Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10
61
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Enero de 2025.
« Último mensaje por Pepitin en Ayer a las 12:13:33 »
Buenos días a todos!

En éste momento tenemos 9'6 grados en Villanubla, cielo cubierto (han caído 3mm a lo largo de la noche) y viento flojo de SW (10km/h).
Tiempo radicalmente distinto desde el Domingo por la tarde-noche, después de unos cuantos días de heladas moderadas, gran luminosidad y humedades bajas.   El Lunes fue un día clásico de frente cálido, llovizna continua, oscuridad y muy poca oscilación térmica (entre 4 y 6 grados todo el día), con niebla en el páramo. Tintes invernales como decía el compañero.

Ayer llovió con más ganas, intermitentemente eso sí, y con temperatura más alta (máx de 10'6 grados)

Poco viento en éste episodio, quizás sople algo más el Viernes.  Fin de semana parece que de transición, con bajón moderado de temperaturas al paso del frente del sábado por la mañana y la entrada transitoria de aire frío (se rozará la helada o helará débilmente en zonas favorables de la Meseta N. la madrugada del sábado al domingo), a la espera del vendaval que soplará el Lunes, aunque aún no está claro el grado de intensidad.

La que se dirige hacia Irlanda es fina... [emoji87]

PD: Una duda, quizás ya se ha comentado en otro sitio..¿Ha ocurrido algo con las previsiones a 4,5 y 6 días vista en AEMET? Hace unos días que veo que no aparecen.   Gracias de antemano por la aclaración,

Un saludo [emoji8]
62
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Tonnoty en Ayer a las 12:10:35 »
A las buenas! Parece que el gfs va en concordancia con el europeo más o menos y mete una noroestada elegante para cargar algo los montes (que no es poco), falta nieve en picos, piris...y ya va tocando...😅
Saludos y buen seguimiento!
63
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Vigorro... en Ayer a las 12:09:55 »
Quería compartir estos mapas, porque no había visto cosa igual en el Atlántico. Y eso que hemos visto por aquí borrascas muy fuertes (y por supuesto más profundas), pero no así.

En profundidad ya es una borrasca especialmente fuerte para esta latitud, de unos 935 - 940 hPa según las previsiones a 48 horas. Pero lo que está fuera de toda escala es el viento:

Estamos hablando de vientos de 185 km/h sostenidos con rachas de 240 km/h en mar abierto, hasta ahora sólo había visto valores de 130-150 km/h como mucho en borrascas como Kyllian (2019), Ciarán (2023), Jolle (2013) o Eunice (2022). Obviamente es una previsión, pero estamos hablando de 36 horas, poco va a cambiar ese gradiente de presión.

Para entendernos, el equivalente en vientos sostenidos minutales, que es lo que se usa para clasificar la intensidad de los huracanes se estima en un 15% mayor que las medias horarias de viento que muestra el modelo. Es decir, esos 185 km/h equivaldrían a unos 210 km/h, dentro del umbral de un huracán de categoría 4.

Por suerte, Irlanda no va a pillar los vientos más fuertes, que tendrán lugar en alta mar, pero aún así se van a encontrar un temporal huracanado de los más fuertes, con rachas de más de 200 km/h y vientos sostenidos huracanados.

Por supuesto, esto da una idea de la actividad que tiene el Atlántico estos días. Aunque no nos esté dando de lleno la zonal, sí nos va a afectar y habrá que echarle un ojo, mientras haya riesgo de que algún frente deje un temporal intenso de aquí a final de mes.
Esta es otra que alguien deberia explicar... el jet es consecuencia del roce entre la masa polar y la masa subtropical (o de latitudes medias)... en esa zona de roce hay un gradiente enorme de temperatura, y es eso lo que provoca la formacion del chorro... bien, pues en un contexto de calentamiento global, pero con la masa polar calentandose mas que la subtropical, el gradiente mencionado tiende a ser menor, con lo que el jet deberia ir a menos... y sin embargo vemos cada vez con mas frecuencia unos chorros exagerados (y no hablo de porno del duro)... :confused:
64
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Enero de 2025.
« Último mensaje por luscofusco en Ayer a las 11:39:44 »
Buenos días desde Barbastro!
Datos de ayer:
- Tª máx: 9,1⁰C
- Tª mín: 0,9⁰C
- Pluvio: 2,6 mm

Datos de hoy:
- Tª actual: 6,9⁰C (Max: 8,3⁰C a las 00:00)
- Tª mín: 4,2⁰C
- Pluvio: 0 mm
65
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 11:35:53 »
...
Para entendernos, el equivalente en vientos sostenidos minutales, que es lo que se usa para clasificar la intensidad de los huracanes se estima en un 15% mayor que las medias horarias de viento que muestra el modelo. Es decir, esos 185 km/h equivaldrían a unos 210 km/h, dentro del umbral de un huracán de categoría 4.


