Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #12 en: Viernes 15 Abril 2011 23:35:06 pm »

Hay que acostumbrar al público que las predicciones en momentos críticos o de impacto son, ante todo probabilisticas, y una forma de hacerlo es como lo ha hecho Mónica: indicando los dos o tres escenarios de evolución más probables.


No es un asunto baladí el que planteas... ::) Yo le veo serias dificultades.

- La inmensa mayoría del público que ve la información del tiempo en TV no está acostumbrado al uso del lenguaje técnico/probabilístico; es más, les es completamente ajeno. Ni saben, ni tienen por qué conocerlo. El personal más acostumbrado al uso de terminología técnica busca otras fuentes de información; la que da la tele sirve luego para comparar o corroborar a posteriori sus pesquisas (las de este último colectivo me refiero).

-La presentación de la predicción en varios escenarios probabilísticos puede llevar a interpretaciones falaces. Me explico: supongamos que el medio plazo queda reducido a tres escenarios básicos, con asignaciones del 50% 40% y 10%. Esa clasificación, como bien conoces, se justifica, grosso modo, por " los efectos sensibles en superficie" Supongamos que yo soy un ciudadano de La Rioja (  ;D ) y estoy en mi salón, con mi cervecita, viendo el tiempo y se me presenta un primer escenario ( 50%) que prevé lluvias en mi Comunidad - porque yo, como riojano, miro el tiempo que va a hacer en La Rioja básicamente, no en otras)- y el resto que no las da ( suceso harto frecuente, como sabes...cuestión de ubicación de los centros de acción). Como yo no tengo ni repajolera idea ( insisto, ni estoy obligado a tener) de cómo funciona el EPS ¿cuál es el mensaje que me llega a mí como espectador?...pues que estos del tiempo me dicen que es probable que llueva y que no llueva, es decir: estos del tiempo no tienen ni dea de lo que va a hacer... ¿A qué conduce esto? : a la desacreditación profesional (más si cabe).
Estos "entuertos probabilísticos" son recurrentes...esta tarde mismo, en una localidad de la sierra riojana se me ha dado uno... ;D

En fin, pequeñas y simples reflexiones...
Un saludo.
« Última modificación: Sábado 16 Abril 2011 11:29:11 am por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #13 en: Sábado 16 Abril 2011 10:08:29 am »
El espacio en cuestión.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado xaviss

  • LA FORÇA D'UN SENTIMENT!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2162
  • Sexo: Masculino
  • -Visca Catalunya-
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #14 en: Sábado 16 Abril 2011 10:18:53 am »
Qué cambio ha dado este espacio comparándolo al de la etapa de Montesdeoca y Maldonado ;D.
Cada vez me recuerda más al espacio "El Temps" de TV3, supongo que, al "fichar" Mónica allí algo ha aportado al asunto.
Almenos Mónica, bascula de un lado al otro de la pantalla, no como sus predecesores, que apenas dejaban "entrar la luz" al noreste peninsular y a Baleares  :risa:
Saludos ;)
Catalunya és més que un club!!
Des de Sant Joan Despí ( Baix Llobregat ), 25 msnm.
Mitjana anual: 610 l/m2. 15,4º

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #15 en: Sábado 16 Abril 2011 11:45:57 am »

Hay que acostumbrar al público que las predicciones en momentos críticos o de impacto son, ante todo probabilisticas, y una forma de hacerlo es como lo ha hecho Mónica: indicando los dos o tres escenarios de evolución más probables.


No es un asunto baladí el que planteas... ::) Yo le veo serias dificultades.

- La inmensa mayoría del público que ve la información del tiempo en TV no está acostumbrado al uso del lenguaje técnico/probabilístico; es más, les es completamente ajeno. Ni saben, ni tienen por qué conocerlo. El personal más acostumbrado al uso de terminología técnica busca otras fuentes de información; la que da la tele sirve luego para comparar o corroborar a posteriori sus pesquisas (las de este último colectivo me refiero).

