Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10
31
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Enero de 2025.
« Último mensaje por Texeda79 en Ayer a las 17:40:51 »
Dejo un video de la fuerte tromba de agua caída esta tarde en San Fernando, Maspalomas, al sur de Gran Canaria.

Faltó 10 minutos más para que se inundara todo;

https://www.youtube.com/shorts/LEKjdsgHO38


Todo esta inestabilidad tiene reflejo en las temperaturas dándose la temperatura mínima diaria en Las Palmas de Gran Canaria a media tarde.

En el pueblo de Tejeda cayeron cerca de 8 litros en apenas 5 minutos cuando mi estación registraba 9ºC también sobre las 3 de la tarde. Eso sí, la de la Aemet hoy no está calibrada.

32
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 17:36:18 »
Posibles escenarios para el jueves 30. Evidentes diferencias, distintos pronósticos...pero un día marcado para seguir en la evolución.

El martes 28 previsiblemente penetrará bastante frío en capas altas ( y -1/-2 en medias) con componente w/sw.
33
Llueve y 11 grados
34
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Enero de 2025.
« Último mensaje por meteonuba en Ayer a las 16:41:56 »
Informacion del 112: incidencia estructural en el embalse Monte Félix-Toril... desalojo PREVENTIVO de la pedanía de Cueva de la Mora en Almonaster, Huelva...

Desalojan Cueva de la Mora y evacuan Mina Magdalena por riesgo de colapso del embalse del Toril
La Guardia Civil procede al desalojo ordenado de Cueva de la Mora (138 habitantes, en Almonaster) ante el riesgo de rotura en el embalse del Toril. Matsa (Aguas Teñidas) también desaloja sus instalaciones de Mina Magdalena (100 trabajadores), ubicada en la trayectoria de una hipotética riada. Y se cortan los accesos de forma preventiva.

https://www.diariodehuelva.es/articulo/area-metropolitana/desalojo-cueva-mora-mina-magdalena-riesgo-colapso-embalse/20250122160433323090.html

El forero Gewitter me comentaba hace un rato que en Corterrangel ya superaban los 90 mm y en Alájar van 79,8 mm.

El embalse de Aracena va por casi 56 hm3 cuando ayer estaba en poco más de 43...

Saludos.
35
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Pantani98 en Ayer a las 16:41:01 »
Bueno...confirmada la bajada del jet que desde hace días se ve venir . Lo siguiente y así lo dije ya la semana pasada para los del bando friador, era esperar por alguna pequeña cuña Azoreña que pudiera aparecer, y así poder traernos algo de nuestra droga

Primero parecía que había posibilidades para este finde que viene, que luego terminaron en nada. Y ahora pinta que podría ser la semana que viene . Entorno al lunes-martes la primera y quizás una un poco más importante hacia el final de la semana. Lo del primero casi asegurado y lo de finales todavía lejano pero parece que está cobrando fuerza esa posibilidad. Veremos las salidas de la tarde como transcurren y las de los próximos días .

De primeras espero que lo del viento para el domingo-lunes quede como está y no el pedazo bicho que marcaban sobre todo el Europeo días atrás y también el GFS aún en la salida de las 0 hrs.  El salir volando no es algo que me entusiasme demasiado ni creo que a demasiada gente tampoco

Saludos
36
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Enero de 2025.
« Último mensaje por Texeda79 en Ayer a las 16:38:41 »
22-01-2025;


Cuatro truenos y dos relámpagos es lo que he visto desde Las Palmas de Gran Canaria desde las 14:45horas. La tormenta nos rozó por el norte con algunos aguaceros intensos sobre el norte de la capital grancanaria.







Añado imágenes del radar hasta las 15:20horas, momento donde también se forma una tormenta en el sector costero oriental de Gran Canaria.

De hecho, acaban de comentar que en Carrizal de Ingenio el agua tapaba las ruedas del coche. Lástima la falta de observatorios meteorológicos bajo estas configuraciones tan locales.




Radar de Rayos;

37
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Enero de 2025.
« Último mensaje por Vigorro... en Ayer a las 15:58:16 »
Informacion del 112: incidencia estructural en el embalse Monte Félix-Toril... desalojo PREVENTIVO de la pedanía de Cueva de la Mora en Almonaster, Huelva...
38
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 15:47:30 »
La corriente en chorro se origina en el borde entre las celdas.
Debido a la rotación de la Tierra, el aire que viaja hacia este borde es forzado lateralmente, debido al efecto Coriolis. En el hemisferio Norte, el aire que viaja hacia el Norte se verá obligado a fluir hacia el este.
Si la diferencia de densidad entre las masas de aire presentes en las celdas aumenta, los vientos  del Jet Stream se aceleran (está en lo cierto Vigorro cuando dice que el viento se dá por gradiente de presión. La densidad del aire es la masa de las moléculas de aire en un volumen dado, y la presión es la fuerza ejercida por estas moléculas por unidad de área. Mayor gradiente de densidad implica mayor gradiente de presión).