Por suerte, Irlanda no va a pillar los vientos más fuertes, que tendrán lugar en alta mar, pero aún así se van a encontrar un temporal huracanado de los más fuertes, con rachas de más de 200 km/h y vientos sostenidos huracanados.


Por supuesto, esto da una idea de la actividad que tiene el Atlántico estos días. Aunque no nos esté dando de lleno la zonal, sí nos va a afectar y habrá que echarle un ojo, mientras haya riesgo de que algún frente deje un temporal intenso de aquí a final de mes.
....

Un gustazo leerte :aplause:, gran aportación!
66
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Ayer a las 11:28:34 »
Pues vistas las ultimas salidas, y por lo que puedo entender, a partir de Febrero habrá un cambio de patrón, con un parón de la zonal, y circulación retrograda sobre la península, sin ser del todo excesivamente fría. Habrá que esperar que dichas condiciones se reflejen en los modelos, pero insisto, en el parón de la zonal. Con el paron de la zonal, se pueden suceder distintos escenarios.
Saludos

Estoy muy de acuerdo con lo que adelantas ya que está en coherencia con otras fuerzas más globales.

Entre este fin de semana y aproximadamente el miércoles de la semana vamos a ver un gran temporal del oeste, con pico quizás el lunes debido al paso de una rápida baja al sur de una profunda baja norte.

A partir del 29 la dorsal suroeste quiere hacerse hueco durante un tiempo aún por determinar. (Mapa abajo del todo).

A continuación, hacia el 2 de febrero (aprox.) las insinuaciones de un desplazamiento al este de la dorsal atlántica son ya demasiado dispersas. Unos modelos apuntan a un ascenso de latitud, con su consiguiente retrogradación, como bien dices no muy fría, o según otros, sin ascenso de latitud con lo que nos quedaríamos en zona estable hasta próximo cambio, puede que otro A desde el oeste.

Los mapas a gran altura reflejan estos movimientos. La estratosfera inferior ha acompañado al descenso del chorro en Norteamérica implicando un descenso ártico de los grandes. Todo ese movimiento de un chorro sur va avanzando de fase hacia nuestros lares para producir esta inminente arremetida zonal.

A día de hoy, visto desde la alta vertical, la inclinación del vórtice (como hemos dicho, bastante escorado) propicia en capas bajas un reflejo en el chorro superior norteamericano cuyo giro al este rompe esa gran curvatura. 400 kelvin equivale más o menos a unos 100 hPa, con lo que estamos hablando de la estratosfera inferior, ya en conexión con el chorro superior.

Sobre el gráfico de la página, https://stratobserve.com/misc_vort3d, me permito dibujar de forma muy aproximativa que este descenso ártico sobre Norteamérica y del chorro está muy relacionado con las capas bajas de un vórtice estratosférico que a parte de calentamientos en su zona superior, también afecta desde sus capas más "cercanas" sobre todo cuando hay una coherencia en la oblicuidad de su eje central. Por mi parte sugiero (puedo estar equivocado) que esta coherencia puede estar ayudada por esta larga inclinación hacia nuestros meridianos, deformando su relación con las capas tropopáusicas y más inferiores. En estas deformaciones el chorro es más fácil que sea afectado.


Este alargamiento del vórtex hacia Norteamérica se dibuja en decadencia, con lo cual la llegada de la zonal pura y dura, en nuestros lares, sería una consecuencia más horizontal de lo ocurrido en Norteamérica: descenso del chorro, barrido de dorsales, volutas canadienses propiciando desarrollos explosivos de bajas, etc.

Hace cerca de una semana el mapa en 2D de estas dinámicas estaba dibujado con un círculo superior (en blanco), algo alargado, con su centro escorado hacia el norte del Atlántico, y su línea amarilla, el chorro, fluctuando en coherencia con esa oblicuidad del eje medio de los colores púrpura, y ya en conexión con otros fenómenos que le hacen ondular (orografía, entramados anteriores de los centros de acción, etc):


Este mapa contiene la primera andanada zonal y esta segunda, venida da la parte del Pacífico, para entonces presta a abrazar Canadá y EEUU.

Las dinámicas a gran altura dicen mucho sobre lo que pasa siempre que tengamos mucho cuidado de contar con todos los parámetros, pero también tiene sus propios movimientos que hacen que las salidas cambien, con lo que si contamos con ellas la predicción puede ser algo más certera o puede cargarse las bases de las mismas, ya que cualquier cambio de los modelos afecta de forma muy contundente sobre las capas bajas, y mucho más hacia nuestras creencias sobre lo que se barrunta. Un instrumento de doble filo.