-La presentación de la predicción en varios escenarios probabilísticos puede llevar a interpretaciones falaces. Me explico: supongamos que el medio plazo queda reducido a tres escenarios básicos, con asignaciones del 50% 40% y 10%. Esa clasificación, como bien conoces, se justifica, grosso modo, por " los efectos sensibles en superficie" Supongamos que yo soy un ciudadano de La Rioja (  ;D ) y estoy en mi salón, con mi cervecita, viendo el tiempo y se me presenta un primer escenario ( 50%) que prevé lluvias en mi Comunidad - porque yo, como riojano, miro el tiempo que va a hacer en La Rioja básicamente, no en otras)- y el resto que no las da ( suceso harto frecuente, como sabes...cuestión de ubicación de los centros de acción). Como yo no tengo ni repajolera idea ( insisto, ni estoy obligado a tener) de cómo funciona el EPS ¿cuál es el mensaje que me llega a mí como espectador?...pues que estos del tiempo me dicen que es probable que llueva y que no llueva, es decir: estos del tiempo no tienen ni dea de lo que va a hacer... ¿A qué conduce esto? : a la desacreditación profesional (más si cabe).
Estos "entuertos probabilísticos" son recurrentes...esta tarde mismo, en una localidad de la sierra riojana se me ha dado uno... ;D

En fin, pequeñas y simples reflexiones...
Un saludo.


En parte pienso como tú. Sin embargo soy menos dramático. No creo que conduzcan a la desacreditación, pero tampoco aclaran mucho la situación. Presentar probabilidades día tras día implica que la gente se harte de seguirlas y se canse. Además, una hora antes había salido la última predicción del europeo y muchas cosas de las que dijo mónica no casaban con las que mostraba ese modelo, con lo cual su predicción futura ya quedaba en entredicho.

sin embargo, una cosa no quita a la otra, a mí, como aficionado a la meteo, prefiero este tipo de predicciones más ilustrativas, científicas y pedagógicas que las que habia anteriormente.


Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #16 en: Sábado 16 Abril 2011 11:54:17 am »
A mi me pareció que el esfuerzo es encomiable, es además lo que siempre hemos pedido los aficionados, más información, mejor explicada. ¡Tener casi 20 minutos en tele para dar el tiempo es algo desconocido hasta ahora!

Sin embargo, a la gente (sí, hay gente fuera del foro, aunque a veces no lo creamos...  ;) ) lo único que le interesa es saber si va a llover en su playa o podrá bañarse. Y mucho me temo que con este tipo de presentación no les queda muy claro, he podido hacer una miniencuesta que así lo demuestra... ¡La gente se cree que "puede elegir" las opciones! Quizá decir que no sabemos que va a pasar y explicar porqué hubiera sido más valioso...

Es muy complicado, en cualquier caso, y más teniendo en cuenta las presiones que seguro está haciendo el sector hotelero. En ese sentido, pudiera ser que el tema opciones sea una cura en salud...en plan, "ala, ahí tenéis, todas las opciones posible, ya os lo dije"...

Sea como fuere, mi respeto por Mónica, Albert y todo el equipo, os ha tocado lidiar con un toro complicado, la borrasca de las Azores...y hacer un pronóstico para 47 millones de personas y acertar para todas es, simple y llanamente, imposible.

Salud, CH.
Capturando la temperie

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #17 en: Sábado 16 Abril 2011 12:00:41 pm »

En parte pienso como tú. Sin embargo soy menos dramático. No creo que conduzcan a la desacreditación, pero tampoco aclaran mucho la situación. Presentar probabilidades día tras día implica que la gente se harte de seguirlas y se canse. Además, una hora antes había salido la última predicción del europeo y muchas cosas de las que dijo mónica no casaban con las que mostraba ese modelo, con lo cual su predicción futura ya quedaba en entredicho.

sin embargo, una cosa no quita a la otra, a mí, como aficionado a la meteo, prefiero este tipo de predicciones más ilustrativas, científicas y pedagógicas que las que habia anteriormente.



Siempre he pensado aquello de "Zapatero a tus zapatos" ( no, no estoy incurriendo en política... ;D ). Dejemos las cosas técnicas a los técnicos y las relacionadas con la comunicación a los comunicadores...creo que es lo más sensato.
Respecto de los aficionados, insisto: buscamos otros medios de información, como por ejemplo este foro.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #18 en: Sábado 16 Abril 2011 12:08:56 pm »
A mi me pareció que el esfuerzo es encomiable, es además lo que siempre hemos pedido los aficionados, más información, mejor explicada. ¡Tener casi 20 minutos en tele para dar el tiempo es algo desconocido hasta ahora!

Sin embargo, a la gente (sí, hay gente fuera del foro, aunque a veces no lo creamos...  ;) ) lo único que le interesa es saber si va a llover en su playa o podrá bañarse. Y mucho me temo que con este tipo de presentación no les queda muy claro, he podido hacer una miniencuesta que así lo demuestra... ¡La gente se cree que "puede elegir" las opciones! Quizá decir que no sabemos que va a pasar y explicar porqué hubiera sido más valioso...

