Mensajes recientes

#1
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por javizgz - Hoy a las 13:36:42 PM
Paniza con nieve cuajada según se ve en las webcams de la a23 ha bajado la cota entre Daroca y Cariñena bastante más que en sitios como Calamocha o Monreal del campo a más altitud suele retener mejor el frío esa zona como ocurre en pineta en el pirineo o en las nevadas de sur del valle del ebro tras niebla y efecto congelador
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Marzo de 2025. (No...
Último mensaje por tatin - Hoy a las 13:22:06 PM
Cita de: Josejulio en Ayer a las 16:15:53 PMEn una fase QBO oriental los vientos del este en la estratosfera ecuatorial influyen en las zonas de latitud donde las ondas planetarias pueden propagarse hacia latitudes más altas y por tanto las modifican. Estos alteran el índice de refracción de ondas Rossby permitiendo que más parte de la energía ondulatoria ascienda verticalmente y se propague hacia los polos en lugar de ser refractada hacia el Ecuador. Esta dinámica general favorece la posibilidad del afloramiento de corrientes de transmisión de calor hacia altas latitudes desde capas más cercanas a superficie hacia capas estratosféricas de mucha menor densidad. Con relación al chorro llevamos varios días de flujo desde el norte de África hacia el norte de Siberia. A día de hoy el flujo sigue en pie. GFS, a 300 hPa:


JMA, chorro a 200 hPa, unos 3 km más arriba:


Por mi parte esto refuerza la idea de que el relieve (Himalaya, Urales, etc) no afecta tanto como podría pensarse. Estas ondas, en fase oriental QBO, favorecen el debilitamiento del vórtice estratosférico como así está ocurriendo desde diría que todo o casi todo el invierno.

Los siguientes mapas muestran la redistribución de estas masas térmicas a latitudes muy altas con un momento angular muy pronunciado formando un patrón de curvatura levógira. Desde 1 hPa a 30, involucrando la estratosfera superior y buena parte de la inferior.




A 50 hPa, en la antesala de la tropopausa y por tanto con un salto más cercano a una influencia directa sobre el chorro, el vórtice queda dividido con dos regiones ciclónicas vs una anticiclónica que favorece una reversión total y una ocupación del polo por altas.


Esto coincide con una posterior ruptura del vórtex en dos focos asimétricos debido a la onda dominante, la siberiana, que es la que recibe y modula la transmisión de giro creando una estructura térmica con dos ejes verticales:


La transferencia de momento angular gracias a una QBO favorable al debilitamiento genera dos vórtices muy coherentes en altura, en especial el siberiano, cuya estructura helicoidal desarrollaría posteriormente la propagación del momento hacia superficie mediante una influencia directa en las capas por donde circula el chorro. Esto favorecería hacia abajo una tendencia durante un tiempo a la formación de anomalías de calor o bloqueos norte.

La diferencia con respecto a ahora es que los centros de acción no serán los mismos que durante esta transmisión de abajo a arriba con lo que para entonces el encuentro de estas fuerzas con las futuras dinámicas está por ver, pero los patrones que podrían producirse son: el desarrollo de anomalías cálidas que influirían en latitudes medias mediante una mayor probabilidad de circulación de bajas, cambios de eje de las dorsales con respecto a los actuales, disolución o mutis al este del gran sistema de bajas en Barents asociado al hundimiento de geopotenciales en casi toda la vertical a la izquierda del brazo cálido del chorro, y desplazamiento al este de la dorsal británica para volver a frenar las bajas atlánticas una vez que vuelva a ubicarse hacia Escandinavia.

Simples probabilidades. El vórtice irá perdiendo fuerza pero sus efectos en superficie estarán ahí durante un tiempo lo más probable es que salvo excepciones, manteniendo la península ibérica bajo anomalías negativas y paso lento de ondas frías en altura, en especial a 500 hPa. La circulación general sería hacia el este pero la ralentización de las ondas derivaría en períodos de cuasi retrogradación al quedarse las gotas frías aisladas y por tanto con posibles rotaciones atrayendo masas del este.   

Saludos!

