Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Albertario en Hoy a las 09:42:21 »
Habría que hacer una comparativa más amplia para poder afirmar que los sistemas montañosos del norte de la península han estado muchos años (pongamos, de los últimos 40, para no irnos a los 70) a mediados de enero como están ahora de innivación.
Si pongo la mano en el fuego diciendo que la Cantabrica acumulo mas nieve en el periodo 80-89 que en todo el siglo XXI, igual no me quemo, fijate lo que te digo...


Para saber como va lo de la nieve en este invierno insistis en remontaros muchas decadas, parece que no os dais cuenta de que estamos en otra epoca, en otro clima, en otro contexto, y que ahora es casi imposible que ocurra lo que ocurria hace decadas...

Venga, un grafico sobre la nieve en, pej, Santander, ¿creeis que en 20 años, desde 2006, ha mejorado el tema?... pues extrapolable totalmente a la cordillera...



Esto de los gráficos y las estadísticas es como las inversiones financieras, beneficios pasados no garantizan beneficios futuros.

Alguien viviendo en la década de los años 20 podría quejarse de lo poco que nevaba a la vez que iba comprobando
cómo cada vez la frecuencia de las nevadas y los fríos aumentaban a lo largo de su vida hasta llegar al máximo de la
década de los 50 (febrero de 1956).

Por otro lado los tan cacareados fríos años 70 no lo parecen tanto a la vista de los datos, o a lo mejor sí, porque
una cosa son las temperaturas y otra la precipitación.

Lo que quiero decir es que las tendencias pueden cambiar en cualquier momento y no podemos dar por hecho nada
en este mundo de la meteorología.
2
Yo repetí helada, -2ºC. Mi calle claramente es un congelador  >:D


Ahora 3° y llueve fino muy débil.

Eso cuenta como día de nieve porque con 3ºC según las tablas de cota de nieve, tendría que estar nevando  :viejito:

3
Egun on

Hemos amanecido con temperatura positiva y sirimiri, tras una mínima de -1,1° de madrugada.

Ahora 3° y llueve fino muy débil.
4
Finalmente las mínimas han sido de 0.6ºC en Oviedo y 0.8ºC en Ribadesella.

En el trayecto Oviedo-Gijón, 0ºC por Siero y Llanera (entre 1 y 2 grados más que estos dos días pasados), que es donde más escarcha había; 2ºC en Veranes y 3ºC en Gijón, con algo de brisa aquí.

Menos escarcha y temperaturas más altas que días atrás. Supongo que es porque la atmósfera se está "revolviendo" un poco al acercarse la bolsa de aire frío.

La próxima madrugada, las mínimas deberían de ser más bajas con la entrada de ese aire frío en altura, pero algunos mesoescalares meten algo de nubosidad, por lo que es probable que incluso sean más altas que hoy.

Saludos.
5
Buenos y congelados días , fuerte helada y -4,5⁰C
6
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por M_Pinar en Hoy a las 09:31:18 »
Habría que hacer una comparativa más amplia para poder afirmar que los sistemas montañosos del norte de la península han estado muchos años (pongamos, de los últimos 40, para no irnos a los 70) a mediados de enero como están ahora de innivación.
Si pongo la mano en el fuego diciendo que la Cantabrica acumulo mas nieve en el periodo 80-89 que en todo el siglo XXI, igual no me quemo, fijate lo que te digo...


Para saber como va lo de la nieve en este invierno insistis en remontaros muchas decadas, parece que no os dais cuenta de que estamos en otra epoca, en otro clima, en otro contexto, y que ahora es casi imposible que ocurra lo que ocurria hace decadas...

Venga, un grafico sobre la nieve en, pej, Santander, ¿creeis que en 20 años, desde 2006, ha mejorado el tema?... pues extrapolable totalmente a la cordillera...