Es muy complicado, en cualquier caso, y más teniendo en cuenta las presiones que seguro está haciendo el sector hotelero. En ese sentido, pudiera ser que el tema opciones sea una cura en salud...en plan, "ala, ahí tenéis, todas las opciones posible, ya os lo dije"...

Sea como fuere, mi respeto por Mónica, Albert y todo el equipo, os ha tocado lidiar con un toro complicado, la borrasca de las Azores...y hacer un pronóstico para 47 millones de personas y acertar para todas es, simple y llanamente, imposible.

Salud, CH.

tuviste suerte, mis compañeros me sondearon a mí, conocen mi afición y me echaron en cara que no hubiera dado tantos detalles como Mónica xDDDDDDDDDDDDDD ni que decir tiene que les remití a meteociel y/o wetterzentrale por si no me creían. xDDDDD




Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #19 en: Sábado 16 Abril 2011 14:16:24 pm »
Muy bién la predicción dada por Mónica,se nota que es física  ;D
Ha hecho lo que se debe hacer en predicciones a más de 4 o 5 días, utilizar el EPS y a su vez organizar lo que ponen en ellos en 3 escenarios comentando las posibilidades de que se cumpla cada uno con las consecencias pertinentes.
Está enseñando a la gente que la meteorología no es una ciencia exacta, que no podemos saber el tiempo que hará con gran precisión a más de 4 o 5 dias y mucho menos saber si en un lugar concreto lloverá,hará sol,etc ya que las rejillas de los modelos no lo permiten.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #20 en: Sábado 16 Abril 2011 14:32:15 pm »
..............ya que las rejillas de los modelos no lo permiten.

Ummm... fobos, veo que confías mucho en los modelos.
A parte de ser cuestión de rejilla, es cuestión de que un modelo es una  grosera aproximación de la realidad, no es Dios ( pero bueno, eso ya lo sabes). Cuántas veces les he visto meter la pata...cuántos fenómenos adversos se tragan o, por contra, se sacan de la manga.
Y de esto deberían tomar nota los "listos" cegados por la resolución y automatización - a costa de pulirse al personal- ; ellos ya saben quiénes son ( qué rimbombante ha quedado... ;D )
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #21 en: Sábado 16 Abril 2011 14:54:43 pm »
..............ya que las rejillas de los modelos no lo permiten.

Ummm... fobos, veo que confías mucho en los modelos.
A parte de ser cuestión de rejilla, es cuestión de que un modelo es una  grosera aproximación de la realidad, no es Dios ( pero bueno, eso ya lo sabes). Cuántas veces les he visto meter la pata...cuántos fenómenos adversos se tragan o, por contra, se sacan de la manga.
Y de esto deberían tomar nota los "listos" cegados por la resolución y automatización - a costa de pulirse al personal- ; ellos ya saben quiénes son ( qué rimbombante ha quedado... ;D )
Un saludo.

Confío en las modelizaciones pero a corto plazo,hablar de modelización a largo plazo es como querer matar moscas a cañonazos. Lo de una grosera aproximación en muchos fenómenos podríamos hablar de una grosera parametrización,ya sabes, convección y esas cosas  ;D
Lo de la automatización,ya sabes lo que se busca en este mundo, mayor beneficio y menor gasto posible,el problema es que eso para todos los campos de la vida no vale.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #22 en: Sábado 16 Abril 2011 18:18:09 pm »

Y de esto deberían tomar nota los "listos" cegados por la resolución y automatización - a costa de pulirse al personal- ; ellos ya saben quiénes son ( qué rimbombante ha quedado... ;D )
Un saludo.
No se yo si tus comentarios aportan valor añadido
 :mucharisa:
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Incertidumbre de la predicción en SS - 2011: chapo por Mónica-TVE
« Respuesta #23 en: Sábado 16 Abril 2011 18:27:10 pm »

Y de esto deberían tomar nota los "listos" cegados por la resolución y automatización - a costa de pulirse al personal- ; ellos ya saben quiénes son ( qué rimbombante ha quedado... ;D )
Un saludo.
No se yo si tus comentarios aportan valor añadido
 :mucharisa:

Ya sabes que el valor añadido aportado por la persona en la predicción siempre ha sido marginal... ;D Al menos, eso dicen.  :P
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?