(Habría que ver si el presunto calentamiento climático está activando, o amplificando, la velocidad de transmisión de la circulación Brewer-Dobson, cuyo lento y crucial transporte de calor desde los trópicos al polo, involucrando capas estratosféricas inferiores y superiores, pueda estar influenciando esto que damos en llamar "patrones anómalos". No entro en si es bueno o malo porque de forma natural se producen cambios en nuestro planeta, y/o en el sol, ya que no es un sistema cerrado, simplemente es así, hay que contar con ello, y esta circulación, así como tantas, implica entramados de fuerzas que por supuesto generan cambios, algunas veces incomprensibles, en cada salida de los modelos). 
Grande Jose Julio vaya trabajazo que te cascas (con perdon),manteniendo el foro vivo y con mas merito si cabe sin animo de lucro y solo por la pasion que uno tiene por la meteorologia.
Sigue asi y no nos falles.
Perdon por el off topic, pero creo que merece la pena.

Salud.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Algairén - Hoy a las 13:03:33 PM
Se ven algunos copos sueltos entre la lluvia en los barrios del sur de Zaragoza a solo 250msnm. No me lo esperaba.
#4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Marzo de 2025. (No...
Último mensaje por Arla - Hoy a las 13:02:08 PM
Cita de: Josejulio en Ayer a las 16:15:53 PM

Buenos días.

Interesante reflexión José Julio. El transporte de calor en sentido meridional es muy complejo. La ondas planetarias tienen mucha influencia dado que se generan y propagan influyendo en la mayor o menor fortaleza del vórtice. A su vez estas ondas se propagan dependiendo de la circulación de Brewer-Dobson, que cuando es intensa, tralada mucho más calor hacia el polo, extrayendo calor de zonas tropicales con mayor eficiencia.
Lo que comentas del "presunto calentamiento climático", yo lo englobo más en los llamados regímenes y desplazamientos climáticos que se dan 1-2 veces en nuestra vida. Son mucho más evidentes para nosotros que los grandes cambios a escalas temporales mayores. Aquí se engloban muchas de las osicilaciiones multidecadales que conocemos. A esto si que le podemos denominar cambio climático ya que cambia nuestra percepción del clima.
Hace 40-50 años era muy habitual encontrar a Azoriano en su lugar, marcando un tipo de clima sustancialmente distinto al que hay cuando no está en su lugar, siempre y cuando ese sea su lugar. ¿Cómo podemos saber que su ausencia no es lo normal y su presencia una anomalía? No tenemos suficiente información. No olvidemos que la entropía que aumenta sin parar, supone una pérdida de información, y en mi opinión, ahí redica el problema. Quizás en los próximos años con el aumento que supondrá la computación cuántica y el desarrollo de la IA, conseguiremos tener esa información que nos falta para desentrañar los grandes secretos de la naturaleza y por ende, del clima.
Saludos
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por petrolero84 - Hoy a las 12:17:42 PM
Ahora mismo lloviendo con intensidad moderada desde hace 15 minutos, acumulamos 1,8 mm. En el, si no recuerdo mal, 12º dia precipitando del mes. Ahora mismo 9,3°C.
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla....
Último mensaje por Extremo Sur - Hoy a las 12:13:34 PM
14ºC, viento de W-SW y cielos nubosos con chubascos, que hasta el momento han dejado entre 8 y 10 mm en lo que va de día. Para mañana lunes se esperan más lluvias.
#7
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Algairén - Hoy a las 11:56:54 AM
Nevando en muchas áreas de la Ibérica zaragoza con una cota entorno a  500 msnm como Cosuenda, Paniza, Almonacid de la Sierra o el Frasno
#8
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por TiriNevoso - Hoy a las 11:34:20 AM
Buena nevada por La Hiruela, se nota que es zona esta a 1300m



Cadenas
Puerto de La Hiruela
Puerto de la Puebla
Puerto de Navacerrada

Nivel amarillo:
Puerto de Somosierra
Puerto de Canencia
Puerto de la Morcuera
#9
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Hoy a las 11:26:21 AM
Mínima de 4,3ºC.
Chubascos de 5 a 8h que dejaron 5,2mm.
Cielos muy nubosos por nubes bajas.
De momento se registran 6,1ºC, 82%hr y 1014mb.
#10
Buenos días,

Ligera nevada en Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.

En estos momentos 1° y un 99% de humedad.

Un saludo,