Muy ilustativo ese grafico de dias de nieve en santander y esclarecedor. Primero, febrero es es el puto amo en cuanto a nieve, cosa que creo, sabiamos todos.  vemos que las ultimas decadas son las del ROSCO como tb sabemos de sobra y efectivamente esto es absolutamente extrapolable a la cantabrica. Cuantos años recuerdo a la cordillera sin nieve en todo o casi todo el mes de enero. Diciembre es mes de suradas continuas  y de una irregularidad absolutamente demencial, De venir fiesta, casi siempre ha venido en febrero y aun marzo, sin contar con las nevadonas de semana santa que allá atras eran un clásico. Hoy son una rarefacción en franco retroceso. Decir que en la cantabrica no hay un invierno igual a otro, es cada uno de su padre y de su madre, aunque los ultimos se van pareciendo bastante en lo racano tanto de frios como de nieves. Esperemos que sea solo una malisima racha, aunque quien sabe, aqui estamos todos peces y sólo podemos elucubrar. Cruzando los dedos por todos vosotros, saludos. Sois unos craks!!!
Como aficionado al esquí de montaña en la cantábrica desde 2010, lo has clavado, no puedo estar más de acuerdo. Inviernos muy dispares, muchas veces condiciones relativamente buenas para este deporte durante a lo sumo durante un par de meses (más o menos febrero y marzo), diciembre tan pronto paquetón de nieve como se va todo (o no), entrado enero suele empezar a cargar de nieve (normalmente no muy aprovechable para el esquí, o sí) y primaveras algunas espectaculares esquiando hasta mediados de mayo y otras se va todo pronto o no tan pronto (y algunas con mejor abril que febrero, por ejemplo). Variedad, en resumen. Y los últimos años, de mal en peor.

A ver si este año es de los de primavera espectacular de nieve  [emoji51]

Esto está fuera del tema de este subforo (que está que arde, resulta difícil leer todos los mensajes!), pero como no se paraba de hablar de ello, no he podido resistirme  ;)

7
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por benig en Hoy a las 09:28:31 »
Al hilo de lo que comentáis sobre la tendencia nivológica en la península, recuerdo agoreras predicciones en la primera década del SXXI que decían que no sería posible esquiar en muchas estaciones de la península a partir del 2015-2020.
Coincidiendo con la Nevadona de 2015 a muchos nos daba la risa, pero cuidado que han fallado por una década...porque gran parte de las estaciones de esquí de la península están muertas hoy en día si no es por el cañonaje, excepción Pirineos a gran altitud
8
Heladas más contenidas que estos últimos días aun así han bajado bastante en el E y SE de la CAM.

Aemet
Aranjuez   -5.3º
Arganda del Rey -5.0º
Alcala de Henares -5.0º
Tielmes -5.0º
Pozuelo de Alarcón -3.8º
Alto del León -3.7º
Madrid-Aeropuerto -3.5º
Madrid-Ciudad Universitaria -3.0º
Rascafria -2.8º
El Goloso -2.2º
Puerto de Somosierra -2.0º
San Sebastian de Los Reyes -0.9º
Puerto de Navacerrada -0.7º
Madrid-Retiro -0.1º

Meteoclimatic
Villamanrique de Tajo -6.1º
Rivas - Pueblo -3.4º
Valdemoro-Oeste -1.4º
Colmenar Viejo Navallar -1.4º
El Boalo -1.3º
Rivas - Bellavista -0.9º
Móstoles-SW -0.7º
Rivas Urbanizaciones -0.4º
Madrid-Avda.Ilustración -0.2º

Meteosierra
Zarzalejo Estación  -1.2º
Zarzalejo -0.5º
Madrid (Carabanchel) -0.1º
9
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 6,3ºC con 65% de humedad, viento del NE a 3 km/h y 1025,8 Hpa con 26 W/m2, mínima de 5,5ºC, hoy ya más alta.
10
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Enero de 2025.
« Último mensaje por Najerilla en Hoy a las 08:37:21 »
Buenos días.
Cielos cubiertos y 3'4°.Helada  débil durante la madrugada de -0'9°C.
Algún modelo nos mete agua durante el día, Arpege incluso algo de nieve en cotas medias.
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10