A capas más asequibles, a 250 hPa, donde la tropopausa pierde su nombre y el chorro superior gana el suyo, hacia el miércoles 29, la zonal debería de ir haciendo mutis para dejar que reaparezca el domo suroeste que viene para ir rellenando el hueco que dejó el acercamiento de la zona vaguada zonal. Si no lo hiciera, queda una semana, aquí iremos describiendo los cambios de las salidas. GFS, a 180 horas:


Saludos!
67
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Bixu en Ayer a las 11:20:27 »
Estamos antes los mejores mapas de enero para el Cantábrico pero a +8 días? Correcto

Entrada de vientos marítimos contundentes  por unas horas , situación bonita pero express con bolsa fría arriba decente y un buen frente y lluvias tormentas y nevadas pero el problema que lo ve europeo que quedan muchos días y le cuesta un mundo sacar 2 3 salidas continuadas este año.

En gfs todo se resume en oeste y suroeste 0 noroeste Edito: gfs en esta salida 06 se quiere parecer algo a europeo metiendo algo viento marítimo y frío pero mucho más light y  rozando el cantábrico

La ciclogénesis del lunes ya solo la marca gfs así que poco a poco se va perdiendo la posibilidad de un temporal duro si que es verdad que en zonas de interior y costa gallega el viento soplará pero nada que ver con lo que se veia días atrás ...

Otro tema será el oleaje en Galicia con ese marcado flujo de west pues las olas serán muy notables....
68
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por gdvictorm en Ayer a las 10:59:10 »
Por supuesto, además ya hay un sitio para llorar y soltar nuestras burradas.

Dicho esto, si borran estos mensajes perfecto.

Pues claro, y lo que afirmamos es que en estos últimos años han subido de una manera muy destacable, mientras que yo te he querido entender en alguna ocasión es que esto pasa "de toda la vida" y que estamos onnubilados porque en los 70 y los 80 nevaba mucho, y que es habitual la innivación que hay ahora en las cordilleras penínsulares. Yo (y los datos del Pirineo por ejemplo) niego esto: lo de los últimos 5 o 6 años no es habitual en las últimas décadas. Que han subido las tempeaturas y hay que asumirlo no lo niega nadie.

No entiendo nada... los mismos que protestan porque no hay invierno (ni nieva a cotas bajas ni hace frio como antes) son los mismos que dicen que las temperaturas han subido...

Pues si las temperaturas han subido, normal que haga menos frio y nieve mas arriba, ¿no?...

 :rcain:
Muy asumido no está porque es lloro tras lloro: esto es un no invierno, somos lamentables, etc, etc...
Pues si lo asumimos todos, analizamos desde el contexto actual y mejor, más aportamos todos, con lloros y críticas destructivas no constructivas pues no asumimos nada...

Si queréis continuar ese tema, dejo un momento estos mensajes para que los citéis en el otro hilo, si os parece. En un rato los borraré.




Quería compartir estos mapas, porque no había visto cosa igual en el Atlántico. Y eso que hemos visto por aquí borrascas muy fuertes (y por supuesto más profundas), pero no así.

En profundidad ya es una borrasca especialmente fuerte para esta latitud, de unos 935 - 940 hPa según las previsiones a 48 horas. Pero lo que está fuera de toda escala es el viento:

Estamos hablando de vientos de 185 km/h sostenidos con rachas de 240 km/h en mar abierto, hasta ahora sólo había visto valores de 130-150 km/h como mucho en borrascas como Kyllian (2019), Ciarán (2023), Jolle (2013) o Eunice (2022). Obviamente es una previsión, pero estamos hablando de 36 horas, poco va a cambiar ese gradiente de presión.






Para entendernos, el equivalente en vientos sostenidos minutales, que es lo que se usa para clasificar la intensidad de los huracanes se estima en un 15% mayor que las medias horarias de viento que muestra el modelo. Es decir, esos 185 km/h equivaldrían a unos 210 km/h, dentro del umbral de un huracán de categoría 4.


Por suerte, Irlanda no va a pillar los vientos más fuertes, que tendrán lugar en alta mar, pero aún así se van a encontrar un temporal huracanado de los más fuertes, con rachas de más de 200 km/h y vientos sostenidos huracanados.


Por supuesto, esto da una idea de la actividad que tiene el Atlántico estos días. Aunque no nos esté dando de lleno la zonal, sí nos va a afectar y habrá que echarle un ojo, mientras haya riesgo de que algún frente deje un temporal intenso de aquí a final de mes.



Un saludo.
69
Tremendo lo de Nueva Orleans, mnuda tormenta de nieve

Hasta hockey sobre hielo

Pensacola (Florida)

Ahora mismo en  Lake Charles Regional Airport  -13º, cierto que esta a 30 km de la costa, pero no deja de ser un sitio en el paralelo 30.

70
Buenos días a todos.

Mínima hoy por aquí elevada, 9,3 ºC.

Como, por otra parte, corresponde a una madrugada y una mañana de lluvia, como lo es hoy, en la que la misma ha dejado una precipitación momentánea de 1,5 mm.

En estos momentos, 10,0 ºC y sigue lloviendo.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10