En este caso tenemos sobre el Atlántico una masa de aire de origen caribeño muy poco densa y una masa de aire de origen canadiense/ártico muy densa. El resultado son máximos de viento en altura, que a su vez son precursores de ciclogénesis en superficie.
39
Buenas mínimas por zonas del Golfo de Mejico

-10.0 en Mobile (Alabama)
-9.0º en Hurlburt (Florida)
-8.0º en Biloxi (Mississippi)
-8.0º en Pensacola - Pensacola International Airport (Florida)
-7.0º en Houston (Texas)
-6.1º en Corpus Christi (Texas)
-5.0º en Nueva Orleans (Luisiana)
40

Esta es otra que alguien deberia explicar... el jet es consecuencia del roce entre la masa polar y la masa subtropical (o de latitudes medias)... en esa zona de roce hay un gradiente enorme de temperatura, y es eso lo que provoca la formacion del chorro... bien, pues en un contexto de calentamiento global, pero con la masa polar calentandose mas que la subtropical, el gradiente mencionado tiende a ser menor, con lo que el jet deberia ir a menos... y sin embargo vemos cada vez con mas frecuencia unos chorros exagerados (y no hablo de porno del duro)... :confused:

Pues sí, la verdad es que es bastante poco intuitivo este desenlace. Aunque yo creo que en este caso tiene más que ver con una anomalía regional.

A nivel global efectivamente el chorro debería perder definición, pero justo en esta región coincide que el Mediterráneo y el sector del Atlántico de las Azores se están calentando más rápido de lo normal mientras que Groenlandia e Islandia se mantienen o incluso se enfrían ligeramente, aumentando el gradiente.

Habría que ver hasta qué punto eso está empezando a afectar a nuestras borrascas, me imagino que estudiará más en detalle, pero una consecuencia podría ser esta.

Desde luego esta borrasca a mí me rompe todos los esquemas. Todavía me agarro al hecho de que es una predicción, pero es que faltan poco más de 24 horas y esos vientos se codean con huracanes de categoría 3 y 4. Mira que hemos tenido borrascas de desarrollo explosivo brutales por el entorno de las Británicas, pero como esta ni de lejos.

En profundidad sí que le han ganado varias, hace unos años hubo cerca de Islandia una "sub 920 hPa" gigantesca, pero en viento no.


Saludos!.

Lo que provoca la aceleración de los vientos al nivel de 300 hpa es la diferencia de densidad entre las masas de aire de tan distinta naturaleza.

En un planeta más cálido se intensifica el contraste de densidad zonas polares–zonas tropicales.

A medida que el aire en los trópicos se calienta retiene mucha más humedad y aunque el aire en los polos también se está calentando y mucho, el aire cálido es capaz de contener cada vez más vapor de agua, por lo que la diferencia general de densidad no hace más que aumentar y además, de forma muy marcada.

Algunas investigaciones calculan un aumento multiplicativo de los máximos de viento (alrededor del 2% por grado de calentamiento) en lugar de un aumento lineal.

Así que en mi opinión no es nada extraño lo que estamos observando los últimos años en referencia a los vientos del Jet Stream y a las ciclogénesis explosivas.

Saludos.
Hola
Hay algo que no cuadra del todo en tu explicación, y es que si bien la densidad del aire disminuye tanto con el aumento de temperatura como el aumento de humedad/vapor, lo hace en mayor medida con el aumento de temperatura que con el aumento de humedad/vapor.
Puedes hacer la prueba con cualquier valor entre 0 y 100ºC de temperatura y 1 y 100% de hr con un calculador
https://www.herramientasingenieria.com/onlinecalc/spa/psicrometricos/psicrometricos.html

Con lo cual si el aumento de temperatura es mayor en los polos, aún suponiendo que el aumento de humedad/vapor está siendo mayor en la zona intertropical y cercanías, la diferencia de densidad debería reducirse y no agrandarse.

Sin embargo...hay otros factores que quizás pueden acabar validando eso de una mayor diferencia de densidad, y habría que hacer congeniar tu idea con lo que apunta Josejulio respecto a diferencias de nubosidad etc.

En general en los estudios para prevenir la humedad líquida/"agua" resultado de consensación en construcciones se toma como punto de partida los 50% de hr. Aquí te dejo un estudio entre otros.
http://philippe.berger2.free.fr/Bois/Cours/Condensation/Condensation.htm

Y es que a medida que se sube de 50% de hr la condensación empieza a ser significativa, claro lo de significativo o no es subjetivo, pero si hay un aumento paulatino notable, digamos que por ejemplo con 55% seguiría siendo seguramente muy leve y con 85% pues ya quizás más generalmente apreciable para nosotros al aire libre por ejemplo al mediodía.

El caso es que si en amplias zonas terrestres se ha pasado de 50% a 60% de hr en algunas épocas del año de forma habitual, si es el caso. pues podría tener una leve influencia en la densidad en la práctica respecto a la teoría psicrométrica que solo mide aire seco + vapor, por las gotitas de agua líquida en suspensión. Eso y de manera seguramente más importante repercutir en la formación de nubes.
De allí a ser la explicación al aumento de vientos que comentáis pues...es una pista.
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10