Alicante

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: tanon en Martes 19 Enero 2010 18:24:07 PM
Dinero o votos?

:crazy:
púes no me lo había planteado, daba por hecho que es lo mismo,

lo que harán es poner contadores, y una vez que esté todo registrado, empezarán a subir la cuota,

por que una cosa está clara: el dinero para mantener las tablas lo van a sacar de las tablas,
ningún político va a poner dinero de su bolsillo para salvar las tablas,
(y en el resto de provincias, tienen sus propias "tablas" para financiar)

yo es que no veo ninguna otra posición (ni capacidad para hacer lo contrario)
una lástima, igual cuando la agricultura de este país esté totalmente hundida se puedan regenerar sin problemas.
(por mala planificación, no por otra cosa)

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
He encontrado esto por casualidad, los ojos del guadiana chupando agua, que desaparece de la superficie y no llega al Guadiana ni a las tablas, cuando antes dicen que manaba el agua de ahí:





El terreno se hunda, dicen que por el hueco que dejaron los incendios en las turberas hace 20 años, que puede haber una profundidad de 100 m hasta el agua del acuífero 23.

Y fijaos lo cerca que están los sembrados de los cauces.

http://www.eltiempo.es/fotos/en-provincia-ciudad-real/sumideros-de-agua-en-el-guadiana-de-daimiel.html

Saludos.
Valencia, zona Este.


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
¡ostias!  :o
te pilla labrando un agujero de estos...

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Como vea la foto el iker jimenez tenemos programa  ;D

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
 :sorpreson:
Si no lo veo no me lo creo. ¿ Sabéis al final la conclusión que saco?. De quién hay que salvar las tablas, de nosotros mismos ( se me entiende, no?). Al final todo eso va a repercutir cológicamente y económicamente en nosotros o la gente que vive allí. Anda que como le de por hacerse agujeros de esos y a hundirse el terreno me parece que ni tablas ni tablos ni na de na. Y lo de los incendios subterráneos mucho ojo porque decis que es del de hace 20 años. A ver el terreno como se comporta en los próximos 20. Eso va a tener sus repercusiones sobre nosotros porque nos pensamos que nosotros somos una cosa y el medio otra y dependemos lo mismo que depende el medio de nosotros, osea no se entiende un aspecto sin el otro.
Yo es que no le veo sentido a que un espacio en ese estado y sin perspectivas de mejora no se descatalogue. Como dice 00 las extracciones disminuirán si suben el precio del agua. Pero vamos que tanto que se habla de sostenibilidad y demás esto lo veo ya una total aberración.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Por cierto, que si lo que dice el pie de foto es cierto, esto es el río Guadiana, como veis, ocupado por un sembrado, y con unos aspersores al fondo:  :o



Saludos.
Valencia, zona Este.


tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Copiado de Lacomarcadepuertollano.com
La Comarca

Daimiel asistirá a FITUR promocionando las Tablas de Daimiel (Foto: Prensa Daimiel)
El alcalde daimieleño augura unos meses de "bonanza" para el Parque Nacional. Este hecho, afirma, "redundará en el Turismo sobrepasando el número visitantes cuyo punto histórico en el parque nacional está cifrado en 100.000 visitantes". El Ayuntamiento pretende revertir la imagen del humedal en positivo.


El parque nacional de Las Tablas de Daimiel se ha desbordado de visitantes en el primer fin de semana de nubes y claros que han permitido observar su evolución tras las lluvias de las últimas semanas. La imagen del aparcamiento constataba un lleno absoluto, incluso en los márgenes de acceso al paraje. Lo aseguraba el alcalde José Díaz del Campo, quien se mostró optimista por la situación del humedal y su repercusión en el turismo que ofrece la localidad, sobre todo teniendo en cuenta la cercanía de FITUR (Feria Internacional de Turismo) que se celebra en el pabellón Juan Carlos Primero de Madrid del 20 al 24 de enero.


La situación de "esplendor" que atraviesan Las Tablas contribuirá a que el 2010 sea un año "extraordinario" para el humedal. Díaz del Campo lo ejemplificaba en este fin de semana de paréntesis sin lluvias donde el parking quedó sin hueco alguno. Por eso, auguraba que "se sobrepasarán las 100.000 visitas registradas en años de bonanza".


FITUR

Daimiel asiste al segundo escaparate en importancia dedicado al Turismo dentro de la Mancomunidad Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel, enmarcado bajo el stand de la Comunidad de Castilla-La Mancha. El objetivo, argüía, "exponer nuestro potencial turístico". Es una ocasión "propicia", asegura el primer edil, para "exhibir el patrimonio natural, arqueológico, cultural, artístico y gastronómico de la ciudad y mostrar las infinitas posibilidades del entorno".


Teniendo en cuenta que Castilla-La Mancha es el segundo destino en turismo de interior, Díaz del Campo afirma que "Daimiel contribuirá en 2010 a aspirar al primer lugar del ranking".


De hecho, anunciaba, el Ayuntamiento va a emprender en los próximos meses una campaña para llevar a cabo acciones sectoriales de forma puntual que favorezcan la captación de visitantes al término municipal. El alcalde daimieleño adelantaba que trabajarán en la posibilidad de ofrecer visitas muy concretas y de forma guiada al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, aunque no se descartan que incluyan otros puntos del municipio como el Museo Comarcal o el Molino de Molemocho.


La concejal de Turismo, Marisa García Bartall informaba que aún quedan plazas para el autobús que el Ayuntamiento fleta el 23 de enero. Las personas interesadas tan sólo deben pasarse por Turismo y pagar 12 euros, cuota que incluye desplazamiento y visita al Pabellón Juan Carlos Primero. Un millar de guías turísticas, otro del nuevo folleto del Parque Nacional y una importante cantidad de carteles de Semana Santa y póster sobre los paisajes de Daimiel completan la información visual y de mano que se lleva a FITUR. Además se pretende, asegura la edil, "cambiar la imagen de Las Tablas en positivo".


Show cooking

Ese mismo día el jefe de cocina del restaurante daimieleño El Bodegón realizará una muestra en vivo de tendencias en el sector de la restauración, o lo que es lo mismo un show cooking. El sabor de esta cocina tiene claros tintes manchegos. Rubén Sánchez Camacho Infantes cocinará ante los comensales el sábado 23 de enero coincidiendo con el Día de la Provincia de Ciudad Real. Es uno de los cinco seleccionados que se reparten cada uno de los días de las provincias castellano manchegas. La propuesta está hecha.



parte esta noticia...
Alcoy, en la montaña de Alicante